‘KINO20’ reúne las creaciones de siete artistas: Verónica Bueno, Pedro S. Guerra, Pablo Izquierdo, Rafa López, Helena Basagañas, Mariano Olcese y Adrián Ssegura.
La exposición, denominada ‘El desván de las ilusiones mágicas’, podrá disfrutarse hasta el próximo 5 de enero de 18 a 21 horas todos los días, añadiéndose horario de mañana, de 12 a 14 horas, durante los fines de semana y permaneciendo cerrada 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero.
La muestra emplea como hilo conductor al oso pardo cantábrico para conocer los valores de este imponente espacio natural. La renovación de la exposición ha sido financiada con un total de 67.000 euros y guarda algunos de los elementos expositivos más destacados de la Fundación Oso Pardo. Hasta el mes de agosto, este centro palentino ha recibido 4.615 visitantes.
Los últimos avances de la investigación arqueológica podrán conocerse en la exposición que hoy se ha inaugurado hasta el 9 de agosto y que itinerará por los municipios de Paredes de Nava, Aguilar de Campoo y Palencia. Junto a la muestra, tendrá lugar un ciclo de conferencias impartidas por los investigadores y dos viajes culturales a algunos de los yacimientos, con el objetivo de acercar a los ciudadanos estos recursos culturales.
En una ejemplar idea, los propietarios de las Galerías se unen intercambiando obra de tal manera que con la obra del segundo la galería palentina inaugurará su exposición el próximo jueves, 5 de marzo y la vallisoletana lo hará al día siguiente, el viernes 6, con la de Marieta.
El hilo conductor de la propuesta es la utilización de la tierra y el barro como material para la creación contemporánea. La exposición formula una mirada panorámica sobre la vigencia de esta materia prima en la práctica artística de nuestro tiempo, con muy diversas tipologías de trabajo tanto en el orden plástico como en el conceptual.
Bajo el título ‘Pintando con mi padre en Fuentes de Valdepero’ recoge varios aspectos de este pueblo terracampino cercano a la capital que estos últimos meses tiene ocasión de disfrutar junto a su padre alojado en la residencia de la localidad. Y paseando, sentándose a la sombra y charlando, Luis aprovecha estos momentos para dibujar y colorear.
La Galería Bea Villamarín de Gijón presentará, junto a otros jóvenes artistas de reconocida trayectoria, la obra más reciente del artista palentino Fernando Palacios en Los Ángeles ART SHOW, una feria internacional que se define como el epicentro mundial del arte y la cultura, con una marcada influencia multicultural que trasciende las fronteras.
Los beneficios de la exposición, cuyo precio de entrada en taquilla es de 4 euros, irán destinados a "Dosis de Sonrisas", una asociación que lucha contra el cáncer infantil a través de la creación de programas de ocio en hospitales y donaciones económicas contra dicha enfermedad. Podrá visitarse del 1 al 9 de febrero en el Hotel Castilla Vieja de la ciudad.
La muestra tendrá lugar los días 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre en la Casa Junco de la capital, bajo el marco de la exposición ‘Palencia, entre setas y trufas’ e incluirá numerosos ejemplares distribuidos en cinco hábitats de la provincia: encinares, robledales y hayedos, pinares, prados y cañadas y sotos y riberas. Además, se complementa con una amplia colección de fotografías.
La muestra, que se podrá visitar hasta el 10 de diciembre, está formada por 38 fotografías en blanco y negro y muestra paisajes, animales y personas que han sido capaces de escapar de la influencia del mundo moderno en regiones polares, bosques y sabanas tropicales, desiertos abrasadores, montañas dominadas por glaciares e islas solitarias. La exposición forma parte del programa 'Arte en la calle', a través del cual ”la Caixa” quiere aproximar el arte a las personas fuera del marco habitual de museos y salas de exposiciones.
Matilla emplea en esta ocasión materiales y técnicas poco habituales en su trabajo, abriendo puertas y ventanas a la libertad creativa. De este modo, se reconcilia con el académico carboncillo en sus dibujos de árboles, retorna al lienzo como soporte de las grandes pinturas del “árbol de la memoria” —impresionante el cuadro del Roblón de Estalaya, de 3x2 metros— y se atreve a explorar el mundo tridimensional en curiosas maquetas de un monumental árbol. La muestra se exhibe hasta el próximo 30 de octubre.
La exposición, que podrá verse en el Centro Cultural Provincial hasta el 10 de octubre, permite disfrutar de la obra de este fotógrafo valorado por su maestría en el retrato de la vida cotidiana. "Una visión crítica e irónica de un espacio popular, en donde se respira vida", según la define el propio autor cartagenero quien asegura que posiblemente fue su primer proyecto fotográfico personal, integrado por una selección de las instantáneas que tomó en la playa de Rota durante los veranos de 1988 a 1992.
La muestra, que podrá disfrutarse hasta 6 de octubre, reúne 50 reproducciones fotográficas a tamaño real de una selección de las principales obras maestras de la pinacoteca. A través de ellas el público visitante puede realizar un recorrido cronológico por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Museo del Prado -desde el siglo XII hasta los primeros años del XX-.
Una de las obras del artista se mostrará en esta exposición que se instalará mañana viernes, 30 de agosto, y permanecerá abierta hasta el 23 de septiembre en el Museo Nacional de Arte de China.
La exposición 'Procesos' -se podrá visitar desde mañana hasta el 22 de septiembre- reúne obras de Adolfo Revuelta, Alfredo García Andrés, Guillermo Álvarez Ibarra, Jesús Salán Pelayo, José Ramón Juez, Josema Montes, Mª José Amor Rojo, Paulino Mena Nieto y Rafael S. Cordero.
Esta sorprendente exposición es el reflejo de la pasión de Rafael Cítores, quien nos abre una ventana a descubrir de primera mano elementos que solo encontramos en el espacio y que nos permite acercarnos más a nuestro universo.
El hotel Castilla Vieja de Palencia acogerá del 1 al 9 de febrero la exposición solidaria cuya recaudación irá dirigida a la asociación contra el cáncer infantil Dosis de Sonrisa. La muestra podrá verse en horario de 11.00 a 14:00 y de 17.00 a 20.00 horas todos los días de la semana y el precio de la entrada será de 4 euros.
El pintor zamorano recopiló una serie de trabajos de distintas etapas y relacionados con la temática arbórea para componer una sinfonía artística bajo el título “La memoria de los árboles”. Una muestra, comisariada por la pintora aguilarense Cris S. Villegas, que se estrenó en primicia en Palencia y que hoy, 30 de octubre, se clausura con la conferencia 'La pintura como lenguaje' a partir de las 19:00 horas en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Palencia.
“Viendo las fotografías de la India de Emy de Lema he deseado morarla. Un trabajo que muestra los caminos de un país que logra no dejar indiferente a nadie que lo recorre” subraya el comisario de la muestra, Josu Zaldíbar Hierro. La muestra, formada por medio centenar de fotografías de la India, de sus calles y de sus gentes donde se percibe la esencia del país, podrá visitarse hasta el próximo sábado 28 de septiembre en horario de lunes a viernes, de 9.00 a 21.00 horas, y los sábados, de 9.00 a 14.00 h.
La Fundación Díaz Caneja acoge hasta el 6 de octubre una exposición en recuerdo al pintor, en la que una treintena de sus muchos amigos han decidido colaborar dando un homenaje, en el que, por medio de textos e imágenes, "deseamos declararnos acreedores de su aportación artística, tanto como por las muestras de generosidad con que se prestó siempre a colaborar en diversas actividades culturales".
La sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Palencia acoge hasta el domingo, 15 de septiembre, una muestra de dibujos a plumilla de Fernando Saldón Barcenilla.
'Esbozos de un viaje interior' es el título que el arquitecto, Juan Carlos Prieto, director de la Fundación Santa María la Real, ha dado a la muestra que puede verse en el centro expositivo Rom – Monasterio de Santa María la Real.
La exposición itinerante 'Palomares de Palencia', que se desarrollará hasta septiembre, llegará Astudillo, Frechilla, Villamartíin de Campos, Santoyo, Támara de Campos, Pedraza de Campos, Guaza, Torremormojón y Capillas.
La artista palentina -Premio Castilla y León de las Artes- presenta en la Fundación Díaz-Caneja de Palencia capital hasta el 26 de mayo obras resueltas mediante la técnica de la fotografía e imprimación digital.
Algunos de sus últimos trabajos se podrán ver en el Stand B11 de la feria , una de las citas mas importantes de la Semana del Arte en la capital y que ya cumple su XIV edición.