El Club de Cata de Cigales (ACACI) y la Asociación de Bodegas y Cuevas de Dueñas otorgarán tres premios a los mejores vinos no comerciales realizados por particulares para poner en valor la cultura del vino y los métodos tradicionales de elaboración, especialmente en las bodegas subterráneas.
La región de Tojkac-Mád en Hungría acogía el cierre del proyecto europeo Wine&Senses, liderado por Cultur Viajes, la agencia especializada en turismo cultural de la Fundación Santa María la Real. La iniciativa ha servido para diseñar cinco itinerarios de enoturismo sostenible, con el vino y el patrimonio como protagonistas, que Cultur comercializará en 2020.
La calificación de "sobresaliente" para el Tempranillo Cigales Pago el Cordonero 12 meses 2015 (segundo Mejor vino de la D.O. Cigales) y el Tempranillo Cigales Pago el Cordonero 9 meses 2016.
Los caldos premiados han sido en este caso el Crianza Selección de 2009 con la Medalla de Oro y el Eruelo Crianza de 2000 distinguido con la de Plata. Según Rubén Montero, el enólogo de la bodega, “estas medallas constatan la calidad de los vinos palentinos y que nuestras bodegas van abriéndose paso entre las grandes del mundo”.
La Junta presenta la Semana Europea del Enoturismo que se está desarrollando del 6 al 12 de noviembre, día en el que se celebra el Día Europeo del Enoturismo. Se trata de una iniciativa pionera, nacida en el marco de la Mesa de la Gastronomía de Castilla y León. Con seis de las 27 que hay en la actualidad, Castilla y León es la Comunidad española con mayor número de Rutas del Vino: Arlanza, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda y Sierra de Francia.
La Denominación de Origen Cigales arrancó el pasado 6 de septiembre su vendimia con una uva muy sana, aunque algo más pequeña de lo habitual, debido en gran parte a la sequía del verano.
Pasacalles, pisada de la uva, actuaciones musicales y teatrales, catas y presentación de las bodegas de los vinos elaborados en la comarca del Arlanza serán algunas de las actividades que se desarrollarán durante este jornada.
Sólo los buenos establecimientos de hostelería, que busca el turismo de interior que prioriza la cultura gastronómica, cuidan la oferta de vinos en barra y carta y ofertan vinos singulares y de calidad que representen prioritariamente el territorio.
Todo comienza en 1997 cuando un grupo de amigos y amantes del vino deciden iniciar los pasos para recuperar el antiguo esplendor vitivinícola del Cerrato Palentino, en Torquemada. En la actualidad, todos los vinos de Señorío de Valdesneros son ya un referente en el panorama nacional e internacional, como queda patente en los numerosos premios obtenidos a lo largo de su trayectoria. Además, se encuentran amparados por la Denominación de Origen del Arlanza. Así como por las marcas de garantía de calidad 'Alimentos de Palencia' y 'Tierra de Sabor'. El esfuerzo continuado y progresivo por conseguir vinos de calidad, junto con la ilusión de continuar en Torquemada una tradición vitivinícola centenaria y muy reconocida, es sin duda para uno de sus propietarios, Pedro Mª Nieto, lo que distingue a esta bodega que utiliza barricas de roble americano y francés y que cuenta con una capacidad de 150.000 kilos de uva, elaborando actualmente una media de 50.000 botellas al año.