Pondrá en contacto a aquellos empresarios y autónomos que se encuentren próximos a la jubilación, o que deseen cesar en su actividad, con aquellos potenciales inversores o emprendedores interesados en continuar el negocio.
La Confederación Palentina de Organizaciones Empresariales -CPOE-, el Ayuntamiento y la Diputación trabajarán de forma conjunta para poner en contacto a aquellos empresarios y autónomos que se encuentren próximos a la jubilación, o que deseen cesar en su actividad, con aquellos potenciales inversores o emprendedores interesados en continuar el negocio, al objeto de mantener el empleo y su impacto en la economía local.
Este proyecto consistirá en una plataforma web para poner en comunicación a ambos colectivos, complementada con asesoramiento herramientas, información y asesoramiento tanto a demandantes como a ofertantes de negocios sobre cuestiones legales, formales, económicas y laborales, que afectan a la cesión o venta de negocios.
Para ello contará con los siguientes medios técnicos:
1.-Web. Se ha diseñado una web que será posicionada en todas las redes sociales y publicitada a través de la web de CPOE: https://cpoepalencia.es/
2.-Herramientas para fijar precio en pequeñas empresas a través del método de descuento de flujos de caja (Cashflow).
3.-Herramientas de análisis para demandantes para valorar empresas candidatas según perfil del inversor.
La cartera de servicio que ofrece:
1.-Acciones de presentación de proyecto y sensibilización de la oferta y la demanda.
2.-Desarrollo de una página web que permite consultar los negocios que se ceden o venden.
3.-Bolsa de negocios que se ceden o venden, donde los interesados pueden ver su ofertavía web (ofertantes) y bolsa de interesados a adquirir un negocio en marcha vía web (demandantes). O bien a través del contacto directo o telefónico con las oficinas de CPOE.
4.-Información puntual y actualizada relativa a aspectos jurídicos, fiscales, sociolaborales y otras cuestiones de interés a tener en cuenta en la cesión o venta de un negocio como puede ser el diseño de un plan de cesión o venta, pauta a tener en cuenta en la negociación.
5.-Emisión de informe valorativo resumen (orientativo) con la identificación de las cuestiones legales y económicas a tener en cuenta en la posible venta o cesión.
6.-Formación del contrato de cesión o venta que incluye formación-información al comprador en la empresa, orientado a conocer el negocio, los proveedores, cartera de clientes y asegurar una cesión o venta adecuada de actividad.
El proceso de selección para la admisión de los solicitantes, será mediante entrevista personal, que servirá como filtro y facilitará un trato personal con los interesados en participar en el Proyecto, y permitirá evaluar a los entrevistados y a sus negocios y/o en el caso de los emprendedores, su grado de aptitud.