Han sido nominados el restaurante Ajo de Sopas del cocinero Alberto Soto en la sección de El Plato Michelín y el restaurante Terra del cocinero Roberto Terradillos en la sección “Bib Gourmand” de los mejores restaurantes por su relación calidad/precio.
Desde mi infancia he vivido algunas de las recetas de Navidad que elaboraban mi abuela y mi madre, participando y aprendiendo todos sus pasos, escuchando sus comentarios y aspirando los aromas de su cocción que inundaban la casa. Las dos recetas más emblemáticas por su complicada y larga elaboración y su resultado glorioso eran indudablemente el fiambre trufado de pollo y la lengua escarlata.
El alcalde de Paredes de Nava y vicepresidente de la Diputación de Palencia, Luis Antonio Calderón, ha presidido el acto de presentación junto con otras autoridades de la comunidad. KOMEKM0 es un proyecto gastronómico de comida KM0, sana, sostenible, de calidad y accesible para todos los públicos que generará alrededor de 100 puestos de trabajo.
Todos los que hemos vivido muchas Navidades hemos visto evolucionar su celebración y, particularmente, el recetario de las cenas y comidas de Nochebuena, Navidad, Fin de Año, Año Nuevo y Reyes. Hemos pasado del dominio de la cocina familiar compartida y participativa, con recetas elaboradas a partir de los productos locales de producción propia y autoconsumo, a la celebración de la Navidad con productos frescos, congelados o elaborados industriales.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, y el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Valladolid, Víctor Caramanzana, han firmado esta mañana un protocolo de colaboración para el desarrollo de proyectos conjuntos en la Escuela Internacional de Cocina Fernando Pérez de Valladolid.
Almería, Ávila, Burgos, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Palencia, Segovia, Sevilla, Valladolid y Zamora se han reunido en una alianza de fuerzas para ofrecer este atractivo concurso donde los participantes competirán por recibir en Navidad un lote de 40 productos representativos y de calidad de las diferentes provincias participantes.
La organización de #UnaDeBravas el I Concurso Internacional de Elaboración de Patatas Bravas, junto con las instituciones implicadas han decidido que el 14 de diciembre es la fecha en la que se celebrará la final de este campeonato, en el que los 18 cocineros competirán en el Cetece de Palencia por el título de mejor bravista del mundo y por llevarse 3.000 euros en premios.
La Diputación de Palencia y Asociación CAMPA están unidas en este reto. Tras veinticuatro años de existencia de la segunda y veintitrés de apoyo institucional el proyecto de calidad “Campa Carne de Cervera de Pisuerga y de la Montaña Palentina” suma ya a 34 explotaciones ganaderas repartidas en 27 municipios de la provincia palentina y algunas poblaciones colindantes en las provincias de León y Burgos.
Alberto Villegas de San Remo y Borja Pastor de Lucio Asador Gastrobar competirán con otros 16 cocineros por las mejores bravas del mundo. La organización anunciará la nueva fecha de la final del concurso cuando las condiciones sanitarias lo hagan posible. En ella, los finalistas cocinarán para un jurado co-presidido por Miguel Cobos, cocinero con una estrella Michelin y Edu González "Bravas Hunter" influencer y experto en bravas.
Las jornadas ofertarán simultáneamente menús y tapas con lo mejor de la gastronomía micológica de Castilla y León hasta el 15 de noviembre. El sector micológico genera una producción media de 17.000 toneladas al año en la Comunidad, con un gran potencial de crecimiento hasta las 30.000 toneladas y una cifra de negocio en torno a los 65 millones de euros.
La Diputación de Palencia, con objeto de dar impulso y apoyo al sector agroalimentario de la provincia a través de su marca de calidad, ha firmado un acuerdo de colaboración con Correos con el que se va a impulsar la utilización del portal web correosmarket.es, con la finalidad de que los productores radicados en el territorio de la provincia dispongan de un vehículo para la comercialización de sus productos.
Las dos nuevas empresas son, un productor, Germi Ampudia, S.L. (LaGermy) de Ampudia y un nuevo hostelero “Bar Chanffix” de Carrión de los Condes. Tras las últimas adhesiones, el sello de calidad de la Diputación de Palencia, cuenta ya con 164 miembros y 608 productos en bandas dorada y azul.
Son cinco productores: Ntc & Sons, S.L. Vermut; Sandora Iberia, S.L. Fuentes de Lebanza de San Salvador de Cantamuda; Miel Gran Dujo de Cervera de Pisuerga; Castilla y León Innovation Food S.L Lechazo asado premium de Paredes de Nava y Semillas de Cáñamo de Calzada de los Molinos; tres hosteleros: Gastropalencia S.L Terra Palencia, Taberna Tres Hermanos, S.L de Móstoles y Casa Carmelo de Saldaña y un comercio minorista: Charcutería la Plaza de Aguilar de Campoo.
La primera edición del campeonato denominado 'Palencia Brava' tiene como objetivo, "poner en valor esta receta tradicional encontrando la mejor dentro del panorama gastronómico actual", indicó Javier Sansegundo, organizador del evento que ha contado con la colaboración de Ayuntamiento, Diputación Provincial, Junta de Castilla y León y Centro Tecnológico de Cereales de Castilla y León (CETECE).
Este jueves, los platos a degustar serán Taquitos de salmón marinado, Merluza al espumoso y Rabo de toro al vino tinto. Y, de postre, Tarta de queso con helado de dulce de leche. Y la música la pondrán @elchelistaoficial y Alberto Ruiz al piano.
Emilio Martín, chef del restaurante Suitte 22 & Gin-Club, es el ganador del I Campeonato de Pinchos y Tapas de Castilla y León, con el pincho "Cayetano," un muffing inglés relleno de guiso de rabo de ternera, al aroma de chocolate y mole poblano, creación del joven cocinero, junto con sus compañeros de cocina, Sheila García y Carlos Adeva. Le acompañan en el pódium Isabel González y Teresa Cordero de Valladolid, subcampeonas, y Leticia Martín de Ciudad Rodrigo, en el tercer lugar.
Le acompañará en la mesa del jurado, Enrique Perez, estrella Michelin del Restaurante "El Doncel" de Guadalajara; Iñaki Rodaballo cocinero vasco, que posee entre otros galardones, el ser dos años Campeón de Pintxos del País Vasco, y también Campeón de España, además de ser miembro de honor de la Academia de la Tapa y el Pintxo de España; Quique Cerro, chef, profesor de hostelería y Delegado provincial de Euro Toques y Antonio Macías, chef y presidente de la Asociación Provincial de Hostelería de Huelva.
En plena pandemia en la que nos acosa un virus con corona, la historia de dos episodios de la vida del rey Emérito puede estar muy bien representada por la desposesión de la corona del rey del corral, es decir, la cresta de gallo, atributo intensamente rojo y visible que le permite, junto con sus cánticos, marcar territorio y mantener su dominio en dicho corral.
El informe Brand Footprint España 2020 de Kantar recoge a la galletera centenaria de Aguilar de Campoo como la décimo-tercera marca de gran consumo preferida entre las personas encuestadas y se mantiene un año más entre las 20 marcas más reconocidas.
La Institución junto a otras diecisiete diputaciones con sus marcas de calidad y una provincia italiana, se han unido para trabajar en este tiempo de crisis en favor del sector agroalimentario y hostelero del medio rural. Se trata de un atractivo concurso a través de las redes sociales donde los participantes competirán en un divertido y sencillo juego de memoria. Se sortearán 5 deliciosos lotes de alimentos compuestos por 30 productos de las entidades participantes.
Aunque en muchos pueblos de nuestra geografía “San Antonio de enero es el santo verdadero” por considerarle más rural y agropecuario como patrono de los animales, en otros muchos lugares, la popularidad de San Antonio de Padua es mucho mayor, ya que es el abogado de las causas imposibles y el Santo al que encomendarse para encontrar algo o a alguien perdido, incluidos los buenos novios para las solteronas recalcitrantes.
La más primitiva y elemental receta que, probablemente, elaboraron los vacceos utilizando los restos de pan fermentado y sus hornos cerámicos, fue la sopa de pan líquida o espesa y con costra elaborada en el horno que, en Palencia, denominamos sopas avahadas y es nuestra receta más antigua, más propia y singular, porque aquí, en nuestro territorio, se originó la receta, su denominación específica, la técnica empleada y aquí evolucionó.
"La mejor receta de guisantes es la de siempre, un poco de cebolla y un huevo escalfado, porque los productos sublimes se disfrutan con tratamientos sencillos. Pero también puede ser a través de la mejor receta de lechazo, aprovechando sus partes menos nobles, cuello y falda con guisantes de Palencia".
El espárrago blanco no es un producto que podamos incluir entre los Alimentos de Palencia. Nuestros hortelanos palentinos nunca los produjeron en cantidad ni de calidad, porque carecemos en la provincia de suelos arenosos, ligeros, con materia orgánica y sin cantos rodados, idóneos para que el rizoma o “garras” del espárrago pueda establecerse y producir sus tallos a 30-40 cm de profundidad. Pero tenemos la ventaja de que a 57 km de Palencia capital (por autovía) se sitúa Tudela de Duero cuna del mejor espárrago y con una larguísima tradición en su producción.
El Ayuntamiento apuesta por la formación de los hosteleros, a través de tertulias online. Así, una veintena de profesionales han participado en la primera sesión centrada en la viabilidad y el aprovechamiento de recursos en la cocina.
El 16 y 17 de marzo los 50 cocineros competirán por los más de 6.000€ en premios, y por el orgullo de tener el mejor pincho de la comunidad autónoma. La competición se celebrará en el Hotel Rey Sancho de la capital palentina y cuenta con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Palencia, la Diputación de Palencia y Alimentos de Palencia. Además, desde hoy y hasta el 15 de marzo se podrán disfrutar los pinchos del campeonato en los diferentes establecimientos.
La cocinera liderará el tribunal culinario del concurso que se celebrará en Palencia los días 16 y 17 de marzo. Le acompañarán en la mesa del jurado, Iñaki Rodaballo, Mikel Corcuera, David Jiménez y Antonio Macías.
Durante estos meses de febrero, marzo y abril, ofrecen unas jornadas muy interesantes al dedicar cada semana a un tipo de productos en cuanto a los manjares que ofrecen. Así, ya los pasados 3 al 7 de febrero la protagonista fue la matanza, la actual la emplean a la comida segoviana donde el plato estrella es el cochinillo o tostón. Le siguen el chuletón, luego los arroces y por último el lechazo. Así mismo, han organizado catas con diversos vinos de varias D.O. y cervezas.
El Club de Cata de Cigales (ACACI) y la Asociación de Bodegas y Cuevas de Dueñas otorgarán tres premios a los mejores vinos no comerciales realizados por particulares para poner en valor la cultura del vino y los métodos tradicionales de elaboración, especialmente en las bodegas subterráneas.
El objetivo de la organización es dotar al campeonato con premios para los ganadores que constituyan, en sí mismo, un aliciente para participar, siendo estos de 3.000 euros para el campeón, 2.000 para el subcampeón, 1.000 para el tercer clasificado, un premio del público compuesto por un fin de semana en Palencia y otros dos dedicados a la presentación y el diseño innovador, dotado también con un fin de semana en Palencia.
Un año más, y ya van 25, la gastronomía se marida con el espectacular acervo natural y patrimonial de la Montaña Palentina en las jornadas gastronómicas que organiza el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de Cervera de Pisuerga de cara a realzar las bondades de los fogones de los establecimientos hosteleros de la comarca. Doce restaurantes de la zona se han sumado a las bodas de plata de esta cita con la cocina norteña que se desarrollará entre el 7 de febrero y el 17 de mayo.
Su objetivo fue y sigue siendo promover el interés de los propietarios, de todos los eldanenses y del Ayuntamiento de Dueñas por dicho patrimonio, establecer la necesidad de conservar y proteger las bodegas y cuevas de Dueñas y su entorno como bien de interés cultural y conseguir su declaración como BIC y su promoción como elementos turísticos.
Una zona expositiva, que este año aumenta en seis metros cuadrados será el escaparate donde siete empresas de la marca de calidad de la Diputación darán cuenta de sus productos. Estas son, Selectos de Castilla; Amo Conservas; Bodega Señorío de Valdesneros de Torquemada; Entresetas de Paredes de Nava; Cerveza Torquemada; Montañas y Valles Sdad. Cooperativa. Campa Carne de Cervera de Pisuerga y de la Montaña Palentina y Morcilla de Villada. Además, en los talleres magistrales se han inscrito la Cervecería Flandes y el Restaurante San Remo.
Las nuevas empresas productoras son: Panadería La Espina de Quintana del Puentes, Chocolates Trapa de Dueñas y Legumbres la Vieja Olma de Villanueva de los Nabos; además se incorpora también un nuevo comercio, vinculado a los Quesos Puebla Luis (La Serna). Tras las últimas incorporaciones, el sello de calidad cuenta ya con 160 miembros y 593 productos. Con respecto a las Bandas que se otorgan por la calidad y singularidad de los productos, se añaden 8 nuevas Bandas Azules y 18 Bandas Doradas, sumando así Alimentos de Palencia un total de 326 Bandas Azules y 267 Bandas Doradas.
Del 5 al 17 de enero, los mejores productos agroalimentarios de Castilla y León serán protagonistas del raid más importante del mundo. Una de cada tres empresas agroalimentarias de la Comunidad lleva en sus etiquetas el logotipo del corazón amarillo.
Bajo el eslogan “Sabor en dos bocados”, se estrenará Tapalencia, la I Ruta de Pinchos de Palencia, que se celebrará del 5 al 15 de diciembre y en la que participarán 20 establecimientos hosteleros de la capital del Carrión. Los representantes de estos bares y restaurantes asistieron el pasado 18 de noviembre a la Jornada “Pintxos&Tapas Passion by Minimal” que se desarrolló en el centro Efides de la capital palentina y cuyo objetivo era potenciar e incentivar la preparación de los cocineros de la ciudad e introducirles en lo que se conoce como “alta gastronomía en miniatura”.
El menú vencedor se compone de «atmósfera de pulpo con agua de mar y puerro», «carbón de Palencia» (solomillo de ternera, setas, foie y mermelada de pimientos y «tarta de queso tres leches». El palentino Alejandro Acosta de Brito —que se forma en el Basque Culinary Center de San Sebastián— mereció el segundo premio, mientras el tercero ha correspondido a Borja Aldea, de Segovia. El vicepresidente Luis Calderón destaca que el concurso da a conocer los alimentos de Palencia «en los centros que forman a los mejores cocineros de España, un germen para que los utilicen en el futuro».
El concurso, que este año ha recibido 23 solicitudes y que pretende descubrir nuevos talentos de la cocina de nuestro país al mismo tiempo que promocionar la marca de calidad, dará comienzo el jueves, 14 de abril, jornada en la que cada participante elaborará tres platos: primero, segundo y postre, en tres rondas clasificatorias. De las tres rondas de clasificación saldrán elegidos los 6 participantes que pasarán a la final el día siguiente. Este año son 27 las empresas de Alimentos de Palencia, siete más que el año pasado, las que ceden sus productos para la elaboración de los menús y actúan como patrocinadoras.
Estas jornadas ofrecerán de manera simultánea entre el 9 y 24 de noviembre menús y tapas micológicas a lo largo y ancho de la región. Entre los restaurantes palentinos que servirán menús micológicos se encuentran La Encina, La Concordia y Catalina de Austria.
Desde el área de Promoción Económica de la Diputación se continúa trabajando en la estrategia de promoción y diferenciación de todos los productos pertenecientes a esta marca distintiva que va creciendo progresivamente, demostrando la calidad de los productos que se fabrican en el territorio palentino.
La calificación de "sobresaliente" para el Tempranillo Cigales Pago el Cordonero 12 meses 2015 (segundo Mejor vino de la D.O. Cigales) y el Tempranillo Cigales Pago el Cordonero 9 meses 2016.
La Feria Agroalimentaria de Castrillo de Don Juan tendrá lugar este jueves día 15 mientras que la Muestra de Sotobañado y Priorato se celebrará el sábado 17.
En el concurso de cocina profesional de Herrera de Pisuerga han participado un total de 14 chefs de restaurantes de Palencia, Valladolid, Burgos, Asturias y Álava.
Enmarcado en los actos programados del 48º festival de Exaltación Nacional del Cangrejo de Río de Herrera de Pisuerga, los premios serán entregados el domingo, 4 de agosto, durante el desfile.
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada del diputado de Promoción Económica, Luis Calderón, ha suscrito sendos convenios de colaboración con los representantes de los Consejos Reguladores de Arlanza, Cigales y de la I.G.P. Lenteja de Tierra de Campos, Fefricale y la Asociación Provincial de Fabricantes de Pan de Palencia y FEFRICALE; así como con los Ayuntamientos de Baltanás, Palenzuela, Frómista, Saldaña y Torquemada
Este evento reúne en el emblemático parque de la capital palentina una amplia oferta gastronómica, conciertos, mercado y actividades dirigidas a todo tipo de público.
Organizado por la Diputación de Palencia, dará cita a cerca más de un centenar de hosteleros y restauradores de la provincia, con el objetivo de analizar la situación del sector y buscar las fórmulas necesarias de trabajo conjunto para dinamizar el turismo gastronómico.
Los ocho productores del Club de Calidad que acuden a la feria, que se celebrará los días 10, 11 y 12 de marzo en ExpoCoruña, son Cervezas Torquemada, Selectos de Castilla, Amo Conservas, Cascajares, Hermanos Caballero Rojo, Pastas Uko, Quesos Crego y Delicatessen Mavimar.
En Palencia la perfección en auténticas hojuelas, la consigue Flor Ruiz Gutiérrez con sus hojuelas de extremada finura y de un tamaño poco común, 20x40 cm, más grandes que un folio DIN A4 doblado por la mitad, con regularidad de guillotina de imprenta y una perfecta fritura homogénea sin ojos, abullonados ni retorcimientos de orejuelas. Porque consigue elaborar con sus hijos las hojuelas más atractivas, mejor presentadas y apetecibles visualmente, las más finas y delicadas en textura y sabor.
Comienza el mes de febrero y con ello todos los obradores empiezan a elaborar el postre que marca la llegada de los carnavales. Orejuelas, orejas u hojuelas son los nombres por los que se conoce a este dulce típico que se elabora en estas fiestas en la provincia de Palencia, así como en casi toda nuestra comunidad. Su nombre deriva de uno de sus ingredientes estrella y fundamentales, el orujo, y como marca la tradición tenían que parecer orejas de cerdo.
La gastronomía y el paisaje conforman un maridaje perfecto que ofrece la posibilidad de visitar enclaves naturales de gran belleza a la vez que degustar la cocina típica de la zona.
Seis productores y tres hosteleros adheridos al Club de Calidad de la Diputación Provincial muestran su buen hacer en esta XVII edición de la Cumbre Internacional de la Gastronomía. La participación de ponentes internacionales procedentes de todo el mundo, así como de célebres chefs nacionales y extranjeros certifica, año tras año, que este evento goza de buena salud.
Con la serie de artículos “Tapas de Palencia” pretendemos divulgar la excelencia de las mejores tapas que ofrecen los establecimientos de hostelería de Palencia y provincia y rendir un homenaje a quienes las han creado y trabajan todos los días con ilusión por ofrecernos lo mejor, incluso manteniéndose en el tiempo gracias a la calidad de su tapa y su éxito público. Es indudable por lo tanto iniciar esta serie por la Mejillonera y sus patatas bravas. Porque 45 años ofertando sus patatas y mejillones con las mismas elaboraciones y consumiendo al año unos 100.000 kg de patatas, nadie en Palencia puede responder de un éxito y una popularidad semejantes.
Alrededor de 400 personas, vinculadas al mundo social, político y económico, acudieron a este acto que fue conducido por Samantha Vallejo-Nágera, Leo Harlem y Santiago Segura y cuyo montante económico irá dirigido a los programas y servicios de apoyo integral a niños y adolescentes con cáncer que desarrolla la citada entidad.
La matanza domiciliaria de cerdos para autoconsumo es una tradición arraigada en nuestras zonas rurales que requiere una información puntual al ciudadano para que se realice con las suficientes garantías sanitarias, ya que las carnes obtenidas de los cerdos domésticos y animales silvestres presentan riesgos para la salud pública debido a la presencia del parásito trichinella spp., por lo que la Junta de Castilla y León establece controles veterinarios para salvaguardar la salud de los consumidores.
Una de las actividades que ha tenido más acogida en la capital ha sido el reparto gratuito de Fabiolines, que se ha realizado como en años anteriores en plaza Mayor con la colaboración de 10 fabricantes de pan de la Asociación de Panaderos. Este año este colectivo ha repartido más de 500 paneras de tela para ayudar a concienciar al consumidor de la necesidad de suprimir el consumo de plástico. Y, como colofón y cierre de esta semana, el plato fuerte ha sido la celebración de la III Feria de la Fabiola, con un gran éxito, en la que participaron las panaderías La Tahona de Sahagún, Oviedo, El Alar Arte del Campo y el Horno del Cerrato.
Selectos de Castilla, Bodega y Destilería Esteban Araújo, Ganadera de la Nava, Quesos Campos Góticos, Cecinas Fernández, Quesos Cerrato y Morcillla de Villada, son los productores presentes de la marca de calidad 'Alimentos de Palencia' que se dan a conocer a través de un stand entre los miles de visitantes que acuden cada año para disfrutar de las distintas áreas del sector de la alimentación y la hostelería; así como entre los participantes y miembros de los jurados.
Cuando hablamos de calidad buena o mala en el pan, siempre hay que tener en cuenta varios aspectos concretos; por un lado, diferenciar entre la calidad intrínseca o propia del producto y que se relaciona con las materias primas y el proceso de elaboración, y, por otro lado, la denominada calidad extrínseca o las expectativas del cliente. La calidad y sobre todo la calidad hedónica, es decir, lo que a cada uno le gusta o no, es muy difícil de definir en el pan, ya que puede verse enormemente influenciada por los gustos personales, la cultura, la sociedad y los diferentes estilos de vida.
El periódico quincenal CARRIÓN, decano de la prensa gratuita de Castilla y León, cumple 25 años de presencia en Palencia y todos sus territorios circundantes, de divulgación de la vida cotidiana de las comarcas rurales que compartimos los palentinos con burgaleses, cántabros, leoneses y vallisoletanos, de celebración de las fiestas de sus pueblos, su evolución, sus proyectos de futuro y los éxitos de sus personajes más relevantes. CARRIÓN es el único medio de comunicación escrita que crea y defiende nuestra identidad territorial, se ocupa y preocupa por las comarcas rurales y ofrece protagonismo a sus municipios, en muchos casos olvidados.
Esta celebración, que alcanza su XXV edición, tendrá lugar el 14 de octubre y en ella no faltará el sorteo de cestas con productos de los expositores y las degustaciones de platos elaborados con cebolla horcal.
El subtítulo de la publicación, “Historia, alimentos y recetario”, orienta al lector sobre los contenidos, expuestos de forma muy amena, incluso para quien no esté muy interesado en la materia, ya que el autor va explicando la importancia de la evolución agrícola y alimentaria que se fue produciendo en nuestro territorio a través de las civilizaciones que lo habitaron. Una edición que será presentada en el Casino de Palencia el 14 de septiembre.
Ubicado en un espectacular entorno del siglo XVII el restaurante el Arambol de la Casa del Abad en Ampudia elabora cocina tradicional castellana con toques de vanguardia, utilizando materias primas de primera calidad donde no faltan los productos de la zona. Además a través de su bodega, podrá zambullirse y disfrutar del apasionante mundo de la enología. Su metre, Nazario Sanabria, nos cuenta todos los secretos de este restaurante donde un trato exquisito y cercano hacen de su paso por él una experiencia inolvidable.
28 productores se darán cita los días 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre en una acción con el fin de promocionar simultáneamente los recursos turísticos de la provincia y la marca de Calidad. Se llevarán a cabo talleres infantiles donde los alimentos y la alimentación saludable serán los protagonistas y habrá un punto de información agroalimentario destinado a la exposición, degustación y venta de los productos participantes de la marca de calidad.
American Diner, Bariloche, Brasilia, Castilla Vieja, Cervecería Flandes, Deimos, Don Jamón, Doña Berenguela, Duke, El Botánico Asador y El Botánico Bistró, El Chaval de Lorenzo, El Perejil, El Trigal de la Martina, El Vino Divino, Gloria Bendita, La Abadía, La Cántara, La Cantina Palentina, La Casa de la Sepia y el Pulpo, La Traserilla, Lucio, Maño, Marieta, Moesia, Mokalia Huertas, Mokalia Restaurante, Parrilla Don Jamón, San Pablo, Taberna Plaza Mayor, Tierra de Sabor y Zapatones, son los establecimientos participantes.
La feria, en la que participarán doce productores, se inaugurará a las 12:00 de la mañana en la Plaza España con el recorrido de autoridades y contará con la organización de un taller de cocina para adultos y el taller infantil 'Con las manos en la masa' en los que se elaborarán recetas de cocina utilizando como ingredientes los Alimentos de Palencia. De 13 a 14 y de 19 a 20 horas se celebrará una cata popular de productos de las empresas participantes en la Muestra.
La feria que se celebrará por primera vez en este municipio, se inaugurará en la Plaza Mayor a las 11 de la mañana y contará con la organización de un taller de cocina en el que se elaborarán recetas de cocina utilizando como ingredientes principales los Alimentos de Palencia. Serán cinco los productores que se darán cita en esta feria: Horno del Cerrato (Villamuriel de Cerrato), Micopal (Arenillas de San Pelayo), Quesos Artesanales La Antigua (Villaumbrales), Casa Tubero (Santibañez de la Peña) y Productos Alpe (Venta de Baños).
Todo comienza en 1997 cuando un grupo de amigos y amantes del vino deciden iniciar los pasos para recuperar el antiguo esplendor vitivinícola del Cerrato Palentino, en Torquemada. En la actualidad, todos los vinos de Señorío de Valdesneros son ya un referente en el panorama nacional e internacional, como queda patente en los numerosos premios obtenidos a lo largo de su trayectoria. Además, se encuentran amparados por la Denominación de Origen del Arlanza. Así como por las marcas de garantía de calidad 'Alimentos de Palencia' y 'Tierra de Sabor'. El esfuerzo continuado y progresivo por conseguir vinos de calidad, junto con la ilusión de continuar en Torquemada una tradición vitivinícola centenaria y muy reconocida, es sin duda para uno de sus propietarios, Pedro Mª Nieto, lo que distingue a esta bodega que utiliza barricas de roble americano y francés y que cuenta con una capacidad de 150.000 kilos de uva, elaborando actualmente una media de 50.000 botellas al año.
Se trata de 4 nuevas empresas productoras: Cervezas Torquemada, La Confitería de Villoldo, Amoconservas (Astudillo) y La Casa Dulce (Palencia), 4 nuevas empresas hosteleras: Restaurante El Abuelo (Camporredondo de Alba,Guardo), Doña Berenguela (Palencia), Ajo de Sopas(Palencia) y Mesón Añejo(Aguilar de Campoo) y 2 comercios minoristas: Bodega Cabria y Rico-Rico Alimentación(ambas en Aguilar de Campoo).
Una iniciativa puesta en marcha por la Asociación General de Hostelería con la que se pretende poner en valor este ingrediente durante la celebración de la Feria Chica del 1 al 3 de junio. El precio de la misma, que se acompañará de una caña o un vino, corresponderá fijarlo a cada uno de los participantes.
A pocos kilómetros de Valladolid, en Cubillas de Santa Marta y encuadrado en la Denominación de Origen Cigales, se encuentra el complejo enoturístico compuesto por el Hotel Rural Pago de Trascasas, el restaurante y la Bodega y Viñedos Alfredo Santamaría. Un lugar pensado para los amantes de la tranquilidad que ofrece un entorno natural privilegiado además de poder disfrutar de actividades y experiencias que rodean al vino y su cultura, la gastronomía y el ocio.
Ya están en el mercado los guisantes de verdeo de cultivo al aire libre en Palencia, guisantes verdes, tiernos, de rigurosa y corta temporada. Un placer anual que apenas dura un mes y sólo podemos disfrutar con paciencia y cuidadosa dedicación en todas sus fases de preparación, una religión alimentaria histórica y genuinamente palentina.
Esta localidad sustituye a Villada en el calendario de un concurso cuyo objetivo principal del programa es iniciar a los más pequeños en los temas culinarios a través de varios talleres de cocina, fomentando además unos hábitos de consumo saludables.
Tras la creación de las seis categorías +Sabor (Sabor Gourmet, Sabor Artesano, Heart of Spain, Sabor Saludable, Sabor Ecológico y Sabor Social) por parte de la marca de garantía Tierra de Sabor impulsada por la Junta de Castilla y León, un estudio realizado entre las casi mil empresas adscritas al citado marchamo confirma que el 67% de las industrias de la provincia de Palencia se identifican con Sabor Artesano.
El espárrago blanco no es un producto que podamos incluir entre los Alimentos de Palencia. Nuestros hortelanos palentinos nunca los produjeron en cantidad ni de calidad, porque carecemos en la provincia de suelos arenosos, ligeros, con materia orgánica y sin cantos rodados, idóneos para que el rizoma o “garras” del espárrago pueda establecerse y producir sus tallos a 30-40 cm de profundidad. Pero tenemos la ventaja de que a 57 km de Palencia capital (por autovía) se sitúa Tudela de Duero cuna del mejor espárrago y con una larguísima tradición en su producción.
Una cifra que supondrá un incremento de más de un 30%. La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén y la diputada de la zona, Mª José de la Fuente, se desplazaban hasta la localidad de Baltanás para conocer in situ, junto a los responsables de la directiva de Agropal Sociedad Cooperativa propietaria de Quesos Cerrato, la fabricación de los quesos cerrateños incluidos dentro de la marca de calidad 'Alimentos de Palencia' y la mejora de las instalaciones.
Su elaboración “Las Bravas Cremosas de Alejandro”, con patata del tipo agria, textura cremosa en el interior y crujiente en el exterior, y con una salsa brava inspirada en el mojo picón.
Emilio Martin, chef de Suite 22 Restaurant & Gin-Club de Valladolid ha sido el vencedor del XVI Concurso Nacional de Pinchos y Tapas Ciudad de Valladolid con su creación “Corchifrito”.
¡Ay, qué tostón! gana la sección de ‘Maridaje con vino tinto’ del I Campeonato de Pinchos y Tapas para cocineros de Castilla y León celebrado los pasados 13 y 14 de julio en Palencia.
La fiesta de la cocina en miniatura comienza del 1 al 12 de julio, con la Ruta de pinchos y tapas de Castilla y León. El concurso se realizará en formato showcooking, para lo que se instalarán tres boxes de cocina en los jardines del Hotel Rey Sancho. Los cocineros tendrán que preparar sus platos delante de un jurado de profesionales.
La fábrica de esta empresa de queso y productos lácteos cuenta con una superficie de 300 metros cuadrados, un espacio más que suficiente para elaborar sus genuinos productos de leche de oveja.Al ser de carácter familiar, sus productos reciben “todo el cariño necesario para que su sabor y textura sea como la de antaño”, puntualizan los ge
Capitaneado por Ignacio Reguero, es desde luego, uno de los mejores restaurantes de la provincia de Palencia y competiría con indudables argumentos para ser el mejor del norte provincial.
Formación para la innovación en la cultura del pincho en Palencia, es la apuesta del Ayuntamiento, con la Agencia de Desarrollo Local, impulsores de la I edición “Pintxos & Tapas Passion,” jornada de formación en alta gastronomía en miniatura, celebrada hoy en el Efides. Los hosteleros, participarán en Ia I Ruta de Pinchos “Tapalencia” Sabor en dos bocados, que se realizará del 5 al 15 de diciembre.
Ha cambiado totalmente, aunque lo ha hecho conservando con inteligencia aquello que le dota de una personalidad especial, esos mosaicos sureños (tal vez ‘granainos’) del inferior de sus paredes. Y además, gastronómicamente hablando, se ha retocado la carta diferenciando la del comedor de la de la zona de barra con la incorporación, entre otras novedades, de apetecibles y variadas tostas para compartir.
La región de Tojkac-Mád en Hungría acogía el cierre del proyecto europeo Wine&Senses, liderado por Cultur Viajes, la agencia especializada en turismo cultural de la Fundación Santa María la Real. La iniciativa ha servido para diseñar cinco itinerarios de enoturismo sostenible, con el vino y el patrimonio como protagonistas, que Cultur comercializará en 2020.
Representa la cocina tradicional palentina elaborada con alimentos de Palencia, demostrando en su evolución permanente, que se puede alcanzar el éxito con una cocina auténtica de calidad mediante la dedicación de dos generaciones durante cuarenta años. Chus y Ángel con sus tres hijas Vanesa en cocina, Patricia en sala y Yovana en su obrador de postres con sus elaboraciones más creativas, consiguen atraer a Tariego de Cerrato a una legión de clientes asiduos.
El día 5 de septiembre, Baudouin Havaux, presidente del Concurso Mundial de Bruxelas, celebrado entre los días 2 y 5 de mayo en Aigle (Suiza), ha entregado en el castillo de Fuensaldaña los premios conseguidos por las bodegas de Castilla y León, que fue la región vitivinícola más premiada de España con 162 medallas de gran oro, oro y plata.
Sólo los buenos establecimientos de hostelería, que busca el turismo de interior que prioriza la cultura gastronómica, cuidan la oferta de vinos en barra y carta y ofertan vinos singulares y de calidad que representen prioritariamente el territorio.
Amo Conservas (Astudillo), Micopal (Arenillas de San Pelayo), Cerveza Torquemada (Torquemada), Cerveza Bresañ (Villarramiel) y Tomate de Autillo (Autillo de Campos) acudirán a la cita.
Los orígenes de Candelas Ovejero en la restauración coinciden con la inauguración del hotel La Casa del Abad en 1998. Hoy en día, es la jefa de cocina de un establecimiento creado para "vivir experiencias inolvidables".
Hornillos de Eresma (Valladolid) ha sido sede de la celebración de la final de Castilla y León de este Campeonato Mundial, que tuvo lugar el pasado 6 de julio y en la que se presentaron un total de 14 participantes.
La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León destina esta cantidad para "fomentar la calidad de este sector estratégico para el desarrollo de la Comunidad".
"Para mí, de todos los panes bregados candeales en sus distintos formaros, la Fabiola es el más gastronómico porque, aunque se creó para competir con la barra de flama, fije evolucionando por razones sensuales en la búsqueda del pan más crujiente".
El programa de ferias alimentarias de la Diputación visitará Mazariegos, Villalcázar de Sirga, Becerril de Campos, Villoldo, Castrillo de Villavega, Castrillo de Don Juan, Sotobañado y Priorato y San Cebrián de Mudá.
El hasta ahora enólogo de la bodega pasa a ser un nuevo emprendedor en el medio rural al adquirir esta bodega de la D.O. Arlanza y toma este reto con intención de mantener la producción actual de los distintos vinos que elaboraban: Señorío de Valdesneros Rosado, Roble, Selección, Crianza de 12 y 18 meses, Eruelo y el especial de uva de hielo Amantia.
Las obras han consistido en la construcción de un obrador adicional enfocado a la fabricación de una nueva línea de producción. Esta expansión, junto a una nueva configuración del espacio, permitirá a la compañía palentina mejorar su productividad y capacidad de fabricación y responder así al crecimiento de sus ventas.
¿Una foto irrepetible?” es el título de la campaña publicitaria de Chocolates Trapa —empresa perteneciente al grupo inversor palentino Europraliné y ubicada en San Isidro de Dueñas en unas instalaciones de 53.000 metros cuadrados— en la que arremete contra la deforestación en Indonesia, como consecuencia de la producción de aceite de palma, un ingrediente que la factoría palentina eliminará de toda su oferta.
La uva de hielo es fruto de una vendimia tardía. Se deja sobre madurar, hasta las primeras heladas del invierno. Durante este tiempo el grano se hiela, el agua se expande y rompe el hollejo de la uva. Al perder así más agua se produce, de modo natural, una mayor concentración de azúcar. La vendimia se realiza de noche, a bajas temperaturas, manualmente y posterior prensado.
Bajo este título vamos a iniciar a partir del próximo número de CARRIÓN una serie de artículos, cuyo autor va a ser nuestro colaborador habitual en las páginas gastronómicas Fernando Franco Jubete, con el objetivo de divulgar, destacar y poner en valor las mejores tapas, pinchos y raciones de los bares de Palencia y provincia. Pretendemos también destacar aquellos establecimientos que presenten la más destacada y diversa oferta de tapas regaladas acompañando a las bebidas.
Bajo el título “Jueves Universitarios”, el Ayuntamiento de Palencia, el campus de La Yutera y la Asociación de Empresarios de Hostelería, promueven una nueva iniciativa en la que participan 11 establecimientos de la capital del Carrión, que organizan todos los jueves, hasta el último de febrero de 2019, distintas actividades —conciertos, exposiciones, fiestas temáticas y juegos—, además de ofrecer al cliente una tapa y un “cañón” (de cerveza) a un precio recomendado de 2 euros.
La elaboración de las ollas consistirá en un guiso de alubia blanca con carne, a elección del concursante, y éstas deberán estar listas a las 14.000 horas para que el jurado —integrado por usuarios y profesionales del centro— delibere y elija a los ganadores de la convocatoria, cuyos premios se entregarán después de la comida programada.
La distinción, que recogió José Badiola de manos de la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha coincidido con el 25 Aniversario de este rotativo y que queremos agradecer desde esta líneas a los panaderos palentinos.
Este evento, que se celebrará el 3 de noviembre de 12.00 a 21.00 horas y en el que colabora la Diputación de Palencia, ofrecerá al público degustaciones de los productos que allí se den cita y en su marco también se realizarán talleres, degustaciones, animación infantil y cata de queso y vino amenizada con música en directo.
La alta cocina montañesa servida en pucheritos de barro se podrá saborear al precio de 2 euros en los siguientes bares y restaurantes: Parador de Turismo, Cafetería Florida, Cafetería El Roble, Cafetería Peñasco, Cafetería El Sevillano, Cafetería El Patio, Bar El Rollo, Bar Victoria, Disco-Bar La Ruina, Restaurante La Parada y Bar El Rincón de Peleche, todos ellos ubicados en Cervera de Pisuerga; Bar Gariba (Arbejal); y Albergue Curavacas (Triollo).
En un día espléndido que sin duda influyó en la asistencia —incluso los expositores se quejaron de exceso de calor—, se celebró con mayor asistencia que nunca la XXV edición de la Feria del Pimiento de Torquemada. Como siempre se realizó en la Avda. Miguel Acítores de la localidad y desde pronto ya había verdaderos problemas de aparcamiento. Con la asistencia de 48 productores agroalimentarios, a continuación de éstos se instalaron otros artesanos que completaron un total de 61 expositores.
Los negocios que secundan la Feria de Día se instalan en tres puntos representativos de la ciudad: Los Juzgados, Pío XII y El Salón, salvo la caseta del hotel Rey Sancho, que ocupa una parte de su terraza trasera, denominada “El Jardín de la Ribera”. Esta actividad, que se presenta bajo el eslógan “Ganas de calle”, estará abierta al público entre el 24 de agosto y el 3 de septiembre.
Burgos fue la ciudad elegida para celebrar la final de Castilla y León del Campeonato Mundial de Aeropress, que tuvo lugar el pasado 5 de mayo y en la que se presentaron un total de catorce participantes.
Acompañado de parte de su equipo, entre los que destacaban el jefe de cocina, Rubén Franco, y la jefa de sala, Marta Varas, el chef de Ajo de Sopas, el palentino Alberto Soto, recogió el premio de la mano de la presidenta de la Diputación de Palencia, y agradeció especialmente el trabajo constante de todo su equipo.
Entre el 25 de marzo y el 1 de abril, en plena efervescencia de la Semana Santa, una treintena de bares y restaurantes de la capital palentina ofrecerán a sus clientes una tapa especial elaborada para la ocasión y que tendrá como principal ingrediente al bacalao, el pescado por excelencia de la Cuaresma y de la Semana de Pasión.
Dinamizar las tardes-noches de lunes a domingo ofertando menús económicos en un confortable comedor es el objetivo que persigue la Taberna de la Plaza Mayor de Palencia con una serie de sugerentes propuestas incluidas recientemente en su carta.
Los establecimientos hosteleros de la capital y provincia interesados ya pueden inscribirse a esta iniciativa que se desarrollará entre el 1 y el 18 de febrero
Al encuentro, organizado por la institución provincial y coordinado por el periodista especializado Javier Pérez Andrés, acudieron hosteleros y empresarios agroalimentarios y turísticos de las principales cabeceras de comarca de la Montaña Palentina.
En Panadería Sánchez, ubicada en la Calle San Blas número 53 del municipio palentino de Villalobón, podrás encontrar una gran variedad de productos en panadería y pastelería, dulce y salada. Todo ello, fabricado de forma artesanal y con las mejores materias primas. No dejes de probar sus productos. ¡Te sorprenderán!
Se trata de crear un apoyo mutuo entre la asociación, que hará visible al consumidor las buenas características de la Lenteja de Tierra de Campos en sus establecimientos y los envasadores que faciliten a las integrantes de la Asociación el acceso a precios competitivos de la Lenteja de Tierra de Campos.
Una reforma que pretende hacer sentirse más cómodos a quienes desean degustar sus especialidades, casi siempre basadas en su brasa —de ahí el nombre—, pero no sólo, que es la única de Palencia, por cierto, que funciona con carbón vegetal, lo que redunda en ese sabor especial de sus elaboraciones.
La escasez de lluvias durante este otoño no acompaña para que broten en los bosques y campas de nuestra provincia los tan preciados recursos micológicos. Estos establecimientos –Pacho, Asador Gasolina, Parador de Turismo y Peñalabra– servirán sus respectivas propuestas micológicas hasta el 12 de noviembre.
Los productores interesados en participar en esta edición, que estarán relacionados con el queso, el vino y los productos lácteos, tienen de plazo hasta el día 20 de octubre para inscribirse en la misma.
La Denominación de Origen Cigales arrancó el pasado 6 de septiembre su vendimia con una uva muy sana, aunque algo más pequeña de lo habitual, debido en gran parte a la sequía del verano.
"La mejor receta de guisantes es la de siempre, un poco de cebolla y un huevo escalfado, porque los productos sublimes se disfrutan con tratamientos sencillos"
"Los caracoles son un trozo de neumático que los palentinos hemos incorporado a nuestro patrimonio gastronómico y a la celebración de la fiesta de San Marcos"