El objetivo, asegurar que no se produzcan desplazamientos desde y hacia afuera de la Comunidad Autónoma más allá de los permitidos por la normativa. Se establecerán 1.132 controles en autovías, autopistas, carreteras nacionales, comarcales y locales de las ocho provincias que lindan con otras Comunidades Autónomas.
La administración de las primeras dosis comenzará, una vez que sean puestas a disposición por parte del Ministerio de Sanidad, de acuerdo con los grupos de riesgo establecidos. La previsión es disponer a más de 126.000 unidades durante el primer mes. Las características de la vacuna hacen precisa una amplia logística que abarca desde su recepción a su conservación, restitución, administración y farmacovigilancia.
El BOCYL publica hoy la modificación de la Ley de Servicios Sociales que permitirá la regulación del Servicio de Teleasistencia, su planificación, dirección y el establecimiento de criterios comunes, además de la financiación necesaria. De esta prestación, gestionada hasta el momento por las corporaciones locales, se beneficiaron el pasado año en la Comunidad casi 26.000 personas.
Se permitirán los encuentros familiares de hasta 10 personas, sin superar los dos grupos de convivencia, en los días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo. El cierre perimetral de la Comunidad se mantiene hasta el 10 de enero, pero se permitirá el tránsito de personas que acudan al domicilio habitual de familiares, no de allegados, entre el 23 y el 26 de diciembre y entre el 30 de diciembre y el 2 de enero.
El respaldo a las mujeres, como sector clave en el desarrollo rural, se traduce en 17 millones de euros, dentro de la 'Estrategia de emprendimiento de la mujer rural', de los que 3,5 millones son aportados para acciones totalmente nuevas. Otros ejes fundamentales para la Consejería son: los seguros agrarios, que crecen un 36 %, pasando de los 7,8 a los 10,6 millones de euros o los regadíos, que crecen un 32 % alcanzando casi 52 millones de euros.
La reunión del Gabinete de Crisis del Gobierno ha acordado proponer al Consejo de Gobierno del jueves no prorrogar las medidas extraordinarias y mantener las propias del Nivel 4 de alerta sanitaria. Esto supone la apertura de la hostelería, gimnasios y centros comerciales en las provincias de Palencia, Soria, Valladolid, Zamora y Burgos, en este caso con la excepción de su capital.
La celebración ha servido para reconocer el esfuerzo y el buen hacer de estas pequeñas y medianas empresas del sector en aspectos como la innovación, la calidad o la mejora de la competitividad.
El presidente Alfonso Fernández Mañueco señala que las cuentas están diseñadas para afrontar la pandemia, la recuperación y la modernización de Castilla y León para 2021. Crecen más del 18 % los recursos para los tres departamentos sociales, que concentran el 80 % del gasto no financiero, con un especial refuerzo en Sanidad.
Ambas administraciones firman un protocolo para analizar la situación de Internet de banda ancha en Castilla y León y emprender conjuntamente las acciones necesarias para incrementar el esfuerzo que permita que este servicio llegue a todos los ciudadanos.
La campaña, en esta segunda acción, refuerza la promoción de Castilla y León como destino turístico nacional e incide en el apoyo al sector empresarial de la Comunidad.
Bajo el vocablo latino ‘LUX’, Burgos, Carrión de los Condes y Sahagún albergarán la vigésima quinta edición de la exposición de Las Edades del Hombre, enmarcada en la celebración del Año Santo Jacobeo 2021 y el VIII Centenario de la Catedral de Burgos. La Junta ha concedido una subvención de 2 millones de euros a la Fundación Las Edades del Hombre para la organización de una muestra que, si las condiciones sanitarias lo permiten, tendrá lugar entre los meses de mayo y diciembre.
La secretaria de Organización del PSOECyL anunció hoy que el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en las Cortes una petición de comparecencia en pleno del presidente de la Junta para que dé explicaciones e informe de las funciones de asesor de la Presidencia que ejerce el que fuera director de la Policía Nacional Ignacio Cosidó, presuntamente implicado en la trama de corrupción 'Kitchen'. Ana Sánchez espera que Mañueco "no se dedique, una vez más, a tapar la corrupción".
Ha pasado de los 393 registrados el año pasado a los 329 de este, según los datos analizados en la reunión plenaria, celebrada vía telemática, de la Sección de Agresiones al personal de centros sanitarios del Observatorio de la Comunidad, desarrollada para dar cuenta de los datos del Registro de Agresiones a 30 de septiembre de 2020, y su comparación con el mismo periodo de los años 2019 y 2018.
Aseguran que esta campaña tan ambiciosa, precisa de una infraestructura, tanto en recursos humanos como materiales al tiempo que recuerdan que no se puede hacer el doble de trabajo con los mismos recursos y seguir prestando una atención de calidad.
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, y el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han firmado esta mañana un Protocolo de Gestión de la atención a personas bloqueadas o retenidas en carreteras de Castilla y León ante una situación declarada de emergencia por fenómenos meteorológicos adversos.
El Bocyl ha publicado hoy la convocatoria de una nueva línea de subvenciones incluida en el Plan de Choque para el Empleo, que podrá solicitarse a partir de mañana.
El presidente de la Junta de Castilla y León refuerza la coordinación con ayuntamientos, diputaciones y el Consejo Comarcal del Bierzo para afrontar el alivio de las restricciones establecidas el 6 de noviembre en la Comunidad. Ha destacado que el Gobierno autonómico ha destinado 93 millones de euros a las entidades locales para hacer frente a la pandemia.
La Junta firma con el MITECO y la FEMP el protocolo para elaborar Convenios de Transición Justa en las cuencas mineras de León y Palencia. En el proceso de participación pública puesto en marcha por el Ministerio para la elaboración de los convenios han participado más de 200 agentes del territorio, que han remitido más de 800 ideas y propuestas de proyecto.
La Junta prorroga las medidas preventivas extraordinarias frente a la Covid-19 por el nivel 4 de alarma sanitaria. El Consejo de Gobierno ha aprobado su continuidad a partir de las 00 h del 20 de noviembre y por un plazo de 14 días, hasta el 3 de diciembre incluido. Junto a las medidas restrictivas se prorroga también el cierre perimetral de la Comunidad hasta esa misma fecha. La Administración Regional planteará con los sectores afectados posibles medidas de relajación vinculadas a que baje la incidencia del coronavirus.
El comité nombrado por la Fundación de Castilla y León, impulsora del proyecto "El tiempo de la libertad. Comuneros V Centenario", ha seleccionado los proyectos que recibirán apoyo económico, centrados fundamentalmente en la celebración de exposiciones, recreaciones históricas, visitas teatralizadas, jornadas gastronómicas, mercados de época, publicación de materiales didácticos para escolares, conferencias o cine.
En los primeros ocho meses del presente año, las incautaciones de plantas de cannabis suponían ya el 75% de lo decomisado en todo el año anterior. El número de detenidos por Policía Nacional y Guardia Civil hasta el 31 de agosto de 2020 era de 454 personas, un 73% del total de los detenidos de 2019, que fueron 618.
Juan Carlos Suárez-Quiñones ha celebrado por viodeoconferencia una reunión sobre los protocolos de intervención en cada una de las provincias de la Comunidad en materia de protección civil dentro de la campaña de riesgos invernales a fin de maximizar la coordinación. La campaña de riesgos invernales, comenzó el pasado 1 de noviembre y se alargará hasta el 30 de abril de 2021.
El trágico balance desde el año pasado ha sido de un muerto, 14 heridos graves y 180 leves en los 15.462 accidentes de tráfico producidos por corzos y jabalíes principalmente.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Acuerdo 78/2020 incorporando esta medida preventiva excepcional frente a la pandemia, con una vigencia inicialmente prevista de catorce días.
De ellos, seis son para Palencia. Hasta el momento muchos ciudadanos han tenido que guardar cola en la calle por los protocolos de seguridad de la Covid-19.