El festival, distinguido por primera vez con el certificado de calidad para certámenes de cortometraje de la Asociación de la Industria del Cortometraje (AIC), explorará los lugares fronterizos entre el cine y otras disciplinas con una exposición teatralizada, música en directo, una masterclass, una sesión de cine en familia, la literatura y la adhesión al proyecto ‘Bibliotecas Humanas’ y contará también con la presencia de reconocidos profesionales de la cultura como Natalia Moreno, José Ángel Mañas o Tirso Calero.
Los alumnos de Educación Primaria y Secundaria de Aguilar de Campoo y la comarca han disfrutado de varias actividades previas al certamen que les convierten en críticos, diseñadores y programadores de la XXXI edición. Esta semana han empezado las proyecciones para los estudiantes de los institutos de la villa, Cervera, Herrera y Guardo que junto a los alumnos de FP y del Centro de la Fundación Virgen de Llano forman el ‘Jurado Joven’.
Hasta hoy miércoles 5 de junio la entrada para ver 'Aladdin', 'Casi Imposible', 'Como pez fuera del agua', 'El hijo', 'John Wick 3-Parabellum', 'Lo dejo cuando quiera', 'Los hermanos Sisters', 'Pokémon: Detective Pikachu', 'Rocketman', 'Timadoras Compulsivas' y 'Vengadores: Endgame' costará 2,90 euros.
Además de sus habituales sesiones infantiles, el 30 Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar de Campoo ha incluido este año las sesiones de ‘Jóvenes cineastas’, con cortos realizados por los menores, y ‘Jóvenes programadores’, con obras que ellos mismos han seleccionado. Otra novedad serán los premios concedidos por los niños mediante las votaciones efectuadas al final de cada proyección. El festival crea también el ‘Campamento MiniFICA’, un espacio con numerosas actividades en el que los niños de entre 3 y 12 años podrán permanecer por las tardes mientras sus padres asisten a las proyecciones del certamen.
El documental es un viaje en movimiento a través de la vida, las obras y la existencia atormentada de Miguel Ángel Merisi da Caravaggio, una de las figuras más controvertidas y misteriosas de la historia del arte. El segundo de los documentales que se proyectará lleva por título ‘Hitler vs Picasso (y otros artistas modernos) y el tercero, se centra en la figura de Bernini. Las proyecciones de las películas tendrán lugar en los Multicines Avenida a las 20:30 horas siendo el precio de la entrada de 8 euros.
Las cifras refrendan a la Muestra como la actividad cultural de la ciudad con mayor proyección de público. La sección de Cortometrajes Internacionales consigue duplicar el número de asistentes respecto a la edición anterior, pasando de 483 a los 843 espectadores en 2018. Por otro lado, el ciclo ‘Documentados’ crece de los 996 a los 1.274 espectadores, mientras que la sección de Largometrajes, de 3.382 a 3.678.
Rodado íntegramente en francés, la cinta del santanderino se alza también con el galardón a la Mejor Interpretación (dotado con 1.000 euros), que distingue ex aequo al actor Carlos Kaniowsky y a la actriz Patricia Sanz. El público premia a la cinta ‘Silencio por favor’ de Carlos Villafina.
El cine independiente también estará presente en esta séptima jornada de la cita cinematográfica de la mano de la sección de Largometrajes Internacionales, que prosigue con el pase del filme de animación ‘Loving Vincent’, de Dorota Kobiela y Hugh Welchman. La última cita del día será en el Bar Universonoro, donde se exhibirá ‘Una obra maestra a medianoche’ documental que se sumerge en la historia del jazz durante los años 60.
La sección de Largometrajes Internacionales proyecta esta producción francesa del marroquí Robin Campillo. La obra se alzó con el Gran Premio del Jurado y el Fipresci en la pasada edición del Festival de Cannes. Por su parte, el ciclo ‘Documentados’ programa ‘Omega’.
Los alumnos y alumnas de 29 centros educativos fallarán el premio al Mejor Cortometraje Infantil (dotado con 1.000 euros), en el que compiten siete obras, dentro de la 27 Muestra de Cine Internacional de Palencia.
Además en la jornada del lunes, dentro del ciclo ‘CEAS de largo’, se proyectará ‘Una mujer fantástica’, del chileno Sebastián Lelio, película galardonada con los Premios al Mejor Guión del Festival de Berlín y Goya como Mejor Película Iberoamericana. El bar Universonoro acoge (21:00 horas) la primera proyección sobre la historia del jazz con el pase de ‘Riesgo’ (1945-1949).
El público infantil tendrá su hueco en la programación con la celebración del taller de animación ‘Pika, Pika’ a las 11:45 horas en el cine Ortega, la entrada es gratuita. También la música en directo, gracias a la colaboración del Festival Palencia Sonora, el Bar Universonoro acogerá a las 23:45 horas una sesión musical a cargo del Dj elDimitry.
Susi Sánchez y Bárbara Lennie protagonizan el nuevo largo del director Ramón Salazar, candidato en tres ocasiones a los Premios Goya. La película, que participa en el festival de Berlín dentro de la sección Panorama, narra el reencuentro entre una madre y su hija después de 35 años. Tras la proyección inaugural y en el marco del ciclo Nuevos Realizadores, se presentará el filme ‘La mano invisible’, la ópera prima del murciano David Macián.
Cine para escolares, documentales, música, una exposición sobre el guionista Rafael Azcona, un taller de animación, un ciclo que explora la relación del cine con la poesía y un encuentro de mujeres creativas organizado por Set: Red Creativa Audiovisual son algunas de las propuestas de la cita cinematográfica palentina que se llevará a cabo del 23 de febrero al 3 de marzo.
El concurso nacional de cortometrajes reunirá obras de realizadores consagrados, como Rodrigo Sorogoyen y Pablo Malo, y cintas de algunos de los nuevos valores de la cantera del cine español. En el apartado internacional podrán verse 24 trabajos procedentes de 19 países.
El Ateneo de Palencia se propone celebrar cada mes en el Auditorio Castilla una actividad de homenaje al cine, a los cinéfilos palentinos y a quienes desean acercarse a este arte por primera vez.
La oferta cultural que atiende al séptimo arte, promovida por la Diputación de Palencia, proseguirá hasta el 14 de agosto. Se proyectará la película de Javier Fesser 'Campeones'.
Los responsables del Cine Ortega y de los Multicines Avenida se suman a esta fiesta en la que los próximos días 1, 2 y 3 de octubre las entradas se pondrán adquirir al precio de 2,90 euros, para que también en Palencia los aficionados puedan disfrutar de las mejores películas a un precio muy asequible.
El cine Ortega acogerá el pase de 21 microvídeos rodados con teléfono móvil. Durante la sesión, se entregarán los premios a las mejores obras. La sección de Largometrajes Internacionales prosigue en el cine Ortega con 'The Florida Project', de Sean Baker. La película, de 115 minutos de duración, ha sido elogiada por la actuación de Willem Dafoe, nominado a los Oscar.
El artista multidisciplinar chino aborda en ‘Human Flow’ (Mención Especial del Jurado de la 62 edición de) cómo más de 65 millones de refugiados se han visto obligados a abandonar su hogar. Por otro lado, el ciclo ‘Cine y Poesía’ arranca en la Biblioteca Pública con ‘Sylvia’ (Christine Jeffs, 2003), una obra dedicada a la poetisa norteamericana Sylvia Plath.
Drama, comedia, género documental o cine de animación se darán cita en un apartado que reúne algunas de las producciones más aclamadas del último año. El cine Ortega será escenario de las tres sesiones programadas a las 12:00, 18:00 y 20:00 horas.
La segunda edición de '90 segundos de cine' supone un acercamiento al público más joven. Este año, como novedad, la convocatoria se ha abierto a todas las personas residentes en la Comunidad. Los vídeos serán mostrados y votados por internet y optarán a los premios del público y del jurado (250 euros cada uno). Las obras finalistas serán proyectadas en el cine Ortega el viernes, 2 de marzo.
La convocatoria, bajo el lema ‘Muy mal se nos tiene que dar’, se abre a todos los aficionados al cine de Castilla y León. También se ha presentado su cartel anunciador y se ha anunciado que el ilustrador y grafitero palentino ‘El Dimitry’ diseñará los nuevos galardones que entregue el festival a los cortometrajistas premiados.
La certamen, que celebrará su vigésimo séptima edición entre los días 23 de febrero y 3 de marzo de 2018, suma a su palmarés este año el galardón del Jurado Joven en el apartado Internacional. En total, el festival repartirá 12.800 euros en premios. El comité de selección decidirá durante las próximas semanas las obras que finalmente entrarán a concurso.
Los tres eventos se unen a la fiesta del cortometraje español con una proyección gratuita en el Bar Universonoro programada este jueves, 21 de diciembre, a las 21:00 horas. Se proyectarán siete cortometrajes de conocidos realizadores españoles como Daniel Sánchez Arévalo o Leticia Dolera, entre otros.
En la ceremonia inaugural serán proyectados los cortos ‘Libre Directo’, ‘Allanamiento de morada’ y ‘El diskette’, protagonizados por la actriz homenajeada. El festival ofrecerá hasta el 10 de diciembre una selección de los mejores cortos del panorama internacional, gracias a su colaboración con entidades como la Agencia Portuguesa del Cortometraje, el British Council, el Festival de Clermont-Ferrand, el Instituto Noruego de Cinematografía o el Festival Internacional de Cine de Gijón.
El Festival Internacional de Cortometrajes de Aguilar, que se celebrará del 5 al 10 de diciembre y que contará con 21 cortos españoles y 18 internacionales en sus secciones a concurso, incluye en su programación seis atractivos ciclos dedicados al actor Fele Martínez, a obras experimentales, a cortometrajes de los países escandinavos, a documentales rodados por mujeres, a cortos portugueses y a las producciones británicas finalistas este año en los premios BAFTA.
Petra Martínez, quien acude al festival por tercera vez, verá reconocida su trayectoria en el transcurso de la sesión inaugural del certamen. Por su parte, Ruth Díaz recibirá el Águila de Oro Especial en la ceremonia de clausura, el domingo 10 de diciembre.
La MCIP es, junto a SEMINCI, la Semana de Cine de Medina y el Festival de Aguilar, uno de los cuatro certámenes audiovisuales de la Comunidad que ha recibido el apoyo del ICAA. El festival celebrará su próxima edición entre el 23 de febrero y el 3 de marzo y repartirá 12.800 euros en premios.
La cita aguilarense ha sido uno de los 33 certámenes nacionales apoyados por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, frente a los 64 que han visto rechazada su solicitud. El FICA celebrará su vigésimo novena edición del 5 al 10 de diciembre.