Arranca el día 21 con la obra 'Mi amigo Polo' a cargo de la compañía argentina 'El cuarto azul'. El resto de obras están previstas para los días 22, 23, 28, 29 y 30 de diciembre a partir de las 19:00 horas y las entradas podrán adquirirse de 11 a 14 y de 18 a 21 horas los días de función en la taquilla del propio Teatro Principal así como en la página web del mismo hasta un máximo de dos por persona y función.
El artista palentino ha sido el encargado de confeccionar la imagen de este año. Para ello, se aproxima al punto de vista del espectador y es que, según sus palabras, “tenía claro que, más que enseñar el cine en sí mismo, quería captar a alguien disfrutando del cine”. Organizado por la Asociación Amigos del Cine y la Universidad Popular de Palencia, el festival se celebrará entre el 26 de febrero y el 6 de marzo de 2021.
‘Catedral de Jaca. Un edificio del siglo XI’ es obra del catedrático Isidro G. Bango Torviso, que sitúa el inicio de las obras de la seo aragonesa en torno al año 1060 y el reinado de Ramiro I. La nueva publicación cambiará la forma de ver este gran edificio medieval y obligará a repensar las cronologías dadas a algunos de los edificios más importantes del románico pleno español.
El actor Ernesto Alterio recibe el Águila de Oro en la ceremonia de clausura del certamen, celebrado en formato íntegramente telemático. El mártir, de Fernando Pomares, logra el premio al mejor trabajo nacional, The verdict in case of K, del austriaco Özgür Anil, el del público y Mascot, del coreano Leeha Kim, el de mejor obra de animación.
Este otoño se han cumplido cinco décadas desde que la Diputación de Palencia inició la excavación arqueológica de la Villa Romana ‘La Tejada' en Quintanilla de la Cueza.
El intérprete señala que “para mí actuar es un ejercicio de libertad, creo que es la manera de llegar al corazón de la gente” y se define como un actor todo terreno: “me encanta transitar nuevos territorios y descubrir nuevas formas”. El Aguilar Film Festival finaliza este domingo con el homenaje a Alterio y la entrega de los premios a los cortometrajes ganadores.
El Aguilar Film Festival acoge un encuentro en el que representantes de varios certámenes y asociaciones analizan los retos del futuro. La sección Spanish Showroom, uno de los concursos del certamen, muestra los mejores trabajos de doce comunidades autónomas.
Los programadores Enrico Vanucci y Matt Lloyd, miembros del jurado del certamen, analizan las amenazas y las oportunidades que la actual crisis sanitaria ha introducido en el mundo del cortometraje y en los festivales internacionales.
El belén combina las escenas religiosas con otras paganas que reconstruyen el ambiente de un pueblo de Nápoles en el siglo XVIII. Con ochenta figuras humanas y unas trescientas piezas de atrezo, el nacimiento destila expresividad y una gran sensación de realismo. La presidenta de la Diputación ha visitado la instalación y anima a disfrutarla respetando siempre las medidas de prevención.
Esta sección, una de las novedades del certamen, supone una aproximación a los espacios olvidados, relegados y periféricos que, frente a la lógica de nuestro tiempo, siguen latiendo a la sombra de lo urbano. El festival acoge una presentación de Archivo del Cortometraje, una iniciativa impulsada por la Coordinadora del Cortometraje Español.
16 trabajos compiten por el premio al mejor cortometraje de la región. Nueve cineastas abordan en dos mesas de debate temas como la situación del audiovisual en la comunidad, el futuro de los festivales o la asignación económica que el certamen de Aguilar otorga a todas las obras seleccionadas
El director manchego, que recibe el premio Águila de Oro del Aguilar Film Festival, ha afirmado que “al hacer un cortometraje uno se siente más libre que cuando hace un largometraje, no tienes compromiso con nada, excepto contigo mismo y con lo que has querido soñar”. La sesión de apertura del certamen acoge también el estreno de "Mermelada de flores", dirigido por Álvaro Sánchez y rodado el pasado verano en Tierra de Campos.
La exposición, denominada ‘El desván de las ilusiones mágicas’, podrá disfrutarse hasta el próximo 5 de enero de 18 a 21 horas todos los días, añadiéndose horario de mañana, de 12 a 14 horas, durante los fines de semana y permaneciendo cerrada 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
La Diputación abrirá los recursos turísticos que gestiona en su horario habitual de visitas para poder disfrutar, descubrir y conocer diferentes rincones y espacios turísticos de la provincia y conseguir experiencias únicas, bien en familia o con amigos. Todos ellos lo harán bajo reserva previa para controlar los aforos y guardando todos los protocolos de seguridad.
La lista de rutas y sendas que atraviesan la Montaña Palentina podría ser interminable ya que si de algo presume esta comarca de la provincia de Palencia, es de un paisaje repleto de vegetación, pantanos, arroyos de aguas cristalinas, montañas silenciosas y bosques milenarios. Son, sin duda, la opción perfecta para practicar senderismo y disfrutar de una agradable jornada al aire libre, lejos del bullicio de las grandes ciudades y de las actualmente, tan evitadas aglomeraciones.
Pedro Almodóvar recibirá el Águila de Oro como reconocimiento a su trayectoria en la sesión de apertura del festival, que será emitida desde las 20 horas a través de la web del festival. El director herrerense Álvaro Sánchez presentará el corto Mermelada de flores, una obra que reivindica a la mujer rural y que fue rodada el pasado verano en Villalcázar de Sirga, Herrera, Villoldo y Población de Campos.
El espacio cultural, que permaneció cerrado durante dos años, abrió de nuevo sus puertas el pasado mes de octubre, tras la finalización de las obras de mejora del edificio. Además de la ampliación de la exposición permanente, el Museo ha reanudado su actividad y renovando su programación.
A pesar de los cambios que este año ha tenido que introducir el festival, las sesiones especiales para los estudiantes de Secundaria de la comarca han podido mantenerse de forma presencial aunque, en vez de realizarse en el cine Amor, como en ediciones anteriores, han tenido que hacerse en las aulas donde habitualmente cursan sus estudios los alumnos.
El festival celebrará su trigésimo segunda edición en formato íntegramente telemático del 4 al 13 de diciembre y mostrará 121 cortometrajes a través de las plataformas Filmin y Festhome. 31 cortos nacionales e internacionales participarán en la sección Oficial. A esta competición se suman las de Castilla y León, Spanish Showroom y De campo, categoría de nueva creación dedicada al mundo rural.
Entre los ponentes invitados se encuentran el italiano Enrico Pusceddu, presidente de la Red Internacional de las Ciudades de la Tierra Cruda, el experto en construcción tradicional Alejandro García Hermida, los arquitectosrnando Vegas y Camilla Mileto y la especialista en construcción contemporánea con tierra Ángels Castellernau. Durante el encuentro se avanzarán también los últimos trabajos desarrollados por el Equipo de Palomares de Palencia.
El certamen aguilarense tendrá lugar del 4 al 13 de diciembre y mantendrá sus secciones a concurso, las habituales actividades complementarias y la entrega de los premios Águila de Oro. El anuncio fue realizado en la presentación del cartel de su trigésimo segunda edición, obra de la diseñadora Tania Porras.
Será a través de la nueva versión de su portal Románico Digital, “la mayor base de datos online sobre arte románico de nuestro país”, que ha contado con la colaboración de Fundación Telefónica. En total, podrán consultarse más de 100.000 referencias que el equipo de investigadores de la Fundación ha ido recopilando en casi cuatro décadas de trabajo.
El sonido enérgico de la Barcelona Big Blues Band, salvaje pero al mismo tiempo sofisticado, incorporando magníficos solos y un destacado sentido del espectáculo, los convierte en un grupo único e irresistible. El concierto se celebrará este viernes, 13 de noviembre, a las 19:30 horas en el Teatro Ortega con aforo reducido y todas las medidas de seguridad establecidas.
Una de las siete formaciones de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León que participan en la iniciativa para acercar la música clásica a localidades de las nueve provincias recala mañana jueves, 12 de noviembre, en Palencia. La sección de metales ofrecerá un concierto en el Teatro Principal de la capital (a las 19.30 h) con música de Enrique Crespo, Gabrieli, Barber, Mendelssohn, Tomasi y Abreu.
La muestra, que podrá visitarse hasta el 29 de noviembre, es resultado de un trabajo encargado por la Junta al Colegio Oficial de Arquitectos de León que ha permitido la documentación, catalogación y análisis de 78 conjuntos ubicados en 11 municipios.
'Jazz at massey hall revisited' es el proyecto que viene a presentar a Palencia, dentro del Festival de Jazz, formado por cinco de los músicos más destacados de la escena europea actual para recrear el repertorio del mítico concierto ofrecido por el quinteto de Parker y Gillespie en el Massey Hall de Toronto el 15 de mayo de 1953, considerado como el punto álgido del bebop y, al mismo tiempo, como el canto de cisne de ese estilo.
El Otoño Cultural, que recoge un total de 24 citas de la mayor calidad, se desarrollará entre los días 12 de noviembre y 30 de diciembre y está adaptado a las normas de seguridad sanitaria publicadas por el BOCYL. ‘Juan Rana’ de la compañía ‘Rón Lalá’, el Festival de Teatro Infantil y la presencia de Juan Echanove con ‘La fiesta del chivo’, son lo más destacado de una propuesta que seguirá contando con precios accesibles.
El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales incrementa en 900 euros su apoyo económico al festival de Aguilar de Campoo y lo sitúa en la cumbre de los certámenes nacionales. Las ayudas son concedidas a partir de un baremo que puntúa a la cita aguilarense como el primer certamen del país organizado fuera de una gran capital.
El triunfo por primera vez de Portugal en el Festival de Eurovisión en 2017 permitió descubrir la enorme sensibilidad artística de un cantante y músico portugués que siempre se ha dedicado al jazz. El concierto se celebrará este viernes 6 de noviembre a las 19:30 horas en el Teatro Ortega con aforo reducido y todas las medidas de seguridad.
En la oferta planificada por la Consejería de Cultura y Turismo destacan dos conciertos de la OSCyL, además de una exposición y una conferencia para conmemorar el centenario del nacimiento de Miguel Delibes. Las actividades estarán sujetas a la normativa sanitaria y pueden sufrir cambios, por lo que se recomienda consultar las actualizaciones a través de la página web y los perfiles de redes sociales de la Junta.
Completan el cartel el grupo cubano The Cuban Jazz Syndicate, con la colaboración especial del pianista Pepe Rivero, y la Barcelona Big Blues Band acompañada del saxofonista Dani Nel.lo. Los cuatro conciertos se celebrarán este año, por razones de aforo y seguridad, en el Teatro Ortega entre los días 6 y 14 de noviembre.
El objetivo de esta actividad es abrir un espacio colaborativo para que agentes de la Montaña Palentina puedan compartir experiencias e ideas con creadores y artistas de otros territorios. El taller está organizado gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte y se celebrará del 30 de octubre al 13 de noviembre en formato mixto, con actividades online y presenciales.
La obra lleva por título “Féminas. El protagonismo de la mujer en los siglos del románico” y recoge las siete investigaciones presentadas durante el curso de Las Claves del Románico. En colaboración con el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, se han editado 1.000 ejemplares del libro, que ya está a la venta en la tienda online de la Fundación y en librerías especializadas.
Las II Jornadas sobre Arte Románico son fruto de la colaboración con el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC y se desarrollarán entre los días 10 y 12 de noviembre en formato online. Este año se centran en “obras maestras del románico hispánico” como las catedrales de Jaca y Tarragona, San Salvador de Leire, San Isidoro de León, San Martín de Frómista y el Castillo de Loarre.
El ganador del Premio del Jurado ‘Milagros Alcalde’ al Mejor Cortometraje de la XXX edición de la MCIP accederá automáticamente a la carrera a los Goya en la categoría correspondiente. Los responsables del festival subrayan que constituye un reconocimiento a un evento que "que cuida el género del cortometraje" y a un "proyecto inclusivo, que aglutina al tejido cultural y social de la ciudad".
La obra galardonada, Filosofía de la Cuchara, resultó vencedora en este certamen literario que convoca la Diputación de Palencia en colaboración con el Ayuntamiento de Paredes de Nava. El poeta se impuso entre 132 originales presentados.
El espacio cultural vuelve a abrir sus puertas tras la finalización de las obras de mejora del edificio con la ampliación de la exposición permanente, que incluye el ‘Tesoro romano de Valsadornín’, un conjunto de casi once mil monedas romanas ‘antoninianos’. Además, durante este mes acogerá dos exposiciones temporales y varias conferencias.
Palencia, Velilla del Río Carrión, Cuéllar, Zamora, Arévalo, Segovia, Peñafiel, El Espinar, Medina del Campo, Benavente, Ciudad Rodrigo, Béjar, Aranda de Duero, Ponferrada y El Burgo de Osma son los destinos de la gira que se desarrollará entre octubre y diciembre bajo el lema 'La Sinfónica cerca de ti’.
El espectáculo se retransmitirá en abierto a través de los perfiles en Facebook del Teatro y Palencia Cultura, así como en el canal en Youtube de la Concejalía de Cultura. De esta forma, se mantiene la programación adaptándola a las nuevas tecnologías y, en un gesto de apoyo al sector de la cultura y a los creadores, invita a todos los ciudadanos a disfrutar de la función de forma gratuita.
El Consejo de Gobierno ha aprobado su declaración con categoría de Bien Mueble. Este documental, depositado en la Filmoteca de Castilla y León, fue producido en el año 1931 por el director y documentalista salmantino Leopoldo Alonso Hernández. Con él se concreta por primera vez esta valoración de Bien de Interés Cultural, como documento integrante del patrimonio cultural de Castilla y León, expresión, registro y testimonio único de los acontecimientos, así como reflejo de la sociedad y de la cultura contemporáneas.
El Consejo de Gobierno ha aprobado su declaración con categoría de Bien Mueble. Este documental, depositado en la Filmoteca de Castilla y León, fue producido en el año 1931 por el director y documentalista salmantino Leopoldo Alonso Hernández. Con él se concreta por primera vez esta valoración de Bien de Interés Cultural, como documento integrante del patrimonio cultural de Castilla y León, expresión, registro y testimonio único de los acontecimientos, así como reflejo de la sociedad y de la cultura contemporáneas.
El Museo de Palencia, la Biblioteca Pública y el Archivo Histórico Provincial acogerán las propuestas, que se celebrarán en un entorno de confianza gracias a las medidas y procedimientos de seguridad sanitaria que se han implementado.
La muestra emplea como hilo conductor al oso pardo cantábrico para conocer los valores de este imponente espacio natural. La renovación de la exposición ha sido financiada con un total de 67.000 euros y guarda algunos de los elementos expositivos más destacados de la Fundación Oso Pardo. Hasta el mes de agosto, este centro palentino ha recibido 4.615 visitantes.
Entre las nuevas medidas se impone la asistencia máxima de 25 personas para las salas cinematográficas lo que impide que el cineclub pueda garantizar la disponibilidad de una butaca para todos sus socios, en torno a 300.
Interpretado en la actualidad por Lluís Febrer, el montaje está considerado uno de los fenómenos teatrales de los últimos años, que profundiza en el tema de la identidad a través de la historia de un joven adoptado que, en la adolescencia, ve cómo sus cimientos se tambalean.
Por primera vez, las jornadas, han compaginado la edición presencial con una modalidad online, permitiendo la asistencia a las ponencias de más de 80 personas.
Un viaje al pasado de un hombre en el que profundizan en el tema de la identidad sexual y de género. Sus protagonistas, Nacho Guerreros y Kike Guaza, fueron nominados a los Premios Max por sus interpretaciones. La obra, que podrá verse el 18 de septiembre en las tablas del Principal, recibió además otras tres candidaturas a la última edición de los Premios Max.
Un montaje sobre el encuentro entre dos mundos que, creado a partir de un trabajo antropológico basado en entrevistas, toma como punto de partida el tema de la explotación minera. Interpretado y dirigido por Diego Lorca y Pako Merino, el montaje se pondrá en escena a las 20.30 horas.
Eduardo Vasco y Carolina González recogerán sus galardones, que se suman a los que el público concedió durante la pasada edición a los intérpretes Pablo Derqui y Carmen Gallardo, quienes no podrán asistir al acto. De manera previa a la gala inaugural del Festival se descubrirá una baldosa en los aledaños del teatro en homenaje a las artes escénicas y con el fin de no olvidar el momento vivido en 2020.
En el interior se han establecido dos entradas separadas por una catenaria para el acceso a patio de butacas, platea, palcos, preferencia y anfiteatro. El protocolo establece horarios para evitar el contacto de artistas y personal de montaje, por lo que los actores solo saldrán de camerinos para entrar a escena.
El que fuera líder del mítico grupo Los Ronaldos, distinguido en 2019 con el Goya a la Mejor Canción Original por el tema “Este es el momento”, cierra mañana sábado, 12 de septiembre, el programa estival de conciertos organizado por el festival Palencia Sonora y el Ayuntamiento de Palencia. Será el coso de Campos Góticos de la capital palentina a partir de las 22:00 horas.
La propuesta, que se pondrá en escena en la Plaza Mayor a partir de las 20.30 horas, es capaz de crear un universo único en el que la música, la danza y el circo iluminan los ojos de la persona que mira en la calle, el lugar donde se representa. Con ella arranca la programación paralela del Festival, que propone también los espectáculos ‘Kintsugi’ y ‘A.K.A. (Also Known As)’.
Carmelo Gómez, Nacho Guerreros, Kike Guaza y la compañía Ron Lalá, entre otros, se subirán al escenario de los teatros Principal y Ortega de la capital palentina. Un exigente protocolo que se pondrá en marcha con el inicio del Festival garantizará la seguridad y salud del público y de los artistas. Durante el acto inaugural del Festival se descubrirá una baldosa conmemorativa dedicada a las artes escénicas con el fin de no olvidar el momento vivido en 2020.
Durante los meses de julio y agosto 5.800 personas se han acercado hasta el centro expositivo Rom, gestionado por la Fundación Santa María la Real, para conocer el románico palentino. Junto al recorrido por el viejo cenobio premostratense, los viajeros han podido disfrutar de una exposición de acuarelas, visitas teatralizadas o rutas temáticas por el territorio.
El grupo actuará el coso de Campos Góticos de la capital palentina para presentar los temas de 'Oh Long Johnson', su cuarto álbum y uno de sus mejores LPs a juicio de la crítica. Para este trabajo, contaron de nuevo con el apoyo en la producción de Max Dingel y ha supuesto un giro hacia un pop más bailable.
Con casi de dos millones de discos vendidos y con un legado de himnos en su discografía, Celtas Cortos pueden presumir de ser parte de la memoria de varias generaciones de aficionados a la música en español. El grupo vallisoletano liderado por el vocalista Jesús Cifuentes actuará mañana martes, 1 de septiembre, en el coso de Campos Góticos de la capital palentina. Será a las 22:00 horas.
En el marco de la programación del 19º Certamen Internacional de Coreografía Burgos & Nueva York, Carrión de los Condes acoge la puesta en escena de tres espectáculos a cargo de la compañía Lamajara Danza, la coreógrafa Milagros Galiano y el grupo Nobautizados. 'Danza en el Camino' está organizado por la Junta de Castilla y León y el Certamen Burgos & Nueva York. .
El museo, que está gestionado por la Fundación Santa María la Real, finaliza sus actividades de verano con una visita la iglesia de Santa Juliana de Villanueva de la Torre y las ermitas de Vallespinoso y Barrio de Santa María. Este fin de semana, también serán las últimas ediciones de sus visitas teatralizadas nocturnas y del recorrido guiado por el Aguilar medieval.
La Plaza de Toros de Palencia acogerá, a las 22:00 horas, un nuevo concierto de este ciclo musical organizado por Palencia Sonora. Con cinco trabajos discográficos en el mercado, el malagueño se ha consagrado como uno de los mejores exponentes de una nueva generación de cantautores en nuestro país. Sus letras y una desenfadada fusión de estilos e influencias definen a un músico que ha roto estereotipos.
Entre los días 1 y 15 se han programado cuentacuentos, obras de teatro o conciertos. Para poder participar es imprescindible el uso de mascarilla y mantener la distancia de seguridad.
El centro expositivo, gestionado por la Fundación Santa María la Real, afronta su penúltimo fin de semana de actividades culturales de verano con una segunda edición de esta ruta por la iglesia rupestre de Olleros de Pisuerga, Santa María de Mave y la iglesia de Rebolledo de la Torre. Continúan, como cada fin de semana desde julio, las visitas teatralizadas y los recorridos por el castillo de Aguilar y la ermita de Santa Cecilia.
Las seis representaciones programadas, que tendrán lugar en Huerta de Guadián, La Carcavilla, San Francisco y Plaza Mayor, se han adaptado a los protocolos de seguridad con recintos delimitados, control de acceso en función del riguroso orden de llegada y distancia interpersonal entre las localidades. Como prólogo a la Muestra, y gracias al grupo 'Lapsus Teatro', el día 19 en la Plaza de la Inmaculada tendrá lugar un acto denominado ‘Lecturas teatrales dramatizadas’.
Una ruta guiada por el “románico desconocido” será la principal novedad en las propuestas culturales del Rom, gestionado por la Fundación Santa María la Real, para este fin de semana. Continúan, igualmente, las visitas teatralizadas y los recorridos por el castillo de Aguilar de Campoo y la ermita de Santa Cecilia. Además, el centro ubicado en el monasterio de Santa María la Real, mantiene su horario estival.
La Plaza de Toros de Palencia acogerá, a las 22:00 horas, un nuevo concierto del ciclo musical organizado por Palencia Sonora en colaboración con el Ayuntamiento de Palencia y con el apoyo de la Diputación. El grupo lanzará este próximo otoño su nuevo álbum, 'El regreso de Abba', un trabajo del que ya han adelantado sus dos primeros singles.
La Consejería de Cultura y Turismo y la Diputación de Palencia han organizado una exposición itinerante que se puede ver hasta el 4 de septiembre en Paredes de Nava, ha pasado ya por Cervera de Pisuerga y se trasladará posteriormente a Aguilar de Campoo y la capital palentina. Su objetivo es acercar al público las novedades en las investigaciones arqueológicas de la provincia. Además, durante la exposición, se organizarán ciclos de charlas divulgativas y dos viajes culturales guiados a algunos de los yacimientos objeto de investigación.
La organista Ana Aguado, profesora y directora de la Escuela Provincial de órgano de Palencia, ofrecerá dos conciertos de órgano ibérico los días 14 y 15 de agosto, en Paredes de Nava y Baños de Cerrato, respectivamente que se retransmitirán al exterior mediante streaming. Una iniciativa que se llevará a cabo en colaboración con la Diócesis de Palencia, la Escuela Provincial de Órgano de Palencia (EPOP) y PROSOL.
Continúan, igualmente, las visitas teatralizadas y los recorridos por el castillo de Aguilar de Campoo y la ermita de Santa Cecilia. Además de estas actividades de fin de semana, el centro ubicado en el monasterio de Santa María la Real, mantiene su horario estival, abriendo de martes a domingo.
Bajo el título 'Tributos musicales a los héroes de la pandemia', los integrantes de la agrupación tienen previsto llevar su música a lugares tales como centros sanitarios, hoteles, residencias de mayores o entidades sin ánimo de lucro.
La colección cuenta ya con volúmenes de Cantabria y Palencia y está dirigida especialmente a aficionados del románico que disponen de poco tiempo para recorrer el territorio. El itinerario soriano se organiza en cuatro rutas y doce edificios “de visita obligada”, como San Juan de Duero, la ermita de San Baudelio o la iglesia San Miguel de San Esteban de Gormaz, entre otros.
El accidente que el cantante, Jesús Cifuentes, ha sufrido en su mano ha motivado el aplazamiento del concierto, que estaba previsto este sábado, 1 de agosto. Las entradas ya adquiridas serán válidas para la nueva fecha, pero quienes deseen devolver sus tickets podrán hacerlo entre el 1 y el 14 de agosto.
La Plaza de Toros de Palencia acogerá este viernes, a las 22:00 horas, el tercero de los conciertos en formato acústico del ciclo musical organizado por Palencia Sonora. Kiko Veneno repasará algunos de los temas de su discografía y presentará las composiciones de su último álbum, Sombrero Roto, un disco rítmico y alegre con cadencias electrónicas.
El centro expositivo, gestionado por la Fundación Santa María la Real, afronta su segundo fin de semana de actividades culturales de verano con una nueva visita teatralizada y un recorrido por el castillo de Aguilar de Campoo y la ermita de Santa Cecilia. La programación del sábado incluye, como novedad, una ruta guiada por el “Románico rural del norte”; en la que se visitarán las ermitas de Santa Cecilia de Vallespinoso de Aguilar y de Santa Eulalia de Barrio de Santa María, y la iglesia de Santa Juliana de Villanueva de la Torre.
La Plaza de Toros de Palencia acogerá este sábado, a las 22:00 horas, un concierto en formato acústico y reducido en el marco del ciclo, que arrancaba el pasado viernes con el directo de Viva Suecia. Carlos Tarque y Ricardo Ruipérez se subirán al escenario del coso palentino sin su habitual banda para repasar algunos de los temas más singulares de su repertorio.
Los últimos avances de la investigación arqueológica podrán conocerse en la exposición que hoy se ha inaugurado hasta el 9 de agosto y que itinerará por los municipios de Paredes de Nava, Aguilar de Campoo y Palencia. Junto a la muestra, tendrá lugar un ciclo de conferencias impartidas por los investigadores y dos viajes culturales a algunos de los yacimientos, con el objetivo de acercar a los ciudadanos estos recursos culturales.
Se trata de una nueva experiencia turística que mezcla arte, historia y sensaciones, permitiendo a los participantes conocer de manos de un guía oficial el patrimonio monumental y la historia de algunos de los rincones más destacados de Palencia. Por otra parte, los actores revivirán momentos y personajes de diferentes épocas y los grupos no podrán superar las 25 personas, actores y guía incluido.
La reapertura del museo, gestionado por la Fundación Santa María la Real, coincide con la finalización del concurso Detectives del Románico, que lanzaron a través de sus redes sociales para aliviar el aislamiento y que ha contado con la participación de más de 360 personas.
La Plaza de Toros acogerá mañana viernes, a las 22:00 horas, el concierto —en formato electroacústico— de la banda que forman Rafa Val (voz y guitarra), Alberto Cantúa (guitarra), Jess Fabric (bajo), Fernando Campillo (batería) y Rodrigo Cominero (teclados).El grupo presentará algunos de los temas de su último trabajo discográfico 'El Milagro', su tercer disco de estudio, un álbum que les ha consagrado como una de las bandas de referencia del circuito alternativo de nuestro país.
El festival Palencia Sonora recupera el pulso musical con la creación de un nuevo ciclo de conciertos que apuesta por los acústicos y por formatos más íntimos y reducidos gracias al apoyo del Ayuntamiento de Palencia. La Diputación también prestará su apoyo en el festival, cuyos conciertos, bajo el título 'Micro Palencia Sonora' arrancarán el 10 de julio con la banda Viva Suecia. También pasarán M-Clan, Kiko Veneno, Celtas Cortos, Sidonie, Miss Caffeina, Coque Malla y El Kanka.
18 artistas preocupados por el vínculo entre la cultura y el desarrollo y la cohesión territorial, componen esta muestra que puede visitarse en el Espacio Nexo990 de la localidad palentina de Monzón de Campos. La exposición forma parte del programa 'Alacarta' de la Consejería de Cultura y Turismo y puede visitarte hasta el 18 de octubre.
Tres reproducciones de otras tantas obras y una fotografía de Antonio López oteando desde el cerro de El Viso junto a Alcalá de Henares, en Madrid, pasaron ayer a formar parte de la extraordinaria colección de ‘Arte contra el olvido´ que los hermanos Melero (Juan Carlos y Francisco Javier) han promovido y mantienen -creciendo año a año en número de obras e interés- en la localidad natal de su madre, Boadilla de Rioseco.
Medio centenar de actividades de difusión, algunas de ellas en formato on-line y otras de manera presencial, forman el programa de AR&PA Territorio que se desarrollarán por todo el territorio de Castilla y León a lo largo de los próximos meses. .
La programación preparada por la Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas, con la que se refuerza el compromiso con los profesionales locales del sector, recoge actividades casi a diario repartidas por diversas zonas de la capital. Arrancará el lunes 29 de junio con el estreno del ciclo ‘Siete pecados musicales’.
La organización ha logrado mantener más del 90% de su cartel, que seguirán encabezando Sidonie, León Benavente, Fuel Fandango, Carolina Durante, La Bien Querida, Los Punsetes y Derby Moreta´s Burrito Kachimba. Será los días 11 y 12 de junio de 2021. Los abonos ya adquiridos serán válidos para el Palencia Sonora 2021 e incluirán beneficios especiales para todos aquellos que decidan conservarlos (con un descuento del 20% por la compra de otro abono).
La Fundación Santa María la Real ha renovado su catálogo de actividades culturales, incluyendo nuevas propuestas más seguras, flexibles y centradas en España, adaptándose a la situación actual y garantizando la seguridad frente al coronavirus. Viajes, talleres, cursos y seminarios para volver a disfrutar del arte, la historia y el patrimonio de una forma diferente.
La Consejería de Cultura y Turismo va a retomar la programación suspendida a causa de la Covid-19. Con ello, se reactiva el funcionamiento del principal programa de artes escénicas de la Comunidad y se contribuye a paliar los daños que la crisis sanitaria ha ocasionado en el sector de las artes escénicas de Castilla y León.
A esta donación se suma otra a través de la familia Margareto, (Cine Ortega y Multicines Avenida) canalizada a través de los rotarios. Mamparas y pantallas protectoras, mascarillas, gel alcohólico, jabón de manos, secamanos de papel, protectores faciales, desinfectantes, felpudos, papeleras y termómetros digitales son algunos de los Epis que ha recibido la entidad.
El proyecto artístico, que podrá verse desde el 18 de junio hasta finales del mes de julio, reflexiona sobre la condición humana realizando un recorrido a través de las pasiones, inquietudes, miedos y deseos del individuo.
Los palomares, que en otros tiempos sirvieron de sustento a las economías domésticas, son parte de la arquitectura tradicional de Castilla y León, en especial de la zona de Tierra de Campos, encontrándose muchos de ellos a lo largo del Camino de Santiago. En este sentido, son un atractivo más de la Comunidad por lo que insta a que sean puestos en valor.
Lo hace hoy lunes, 15 de junio a partir de las 18:00 horas, y como cada verano con las exposiciones temporales en esta ocasión de Fernando Zamora (‘Espejismos’) y Adolfo Revuelta (‘Los elementales’) en la sala de exposiciones frente al Museo y en el jardín de éste respectivamente. Obras que permanecerán todo el verano hasta al menos el 31 de agosto y que se podrán visitar de miércoles a domingo.
Todos los eventos, previstos entre el 29 de junio y el 21 de agosto, se desarrollarán en espacios abiertos dada la ventaja que esta opción ofrece en lo referente al mantenimiento de la distancia de seguridad entre asistentes. Con el objetivo de apoyar al talento local, impulsar el tejido cultural de la ciudad y contribuir a reactivar la economía, los artistas y compañías contratados por la Concejalía de Cultura, salvo contadas excepciones, así como las empresas de servicios auxiliares necesarios para desarrollar la programación, serán de Palencia.
‘El arpa, la influencia divina en la Orquesta’ centrará los Encuentros con Talento, previstos este martes con la intervención de la solista de arpa, Marianne ten Voorde.
Bajo el lema “Empoderar sociedades del conocimiento”, uno de los objetivos es decirle al mundo cual es el papel de los archivos en esas sociedades y como pueden garantizar el beneficio de los ciudadanos. A partir de hoy, 8 de junio, se permite la estancia en la sala de consulta a los investigadores, solicitando cita previa y no más de dos personas a la vez, en turnos de dos horas y en horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.
La música de cámara toma el relevo al instrumento solo con el regreso de los cuartetos Ribera y Ocean Drive y el Quinteto de viento de la OSCyL, que protagonizan el apartado de recitales en el programa digital de junio. Las piezas de Ludwig van Beethoven estarán presentes en los tres repertorios en un guiño a la celebración del 250 aniversario de su nacimiento.
Los centros museísticos gestionados por la Junta han vuelto a abrir sus puertas, tras haber permanecido cerrados al público desde que se declaró el Estado de Alarma. Las actividades educativas y culturales de estos centros deberán esperar y seguirán suspendidas.
La concejal del área ha informado de la elaboración del Plan de Impulso al Turismo de la Ciudad de Palencia 2020-2023, que arrancará en las próximas semanas con la presencia de las principales asociaciones del sector y colectivos empresariales. En el capítulo dedicado al Verano Cultural, ha anunciado el desarrollo de un programa de actividades de pequeño formato con la presencia de artistas, compañías y empresas de la ciudad.
Han contado con la colaboración de diversas instituciones, colectivos y asociaciones culturales de la ciudad, como la Banda Municipal de Música, la Universidad Popular de Palencia, la Asociación de Libreros y Editores (ALEP), la Asociación de la Prensa Palentina y las academias de danza Smile y Bella Luna.
Solo se podrá dar servicio para la devolución de documentos, que pasarán una cuarentena de 14 días antes de volver a ser prestados; el préstamo de documentos bajo demanda y la consulta e información bibliográfica a los usuarios.
Alejandro Climent, ayuda de solista de fagot de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, acercará este martes ‘Las cuatro caras del fagot: el bajo, el humor, la tristeza y la magia’, en el tercer Encuentro con Talento, bajo invitación a través de Zoom y a las 17.00 horas.
La Junta de Castilla y León , debido a la situación de pandemia global en la que nos encontramos y ante la imposibilidad de realizar actos presenciales en los museos, se ha unido a la corriente de trasladar al mundo virtual la celebración del Día Internacional de los Museos y para ello el Museo de Palencia ha realizado un video utilizando piezas de la exposición permanente para explicar el lema de este año, para hablar de igualdad, ya sea de género o identidad, de diversidad, ya sea física, política o religiosa, y de integración e inclusión en el pasado para construir un futuro en común.
Con el lema ‘Los caminos de Santiago en Palencia’, podrán concursar imágenes tomadas en puntos de las tres rutas jacobeas de la provincia. En la modalidad general se concederán 2.400 euros en premios, mientras en la de estudiantes se regalarán actividades de turismo o aventura.
Tras completar con éxito el monográfico sobre el Camino de Santiago. El lunes, 18 de mayo, la Fundación ofrecerá un nuevo curso dentro del ciclo “Yo vivo la cultura desde casa”, que promueve para hacer más llevadero el confinamiento. Elaborado por el historiador, Pedro Luis Huerta, el curso recorrerá algunos de los testimonios más significativos.
La OSCyL invita a sus abonados, a los amantes de la música y público familiar a disfrutar de clases individuales de instrumentos y pasajes orquestales, propuestas familiares, encuentros con talento, recitales, y a participar en su nuevo canal de podcast. El programa, desconocido hasta la fecha en los calendarios orquestales nacionales, quiere adaptarse a la situación provocada por la crisis del Covid-19 y cuenta con la participación de todos los profesores de la Orquesta.
Para las consultas presenciales será necesario concertar cita previa por teléfono si se juzga imprescindible la consulta física de los documentos y no se puede resolver por los medios técnicos propios del archivo. Se convendrá telefónicamente las horas en que se podrán recoger copias, certificados o similares por parte de particulares.
La cuantía de las ayudas pasará de 640.000 euros a 1.040.000 euros, lo que supone un aumento del 62,5 % respecto a la convocatoria 2019-2020 y un 225% de aumento respecto a la convocatoria de 2018. Las actuaciones que se apoyarán serán la producción de nuevos espectáculos de las compañías profesionales de artes escénicas de Castilla y León y la gira de espectáculos de las compañías profesionales de artes escénicas de Castilla y León, nuevos o no. En materia turística, la Consejería trabaja en una promoción de destino seguro, saludable y auténtico.
Los alumnos de la academia Smile participan en la iniciativa #PalenciaEnDanza en un vídeo en el que leen, de forma encadenada, el mensaje escrito este año por el coreógrafo y bailarín surafricano Gregory Vuyani Maqoma para conmemorar la efeméride. Además, ofrecerán varios grabaciones con coreografías filmadas en espacios y dependencias municipales.
Una experiencia única ya que han grabado la canción desde sus casas, debido a la situación de confinamiento. La letra es de un poema creado por Héctor Castrillejo y la música de Carlos Herrero, con arreglos de Adal Pumarabín, César Díez, María Alba, Javier Mediavilla y César Tejero.
Las bibliotecas públicas de la Junta de Castilla y León cerraron sus sedes desde el inicio del Estado de Alarma pero no han dejado de dar servicio a sus usuarios y de hacerles llegar propuestas de ocio para acompañarles y continuar proporcionándoles acceso a la información, durante las semanas de confinamiento social. Es por ello que han organizado un amplio programa de iniciativas virtuales para que los ciudadanos puedan disfrutar desde casa el Día del Libro y de los Derechos de Autor, el jueves 23 de abril.
La cita será este jueves día 23, a las 19.00 horas, en el portal web de la Junta de Castilla y León. La pianista lusa María João Pires acompañaba a la OSCyL, bajo la dirección del que fuera durante tres años su director titular, Lionel Bringuier, en una interpretación que colgó el cartel de “no hay entradas” durante dos jornadas en una repleta Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes.
Hasta el 26 de abril y coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Libro (23 de abril), realizará diversas actividades de promoción de la lectura en colaboración con la Asociación de Libreros y Editores de Palencia, la UPP y la Asociación de la Prensa Palentina. La campaña, que se desarrollará en las redes sociales del Ayuntamiento y de las entidades colaboradoras, incluye lecturas de cuentos para público infantil y adulto o vídeos con recomendaciones literarias.
Un año más, la Diputación de Palencia celebra el Día del Libro en La Olmeda, con la lectura de textos clásicos en versión bilingüe, lo que supone una oportunidad para recuperar en nuestro tiempo la lengua latina y conocer un valioso y rico patrimonio escrito, legado por la cultura clásica que viene a completar el patrimonio que la arqueología, durante años, ha puesto en valor en esta singular villa romana.
Los organizadores, que recientemente decidieron trasladar la celebración del festival a los días 11 y 12 de septiembre, han logrado que el 80 por ciento de los artistas y bandas anunciadas se mantengan en el cartel. Los abonos adquiridos por los aficionados serán válidos para disfrutar de todos los conciertos programados los días 11 y 12 de septiembre. Coque Malla presentará en el festival los temas de su último y esperado disco, titulado '¿Revolución?'.
El menú de hoy se abre con 'Misántropo', obra de uno de los realizadores de escena más aclamados de nuestro país, Miguel del Arco. De segundo, una creación que aúna títeres y cuentos para los más pequeños de la casa. Y por último, un texto de Paco Bezerra que llevó a los escenarios Luis Luque, a quien algunos de vosotros recordareis por su dirección de 'Todas las noches de un día', un trabajo que disfrutar en el Festival de Teatro 'Ciudad de Palencia' hace un par de años.
Estos días tenemos que quedarnos en casa, y por eso, desde la Diputación de Palencia quieren aprovechar para que los más pequeños puedan conocer un poco más la cultura de nuestros antepasados, de la mano de la Villa Romana La Olmeda. Por eso, a través de su servicio de Cultura y las redes sociales del propio yacimiento, pone en marcha una serie de actividades culturales.
El servicio de préstamo de libros, revistas y periódicos en formato electrónico de las bibliotecas de Castilla y León, eBiblio, amplía su oferta con una colección de obras en Lectura Fácil. Se trata de cerca de treinta títulos de grandes obras de la literatura universal, con clásicos como ‘El Lazarillo de Tormes’, entre otros, para que todos los ciudadanos tengan acceso a la lectura, principalmente en la situación de aislamiento social que está atravesando el país, como consecuencia de la pandemia del Covid-19.
La Fundación Santa María la Real sigue trabajando para llevar la cultura a casa en tiempos de confinamiento. Así, a partir del lunes, 13 de abril, pondrá en marcha el ciclo #YoVivoLaCulturaDesdeCasa, que incluye un monográfico sobre el Camino de Santiago, varias píldoras audiovisuales sobre cultura medieval, cuentos para acercar el patrimonio a los más pequeños y concursos en redes sociales para hacer más amena la cuarentena.
Para sus promotores, que se solidarizan con las víctimas y los afectados por el COVID-19, esta decisión constituye un ejercicio de responsabilidad y confían en que las nuevas fechas elegidas permitan enfrentar la celebración del evento musical en unas condiciones de seguridad y salud absoluta. Han logrado que el 80% de los artistas y bandas ya confirmados en su cartel se comprometan a actuar en las nuevas fechas.
En el mes de marzo de este año, comparado con 2019, ha aumentado un 120 % el número de préstamos y un 300 % el número de altas a eBiblio. En el caso de CineCyL ha registrado 5.066 préstamos y han utilizado el servicio 3.474 usuarios.
‘Refleja tu tiempo para construir nuestra memoria. Tus vivencias se convertirán en testimonio y será parte de una comunidad en la distancia’. Este es el lema de la iniciativa cultural que ha lanzado la Filmoteca para recoger testimonios y vivencias de los castellanos y leoneses, a través de fotografías, vídeos, escritos o enlaces, con los que realizará un documental que muestre el día a día de los ciudadanos durante el confinamiento.
El certamen aguilarense patrocinará el premio al mejor corto de animación, un trabajo que además proyectará en la ceremonia de apertura de su próxima edición. El Cuarentena Film Festival es una novedosa iniciativa que apoya la campaña #YoMeQuedoEnCasa y propone el rodaje de obras de temática libre durante el periodo de confinamiento.
Los cuatro museos regionales de la Junta de Castilla y León -MEH, MUSAC, Museo Etnográfico y Museo de la Siderurgia y Minería- y el centro de creación Palacio Quintanar, ofrecen propuestas para todas las edades a través de sus webs y de las redes sociales de cada centro. Desde visitas y exposiciones virtuales a los diferentes museos, hasta la participación en encuentros virtuales o talleres, también en sus canales de Youtube, se pueden encontrar conferencias sobre arte, prehistoria o etnografía.
El concierto del grupo de indie-rock León Benavente y la representación de 'El coronel no tiene quien el escriba', protagonizada por Imanol Arias, colgaron el cartel de no hay entradas. El Teatro Principal se suma a las iniciativas impulsadas por la Concejalía de Cultura para ofrecer alternativas de ocio y entretenimiento on-line. El perfil del Teatro Facebook (@teatroprincipalpalencia) ofrecerá una selección diaria.
A través de varios vídeos que se publicarán en las redes sociales del Ayuntamiento de Palencia, así como en su canal de Youtube, se pretende animar y facilitar el acceso a la lectura. Será la auxiliar del servicio de bibliotecas municipales, Elena Frechilla, la encargada de seleccionar las recomendaciones. La concejal de Cultura, Laura Lombraña, recuerda además a los ciudadanos que tienen a su disposición numerosos contenidos literarios a través de la plataforma digital eBiblio Castilla y León.
La iniciativa, que surgió la semana pasada en las redes sociales del museo del Monasterio de Santa María la Real, ya tiene su primer ganador y hoy mismo arranca una segunda entrega con más pistas para descubrir una nueva “iglesia oculta” dentro del rico patrimonio románico de Palencia.
Es una programación especial de televisión impulsada por el MEFP para paliar la falta de clases presenciales motivada por la crisis del coronavirus, especialmente entre el alumnado socialmente más vulnerable. Con cinco horas diarias de programación educativa, está dirigido a estudiantes de entre 6 y 16 años y se emitirá en abierto a partir de este lunes en la franja matinal de Clan TV y La 2 de TVE.
Las Bibliotecas de Castilla y León dependientes de la Consejería de Cultura y Turismo, ante la crisis provocada por el COVID-19 y el estado de alarma vigente, pone a disposición de sus lectores servicios en línea para hacer más llevadera la situación de confinamiento, al tiempo que promueve un consumo legal de documentos electrónicos.
El museo ubicado en el Monasterio de Santa María la Real en la localidad palentina de Aguilar de Campoo iniciará mañana un divertido concurso con el que pretende “hacer más amena la cuarentena” de todos los amantes del románico y continuar con su labor de difusión del patrimonio de la Montaña Palentina.
La Consejería de Cultura y Turismo está trabajando en el refuerzo de todos los servicios y contenidos de sus centros culturales, tras su cierre al público como medida preventiva adoptada por la Junta de Castilla y León para atajar la pandemia del coronavirus en la Comunidad. Los ciudadanos pueden disfrutar desde sus casas de una amplia oferta de bibliotecas, archivos y museos que van desde exposiciones al Club de Lectura Virtual o el servicio CineCyL. Además, se ampliarán los contenidos en redes sociales en todos los centros para que la cultura siga siendo accesible a todos los ciudadanos.
La cita cinematográfica, que proyectó entre el 28 de febrero y el 7 de marzo 19 largometrajes y 55 cortometrajes de los cinco continentes, ha contado en esta edición con la presencia de más de una treintena de cineastas que, junto al público, han posicionado a la MCIP como una plataforma de proyección para los nuevos valores del cine español. Los organizadores destacan que se han superado las expectativas, superando en un total de 1.317 el número de espectadores registrados en las dos últimas ediciones.
La Fundación Santa María la Real ha decido posponer la celebración del I Taller Creativo del Paisaje Cultural, organizado gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte, que se iba a celebrar del 13 al 15 de marzo en la Montaña Palentina. No es la única actividad aplazada por la entidad, debido a la incidencia del coronavirus, también se ha retrasado a septiembre la edición de abril del curso de Las Claves del Románico.
La dirección de los Cines Ortega y Multicines Avenida han tomado la decisión de suspender o aplazar los espectáculos previstos para los próximos días debido a las recomendaciones de la Junta. En los casos de suspensión se procederá a la devolución del importe de las entradas.
El coliseo palentino recibe el jueves, 11 de marzo, al actor leonés que, junto a Mikhail Studyonov al piano, pondrá en escena una lectura dramatizada que invita al espectador a sumergirse en el universo del genial escritor granadino. La obra lleva el sello en la dirección de Emi Ekai.
El concurso está vinculado al Día Internacional de los Museos que se celebra el 18 de mayo. Las imágenes que se presenten deberán tener como protagonista a alguno de los Centros Museísticos de la provincia de Palencia o el Patrimonio Cultural que custodian y estarán relacionadas con el lema “Museos para la igualdad: diversidad e inclusión”.
El concierto se celebrará el 14 de marzo en el Teatro Principal. Debido a la importancia de la mujer en el mundo del jazz, este año la organización apuesta por voces femeninas completando el cartel con las actuaciones de Marlango Dúo el 21 de marzo y Nalaya Brown el 28.
Como complemento a la 29 edición de la Muestra de Cine, el público tendrá además la oportunidad el domingo, 8 de marzo, de visionar la película-documental ‘Una mañana fría’, con la que la cineasta ribereña Raquel Troyano da voz y protagonismo a las víctimas de los accidentes de tráfico.
El Premio ‘Toyota Palencia’ del Público al Mejor Cortometraje ha sido para ‘La tierra llamando a Ana’; el Premio del Jurado a la Mejor Dirección ha reconocido a Javier Kühn por su trabajo al frente de 'Flora' y la cinta ‘Gastos Incluidos’ se ha alzado con el galardón al Mejor Guion y a la Mejor Interpretación, que ha recaído en el actor Rober Cabrera.
La cineasta acudirá con su debut en la realización, también Premio Forqué. El largometraje, que llega gracias a la colaboración del Palencia Sonora, cuenta la historia del polifacético Ara Malikian a partir de 25 cajas de cartón que llegaron a casa de la pareja hace cinco años al fallecer el padre del músico.
La programación del 'invierno Cultural' que organiza el Ayuntamiento de Palencia prosigue mañana viernes 6 de marzo, a partir de las 20.30 horas, con la adaptación teatral de la novela del escritor australiano Andrew Bovell, un retrato complejo e intenso de los mecanismos de la familia y del matrimonio.
Sus autores, Santiago Aguilar y Felipe Cabrerizo, acuden al certamen para presentar un trabajo que supone una primera aproximación a la trayectoria y la vida de la musa. Será el jueves en la Biblioteca Pública a las 17:30 h. Además, proponen a los espectadores una ‘cita a ciegas’ con la proyección de un largometraje cuyo título no se conocerá hasta el momento de su visionado.
El documental del cineasta vasco Juan Palacios refleja la situación que atraviesan las áreas rurales de la meseta castellana desde una visión libre de prejuicios sobre la España vaciada. El pase tendrá lugar el miércoles a las 17:30 horas en cine Ortega. Por su parte, la sección de Largometrajes Internacionales proyectará ‘Monos’, una producción colombiana de Alejandro Landres por la que ha conseguido más de 30 premios internacionales.
El controvertido artista pamplonés protagoniza este documental de Isabel de Ocampo que reflexiona sobre el machismo y la construcción de la masculinidad en la sociedad actual. Las entradas para el pase (cine Ortega, 17:30 horas) tienen un precio de tres euros. Asimismo, señalar que el Archivo Histórico Provincial acoge hasta el 31 de marzo la exposición fotográfica ‘El lugar de los sueños. Un siglo de salas de cine en Palencia’, que recoge un total de 34 instantáneas de las 16 salas de la capital que funcionaron como cines, además de otros espacios educativos, religiosos o financieros que proyectaron películas de forma estable.
El hilo conductor de la propuesta es la utilización de la tierra y el barro como material para la creación contemporánea. La exposición formula una mirada panorámica sobre la vigencia de esta materia prima en la práctica artística de nuestro tiempo, con muy diversas tipologías de trabajo tanto en el orden plástico como en el conceptual.
Milagros González sacará antes del verano la cuarta edición de su libro ‘¡Naturaleza!; la salud en diez plantas’ que habla de las propiedades curativas de 17 plantas y detalla pócimas para la elaboración de jarabes, aceites esenciales y cremas que, según explica, ayudarán a mejorar nuestra salud. El capítulo de “Fórmulas y remedios” arranca con un champú regenerador del cabello y aborda dolencias de la vista, oído, nariz, boca y garganta, de la piel o de la circulación, entre otras.
El cine Ortega será escenario de las tres sesiones de los concursos que el festival dedica a los Cortometrajes Internacionales (12:00 y 17:30 horas) y a los Cortometrajes Nacionales (20:00 horas). Las entradas para poder asistir a cada uno de los tres pases tienen un precio único de tres euros.
El cine Ortega acogerá el pase de los 12 primeros trabajos a concurso que optan al premio ‘Milagros Alcalde’ del Jurado en la Sección de Cortometrajes Nacionales. Otros 12 trabajos seleccionados en el Concurso de Cortometrajes Internacionales se visionarán, también en el Ortega. Además, el certamen palentino visita el Centro Penitenciario de La Moraleja, donde 50 internos fallarán el Premio Especial, dotado con 1.000 euros, y la plaza Mayor acogerá la exposición-instalación teatralizada ‘La feria de las ilusiones', que pondrá en escena la compañía Títeres Errantes. La jornada finalizará con el Dj elDimitry que ofrecerá en el bar Universonoro una sesión musical gracias a la colaboración del Palencia Sonora.
La tragedia del viejo coronel es el reflejo de la injusticia en el mundo. “Su capacidad de resistencia ante las adversidades que le presenta el destino es infinita, guiado por una rebeldía tan sólida como su esperanza y su fe en el ser humano…”. ‘El coronel no tiene quien le escriba’ traza una historia de amor y de lucha por conservar la dignidad. La representación tendrá lugar el 29 de febrero a partir de las 20:30 horas.
El flamenco regresa a Palencia con la segunda de las propuestas programadas en el ciclo 'Las noches flamencas del Principal'. Mañana viernes, 28 de febrero (20:30 horas), será el turno para la cantaora granadina Marina Heredia, quien actuará acompañada a la guitarra por Bolita de Jerez y a las palmas por Anabel Rivera y Fita Heredia. Su actuación se enmarca en la XXIV Gira Flamenca del Norte dedicada a Enrique Morente cuando se cumple el décimo aniversario de su muerte.
El largo de la debutante catalana Belén Funes, reconocido también en los Premios Gaudí con los galardones de mejor película en lengua no catalana, mejor dirección y mejor guion, narra la historia de Sara (Greta Fernández), una joven de 22 años con un bebé de seis meses que ha pasado gran vida de su parte sola. Tras la proyección inaugural, los espectadores podrán disfrutar del largometraje ‘Madre’, un filme del director español Rodrigo Sorogoyen. Además, el guionista Tirso Calero ofrecerá en la Biblioteca Pública una Masterclass en la que explicará a los asistentes todos los detalles que rodean a la escritura de un guion televisivo.
Situado en la localidad de Quintanilla de la Cueza, perteneciente al municipio de Cervatos de la Cueza, este yacimiento arqueológico romano permanece cerrado durante los meses de invierno, tiempo que la Diputación, a través de su Servicio de Cultura, aprovecha para efectuar labores de mantenimiento que no pueden acometerse en la época en la que se permiten visitas a este recurso, declarado Bien de Interés Cultural en 1996, con categoría de zona arqueológica. Cerca de 4.600 personas lo visitaron el pasado año.
El Camino de Santiago Francés, la Calzada de los Blendios y el Camino Olvidado, servirán a los amantes y aficionados a la fotografía a pasear por la provincia en busca de la instantánea más valorada por el jurado del mismo. El BOP recoge las bases de esta convocatoria que cada año cuenta con una gran expectación, el año pasado se presentaron un total de 159 fotografías.
Gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Palencia, los conciertos se celebrarán los días 14 (Miryam Latrece), 21 (Marlango) y 28 de marzo (Nalaya Brown) en el Teatro Principal. Los precios de las entradas para los conciertos de los sábados 14 y 28 de marzo son de 12 y 15 euros. Mientras que para el concierto del 21 marzo son de 18 y 20 euros.
Abrir un espacio colaborativo para que agentes de la Montaña Palentina puedan compartir experiencias e ideas con creadores y artistas de otros territorios. Éste es el principal objetivo del I Taller Creativo del Paisaje Cultural, organizado por la Fundación Santa María la Real, gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte, que se celebrará del 13 al 15 de marzo.
Descubre en un recorrido ilustrado de la mano de la primera directora de cine de la historia, Alice Guy-Blanché, los entresijos de la creación del séptimo arte. Desde la invención del cinematógrafo de los Hermanos Lumière hasta el cine de hoy en día. En él se muestran los secretos que se esconden en los planos y las angulaciones para descubrir principios del lenguaje cinematográfico.
Seis malabaristas (Arturo Cobas, Dulce Duca, Dani Fausto, Aitor Garuz, Guillermo Porta y Santiago Moreno) y la Banda Municipal pondrán en escena un espectáculo novedoso y pensado para toda la familia. Es un concierto en el que los malabares se convierten en bailarines aéreos. “Clarinetes, saxos y trompetas son los pintores de un cuadro expresionista en el que las bolas, las mazas y los aros dibujan en el aire los sentimientos y emociones que transmite la música y el circo”, relata la formación gallega.
Alejandra López, Rocío Segovia y Ana López Segovia pondrán en escena el jueves, 20 de febrero, (20.30 horas) una obra de teatro cómico de 90 minutos de duración en la que se mezclan los aires del carnaval gaditano, humor, música, teatro, crítica, performance, verso, prosa y grandes dosis de irreverencia y fiesta. “Mostramos nuestra manera más pura y salvaje de entender el carnaval. Ese carnaval irreverente, transgresor y golfo que hemos llevado a las calles de Cádiz”, aseguran.
La presidenta de la Institución, Ángeles Armisén, ha inaugurado hoy en el Centro Cultural Provincial una exposición con las obras de arte adquiridas o recibidas en donación por esta institución desde 2018, un conjunto de treinta y siete piezas que el público podrá visitar hasta el domingo 8 de marzo. Una de las piezas sobresalientes es un retrato del pintor palentino Casado del Alisal firmado y fechado por Asterio Mañanós en 1887.
Bajo el título ‘Pintando con mi padre en Fuentes de Valdepero’ recoge varios aspectos de este pueblo terracampino cercano a la capital que estos últimos meses tiene ocasión de disfrutar junto a su padre alojado en la residencia de la localidad. Y paseando, sentándose a la sombra y charlando, Luis aprovecha estos momentos para dibujar y colorear.
Más de 2.000 espectadores llegados desde diferentes rincones de la provincia y de la vecina León, 107 compañías aspirantes de todo el país y cinco grupos seleccionados son algunas de las cifras que demuestran el rotundo éxito de la octava edición del Certamen que contó en su clausura con Emma Ozores.
El festival, distinguido por primera vez con el certificado de calidad para certámenes de cortometraje de la Asociación de la Industria del Cortometraje (AIC), explorará los lugares fronterizos entre el cine y otras disciplinas con una exposición teatralizada, música en directo, una masterclass, una sesión de cine en familia, la literatura y la adhesión al proyecto ‘Bibliotecas Humanas’ y contará también con la presencia de reconocidos profesionales de la cultura como Natalia Moreno, José Ángel Mañas o Tirso Calero.
El estudio, que cada año elabora la Fundación Contemporánea, considera al festival aguilarense la cita más valorada tras la Seminci, el MUSAC, el Museo de la Evolución Humana, el Museo Nacional de Escultura, Sonorama, la Feria de Teatro de Castilla y León y el Museo Patio Herreriano. El informe, que recoge la valoración de los profesionales de la cultura, considera el certamen como la iniciativa más destacada de la provincia de Palencia.
El ciclo, enmarcado en la XXIV Gira Flamenca del Norte, dedicada a Enrique Morente cuando se cumple el décimo aniversario de su muerte, arranca con la primera de las tres propuestas programadas. El 28 de febrero será el turno para Marina Heredia y ya en abril (día 29) el público podrá disfrutar del espectáculo 'Petica loca', a cargo de la compañía Sara Calero.
El ciclo apuesta en esta edición por las voces femeninas cambiando su denominación habitual y volverá a contar con el jazz como eje principal de los conciertos a los que se sumarán estilos como el blues, flamenco jazz, soul, R&B y latin jazz. Gracias a la colaboración del Ayuntamiento, los conciertos se celebrarán los días 14, 21 y 28 de marzo en el Principal.
La retrospectiva ‘1.821 disparos. Retratando la euforia’ reúne una selección de 43 instantáneas que Mirta Rojo realizó para el Instagram de la Academia de Cine en la entrega de los Premios Goya durante el pasado año. Se podrá visitar hasta el 1 de marzo.
Trabajar en una producción de animación, este era el sueño de José María, maquetador del periódico CARRIÓN desde finales del 2014, razón por la cual decidió participar en el cortometraje durante su formación en Lightbox Academy, La Escuela de las Artes Digitales, cuando Madrid 2120 tan solo era un guion de 2 minutos de duración. Con el tiempo, y de la mano de los Directores Paco Sáez y José Luis Quirós, Madrid 2120 pasó a ser un cortometraje de 5 minutos, listo para competir en los mejores festivales y premios de la industria del cine. El pasado 26 de enero se alzó con el Premio Goya 2020 al Mejor Cortometraje de Animación.
La obra, recomendada por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, se inspira en las consecuencias de la catástrofe ocurrida en una central nuclear. David Serrano dirige y adapta este texto original de la escritora británica Lucy Kirkwood.
Un taller intergeneracional, una exposición que pone el acento en la España Vacía, siluetas que invitan a la reflexión en torno al mismo concepto, cocina en altura y arte en un escenario atípico como un lavadero. Son las cinco propuestas seleccionadas por el jurado del concurso nacional, convocado por la Fundación Santa María la Real, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, para dar forma al I Taller Creativo Paisaje Cultural, que se desarrollará en la Montaña Palentina del 13 al 15 de marzo.
El coliseo palentino recibirá el viernes, 7 de febrero, a las actrices Naiara Arnedo, Vito Rogado, Sara Cozar, Getari Etxegarai, Aitziber Garmendia y Leire Ruiz en un montaje que firma la compañía vasca Vaivén Producciones y en el que “las lágrimas y la risa se entremezclan sin pedir permiso”. La obra traslada su acción a una casa rural en la que un grupo de amigas se reencuentra diez años después para celebrar la despedida de soltera de una de ellas.
La cineasta zaragozana acudirá al festival el 6 de marzo con su debut en la realización, también Premio Forqué. El largo, que se proyectará en el Ortega en colaboración con el 'Palencia Sonora', narra la trayectoria del polifacético violinista a partir de 25 cajas de cartón que llegaron a casa de la pareja hace 5 años tras el fallecimiento del padre del músico.
El coliseo se suma, por vez primera, a la Gira Flamenca del Norte, dedicada este año la memoria de Enrique Morente cuando se cumplen diez años de su muerte. Pedro el Granaíno, distinguido con ‘el Taranto’ de Almería’ en 2017 será el encargado de abrir el programa de este ciclo el 14 de febrero. El 28, los aficionados al género podrán disfrutar de Marina Heredia. Como cierre, ya en abril, será el turno de Sara Calero.
La mítica banda barcelonesa de indie español Sidonie -inmersa en la grabación de nuevos temas-, y la psicodelia ‘kinkirock’ de Derby Motoreta's Burrito Kachimba lideran la nueva tanda de grupos presentados por el festival. El Palencia Sonora recibirá además con la ‘música electrapical’ de Mueveloreina, y las actuaciones de Tito Ramírez (uno de los artistas más singulares de la escena rhythm and blues nacional) y The Levitants. Completan las confirmaciones The Grooves, Trepàt y las Rayo.
La Asociación de Industria del Cortometraje de España ha otorgado por esta distinción al festival palentino por su función ejemplar para la difusión, la protección y la profesionalización del cine y su industria, y en especial del cortometraje.
Los primeros premios de este del Certamen los obtuvieron: José Ignacio Tamayo, en la modalidad de relatos breves de adultos, con el relato titulado: “Sueños”. En categoría menores jóvenes, resultó ganador Oliver Calvo, con el trabajo “Soltando Lastre”; Sara Martín ganó el de menores noveles, con relato “Que no solo sea un sueño” mientras el premio de redes sociales fue para el presentado en twitter por María Porras (este último convocado por primera vez en esta edición).Unos premios que no sólo buscan fomentar entre los palentinos la creación literaria, sino también el compromiso con la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres.
Dirigida por Antonio Simón e interpretada por Pepe Viyuela, Alberto Jiménez, Juan Díaz, Fernando Albizu y Jesús Lavi, su única acción (que se desarrolla a lo largo de dos actos) es la espera protagonizada por los vagabundos Vladimir (también llamado Didi) y Estragón (Gogo) ante la supuesta llegada del misterioso Godot. Una espera que deja entrever una crítica a nuestra sociedad, con hombres cuya inteligencia es más propia de niños y se refugian en la esperanza de una llegada que nunca ocurre.
Las obras de este compositor dan la vuelta al mundo, y son interpretadas por cientos de formaciones instrumentales. El murciano también dedica la pieza a la directora de la Banda, Isabel Vélez, su hermana. Por su parte, la asociación que se ha mostrado muy agradecida organizarará en marzo en su honor un concierto monográfico en el que interpretarán muchas de sus obras. El compositor ya ha confirmado que acudirá
Obras premiadas como ‘La tierra llamando a Ana’, reconocida con el Roel de Oro, ‘Mi hermano Juan’ y una de las más aclamadas del año, ‘Suc de Síndra’, nominada a los European Film Awards, los Gaudí y los Goya, competirán con las cintas de algunos consagrados directores y de nuevos valores de la cantera del cine español. El Concurso Internacional de Cortometrajes permitirá a los espectadores conocer las corrientes cinematográficas de los cinco continentes con la proyección de 24 trabajos, seleccionados de entre las 1.048 propuestas recibidas, procedentes de 17 países. Las proyecciones de los trabajos internacionales y nacionales de la Muestra de Cine de Palencia, que en su edición pasada volvió a concitar el respaldo y la complicidad del público alcanzando los 10.000 espectadores, tendrán lugar en el Teatro Ortega el sábado 29 de febrero y el domingo 1 de marzo.
La publicación especializada en turismo y cultura de la Fundación Santa María la Real aborda en su número 69 este grave problema a través de la opinión de grandes expertos en la materia, un repaso por varias iniciativas que luchan por dar visibilidad al mundo rural o la labor de profesionales que tratan de mantener vivos viejos oficios del pasado. La revista que se distribuye entre la Red de Amigos de la Fundación Santa María la Real y que puede adquirirse también en la tienda online de la entidad, podrá consultarse en el stand de la Junta de Castilla y León en FITUR y en el espacio de la Diputación de Palencia, donde también estará disponible el catálogo de actividades culturales 2020 de la Fundación.
La octava edición del Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Guardo, promovido por la Agrupación Musical de Guardo, ha vuelto a superar todos sus récords. Un total de 107 compañías de las 17 comunidades autónomas de todo el país -incluso desde el vecino Portugal- han presentado sus candidaturas, cinco han sido las seleccionadas para subirse al escenario del auditorio municipal de la localidad minera. Emma Ozores será la madrina de la ceremonia de clausura, en la que se rendirá homenaje a su familia con el AMGu de Honor.
Premiar a quienes hacen uso de las artes escénicas para reactivar territorios. Es el objetivo con el que la Fundación Santa María la Real convocó el I Concurso Nacional de Propuestas para el Taller Creativo Paisaje Cultural, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte. 34 profesionales del sector han presentado sus ideas, hasta un total de 42, que serán valoradas por el jurado, para definir las cinco que formarán parte del I Taller Creativo Paisaje Cultural, que se desarrollará en Aguilar de Campoo del 13 al 15 de marzo.
Una historia con alma abre este sábado, 18 de enero (20.30 horas), el ‘Invierno Cultural’ 2020. Del dramaturgo Borja Ortiz de Gondra (Bilbao, 1965), Premio Max a la mejor autoría teatral en 2018 por 'Los Gondra (una historia vasca)', llega al Principal de Palencia su secuela, 'Los otros Gondra (relato vasco)', un texto distinguido con el premio Lope de Vega 2017 y producido por el Teatro Español. La actividad escénica proseguirá el jueves, 30 de enero, con ‘Esperando a Godot’, del genial Samuel Beckett.
El sencillo y emotivo acto, que ha tenido lugar en el salón de actos de la institución provincial, ha contado con la participación de la diputada del área de Cultura, Deporte y Turismo, Carolina Valbuena, quien ha agradecido la donación y ha resaltado el gesto generoso de la viuda del artista, "síntoma del cariño por esta tierra que ambos compartieron". Julio del Val, que vivía a caballo entre Palencia y Fuentes de Valdepero, falleció en marzo de 2019.
Bajo el título “Instrumentos de publicidad espiritual y material en los monasterios medievales”, la nueva publicación de la Fundación Santa María la Real recoge las ponencias del XXXIII Seminario sobre Historia del Monacato celebrado en Aguilar de Campoo. El libro, del que se han editado 700 ejemplares, ya está a la venta en librerías, centros especializados y en la tienda online de la Fundación al precio de 24 euros.
Los belenes instalados en el Palacio Provincial y el Centro Cultural registraron más de 19.000 y 9.500 visitantes, respectivamente. Un millar de personas acudió a Calabazanos para ver las cuatro representaciones del Auto del Nacimiento de Gómez Manrique. Asimismo, el público volvió a llenar el aforo del Teatro Ortega en la primera tarde del año para disfrutar de la Gala Internacional de Magia y unos 2.300 espectadores respaldaron la veintena de conciertos de corales y bandas de música en otros tantos pueblos de la provincia. Sin embargo, el recital de góspel en San Pablo no pudo celebrarse al cancelarse el vuelo de los artistas debido al temporal.
El Principal se vestirá de gala para una temporada escénica que reunirá algunos de los montajes escénicos más aclamados de la temporada, con trabajos que firman directores de la talla de Miguel del Arco, Carlos Saura o Borja Ortiz de Gondra. Entre las novedades del Invierno Cultural destaca un nuevo ciclo, ‘Las noches flamencas del Principal’, en el que se darán cita Pedro el Granaino, Marina Heredia y Sara Calero. El coliseo palentino ofrecerá descuentos a los jóvenes menores de 25 años, a personas que se encuentren en situación de desempleo, a familias numerosas y a mayores de 65 años. La compra anticipada de entradas en las taquillas del Teatro Principal podrá realizarse los días 9, 10, 11 y 13 de enero y aquellos días en los que haya función.
El jueves 11 de junio, sonarán los primeros acordes del Palencia Sonora 2020 con el concierto de bienvenida (gratuito y abierto al público), que precederá a dos intensas jornadas, los días 12 y 13, en el Parque del Sotillo —escenario de las actuaciones principales— y en diversas calles de la ciudad. El domingo 14 y como colofón, el festival ofrecerá varios conciertos matinales de despedida también abiertos al público.
Se han diseñado hasta 30 propuestas diferentes que se sucederán desde marzo hasta noviembre del presente año en distintos escenarios. Así, se han creado 16 itinerarios de largo recorrido que se realizarán a través de Cultur Viajes, su agencia especializada en turismo cultural. En lo que se refiere a los cursos y seminarios, la principal novedad será unas jornadas sobre arte medieval que se llevarán a cabo en octubre en Valladolid.
Por primera vez, el jurado otorgará el ‘Premio Apoyo al Talento’, una beca que cubre la matriculación y un porcentaje de los gastos de participación en el taller ‘Así se hace una película’, organizado por el Instituto de Cine de Madrid. Bajo el lema ‘¿Te vas o te quedas?’, la convocatoria está abierta hasta el 31 de enero a todos los aficionados al cine mayores de 14 años residentes en Castilla y León.
El grupo formado por Jens “Jence” Moelle e Ismail “Isi” Tüfekçi ha lanzado recientemente su cuarto álbum, 'Jpeg', un trabajo que les consagra como una de las formaciones más destacadas de la escena electrónica europea. El festival comenzará el jueves, 11 de junio, con un concierto de bienvenida gratuito y abierto al público.
Un total de 1.103 trabajos optan a formar parte de la selección final del Concurso Nacional de Cortometrajes, mientras que 1.048 aspiran a entrar en el Internacional. El comité de selección decidirá durante las próximas semanas las obras que finalmente entrarán a concurso. La cita cinematográfica palentina, que ha convocado por primera vez un Premio del Jurado al Mejor Guion, repartirá 14.800 euros en galardones. Organizada por la Asociación Amigos del Cine y la UPP, se celebrará entre el 28 de febrero y el 7 de marzo de 2020.
Una historia sobre la problemática migratoria actual enfocada desde el prisma de un niño es la trama del audiocuento infantil ilustrado “El viaje de Khial”, un proyecto multidisciplinar que lleva la firma del grupo palentino Abrakabalkan y en el que se han embarcado otras formaciones musicales; en total, cerca de 40 personas han colaborado en esta iniciativa. Se presentará en el concierto que se celebrará el 3 de enero en el Teatro Principal.
El equipo de la Fundación Santa María la Real ha presentado en Madrid, ante más de 300 personas, su catálogo de actividades culturales 2020, con una amplia variedad de viajes, escapadas, cursos, seminarios y talleres. La misma tuvo lugar en la sede de CaixaForum Madrid y ha incluido una visita guiada a la exposición “Lujo. De los asirios a Alejandro Magno”.
El Palencia Sonora comenzará el jueves, 11 de junio, con un concierto de bienvenida gratuito y abierto al público. Esta actuación precederá a dos intensas jornadas, los días 12 y 13, en el Parque del Sotillo —escenario de las actuaciones principales— y en diversas calles de la ciudad. El domingo 14 y como colofón, el festival ofrecerá varios conciertos matinales de despedida también abiertos al público. León Benavente presentará su tercer y último trabajo, el esperado ‘Vamos a volvernos locos’. Por su parte, La Bien Querida recalará en el festival con su sexto álbum de estudio, titulado 'Brujería'. Completan la tanda de confirmaciones el artista asturiano Rodrigo Cuevas, la joven banda cántabra Los Estanques y los barceloneses Chaqueta de Chándal.
Se trata de una de las actividades más esperadas del calendario cultural navideño. Tanto es así, que la aportación económica de la Diputación a este evento pasa de los 2.600 de 2018 a 4.000 euros este año. Además se ha apostado por la publicación de un libro edición especial que recoge el texto original del Auto del que se han editado 1.000 ejemplares y se ha renovado el tríptico informativo con toda la información sobre la obra que se reparte entre los asistentes a la representación; apostando por un diseño moderno y atractivo para el lector.
Comenzará a las 20:30 horas con salida y llegada a la altura del Bar Alaska, donde los asistentes podrán disfrutar de un caldo, y tendrá una duración aproximada de unos 40 minutos tras realizar un recorrido por Ignacio Martínez de Azcoitia, Plaza de San Francisco, Plaza Mayor, Bocaplaza y Calle Mayor.La historia que se narra en la ruta por parte de los actores de 'Teatronaos' es una adaptación a la historia palentina del Cuento de Navidad de Charles Dickens con el médico e investigador Simón Nieto como protagonista, donde destacan, como siempre sucede en los espectáculos de la compañía, los ropajes y complementos de los personajes.
El cortometraje The physics of sorrow, del director búlgaro Theodore Ushev, ha resultado vencedor en la trigésimo primera edición del Aguilar Film Festival, certamen que comenzó el pasado martes y que ha finalizado el domingo con la entrega de los premios a los mejores cortos y del Águila de Oro al actor Miguel de Lira. Mujer sin hijo’, de Eva Saiz, logra el premio al mejor trabajo nacional, ‘Madre’, del búlgaro Ivaylo Minov el del público e ‘Irmandade’, de Helena Girón y Samuel Delgado, el del concurso Alteraciones.
La cita cinematográfica aguilarense ha convertido a los menores en críticos, diseñadores, programadores y jurados. Además de tres sesiones infantiles, la programación del viernes incluirá dos proyecciones de la sección Oficial, varias propuestas de cortometrajes experimentales y la novedosa ‘Noche Gamberra’. El Aguilar Film Festival contará además con otras actividades paralelas como la exposición de pintura KINO19, un taller de iniciación a los efectos especiales, la propuesta gastronómica denominada Cocina de altura y los ya tradicionales Vermú meeting, mesas de debate dedicas a abordar distintos aspectos relacionados con el cortometraje.
Reúne la obra de cuatro artistas plásticos de reconocida trayectoria: Verónica Bueno (Badajoz, 1984), Fernando Palacios (Valladolid, 1976), Rafa López (Sevilla, 1983) y Adrián Ssegura (Cáceres, 1985). Los cuatro pintores, que exponen en la sala Ancora Art Gallery de Aguilar de Campoo durante el mes de diciembre, han tomado el cine como referencia común y muestran en sus creaciones diferentes personajes, escenarios, anécdotas, escenas o películas que forman parte de la historia del séptimo arte.
El certamen ofrece hoy dos nuevas sesiones de la sección Oficial a concurso en las que podrán verse diez de los trabajos que optan a la Galleta de Oro. La programación se completará con otras nueve sesiones que incluyen obras para todos los públicos, desde los más pequeños hasta los aficionados al cine experimental. El Aguilar Film Festival contará además con otras actividades paralelas como la exposición de pintura KINO19, un taller de iniciación a los efectos especiales, la propuesta gastronómica denominada Cocina de altura y los ya tradicionales Vermú meeting, mesas de debate dedicas a abordar distintos aspectos relacionados con el cortometraje. Los más pequeños, por su parte, tendrán un protagonismo muy especial en el Minifica.
El coliseo palentino acoge mañana jueves (20.30 horas) esta obra interpretada por Javier Manzanera, Pedro Almagro y Celia Nadal que cuentan la historia de estos singulares personas que arrastran sus propios demonios, a los que miran de frente para seguir adelante. En ‘Pídeme perdón’, Perigallo Teatro quiere reflejar el absurdo social que hemos construido, mostrando a personajes que no son buenos ni malos, sino individuos condicionados por sus taras de infancia
El director de ‘Campeones’, que recibió en la gala inaugural el ‘Águila de Oro’, definió el certamen como “amigable, cercano y cálido”, al tiempo que agracedió que el festival volviese a proyectar varios de sus trabajos y estrenase su último corto rodado con su hermano Guillermo Fesser. Un total de 38 cortos nacionales e internacionales competirán hasta el 8 de diciembre en la sección Oficial del certamen aguilarense. Concretamente, catorce de las películas seleccionadas son españolas, mientras que los 24 trabajos restantes proceden de 21 países distintos. Mientras la representación autonómica estará formada por los 13 cortometrajes que optan a ser considerados la mejor propuesta de Castilla y León.
El certamen entregará este premio como reconocimiento a la trayectoria del director madrileño en su ceremonia de apertura, que tendrá lugar hoy martes 3 de diciembre en el cine Amor a partir de las 20:30 horas. Mañana miércoles darán comienzo las proyecciones de la sección Oficial y de las demás categorías competitivas, además de las sesiones infantiles y un pase especial dedicado a los cortos británicos finalistas en los premios BAFTA.
El recital de entrada libre, tendrá lugar el 14 de diciembre, estará protagonizado por la organista y directora de la escuela, Ana Aguado, y por la Banda de Música de la Santísima Trinidad. La compañía cafetera PROSOL añade a su programa de mecenazgo Promueve este recital extraordinario, que se suma al copatrocinio de la labor habitual de la Escuela junto a la Diputación. Por su parte, la Diócesis de Palencia colabora con la cesión de los templos y los órganos para toda la programación de la escuela.
El festival, que entregará el premio Águila de Oro al director madrileño y al actor gallego Miguel de Lira, celebrará su trigésimo primera edición del 3 al 8 de diciembre y mostrará 38 cortometrajes nacionales e internacionales en su sección Oficial. La programación incluye además varios ciclos dedicados a los cortos de doce comunidades autónomas, al cineasta austriaco Johann Lurf, a trabajos españoles de animación rodados por mujeres, a las obras británicas finalistas en los premios BAFTA y a propuestas vanguardistas llegadas del festival de Gijón así como exposiciones, talleres, mesas de debate y propuestas gastronómicas. Po otro lado, el apartado infantil del Minifica convertirá a los más pequeños en diseñadores, críticos, programadores y jurados.
Los alumnos del Colegio Público inician hoy las actividades del proyecto denominado ‘La Curiosidad de Leonardo’, que se extenderán durante todo el mes de diciembre con charlas, teatro y una ‘escape room’. De igual modo, el próximo año serán los escolares de Educación Primaria del Colegio San Gregorio los que trabajarán con el centro documental aguilarense la figura de Frida Kalho. El objetivo de las acciones es acercar a los escolares aguilarenses a la ‘Bernardo del Carpio’ para que conozcan sus servicios y funcionamiento. También que conozcan personajes históricos y trabajen sobre ellos.
Tendrá lugar el día 4 de diciembre, con un variado programa. Como años anteriores, participarán alumnos de diferentes colegios e institutos de la capital, además se representarán obras de teatro, y como novedad se desarrolla una nueva propuesta, la Biblioteca Humana en la que dos personas hablan, se escuchan y leen. El objetivo no es llegar a una opinión común, ni establecer acuerdos de acción conjunta, sino simplemente dialogar, escuchando la palabra ajena.
Los alumnos de Educación Primaria y Secundaria de Aguilar de Campoo y la comarca han disfrutado de varias actividades previas al certamen que les convierten en críticos, diseñadores y programadores de la XXXI edición. Esta semana han empezado las proyecciones para los estudiantes de los institutos de la villa, Cervera, Herrera y Guardo que junto a los alumnos de FP y del Centro de la Fundación Virgen de Llano forman el ‘Jurado Joven’.
Vinos y naipes se dan cita en un montaje en el que el popular ilusionista y presentador de ‘Un país mágico’ (TVE) rinde homenaje al proceso de elaboración del vino y en el que las barricas se convertirán en un gran imaginario del que nacerán racimos de uvas y botellas. Una propuesta mágica que permitirá descubrir a todos los asistentes la curiosa relación que existe entre el mundo del ilusionismo y el mundo del vino poniendo en alza el concepto más artístico de este líquido elemento y su relación con otras artes afines.
La banda femenina de rock and roll y blues (formada por Carmen Niño, Mariana, Carmen Saro, Angie y Laura Solla) se empapa de la frescura de otros géneros como el pop rock y melodías pegadizas. Cherry and The Ladies presentará, el domingo a partir de las 20:30 horas, su último disco, cuyas referencias están en bandas nacionales como M Clan, Fito y Fitipaldis o los argentinos Tequila, pero también en otras más añejas como Rolling Stones, además de una mirada a clásicos del rock and roll y el swing.
En el Centro Cultural de España en Buenos Aires se pudieron ver los cortometrajes ‘Ancora Lucciore’ , ‘De l’amite’, ‘Patchwork’ y ‘Jauría’, premiados el pasado año en el certamen aguilarense. El Consistorio ha colaborado con la Casa de Palencia en Argentina y la Embajada de España para llevar a cabo la iniciativa.
La ‘Semana de la Música’ continúa mañana, a partir de las 20.30 horas, con un espectáculo del artista vasco Asier Etxeandía y el multi-instrumentista napolitano Enrico Barbaro. Un viaje conceptual de 90 minutos de duración a través de la vivencia de un ser humano, desde una vida anterior a su nacimiento, pasando por la niñez, adolescencia, el descubrimiento de la pasión y el amor, la madurez, la pérdida, el perdón y la muerte y serena aceptación de sus errores.
Las confirmaciones se han dado a conocer esta mañana en la Feria Internacional de Turismo de Interior, INTUR, durante la presentación de la oferta turística y cultural del Ayuntamiento de Palencia en el marco de Palencia Turismo. Los abonos se pueden adquirir físicamente en Universonoro y Jimmy Jazz a un precio de 35 euros (para los primeros 200 abonos). Tambíen en las webs www.palenciasonora.com y www.notikumi.com. El jueves 11 de junio, se celebrará el concierto de bienvenida (gratuito y abierto al público), que precederá a dos intensas jornadas, los días 12 y 13, en el Parque del Sotillo —escenario de las actuaciones principales— y en diversas calles de la ciudad. El domingo 14 y como colofón, el festival ofrecerá varios conciertos matinales de despedida también abiertos al público.
Enmarcado en el ciclo ‘Semana de la Música’, que se celebra hasta este domingo en el Teatro Principal de Palencia, el montaje propone un viaje facisnante a la vida de Juanito Valderrama, una historia comienza en 1916, donde un niño de campo con una voz prodigiosa sueña con llegar a ser un gran artista y luchará con todas sus fuerzas hasta lograrlo. Su vida coincide con episodios fundamentales de nuestra memoria historia: la segunda república, la guerra civil, la dictadura, la transición y la democracia.
La cultura y el teatro no cesan en el 'Jesús Meneses'. La primera cita tendrá lugar el 22 de noviembre, día de Santa Cecilia, con un concierto de la Banda Municipal de Música acompañada del Coro de la Villa, la Banda Infantil y la Agrupación de Pulso y Púa. Ya el 29 de noviembre será el turno de Teatro Corsario, que gracias a la colaboración de la Fundación Siglo representará su montaje 'Traidor' de José Zorrilla y para comenzar bien el año 2020, la gran dama de la escena española, Lola Herrera, abrirá el centenario del nacimiento de Miguel Delibes.
Sus espectáculos han sido vistos en más de 400 municipios repartidos por varias comunidades españolas como Galicia, Euskadi, Asturias, Madrid, Castilla-La Mancha, La Rioja, Cantabria, Andalucía y Castilla y León. En esta última ha participado en su Red de Teatros Públicos, así como en su Red de Circuitos Escénicos. Para celebrar esta efeméride desde la agrupación se ha propuesto un programa de actos que, además de servir para demostrar una vez más su buen hacer sobre los escenarios, tiene un marcado carácter benéfico.
La programación del ‘Otoño Cultural 2019’ continua el miércoles, 20 de noviembre, con la puesta en escena de ‘The Opera Locos’, un montaje de la compañía Yllana galardonado con el Premio Max 2019 al Mejor Espectáculo Musical. La obra se enmarca en el ciclo 'Semana de la música', en el que también colabora la Junta de Castilla y León. La compañía sube así a escena (a las 20.30 horas) a cinco excéntricos cantantes que firman un recital por el que desfilan piezas del género operístico de una forma fresca e inusual.
La conocida cantante y pianista ofrecerá en Palencia uno de los dos únicos conciertos que hará en España este otoño. Acude al Teatro Ortega presentando su nuevo álbum, Love Stories, que lanzó la compañía Concord Jazz el pasado 30 de agosto, en el que combina sus raíces brasileñas y su voz seductora junto con el profundo dominio del piano; destaca en este trabajo la fuerte conexión de Elias con la bossa nova, que brilla por su forma fresca y moderna, mientras interpreta varias piezas ya clásicas de algunos de sus artistas favoritos como Frank Sinatra o Antonio Carlos Jobim.
La colaboración entre la Junta y el Ayuntamiento se plasma en la celebración de la primera edición de la 'Semana de la música', que tendrá lugar entre los días 18 y 24 de noviembre con la participación de Teatro Che y Moche, Producciones Yllana, Juan Valderrama, la Banda Municipal de Música de Palencia, Asier Etxeandía y y Cherry and the Ladies. Asimismo, el Teatro Principal de Palencia acogerá desde el domingo, 22 de diciembre, y hasta el lunes, 30 de diciembre, una nueva edición del Festival Navideño de Teatro Infantil. Este ciclo reunirá seis montajes a cargo de las compañías La Bicicleta de Sanpol, Nacho Diago, Addaura Teatre, Marcel Gros (Premio FETEN 2019 a la Mejor Interpretación), Escenoteca y Teatre Móbil.
Presentará uno de sus proyectos favoritos: "Foursight", en el que hará un viaje con música grabada en varios discos desde los estándares que pueden encontrarse en su álbum Dear Miles hasta diferentes composiciones originales a lo largo de su carrera. Carter ha ganado dos premios Grammy (1987 y 1994), así como varias nominaciones, y hoy está valorado como uno de los más sobresalientes depositarios del clasicismo y la elegancia en el jazz contemporáneo. Su nombre aparece en más de 2.500 registros discográficos.
El Ayuntamiento aguilarense organiza el certamen, que se iniciará el día 3 de diciembre con la entrega del ‘Águila de Oro’ al director Javier Fesser. Hasta el día 8 se podrán ver 14 producciones españolas, que recibirán cada una 300 euros en concepto de pago por selección. También se han elegido 23 trabajos internacionales procedentes de Suiza, China, Grecia, Bélgica, Francia, Noruega, Reino Unido, Canadá, Brasil, Rusia, Alemania, Polonia, Albania, Suecia, Hungría, Argentina, Bulgaria y República Checa
Miguel Rellán, Carmen Ruiz, Eloy Azorín, Juan Carlos Vellido y Daniel Pérez Prada interpretan el texto de José Cabeza, versionado y dirigido por el argentino Daniel Veronese. Un montaje que narra la historia de tres hombres y una mujer que se reúnen en el 'loft' que ocupan sus oficinas en el centro de Madrid fuera de su horario laboral. No es un encuentro festivo, y aunque los cuatro se conocen desde hace años, tampoco es un encuentro amistoso.
El trío gallego presentará en Palencia su último trabajo, 6 Mulleres, antes de iniciar una intensa gira por China. El contrabajista y compositor Ron Carter (Ferndale, Michigan, 1937), auténtica leyenda viva del jazz, con dos premios Grammy, actuará al frente de su cuarteto en el primero de los conciertos del Teatro Ortega, el viernes 15 de noviembre. Y como broche final, el sábado 16 de noviembre actuará en el Ortega la brasileña Eliane Elias, pianista versátil, además de compositora y cantante.
El Teatro Principal de Palencia acogerá mañana miércoles el estreno absoluto de ‘Otoño en abril’, la nueva producción de La Belloch Teatro. Una obra, escrita y dirigida por Carolina África. Pilar Manso, Laura Cortón, Majo Moreno, Paola Ceballos y Carolina África son las protagonistas de un montaje que arranca con el regreso de unas hijas al hogar familiar en una tragicomedia donde varias mujeres de distintas generaciones buscan la felicidad y su lugar en el mundo.
El fotógrafo catalán, cuyo magisterio técnico y estético reconocen varias generaciones, recibe con emoción el prestigioso galardón. La presidenta Ángeles Armisén también valora su «aportación a la memoria en su labor de recuperación de archivos fotográficos». La institución celebrará en otoño del próximo año en el Centro Cultural Provincial una exposición con obra representativa de Ribas.
Cinco veces nominada a los Premios Grammy como Mejor Vocalista de Jazz, el sábado viene a presentar su nuevo trabajo, Some of that Sunshine, un disco con temas de estilos muy variados, desde un swing tradicional a una balada romántica o un blues. Cierran los conciertos del Principal, el 10 de noviembre, el pianista Marco Mezquida, uno de los músicos más valorados y solicitados del panorama jazzístico español, y el guitarrista Juan Gómez “Chicuelo” con su último trabajo de jazz flamenco repleto de composiciones originales llenas de intensidad y pasión, No hay dos sin tres.
En su apuesta por el mantenimiento y consolidación de las bibliotecas del ámbito rural como elementos primordiales en la dinamización cultural de nuestros pueblos, que adquieren además un gran papel social como punto de encuentro para sus vecinos, la Diputación de Palencia impulsa por octavo año consecutivo un programa cultural que llevará 76 actividades, tanto lúdicas como didácticas, a las bibliotecas de los 22 municipios que conforman la Red Provincial. Los cuentacuentos, la magia, la música, los títeres, el teatro o los malabares serán los protagonistas.
El Aguilar Film Festival será protagonista de las celebraciones del décimo aniversario de la Casa de Palencia en Argentina. Y es que hasta el país andino viajará una selección de los cortometrajes ganadores en la pasada edición del certamen aguilarense. El 20 de noviembre a las 18,30 horas en el Centro Cultural de España en Buenos Aires se podrán ver ‘Ancora Lucciore’ , ‘De l’amite’, ‘Patchwork’ y ‘Jauría’, premiados el pasado año en el certamen aguilarense. El Consistorio de Aguilar colabora con la Casa de Palencia en Argentina y la Embajada de España para llevar a cabo la iniciativa.
Antes de este concierto, se hará entrega a la escritora leonesa Noemí Sabugal del III Premio Internacional ‘Ramos Ópticos’ al mejor relato de jazz por su cuento “Un gran día en Harlem”. El sábado 9 de noviembre será el turno del cuarteto de la cantante americana Karrin Allyson, cinco veces nominada a los Premios Grammy como Mejor Vocalista de Jazz, que viene a presentar su nuevo trabajo, Some of that Sunshine, un disco con temas de estilos muy variados, desde un swing tradicional a una balada romántica o un blues. Cierran los conciertos del Principal, el 10 de noviembre, el pianista Marco Mezquida, uno de los músicos más valorados y solicitados del panorama jazzístico español, y el guitarrista Juan Gómez “Chicuelo”.
Más de 120 personas se dan cita estos días en la capital para analizar, “desde un punto de vista diferente”, algunas de las obras maestras del románico hispano. Participan en las I Jornadas sobre Arte Románico que la Fundación Santa María la Real organiza, con la colaboración y en la sede del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC. Las jornadas han comenzado con las intervenciones de Isidro Bango Torviso y Antonio Ledesma, que han abordado algunos de los aspectos más singulares de las catedrales de Santiago de Compostela y Salamanca.
El programa del Otoño Cultural prosigue el jueves, 7 de noviembre, a las 20.30 horas, con la puesta en escena de 'Claudia', una obra de La Conquesta del Pol Sud. Claudia Victoria Poblete Hlazic, una mujer argentina de 39 años, narra en primera persona su historia: a los 21 años descubrió que era hija de desaparecidos y que había vivido una existencia de mentira en el seno de la familia de un teniente coronel de la dictadura. Las entradas, a un precio que oscila entre los 11 y 14 euros, 9 y 11 con descuento, se pueden adquirir el día de la función, en las taquillas del Teatro y en su web.
La Torre de San Miguel del municipio acoge hasta el próximo 15 de noviembre la muestra ‘El viaje a la especiería de Magallanes y Elcano’, organizada por el Ministerio de Defensa dentro de las conmemoraciones del quinto centenario de la primera vuelta al mundo, que inició el portugués Fernando Magallanes en 1519 y culminó el español Juan Sebastián Elcano en 1522.
La Concejalía de Cultura, Turismo y Desarrollo Municipal pone en marcha hasta el 9 de noviembre un nuevo ciclo cultural en el que se incluirán diversas actividades relacionadas con las letras. Se leerán poemas en los centros educativos mediante un ‘Micrófono abierto’; en los bares se repartirán junto al café ‘galletitas poéticas’ elaboradas por dos reposteros de la villa que contendrán versos del poemario ganador del ‘Águila de Poesía’. Poemas que también se podrán leer en los escaparates de bares, comercios y restaurantes.
Desde sus inicios, el Jazz Palencia Festival, promovido por José Ángel Zapatero se ha obsesionado por contratar artistas de primer nivel y configurar carteles que expresen las distintas variantes de este género musical. Ese rumbo no se ha torcido ni un ápice en sus cinco años de corta historia; todo lo contrario, ha ido superándolo con creces en cada edición. Y la de 2019, la sexta, ha subido un peldaño más, reafirmando el principal objetivo de Zapatero: ofrecer música de altísima calidad de la mano de los primeros espadas del jazz. La misma se desarrollará entre los días 8 y 16 de noviembre y contará con el quinteto de gypsy jazz, Karrin Allyson, Ron Carter y Eliane Elias.
Con una gran dosis de humor, sátira, esperpento e ironía, la obra reflexiona sobre las patrias identitarias, tratándolas con ingenio, atrevimiento y mucha frescura. La representación tendrá lugar el jueves, 31 de octubre, a las 20.30 horas. Dirigido y protagonizado por Ramón Fontseré, junto a un elenco que completan Pilar Sáenz, Dolors Tuneu, Xevi Vilà, Juan Pablo Mazorra y Rubén Romero, el espectáculo se sumerge en la figura de Santiago Rusiñol -pintor, dramaturgo, escritor y poeta-, referente en su época de una sociedad cívica, culta y abierta al mundo.
El Teatro Principal de Palencia recibe mañana miércoles, 30 de octubre (20.30 horas), a MIC Producciones y su espectáculo ‘Don Juan Tenorio’, una versión de Borja Rodríguez sobre el texto clásico del dramaturgo José Zorrilla. La representación se enmarca en la programación del ‘Otoño Cultural 2019’ diseñada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento. La obra, que también dirige Borja Rodríguez, sube a escena como una versión muy respetuosa del clásico, pero con una viva línea de acción y de personajes, donde “no falta el humor, la lucha escénica, la música en directo y, por supuesto, el amor y la muerte”.
El documental, que se proyectará el próximo 1 de noviembre a las 19 horas en La Casona, recoge testimonios, actuaciones, paisajes y elementos patrimoniales de cada una de las nueve provincias de la región. La programación también incluirá exposiciones, unos talleres de iniciación al revelado fotográfico analógico en blanco y negro y una conferencia sobre los archivos histórico-fotográficos de la Montaña Palentina. Más de 5.500 personas ya han visionado este largometraje documental que pone en valor la música folk de Castilla y León.
La compañía vasca Teatro Gorakada pondrá en escena el domingo, 27 de octubre, a las 19.00 horas, este texto de Julio Salvatierra inspirado en la obra de Homero. El montaje fue galardonado con el Premio FETÉN 2019 al Mejor Espectáculo. El montaje narra cómo los dioses griegos moraban la cima del monte Olimpo y gobernaban sobre los seres humanos influyendo con su protección o con su abandono. Algunos hombres se atrevieron a desafiar sus caprichos y fueron víctimas de su ira, como en el caso de Ulises.
La muestra, que se podrá visitar hasta el 10 de diciembre, está formada por 38 fotografías en blanco y negro y muestra paisajes, animales y personas que han sido capaces de escapar de la influencia del mundo moderno en regiones polares, bosques y sabanas tropicales, desiertos abrasadores, montañas dominadas por glaciares e islas solitarias. La exposición forma parte del programa 'Arte en la calle', a través del cual ”la Caixa” quiere aproximar el arte a las personas fuera del marco habitual de museos y salas de exposiciones.
La historia del poeta Miguel Hernández llega este sábado, 26 de octubre (20.30 horas), al Teatro Principal de Palencia dentro de la programación ‘Otoño Cultural 2019’, diseñada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la capital. Un historia que su viuda, Josefina Manresa, interpretada por la actriz Rosario Pardo, va desgranando en formato de monólogo (a lo largo de 80 minutos) en la obra ‘Los días de la nieve’.
El galardón está dotado con 6.000 euros y la publicación de la obra ganadora lleva el título “Los uniformes”. Se ha impuesto con “un libro enormemente unitario y sabio desde el punto de vista estilístico y poético. Se trata de una obra cercana, vinculada directamente a la vida cotidiana, al sentir más profundo del pueblo cubano” según ha manifestado el escritor y crítico literario Luis Alberto de Cuenca, portavoz del jurado.
La Diputación de Palencia otorga este galardón, dotado con 6.000 euros, a un destacado profesional de la fotografía en España por toda su trayectoria. Nacido en Barcelona en 1940, vive en Reus desde hace décadas y se le reconoce como un maestro para varias generaciones de fotógrafos. El premio recuerda la figura de Piedad Isla, etnógrafa y pionera de la fotografía en nuestro país, nacida en Cervera de Pisuerga en 1926, de cuyo fallecimiento se cumplirá una década el próximo 9 de noviembre. Precisamente, la Casa Consistorial de Cervera, municipio sede de la Fundación ‘Piedad Isla’, acogió la reunión del jurado.
Adaptado y dirigido por Borja Rodríguez y producido por MIC producciones y distribuciones teatrales, es una versión muy respetuosa con el clásico, pero con una viva línea de acción y de personajes, donde no falta el humor, la lucha escénica, la música en directo y, por supuesto, el amor y la muerte. En su reparto cuenta con actores de grandes y consolidadas carreras como Alberto Gómez de Taboada, Sandra Canals, David Kelly, Fernando Ustarroz, Agustín Otón, Belén Orihuela, Belén de Santiago, Rafa Núñez y Carlos Seguí.
Cuatro producciones de Francia, Gran Bretaña, México y España conforman el programa de VII Muestra Internacional de Cine Arqueológico que organiza la Diputación de Palencia a través de su Servicio de Cultura, con la colaboración del itinerante Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa y del Museo Romano Oiasso de Irún (Guipúzcoa), que ceden las cintas proyectadas y las subtitulan al castellano cuando la versión original se rodó en otro idioma. Las proyecciones, de acceso gratuito para todos los públicos, se celebrarán en el Centro Cultural Provincial del 22 al 24 de octubre. El programa ‘Cultura a la romana’ culmina con esta muestra de cine y la exposición ‘Animalia’ que acoge la villa hasta el 30 de noviembre.
La programación del 'Otoño Cultural' diseñada por el Ayuntamiento de Palencia prosigue mañana viernes con la puesta en escena de 'Accident', una propuesta de danza contemporánea que propone “un viaje por las emociones de una sociedad que comparte un miedo”. Las entradas –a un precio único de 12 euros- se pueden adquirir mañana, día de la función, en las taquillas del Teatro Principal, de 11.00 a 14.00 y a partir de las 18.00 horas, y en la web del coliseo.
Es uno de los cineastas españoles más reconocidos firmando títulos como ‘El Milagro de P. Tinto’, ‘Camino’, ‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’ y ‘Campeones’. Más de 2.500 trabajos compiten este año por entrar en la selección oficial de cortometrajes del certamen, que se celebrará del 3 al 8 de diciembre. Se duplica así el número de trabajos nacionales e internacionales valorados, con respecto a la pasada edición.
El Teatro Principal de Palencia acoge el jueves, 17 de octubre (20.30 horas), la adaptación teatral de la novela de la escritora extremeña Dulce Chacón, que defiende sobre el escenario la actriz Laura Toledo, galardonada con el premio a la mejor actriz protagonista de teatro por la Unión de Actores. La obra, dirigida por Julián Fuentes y producida por Salvador Collado, tiene como argumento la vida de un grupo de mujeres, encarceladas en la madrileña prisión de Las Ventas, que enarbolan la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte.
Este bar de Palencia, sito en la calle San Juan de Dios, sopla este año veinte velas y celebrará su cumpleaños el 19 de octubre. Este establecimiento no sólo se ha convertido en un referente musical de la ciudad, sino que ha tocado otros palos (exposiciones, conferencias, obras de teatro y proyecciones de cortos y documentales) que le ha aupado sin rubor a uno de los puestos destacados como dinamizador de la cultura de la capital del Carrión.
Este artista segoviano-palentino no exponía de forma individual en Palencia desde 2004, año en que desembarcó en la fundación Díaz Caneja. La muestra que presenta ahora en el Centro Cultural Provincial, y que permanecerá instalada hasta el 13 de noviembre, contiene 36 obras que descubren su evolución en estos 15 años de ausencia expositiva en la capital palentina. “A partir de 2014, decidí recuperar el formato plano, pero incorporando lo aprendido durante la década anterior, con estos volúmenes pictóricos. Mi intención ha sido siempre dotar de profundidad a la obra, ya sea en el lienzo o en el espacio en el que compongo mis instalaciones pictóricas”, explica.
Durante las cuatro representaciones, el ‘Cine Amor’ ha registrado un 70% de ocupación. La obra que más público congregó fue ‘Espejismo’ de la compañía ‘El Espejo Negro’ y a la que asistieron el vicenconsejero de Cultura y el director de Patrimonio de la Junta. En ‘Aescena’ también se han interpretado ‘La Isla’, ‘Celebraré mi muerte’ y ‘Pídeme perdón’. Además más de medio centenar de jóvenes de los centros educativos Instituto Santa María la Real y Colegio .
El ‘Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales’ dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte anunció la concesión de una ayuda de 12.500 euros. La cita cinematográfica que se celebrará del 3 al 8 de diciembre, se ha convertido en una de las de referencia de nuestro país. Está entre los principales certámenes, y en Castilla y León solo es superado por la ‘Seminci’ de Valladolid.
El certamen palentino convoca por primera vez un Premio del Jurado al Mejor Guion, dotado con 1.000 euros. Los cineastas podrán presentar sus producciones hasta el próximo 15 de diciembre de 2019Organizado por la Asociación Amigos del Cine y la Universidad Popular de Palencia, el festival se celebrará entre el 28 de febrero y el 7 de marzo de 2020. La cita con el séptimo arte repartirá 14.800 euros en premios.
El miércoles, 9 de octubre, ‘el 'Otoño Cultural 2019' levanta el telón a los espectáculos infantiles con la puesta en escena de 'Gaia', un montaje de la compañía Entremáns. La obra, concebida para niños y niñas a partir de los tres años, llega al coliseo de la mano del circuito estatal ‘Danza a Escena’, promovido por el INAEM y desarrollado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública. La representación dará comienzo a las 19:00 horas.
La autora leonesa se impuso con una narración protagonizada por Mary Lou Williams, una de las mujeres pioneras del jazz. El relato ganador formará parte de una publicación especial que lanzará el Jazz Palencia Festival coincidiendo con la celebración de este ciclo musical el próximo mes de noviembre, libro que se entregará de forma gratuita al público asistente de los cinco grandes conciertos que se han programado.
Diversidad sexual, eutanasia, discapacidad, bullying escolar, dolor ante la muerte de un ser querido o la libertad de expresión, son algunos de los temas que abordará la decimotercera edición del Festival de Artes Escénicas de Aguilar de Campoo. Cuatro representaciones arropan este evento que se celebrará entre el 10 y el 13 de octubre en el Espacio Cultural Cine Amor. A estas obras se sumará un taller de danza en el que participarán 50 alumnos —25 por centro— del colegio San Gregorio y del instituto Santa María la Real, ambos ubicados en la villa galletera. De esta forma, Aescena seguirá apostando por la educación de los jóvenes en los géneros que abarcan las artes escénicas.
Las taquillas del Teatro Principal de Palencia registran sus mejores datos de venta durante las últimas temporadas. Los interesados en obtener su localidad de forma anticipada para alguno de los 40 espectáculos que conforman la programación pueden seguir acudiendo al Principal hasta el domingo. Además, pueden adquirirse a través de su web.
El coliseo palentino recibirá entre los meses de octubre y diciembre las últimas propuestas de destacadas compañías como Els Joglars e Yllana Producciones y el 13 de noviembre acogerá el estreno absoluto de ‘Otoño en abril’, de La Belloch Teatro. Juan Valderrama, Carlos Núñez, la novedosa ‘Semana de la Música’, el XVII Festival Internacional de Guitarra, el VI Festival de Jazz y la Banda Municipal dotarán del acento musical a la programación diseñada por la Concejalía de Cultura, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Palencia. La compra anticipada podrá realizarse del 3 al 6 de octubre; los lunes 7, 14, 21 y 28 de octubre; 4, 11, 18 y 25 de noviembre, y aquellos días en los que haya función en las taquillas del Teatro.
La obra 'Entre bobos anda el juego’ ha sido la gran triunfadora del Festival. Asimismo, el público palentino ha otorgado a Eduardo Vasco el Premio a la 'Mejor Dirección' y a Carolina González el galardón a la 'Mejor Escenografía' por su adaptación de la obra de Francisco de Rojas Zorrilla. Pablo Derqui se ha alzado con el Premio al 'Mejor Actor' por su interpretación en ‘La danza de la venganza’, mientras que Carmen Gallardo logra el Premio a la 'Mejor Actriz' por su papel en el clásico ‘Rey Lear’. La cita ha contado con el respaldo de alrededor de 3.400 espectadores, de los que 2.395 disfrutaron de los espectáculos de sala.
Matilla emplea en esta ocasión materiales y técnicas poco habituales en su trabajo, abriendo puertas y ventanas a la libertad creativa. De este modo, se reconcilia con el académico carboncillo en sus dibujos de árboles, retorna al lienzo como soporte de las grandes pinturas del “árbol de la memoria” —impresionante el cuadro del Roblón de Estalaya, de 3x2 metros— y se atreve a explorar el mundo tridimensional en curiosas maquetas de un monumental árbol. La muestra se exhibe hasta el próximo 30 de octubre.
Arte-Mayor 44 reabre sus puertas el 4 de octubre (8 de la tarde) de la mano de Paloma Múgica Negueruela, que toma el testigo de su madre —Marietta— en la dirección de la galería, aunque contará con su asesoramiento. Y sus objetivos están claros: exponer obras de artistas vinculados a Palencia y foráneos para su promoción, descubrir talentos nuevos y despertar el interés por el arte contemporáneo. Desde la clausura de este espacio expositivo, Marietta Negueruela se ha dedicado a producir intensamente nueva obra. Un trabajo en el que se percibe la evolución de su pintura, centrada en el paisaje
Completan el cartel el holandés Stochelo Rosenberg y el rumano Costel Nitescu, la americana Karrin Allyson y los españoles Mezquida & Chicuelo. El ciclo incluye cinco conciertos de abono que, junto con un amplio y variado programa cultural paralelo durante dos semanas (cine, exposiciones, animación musical en la calle, vermú-jazz, tapas temáticas en establecimientos de hostelería, clases magistrales, concurso de relatos, etc.), se ha consolidado como una de las referencias de la oferta de jazz en España durante la temporada de otoño, junto a otros festivales de larga trayectoria como Madrid, Barcelona, Cartagena, Zaragoza y Granada, entre otros.
La cuadragésima edición del Festival de Teatro ‘Ciudad de Palencia’ baja el telón el viernes, 27 de septiembre, con ‘Cuando caiga la nieve’, una comedia negra y poética de antihéroes. La Belloch Teatro y Becuadro Teatro presentan (20.30 horas) llegan al Principal con un texto de Javier Vicedo (Premio Calderón de la Barca 2014) escrito para el Programa de Desarrollo de Dramaturgias del INAEM. Esta comedia negra y poética, una tragicomedia urbana que retrata fielmente el Madrid de nuestros días entrelazando las historias de cuatro personajes solitarios alrededor de una urna funeraria extraviada.
El Teatro Principal (20.30 horas) recibe mañana jueves, 26 de septiembre, esta producción de Ay Teatro, el nuevo proyecto del director de escena Yayo Cáceres y el poeta y dramaturgo Álvaro Tato. Dos actrices y tres actores dan vida a los siete personajes que viven una historia de amor, deseo, celos y versos al estilo barroco, un montaje escrito según las métricas características de la comedia de Lope de Vega que reformula los grandes temas del siglo XVII bajo la óptica el siglo XXI.
Editada por la Fundación Santa María la Real, recoge los 12 testimonios que el viajero no debe perderse en un recorrido rápido por la provincia. La presentación al público se realizará el miércoles, 2 de octubre, a las 19.30 h. en el auditorio de la Biblioteca Pública de Palencia y correrá a cargo del autor de la obra, Jaime Nuño, director del Centro de Estudios del Románico, quien estará acompañado por Víctor Álvarez, director del área de Turismo y Cultura de la Fundación Santa María la Real.
El Festival de Teatro encara su semana final con nuevas propuestas a escena. El miércoles, 25 de septiembre (19:00 horas), el público infantil podrá disfrutar en el Principal de la representación de ‘La gallina azul’, Premio FETEN 2018 al Mejor Espectáculo de Títeres. La obra, inspirada en el cuento de Carlos Casares 'A galiña azul', lleva el sello de la compañía gallega Tanxarina y cuenta con la dirección de Cándido Pazó, y con Eduardo Rodríguez, Tatán, Miguel Borines y Andrés Giráldez como actores y manipuladores de los títeres. Las entradas tienen un precio único de 6 euros, 5 para familias numerosas.
La compañía, con siete intérpretes en el escenario, llega al Festival mañana domingo, día 22, con un espectáculo que integra totalmente a los pequeños espectadores en un espacio de 360º. Las entradas tienen un precio único de seis euros para adultos y cinco para bebés y niños. Se han programado tres funciones: a las 17, las 18 y las 19 horas. La obra fue finalista a los Premios Max 2018 en la categoría de Mejor Espectáculo Familiar.
Carmen Gallardo, Joaquín Galán, María Sanz, Raúl Vera, Elena Aliaga, Silvia Garzón, Lidia Mauduit, José Ángel Moreno y Javi Domínguez protagonizan ‘Rey Lear’, la nueva producción de la compañía Atalaya. La obra toma el relevo en el cartel del Festival de Teatro ‘Ciudad de Palencia’ mañana sábado, 21 de septiembre (20:30 horas). Esta versión potencia la búsqueda de la condición humana más desnuda que subyace en el texto, despojando al individuo de todo lo superfluo. Los coros, cada vez más presentes en la compañía, alcanzan aquí “una potencia estremecedora” y acompañan a los cambios escénicos que se realizan a la vista.
El Teatro Principal recibe (20.30 horas) mañana viernes, 20 de septiembre, este producción de La Villarroel con texto de Jordi Casanovas y dirección de Pere Riera. Casanovas aborda la naturaleza autodestructiva de una pareja que se separa tras años de matrimonio. Las entradas para asistir a la representación se pueden adquirir mañana, día de la función, en las taquillas del coliseo palentino de 11.00 a 14.00 y a partir de las 18.00 horas, así como a través de la página web www.teatroprincipaldepalencia.es.
‘Milonga en La Olmeda’, del ciclo ‘Cultura a la romana’, contará con la exhibición de parejas de baile de Argentina y de cinco regiones de España: Asturias, Cantabria, Castilla y León, Madrid y País Vasco. La Diputación programa este espectáculo abierto al público en general con la colaboración de ‘Tango en casa de mis viejos’, estudio que desde el año 2013 difunde en Palencia los bailes argentinos.
La obra se inspira en un texto original de Francisco de Rojas Zorrilla que ha versionado Yolanda Pallín y que lleva a escena Eduardo Vasco. Daniel Albaladejo, Arturo Querejeta e Isabel Rodes encabezan el reparto de esta "comedia de figurón". Las entradas para asistir a la representación, con precios que oscilan entre los 12 y los 20 euros, se pueden adquirir mañana, día de la función, en las taquillas del Principal de 11.00 a 14.00 y a partir de las 18.00 horas, así como a través de la página web www.teatroprincipaldepalencia.es.
El director de escena Luis Luque y el actor Carmelo Gómez, galardonados con los premios del Público en el Festival 'Ciudad de Palencia' 2018, se han acercado esta mañana al Teatro Principal para estrenar las "butacas" que el certamen les ha dedicado en reconocimiento su trabajo. En un encuentro con la concejal de Cultura Laura Lombraña y con los medios de comunicación, ambos artistas han reconocido "la enorme ilusión" que les hace recibir estas distinciones y han agradecido el calor con el que los espectadores acogieron 'Todas las noches de un día'.
Las calles del centro de la ciudad acogerán el sábado entre las 13:00 y las 14:00 horas la representación de ‘Lluvia de palabras’, una pieza teatral itinerante de la compañía Visitants Teatre cuyos personajes regalan una breve lluvia de textos. Ya a las 20:30 horas y en la Plaza Mayor, los palentinos podrán disfrutar de 'Amazonas', una creación de la compañía AndanZas que aúna teatro, coreografía y música. La obra se alzó con el Premio Lorca de teatro andaluz al mejor espectáculo de flamenco.
La compañía de acróbatas presentará mañana viernes, 13 de septiembre, en la Plaza Mayor (20.30 horas) el espectáculo ‘The hunter’ (El cazador), un trabajo de nuevo circo que reúne números de equilibrios, danzas tribales o fuego. El montaje narra las peripecias de unos cazadores de la tribu masái en su lucha con un guepardo que hace peligrar su subsistencia y amenaza su ganado. Con este punto de partida, la compañía firma un trabajo lleno de fuerza, expresividad y ritmo.
La retrospectiva, que lleva por título 'Vamos de festivales', reúne más de sesenta instantáneas tomadas en 33 ferias y festivales de artes escénicas de Alemania, España, Francia y Portugal. Concretamente, las imágenes retratan los momentos más especiales de diversas representaciones escénicas, fotos que van desde la dramaturgia y el teatro de texto hasta la danza pasando por las artes de calle para componer un puzle poliédrico en el que actores, público y espacios son los protagonistas.
El escritor y monologuista abrirá así mañana jueves, 12 de septiembre, el programa de representaciones paralelas del Festival, la sección 'Off the record', con ‘El primer beso’. Asimismo, el Teatro Principal pondrá en marcha la exposición 'Vamos de festivales', una muestra de los fotógrafos vallisoletanos Gerardo Sanz y May Rodríguez.
La exposición, que podrá verse en el Centro Cultural Provincial hasta el 10 de octubre, permite disfrutar de la obra de este fotógrafo valorado por su maestría en el retrato de la vida cotidiana. "Una visión crítica e irónica de un espacio popular, en donde se respira vida", según la define el propio autor cartagenero quien asegura que posiblemente fue su primer proyecto fotográfico personal, integrado por una selección de las instantáneas que tomó en la playa de Rota durante los veranos de 1988 a 1992.
La muestra, que podrá disfrutarse hasta 6 de octubre, reúne 50 reproducciones fotográficas a tamaño real de una selección de las principales obras maestras de la pinacoteca. A través de ellas el público visitante puede realizar un recorrido cronológico por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Museo del Prado -desde el siglo XII hasta los primeros años del XX-.
El carácter internacional del certamen literario vuelve a ratificarse una convocatoria más al recibirse manuscritos desde Alemania, Cuba, Israel y Suiza, además de España. Los integrantes del jurado, que se reunirán en octubre en Paredes de Nava, elegirán el autor merecedor del premio, que está dotado con seis mil euros y la publicación del poemario ganador.
Abrirán sus puertas del 9 al 14 de septiembre en horario de 11,00 a 14,00 y de 18,00 a 21,00 horas. El certamen arrancará de forma oficial el lunes, día 16, con la entrega de galardones a las mejores obras de la edición precedente y la puesta en escena de 'Pericles, príncipe de Tiro', estreno en Castilla y León. Con carácter previo y a partir del día 12, los palentinos podrán disfrutar de propuestas de humor, circo, danza o teatro itinerante de la mano de la sección 'Off de record'.
Leo Cuarteto interpretará el sábado 7 de septiembre a ritmo de jazz temas musicales vinculados con el espacio, como aperitivo de la observación del firmamento guiada por la Agrupación Astronómica Palentina. La programación cultural de la institución provincial ha incluido a lo largo de este verano 145 actuaciones en 87 localidades distintas, además del ciclo ‘Cultura a la romana’ en la villa La Olmeda.
El joven ilusionista y presentador del programa ‘Un país mágico’ en TVE, Miguel de Lucas, permitirá descubrir, a través de una apuesta innovadora, la curiosa relación que existe entre la magia y el vino. Además, el yacimiento arqueológico celebra los próximos días 6 y 7 de septiembre la última acción formativa prevista dentro de la programación estival ‘Cultura a la Romana’: ‘Producción y consumo de garum y vino en época romana’.
Otro de los ciclos más exitosos de la programación cultural de verano de la Diputación de Palencia, cobijada toda bajo la etiqueta 'Espiga. Cosecha cultural del 2019, son las Puestas de sol. Atardeceres musicales en el patio de palacio', que se celebraron cada lunes entre el 21 de junio y el pasado 19 de agosto. El patio del Palacio Provincial congregó este año a un total de 2.420 personas entre las once actuaciones programadas, una afluencia que arroja un promedio de asistencia de doscientas veinte personas por concierto.
La Fundación Díaz Caneja acoge hasta el 6 de octubre una exposición en recuerdo al pintor, en la que una treintena de sus muchos amigos han decidido colaborar dando un homenaje, en el que, por medio de textos e imágenes, "deseamos declararnos acreedores de su aportación artística, tanto como por las muestras de generosidad con que se prestó siempre a colaborar en diversas actividades culturales".
La exposición 'Procesos' -se podrá visitar desde mañana hasta el 22 de septiembre- reúne obras de Adolfo Revuelta, Alfredo García Andrés, Guillermo Álvarez Ibarra, Jesús Salán Pelayo, José Ramón Juez, Josema Montes, Mª José Amor Rojo, Paulino Mena Nieto y Rafael S. Cordero.
Cacereño y artista, Hilario Bravo diseñó y realizó en 2004 el gran mural de 8x3 metros del ‘hall’ de entrada a los juzgados de Cervera de Pisuerga a través del 1 % Cultural de las obras del Ministerio de Justicia.
La alemana Monika Brümmer, el portugués Miguel Rocha y los arquitectos españoles Fermín Font Mezquita y Fernando Vegas, primeros ponentes confirmados en el encuentro se celebrará los días 4 y 5 de octubre de 2019 en el Centro Cultural Provincial.
Asistimos a la instalación en Boadilla de Rioseco de los 'Guardianes de Boadilla', la obra que, junto con 'Los cuatro elementos', 'Nieve en el camino' y 'Lagrimas de Esperanza' eran presentadas a través del periódico CARRIÓN la primera quincena de mayo pasado.
El nuevo número de la revista especializada Codex Aqvilarensis recoge ocho artículos que repasan la deslumbrante producción artística medieval hispana y sus intercambios con otros territorios.
“La Vuelta al Mundo en 80 días” o “Las Mil y una noches”, entre otros, se distribuirán mediante marcapáginas con códigos QR a través de las Bibliotecas Municipales de San Telmo y Miguel de Unamuno, la Oficina de Turismo y el Punto de Información.
La reunión ha permitido aprobar el plan de actuación de la Fundación para 2021 así como el presupuesto de cerca de 9,5 millones. Además, se ha realizado un repaso por los proyectos del ejercicio en curso.
Esta nueva iniciativa, que se llama ‘HeritGate’, se ha iniciado este mes con la intención de crear una red de cooperación internacional en el ámbito del patrimonio y turismo.
Los cortometrajes programados en la plataforma Festhome lograron casi 10.000 visionados y más de 30.000 personas vivieron el Festival a través de las redes sociales.
El certamen, que llega a su decimonovena edición, se celebra anualmente con la organización de la Fundación Orfeo y bajo el patrocinio de la Universidad Internacional de La Rioja y la Diputación de Alicante.
‘KINO20’ reúne las creaciones de siete artistas: Verónica Bueno, Pedro S. Guerra, Pablo Izquierdo, Rafa López, Helena Basagañas, Mariano Olcese y Adrián Ssegura.
El Minifica, espacio que el certamen dedica a menores de hasta siete años, puede verse de forma gratuita a través de la web del festival hasta el día 13.
Las tablas del coliseo acogerán 4 obras diferentes entre los días 4 y 7 de diciembre, empezando por ‘La Isla’ a cargo de ‘Histrión Teatro’ y finalizando por ‘Juan Rana’ de la compañía ‘Ron Lalá’.
La publicación especializada en turismo y cultura de la Fundación Santa María la Real dedica su número 71 a estos espacios destinados a “custodiar nuestra memoria”.
‘Los sonidos de los cuentos’ utilizará la voz como juego, como expresión sin límites, palabras, susurros, onomatopeyas. La voz como herramienta para sugerir imaginación y fantasía.
Alba González Abril y Victoria Martín Huerta logran el primer premio en las categorías de adolescentes y jóvenes, respectivamente. Isabel Angulo se alza con el premio especial de argumento inspirado en la covid y María Escudero, en la modalidad de redes sociales.
Esta nueva funcionalidad se integra en su sistema MHS, para la gestión del patrimonio cultural, y permitirá la realización de visitas a espacios patrimoniales de forma segura y eficiente.
Aprovechando la celebración del centenario de su nacimiento, ha querido rendir un pequeño homenaje al escritor castellano en nombre de todos los palentinos.
AMGu lanza un vídeo de apoyo a la música y la cultura al que pone voz la actriz Luna Fulgencio. Ha sido filmado en el auditorio de Guardo y participan los alumnos de la Escuela de Música.
A partir del 16 de noviembre, y durante un periodo de tres semanas, se trasladará la sala de lectura a la planta baja o vestíbulo donde se mantienen todos los servicios.
Analizar algunas “obras maestras del románico hispano” desde una perspectiva diferente. Es el reto de las II Jornadas de Arte Románico, que celebra de manera online, la Fundación Santa María la Real.
Con la exposición 'Palencia Contemporánea' en Ancóra Art Gallery, el espacio expositivo de DOBLEÓ creativa, se inaugura hoy esta nueva aventura cultural en Aguilar de Campoo. Un contenedor que alberga a su vez el Estudio de Arquitectura 7_15, el del pintor Adrián Ssegura y un Coworking.
La exposición centrada en el paisaje urbano, que se podrá ver hasta el 22 de noviembre, corresponde a las inquietudes que motivan el trabajo del artista en los últimos años.
Esta primera edición será del 27 al 29 de octubre y contará con seis expertos investigadores que abordarán el estudio de la escultura románica en la Extremadura castellana y leonesa.
La exposición de fotografías ‘La vida a la deriva. Memoria confinada’ y el audiovisual ‘Iniciativa de solidaridad cultural 2020’ acercan al público una crónica audiovisual de los 99 días de estado de alarma en la Comunidad.
Pondrá en marcha herramientas, estrategias y metodologías lectivas adaptadas a la situación actual. La matrícula continúa abierta y son ya 13 los alumnos inscritos.
La asociación ARCO Amigos del Patrimonio como reconocimiento a su trayectoria le hizo entrega del ARCO de honor, obra creada por el escultor Juan Fuente.
Recoge el proceso de producción artesanal de la lana que Marina I. Villaverde López ha rescatado durante los años 2018 y 2019 en el municipio de Cevico de la Torre y sus términos.
El director de la Fundación, Juan Carlos Prieto, y el de la editorial salmantina, Daniel Díez, han rubricado un convenio de colaboración para el impulso y desarrollo de actividades conjuntas.
Durante 77 sesiones, OMY ha querido que los espectadores disfrutaran del cine, la música en directo y los espectáculos de humor durante un período complicado para la cultura.
Las 111 actividades programadas por la Diputación de Palencia: cuentacuentos infantiles, narraciones orales familiares, teatro, danza y música; en las 98 localidades se han desarrollado entre el 10 de julio y el 30 de agosto. Las únicas incidencias destacables durante el desarrollo del programa han venido de inclemencias meteorológicas, por lluvia.
El dúo ‘Mujer contra Mujer’ y la monologuista Carolina Noriega cierran la programación especial desarrollada durante esta semana en este espacio al aire libre.
Lo hace para facilitar el inicio del curso escolar dado que comparte edificio con el instituto de educación secundaria de Aguilar y mantener la seguridad de los visitantes.
Será tan sencillo como leer el código QR que vendrá insertado en los posavasos que se van a distribuir entre los diferentes establecimientos de hostelería de la capital y que permitirá la descarga de un total de 25 obras diferentes de forma totalmente gratuita.
El cantautor madrileño será el encargado de poner el broche de oro al ciclo ‘En un lugar del Norte’, una iniciativa organizada por el Ayuntamiento a través de la Asociación BPM Cultural.
Este espacio al aire libre no quiere dejar pasar la oportunidad de que los palentinos disfruten de una programación especial con motivo del día del patrono.
La joven actriz desfilará por la alfombra roja y posará en el photocall antes de la proyección de la película ‘Padre no hay más que uno 2’ de la que forma parte el sábado 29 de agosto.
Además incluye otras quince actividades culturales programadas para esta semana en la provincia, entre las que destaca la magia, las actividades infantiles, la música y el cine.