El convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Villamuriel prevé el apoyo de la institución provincial por importe de 337.294,78 euros, un 25% del coste total, que supone una inversión total para esta primera fase de 1.349.179,1 euros para acometer las obras de graderío, vestuario y gimnasio de este complejo deportivo municipal.
La consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, y la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, han firmado esta mañana un convenio de colaboración destinado a simplificar y facilitar la gestión y justificación de tres programas de empleo local ejecutados por la institución provincial y cofinanciados por la Junta. Este convenio se está suscribiendo con más de doscientos ayuntamientos y diputaciones de la Comunidad que han recibido subvenciones para la contratación temporal de un total de 3.452 desempleados.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha visitado la explotación de ganado ovino de César García en Cascón de la Nava. Durante este año se han realizado más de 400 controles para asegurar que los animales proceden de Castilla y León, cumplen los requisitos de calidad y están correctamente etiquetados. Para paliar la situación generada por la Covid-19 se han destinado al sector del ovino 4,5 millones en ayudas.
La institución provincial aprueba una inversión de 240.000 euros, con los que sufragarán gastos y los contratos de hasta diez especialistas que recuperan obras muebles. El anterior curso restauró treinta y nueve piezas, algunas de artistas tan significados como Alejo de Vahía y Juan de Valmaseda.
Armisén concluyó su visita recorriendo una nueva empresa dedicada a la fabricación de dulces, Germi Ampudia, para conocer sus instalaciones y animar a los nuevos empresarios, un establecimiento obrador que la institución ha subvencionado con 35.000 euros a través de la convocatoria de apoyo al tejido industrial palentino.
Iñaqui Alonso y Antonio Román han sido los primeros en terminar este programa deportivo centrado en el ciclismo, con el objetivo de mostrar nuestra provincia desde otra perspectiva y conjugando la actividad físico-deportiva con la actual situación sanitaria que vivimos.
La Junta de Gobierno de la Institución Provincial ha aprobado este lunes, de forma telemática, los convenios con la Diócesis de Palencia para el proyecto “Campos del Renacimiento”, conservación de obras de arte y reparación de iglesias y ermitas del medio rural con una aportación total de 683.850 euros.
La restauración minera ha sido incluida en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se financiará con el Instrumento Europeo de Recuperación con 150 millones de euros. El objetivo de esta consulta es recabar la opinión de la ciudadanía de cara a la elaboración de la normativa para la concesión de ayudas directas a comunidades autónomas con zonas degradadas y espacios afectados por la actividad minera para su reorientación económica.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado el resultado de las obras del tramo de la variante de Guardo que conecta directamente la autonómica CL-615 (carretera procedente desde Palencia), hasta la autonómica CL-626 en dirección a Cervera de Pisuerga, lo que ha permitirá reducir el tráfico actual de la travesía de Guardo. La Junta ha invertido en las obras de este tramo 1.246.170 euros.
Acuerdan destinar 520.000 euros a partes iguales entre ambas entidades para aumentar la oferta de alquiler social en el medio rural, dando preferencia a los jóvenes. A mayores, la Junta añadirá una inversión de 870.000 euros. En total se prevén rehabilitar 28 viviendas en la provincia de Palencia hasta 2023.
La administración provincial ha contado con artistas y entidades palentinas para ofrecer un programa "variado, familiar y seguro". Los días 20, 21 y 22 se proyectará en el Teatro Ortega un concierto extraordinario de homenaje al compositor de cine John Williams. El Monasterio de las Clarisas de Calabazanos acogerá de nuevo la representación del Auto del Nacimiento, obra de Gómez Manrique. Las demás citas se celebran sin público en el Centro Cultural y se retransmitirán en directo por el canal de YouTube de la Diputación.
El dinero recaudado se destinará a la lucha contra la brecha digital para favorecer el acceso al mercado laboral de jóvenes con discapacidad intelectual. La gala, celebrada virtualmente durante todo el día, ha contado con actuaciones de Jorge Blass, Leo Harlem, el Mago More o el tenor José Manuel Zapata, entre otros. De entre las donaciones, los capones, pavos y cuadro de Barca han conseguido 12.855 euros y cerca de 2.500 de las donaciones online.
Las actuaciones sobre la vegetación, que se llevarán a cabo en Cervera, Castrejón de la Peña, Dehesa de Montejo, Polentinos y La Pernía, comprenden podas y desbroces. También se procederá a la limpieza y mantenimiento de caminos como parte de los trabajos de prevención, así como a la mejora de infraestructuras ganaderas.
El Consorcio Provincial de Residuos ha adjudicado el contrato de concesión del servicio de explotación a la empresa por un presupuesto de 2.420.915 euros /año; lo que supone un ahorro anual de 643.743 euros, sobre el presupuesto base. Acciona ha establecido dentro de su oferta implementar un modelo de economía circular, con un aprovechamiento máximo de los residuos y cero toneladas de rechazo en vertedero.
La localidad palentina de Canduela ostenta desde ayer el reconocimiento a su patrimonio cultural con la declaración como Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico. La Consejería de Cultura y Turismo da un paso más en su compromiso de resolver, a lo largo de esta Legislatura, todos las declaraciones BIC pendientes.
Se repartirán gratuitamente desde el 22 de diciembre junto con la entrada a los recursos gestionados por la Institución; así como en otros de la provincia con los que mantiene convenio, la Catedral y la Fundación Díaz Caneja. Además se podrán adquirir al precio de 2 euros en la Oficina de Turismo.
A día de hoy se ha aprobado inicialmente el proyecto, e iniciado la tramitación de disponibilidad de los terrenos y autorizaciones sectoriales. Además, se ha iniciado el expediente de contratación dado que la financiación era de 2020. A pesar de todo; aún no se ha podido comenzar con la ejecución de la obra, ya que Confederación Hidrográfica, organismo regulador de la cuenta, debe dar aún la autorización para el inicio de la actuación.
El pleno de la institución votará este miércoles su plan económico del próximo año, que finalmente superará los 73 millones de euros. La Comisión de Hacienda dictamina el documento con el respaldo de PP y Ciudadanos, y el voto en contra de PSOE y Ganemos Palencia. La pandemia obligará a una gestión flexible, al igual que en este año 2020, que acumula ya más de 45 modificaciones del presupuesto.
La galletera aguilarense apoya la iniciativa del Centro Cultural de Personas Sordas de Palencia (CCPSP) para la aprobación de las mascarillas transparentes homologadas y salvar las barreras comunicativas de este colectivo. Además, con el objetivo de atajar la urgencia social, la compañía aguilarense ha donado más de 70 toneladas de galletas y otros productos en toda España durante los últimos meses.
La Federación de Municipios y Provincias anima a adoptar medidas porque el confinamiento y el aislamiento aumentan los niveles de violencia doméstica, sexual y de género. Los grupos también aprobaron de forma unánime el IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género. El documento, con vigencia para cuatro años, incluye acciones de prevención y protección a las víctimas, tanto mujeres como menores.
Enmarcado en el programa “Impulso Palencia”, este evento de carácter principalmente telemático pretende reunir en torno a la provincia de Palencia a las 5.000 agencias de viajes actualmente activas en España y desarrollar una alternativa de promoción turística similar al formato “INTUR Negocios”.
El consejero de Cultura y Turismo ha visitado esta mañana el antiguo convento de San Francisco de la localidad paredeña, donde se van a acometer actuaciones de consolidación e intervenciones estructurales con el objetivo de albergar un Centro de Artes Escénicas. El proyecto será una realidad gracias al respaldo económico de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Paredes de Nava, la Diputación Provincial y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Durante el encuentro se avanzarán también los últimos trabajos desarrollados por el Equipo de Palomares de Palencia en el marco del convenio de colaboración suscrito con la Diputación de Palencia para la difusión y protección de este patrimonio emblemático de la provincia.
Un centenar de mujeres víctimas recibe en este momento algún tipo de atención por parte de los servicios sociales de la Diputación. La Institución llama la atención sobre el aumento de llamadas al 016 en el primer semestre, coincidiendo en parte con el confinamiento. El pleno de la administración aprobará el IV Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombre, con vigencia para los próximos cuatro años, en su sesión ordinaria de este jueves.
Los trabajos de rehabilitación del antiguo Convento de San Francisco, que contará con salón de actos para unas cuatrocientas personas, ya han comenzado y tienen un plazo de ejecución de año y medio. La obra, presupuestada en 2,4 millones, fue beneficiaria del programa ‘1,5% Cultural’ del Ministerio de Transportes, que costea el 50%. Además, la Junta ha concedido una aportación de 400.000 euros para cofinanciar esta iniciativa.
Ronda los 73 millones de euros, un 4,5% más, y previsiblemente se aprobará el 2 de diciembre en el pleno de la Diputación para someterlo a información pública y que entre en vigor el 1 de enero del próximo año. Refleja "el esfuerzo por el mantenimiento del empleo y la actividad económica en la provincia, unido al apoyo a los colectivos y las personas que se están viendo más afectados por la crisis sanitaria y socioeconómica, así como a los sectores de la población más vulnerables".
El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de una subvención de 400.000 euros al Ayuntamiento de Paredes de Nava para actuaciones de consolidación e intervenciones estructurales en el antiguo Convento de San Francisco de la localidad palentina de Paredes de Nava, para convertirlo en Centro de Artes Escénicas.
En el acondicionamiento del nuevo espacio de la localidad han participado diferentes asociaciones de la zona, como la residencia “Villa el Milagro”, la Asociación de Mujeres ‘La Aljama’ o la Asociación de Jubilados “Santa María del Castillo”. El diputado de Medio Ambiente, Miguel Abia y el de zona, Javier Villafruela, han asistido a su inauguración, donde se ha presentado el proyecto con la proyección de un vídeo y se ha hecho entrega de un detalle a todos los participantes.
El pleno de la administración aprobará el documento en su sesión ordinaria de este mes, con vigencia para los próximos cuatro años. El objetivo es impulsar en la provincia una sociedad más igualitaria, así como aumentar la autonomía, la autoestima y la seguridad de la mujer.
Un aspecto para lo que aseguró que la Diputación lleva años trabajando y que, tras el confinamiento domiciliario por la crisis del Covid 19, salió con una percepción clara de un cambio de vida y de valores en la sociedad, por lo que pusieron en marcha la campaña: “Todo va a cambiar. Volver a ser, Palencia”.
Representantes de Valberzoso, de la Asociación Cultura La Braña, y la Red de Turismo Montaña Palentina se han reunido con el delegado de la Junta y el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente para analizar el Estudio de Impacto Ambiental del Parque Eólico de Quintanillas promovido por Viesgo Renovables, S.L. en el municipio de Valdeolea en Cantabria y las posibles afecciones a los valores naturales al ubicarse en terrenos limítrofes con el municipio palentino de Valberzoso.
Mantienen desde hace ya casi 20 años una vital y estrecha colaboración, que se constituye como un vector de desarrollo endógeno y dinamizador del sector agrícola ganadero palentino, además de convertirse en un referente para el resto de provincias. Una alianza que pone el foco en el desarrollo de proyectos de investigación de gran calado e interés para el sector y en el avance del conocimiento de cultivos alternativos que puedan suponer un impulso al desarrollo de los pueblos.
La institución provincial mantiene sendos convenios de apoyo a la labor de las asociaciones de alcohólicos rehabilitados ARPA y ARGU. La administración se suma a las acciones de sensibilización por el Día Sin Alcohol, 15 de noviembre, con un vídeo informativo y la entrega de mascarillas.
Armisén ha podido conocer de primera mano el resultado de la construcción de una pista de pádel. Una actuación desarrollada a través de Planes Provinciales y que contó con una inversión de la Institución Provincial de 33.875 euros en dos anualidades.
La empresa galletera abastecerá de productos a los bancos de alimentos de Castilla y León para apoyarles en la principal campaña de recogida de alimentos. Con el objetivo de atajar la urgencia social, la compañía aguilarense ha donado más de 70 toneladas de galletas y otros productos en toda España Durante los últimos meses.
Esta licitación responde a la necesidad de acometer las obras de construcción del centro de salud de Venta de Baños que contará con 16 consultas de Atención Primaria y dos salas técnicas, zona de extracción, de analítica, zona de Atención Continuada, y las unidades de fisioterapia, profilaxis obstétrica y de soporte vital básico, entre otras.
La institución impulsa un acuerdo con los municipios para unificar en la provincia la financiación y la gestión de estas sedes de referencia. Los nuevos convenios vendrán a reforzar el papel de los once CEAS y las tres oficinas de atención en sus respectivas áreas de asistencia. Los ayuntamientos han mostrado su satisfacción por este paso, ya que verán reducidos los gastos de mantenimiento de sus instalaciones.
El equipo de gobierno de la institución provincial propone aumentar su presupuesto para el próximo ejercicio el 4,5% con respecto a 2020. El documento refleja la voluntad de impulso a la inversión y respaldo al tejido productivo y el mantenimiento de los puestos de trabajo. Tres de cada diez euros se destinan a servicios sociales, con más recursos para ayuda a domicilio (7%) y la residencia San Telmo (3%).
La primera de las actuaciones se ha adjudicado por 48.286 euros a la empresa ‘Construcciones Hermanos Sastre S.A.’, mientras que en el caso de la segunda el importe es de 18.005 euros y ‘Macosarfer S.L.’ la empresa adjudicataria. Las actuaciones tienen por objeto mejorar la circulación y la seguridad vial, además de evitar accidentes en los tramos en los que están previstas.
La Junta de Gobierno vio a favor también la adhesión a la declaración del VII aniversario de la catedral de Palencia como acontecimiento de excepcional interés público, se aprobó la relación de ayudas a ayuntamientos para realizar obras en centros de educación infantil y primaria y se dio cuenta de la resolución del convenio con el Ayuntamiento de Velilla para la reforma del Albergue de Camporredondo de Alba.
Un manifiesto que “invita expresamente a la participación de las entidades locales” según ha señalado el diputado de Mujer y en el que además se hace hincapié en la situación de especial vulnerabilidad en la que el virus Covid-19 ha situado a mujeres e hijos afectados por esta lacra social.
El objetivo de esta actuación, cuyo plazo de ejecución es de ocho meses desde la formalización del contrato, es devolver al conjunto su prestancia original. Su estado de conservación se caracteriza por los daños sufridos como consecuencia del natural envejecimiento de los materiales, alguna intervención humana localizada y, especialmente, un ataque generalizado de xilófagos, así como la acumulación de suciedad y polvo.
Con motivo del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y dirigida a jóvenes de la provincia de entre 18 y 30 años de edad tiene como objeto premiar aquellos videos originales que promuevan valores de igualdad, favoreciendo la sensibilización y prevención de cualquier forma de violencia de género, así como su rechazo, entre la ciudadanía de Palencia y en especial entre su juventud.
La administración provincial propone al organismo hidrográfico su integración en el Consorcio para la Gestión Turística del Canal. También reclama a la CHD que no se excluya en las riberas del Carrión el cultivo forestal hasta el límite más bajo del cauce en estío y plantea que cree una mesa provincial de trabajo sobre la gestión del agua. Las plantaciones de chopos son una vía importante de financiación para muchos entes locales, además de generar empresas y empleo.
Consiste en 5 etapas de ciclismo de carretera alrededor de la provincia de Palencia. 481 kilómetros para conocer una de las provincias de España con mayor riqueza y contrastes en paisajes y patrimonio. Ya sea en cinco jornadas continuadas o distribuidas a nuestro gusto a lo largo del año, Cyclope se convierte sin duda, en un sorprendente nuevo desafío para los amantes del cicloturismo.
La Vuelta a España 2020 afronta hoy jueves su novena etapa, con la que se llegará al ecuador de la Vuelta; una etapa que llevará al pelotón desde la Base Militar Cid Campeador en la localidad burgalesa de Castrillo del Val hasta Aguilar de Campoo con un recorrido completamente llano de 157,7 kilómetros. La etapa entrará en la provincia por Lantadilla, para después atravesar Osorno, Ventosa, Herrera, Aguilar, Nestar y Salinas; regresando a meta a la localidad galletera.
Los cuatro grupos apelan de nuevo a la Junta de Castilla y León para que analice de modo global su impacto ambiental por sus efectos acumulativos. La corporación pide que se considere que las catorce explotaciones proyectadas se situarían en un radio de unos cuarenta kilómetros.
Las actuaciones previstas tienen como objetivo principal devolver a la linterna su cohesión material, ya que sus elementos decorativos y los de su remate presentan un estado de disgregación y fractura que han generado problemas de corrosión, dilatación y roturas.
El Servicio de Deportes de la administración provincial reserva esta vez 100.000 euros para apoyar las obras de adaptación a las necesidades derivadas de la pandemia. Treinta y tres municipios palentinos ya se beneficiaron de otra convocatoria similar que distribuyó 300.000 euros en ayudas tras su resolución el pasado mes de mayo.
El proyecto se materializará en dos parcelas, construyéndose en una de ellas 16 de los inmuebles y, en la otra, los tres restantes. Se aplicará una reducción del 20% en el precio de venta para los jóvenes menores de 35 años.
El pasado agosto se capturó un ejemplar del ave paseriforme más amenazado de Europa en la laguna de La Nava, Palencia, solo 16 días antes había sido anillado en el Canal de la Mancha, en una marisma de la costa inglesa a 983 km de distancia. La Fundación Global Nature ejecutó en 2020, y por tercer año consecutivo, campañas de anillamiento en 9 humedales del país para realizar seguimiento de aves palustres; en total se han capturado 11.478 aves.
Debido a que el recorrido del Camino de Santiago discurre por esta carretera, se pretende además, el acondicionamiento de una senda para peregrinos en el tramo que va desde el cruce con la N-120 hasta aproximadamente el punto P.K. 2+130 de la misma, lugar en el que se bifurca en una senda de tierra hacia Calzadilla de la Cueza. Además, las obras contemplan la creación de un área de descanso para peregrinos.
Con una inversión que se aproxima al millón de euros y un plazo de ejecución de un año, la institución provincial ha decidido incorporar este edificio de su propiedad a su uso institucional, una vez que ha sido devuelto por el Ministerio de Justicia. En su interior se va a ubicar el servicio de Turismo y las oficinas de los grupos políticos, servicios que ahora tiene fuera, y así poder ahorrar en el pago de alquileres y mantener la obra pública.
La Institución Provincial muestra, a través de ayudas como ésta, su empeño en fijar población en el medio rural y garantizar la calidad de vida de sus habitantes, con unas políticas transversales que intentan llegar a todos ámbitos y a todas las personas. El plazo de solicitudes, continúa abierto hasta el 30 de noviembre de 2020.
Las homenajeadas por parte de la Diputación son Pilar Bustamante, auxiliar de ayuda a domicilio de Aguilar; Rita Muñoz Escudero, ATS-DUE del centro de salud de Saldaña; Carmen Cordero Fernández, animadora comunitaria del CEAS de Saldaña; Socorro Macho, propietaria y dependienta del establecimiento de alimentación ‘Silvia y Mª Carmen’ de Villamuriel, y Rosa Esteban, profesora en Baltanás.
Cerealto Siro Foods traspasará progresivamente el volumen de la planta de Jaén a su fábrica de Venta de Baños, que ampliará su capacidad y mejorará la tecnología de su actual línea de tortitas. Solo en 2020 Cerealto Siro destinará más de 40 millones de euros a inversiones entre las que destacan las realizadas en Aguilar de Campoo y Venta de Baños.
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, hizo entrega esta mañana, del vehículo a su alcalde, Adolfo Palacios, en virtud de la colaboración en materia de extinción de incendios que existe entre ambas partes, junto al resto de ayuntamientos que tengan ubicados Parques Comarcales en su ámbito territorial. Un nuevo equipo de trabajo que ha contado con una inversión de la Institución de 235.950 euros.
El Protocolo General de Actuación firmado hoy tiene como objetivo promover el establecimiento de sistemas de depuración en los municipios entre 500 y 2000 habitantes y supondrá una inversión en torno a los 140 millones. Fernández Mañueco ha destacado que es un paso al frente en el compromiso con el mundo rural y el desarrollo, a la vez que ha subrayado que es un ejemplo de cómo administraciones de distintos signos alcanzan acuerdos en beneficio de las personas.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, beneficiario asociado del proyecto europeo LIFE Paludicola, ejecutará durante las dos próximas semanas los trabajos de decapados en las lagunas palentinas de La Nava de Fuentes y de Pedraza de Campos. El objetivo de esta acción es mejorar la calidad del hábitat para favorecer la conservación del carricerín cejudo en los humedales de Tierra de Campos.
La Comisión Informativa de Acción Territorial y Medio Ambiente daba el visto bueno a esta propuesta de resolución en su última reunión, estimando prácticamente el cien por cien de las solicitudes presentadas. No son objeto de esta convocatoria los gastos de inversión, incluyendo aquellos que se refieran a la adquisición de mobiliario, enseres y vehículos.
La Consejería de Cultura y Turismo ha hecho balance de los datos de visitantes que, durante dos meses, han disfrutado del Programa de Apertura de Monumentos en verano, desarrollado en colaboración con las diócesis de Castilla y León. Concretamente, ha recibido más de 540.000 visitantes en el total de los 442 templos abiertos en 362 localidades de la Comunidad. Asimismo, se han presentado las obras de restauración del Monasterio de San Andrés de Arroyo.
Gracias al convenio entre la Diputación y el Obispado, la iglesia más visitada fue la de Santa María del Camino, en Carrión de los Condes, que registró un total de 5.400 visitantes, seguida de la colegiata de San Miguel en Ampudia con 2.856; San Hipólito de Támara con 2.382; Nuestra Señora de la Asunción en Cervera de Pisuerga con 1.193 y Santa María de Husillos con 1.129 visitantes.
La Institución Provincial ha comprobado que el autocaravanismo es una fórmula cada vez más utilizada por los viajeros a la hora de desplazarse. Los doce ayuntamientos beneficiados han sido: Aguilar de Campoo; Baltanás; Carrión de los Condes; Cervera; Dueñas; Frómista; Osorno; Quintana del Puente; Saldaña; Torquemada; Velilla del Río Carrión y Villada.
El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, ha presentado hoy la jornada didáctica celebrada en la Nave de los Picos de Alar del Rey, con motivo de la declaración como Bien de Interés Cultural del documental ‘El Canal de Castilla’ (1931), de Leopoldo Alonso, aprobada en Consejo de Gobierno.
Esta vivienda se incorpora al Parque Público de alquiler social gracias al programa Rehabitare que desde 2016 viene desarrollando la Administración Regional con los ayuntamientos y posteriormente con los obispados, con el objetivo de recuperar viviendas de titularidad municipal que se encuentran desocupadas y cuya rehabilitación y recuperación es interesante para el medio rural.
Los socialistas palentinos agradecen la sensibilidad del Gobierno de España de abrir el mapa de zonificación de estos convenios a nuevos municipios con pasado minero tras la petición realizada por la Comisión Ejecutiva Provincial.
La Diputación de Palencia presenta la candidatura del Canal de Castilla a estos planes que tienen como objetivo impulsar el desarrollo turístico del destino mediante el aprovechamiento de los recursos a través de la adecuación y puesta en uso de equipamientos, el desarrollo de productos seguros y atractivos, la colaboración público privada, la promoción y el apoyo a la capacidad operativa del ente gestor.
El objetivo principal de las actuaciones es recoger los vertidos de diferentes puntos y canalizarlos a través de la red general que llega hasta la EDAR. También se incluyen otras dos acciones encaminadas a solventar deficiencias en la red de residuos industriales.
Con este programa la institución destinará más de millón y medio de euros para ayudar a los ayuntamientos a garantizar la prestación del servicio. Con un incremento de 475.000 euros se conseguirá que ningún Ayuntamiento de la provincia tenga que abonar coste alguno por el servicio de extinción de incendios a partir de 2021 a fin de conseguir una prestación homogénea y adecuada en la provincia.
El Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina es la propuesta del Gobierno autonómico para acoger el evento, para lo que ya se ha presentado formalmente la candidatura. Además, el año que viene se celebrará el IV Encuentro Nacional de Turismo de Observación de la Naturaleza en las Lagunas de Villafáfila, en Zamora.
La Junta de Gobierno aprobó este convenio con la Fundación Siglo y el Ayuntamiento de la capital para que la promoción e información turística de Palencia y su provincia, se ubique en un único espacio, con la finalidad de mejorar la atención al público, racionalizando la prestación de este servicio, así como para hacer un uso más eficiente de los gastos.
La Consejería de Cultura y Turismo apuesta por este tipo de certámenes feriales especializados, que dinamizan el medio rural y avanzan en la calidad de la oferta, a través del ecoturismo y el uso responsable y sostenible de los recursos naturales. Naturcyl, que estará en Ruesga hasta el domingo, es la primera feria presencial que se celebra en Castilla y León desde el mes de marzo, cumpliendo todos los protocolos higiénico-sanitarios para una correcta visita.
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la concesión de una subvención de 115.000 euros al Ayuntamiento de Carrión de los Condes para las obras de adecuación de la calle Enrique Fuentes Quintana, en el centro histórico de la localidad.
La Diputación de Palencia en colaboración con la Asociación Wosphere y la Junta de Castilla y León, ha presentado esta mañana las novedades y el avance que recoge ya la aplicación, propiciada por la Institución Provincial, en base a un catálogo de “experiencias wosphere en la Montaña Palentina” que ha servido de base para el desarrollo digital, y en el marco de la elaboración de la Carta Europea de Desarrollo Sostenible.
La Comisión de Hacienda informaba favorablemente la dotación económica para celebrar un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de paredeño con el fin de colaborar con la aportación municipal en el proyecto del 1,5% Cultural del Ministerio de Fomento que se le ha concedido. El objetivo de este proyecto, cuyo presupuesto asciende a 2.447.830 euros, es su conversión en Centro de Artes Escénicas.
A través de su servicio de Juventud, ha realizado durante el periodo estival un total de 6 talleres, al que se sumó también un circuito de acondicionamiento físico, rutas de senderismo y una semana ambiental. Una programación gratuita, que se ha desarrollado entre el 17 de julio y el 31 de agosto, con inscripción previa y todas las condiciones de seguridad.
Se van a beneficiar 3.200 propietarios de esta zona (Palencia-Burgos) que se sitúa en los términos municipales de Amusco, Astudillo, Boadilla del Camino, Frómista, Herrera de Pisuerga, Itero de la Vega, Lantadilla, Melgar de Yuso, Naveros de Pisuerga, Olmos de Pisuerga, Osornillo, Piña de Campos, Santoyo, Támara de Campos; Ventosa, Villalaco y Villodre en la provincia de Palencia.
La diputada por Palencia, María Luz Martínez Seijo, ha presentado una Proposición no de Ley instando el Gobierno central a elaborar un nuevo plan de conectividad para mejorar la conexión y contribuir a fijar población. En la velocidad de más de 30 megas, la provincia de Palencia se encuentra en el 68,61% frente a la media nacional que se halla en el 85,07%, es decir una amplia diferencia.
La 75ª edición de la Vuelta a España 2020, que se desarrollará entre el 20 de octubre y el 8 de noviembre, contará con una etapa en tierras palentinas el próximo 29 de octubre. La etapa, de 163 kilómetros, pasará por las localidades palentinas de Lantadilla, Osorno, Ventosa de Pisuerga, Herrera de Pisuerga, Aguilar de Campoo, Nestar y Salinas de Pisuerga; para regresar a meta a la localidad galletera.
El objetivo es incorporar aún más talento a la alta dirección de la compañía para seguir impulsando su estrategia de crecimiento. Con este nombramiento la empresa sigue desarrollando su estrategia de profesionalización de todos los cuadros directivos y órganos gestores de la compañía.
Estas viviendas se incorporan al Parque Público de alquiler social gracias al programa Rehabitare que viene desarrollando la Junta de Castilla y León con los ayuntamientos desde 2016 y posteriormente también con los obispados, con el objetivo de recuperar aquellas viviendas de titularidad municipal que se encuentran desocupadas y cuya rehabilitación y recuperación es interesante para el medio rural.
Un documento que tiene como objetivo la necesidad de priorizarlo a poblaciones de 500 a 2.000 habitantes equivalentes, ejecutando las infraestructuras precisas y garantizando su correcto mantenimiento y explotación, garantizando el cumplimiento de la normativa en materia de depuración de aguas residuales urbanas.
Aseguran estar muy satisfechas con la gestión que realiza la Diputación de Palencia, tanto con los procedimientos que utiliza para la solicitud y concesión, como con los controles y promociones que se realizan. Además, un 42,6% indican que sus ventas se han incrementado gracias a la marca.
La exposición de ganado y las calificaciones de los concursos podrán seguirse virtualmente durante las 24 horas del día y desde cualquier lugar del planeta. El nuevo formato comprimido acogerá un ciclo de conferencias temáticas para analizar temas como: financiación, administración, sostenibilidad, innovación, bienestar animal y oportunidades, entre otras actividades.
Esta inversión, que corresponde al Fondo de Cooperación Local General, se autoriza a la Diputación de Palencia a través de la dirección de Administración Local para la creación del CEAS en Baltanás. También se han autorizado esta semana inversiones a los ayuntamientos de Palencia, Carrión de los Condes y Villamuriel de Cerrato. Ángel Ibáñez ha anunciado que se movilizarán más de 6,5 millones en inversiones en la provincia en los próximos 12 meses.
Es un concurso fotográfico exigente en el que los participantes son sometidos a pruebas fotográficas a tiempo real en entornos naturales extremos. Además todos los fotógrafos compiten en igualdad de condiciones, con los mismos equipos y en el mismo lugar y horario. La Diputación de Palencia aporta para el desarrollo de este reto fotográfico un total 17.895 euros.
Desde la Diputación aseguran que la provincia se ha posicionado como destino de turismo rural seguro, no masificado y con una oferta complementaria asentada en la naturaleza y el patrimonio. Una filosofía que la Institución ya mostró a través de la campaña 360º “Todo va a cambiar. Volver a ser, Palencia”. Una apuesta que tras mes y medio de difusión en redes sociales y medios de comunicación alcanzó cerca de 9 millones de impactos y alrededor de 700.000 visualizaciones a través del spot promocional.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha anunciado hoy esta medida en Aguilar de Campoo, donde comenzará a aplicarse con las dos próximas promociones de protección pública que la Junta, a través de Somacyl, promueve en este municipio palentino, donde se prevén construir 19 viviendas. “Se trata de incentivar el asentamiento de familias jóvenes en municipios de menos de 10.000 habitantes de Castilla y León", ha señalado.
La eurodiputada, que mantuvo una reunión con la Plataforma Pisoraca y Comarcas Vivas y con representantes de los ayuntamientos afectados por las macrogranjas, ha expresado en numerosas ocasiones su opinión respecto a este proyecto asegurando que no tiene ningún sentido que a estas alturas se quiera promover este tipo de negocio como revulsivo económico para la zona.
Con esta actuación, no solo se restaura y protege una parte del patrimonio de la Comunidad, en este caso de la provincia de Palencia, mediante la rehabilitación del edificio y la revitalización de la zona, sino que, además, se garantiza el mantenimiento del uso cultural de los bienes que lo integran.
La Diputación de Palencia, ha diseñado un programa deportivo centrado en el ciclismo, con el objetivo de mostrar nuestra provincia desde otra perspectiva y conjugando la actividad físico-deportiva con la actual situación sanitaria que vivimos. Para participar en este reto, los deportistas tendrán que descargar las etapas como segmentos en la APP Strava.
La Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León respalda el proyecto de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago para que peregrinos de todo el mundo puedan conocer en tiempo real la disponibilidad de plazas en albergues de todo el territorio del trazado. Un proyecto pionero que iba a implantarse en el Año Santo 2021 pero que se ha acelerado por la gran utilidad en la situación sanitaria actual.
El pleno de la Diputación de Palencia ha aprobado hoy el informe justificativo elaborado por el área de Servicios Sociales de la Institución que tiene el objetivo de valorar la conveniencia de realizar obras de acondicionamiento en la planta primera. Su puesta en marcha permitirá al centro hacer un aislamiento adecuado y volver a tener los 99 usuarios. La valoración económica para su adecuación es de 375.006 euros.
La Junta de Gobierno, que preside Ángeles Armisén, daba el lunes el visto bueno al convenio entre la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León y la Diputación Provincial sobre la concesión de subvención directa del segundo Fondo Extraordinario Covid-19 para la financiación de gastos generados por la Covid-19 en los servicios sociales.
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, acompañada del diputado de Acción Territorial y zona, Urbano Alonso y Jesús Manuel Sevilla y la alcaldesa de la localidad, María José Ortega; han recorrido Aguilar de Campoo para conocer de primera mano las actuaciones de mejora realizadas en colaboración con la institución en estos últimos años.
Se trata del contrato más ventajoso para la Institución Provincial y los usuarios que se ven cubiertos por el mismo; ya que además de ejecutar el servicio de forma sucesiva y por precio unitario, el adjudicatario deberá aportar las mejoras ofertadas en su proposición, consistentes en 8 camas articuladas, 4 grúas, 125 alzadores inodoro, 125 alzadores baño/ducha, 50 tablas ducha y 125 agarres ducha-baño.
La Junta de Gobierno daba el visto bueno a la dación en cuenta del Protocolo General de actuación entre la Comunidad y la Institución Provincial para la promoción de actuaciones de mejora de la conectividad a Internet. En otro orden de cosas, se ha dado luz verde a varios convenios de colaboración por valor de 74.500 euros, que servirán para aminorar los costes que supone el desarrollo de actividades que revierten en la dinamización social, cultural y deportiva de la provincia.
En el contexto de nueva normalidad por la crisis sanitaria del Covid-19, la Guardia Civil sigue velando por el peregrino a través de su Plan de Seguridad Jacobea mediante la innovación en materia de seguridad que ofrecen las nuevas tecnologías. La aplicación del Ministerio del Interior permite la verificación de los 10 últimos geoposicionamientos en caso de extravío del peregrino.
En la concentración convocada por la 'Plataforma Pisoraca y Comarcas Vivas' mostraron su descontento porque en el pleno de Ayuntamiento celebrado el 7 de agosto no salió adelante una propuesta de creación de ordenanza de vertido de purines. Piden a las diputaciones de Burgos y Palencia que insten a la Junta a paralizar los proyectos.
A través de este Plan, que se prolongará hasta el 15 de diciembre, se ha contratado a 32 trabajadores desempleados del medio rural, un capataz forestal y cuatro peones por cuadrilla; a lo que se añade un ingeniero técnico forestal destinado a la organización general para todas ellas, siendo estas un total de seis.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión directa de diversas subvenciones a los municipios de Aguilar de Campoo, Cervera, Polentinos, San Cebrián de Mudá y Triollo, que forman parte de la Zona de Influencia Socioeconómica del ‘Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina’, por un importe de 114.682 euros. Las actuaciones subvencionadas son, en su mayoría, de mejora del medio natural y de la calidad de vida de los habitantes, mediante la creación de infraestructuras y la mejora de los equipamientos.
El pasado 13 de junio, la Diputación de Palencia reabría las puertas del yacimiento arqueológico y su museo en Saldaña; tras el inminente cierre causado por la crisis sanitaria de la Covid-19. Pese a que la pandemia situaba el contador a cero por la incertidumbre con la que se presenta el período estival; este recurso patrimonial se ha posicionado como referente turístico y cultural en nuestra provincia.
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, acompañada del diputado de Acción Territorial, Urbano Alonso, la diputada de zona, Mª José de la Fuente y el alcalde de Valle de Cerrato, Santiago Beltrán; han recorrido el municipio cerrateño para conocer de primera mano las actuaciones de mejora realizadas en colaboración con la Institución Provincial en estos últimos años.
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, y el vicario general de la Diócesis de Palencia, Anastasio González, acompañados del delegado diocesano de Patrimonio, José Luis Calvo; han visitado esta mañana la Catedral, con motivo de la clausura del Taller de Restauración de este año. Un acto que ha servido además para hacer entrega de una pieza pictórica concreta, que destaca de entre todas las restauradas este año en dicho taller: Santa Úrsula y las 11.000 vírgenes.
Tres lugares del Camino de Santiago a su paso por Castilla y León: la ermita de San Antón en Castrojeriz (Burgos); el monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes (Palencia) y el Santuario de la Peregrina en Sahagún (León), han servido de inspiración para esta edición del concurso coreográfico ‘Danza en el Camino’ que organiza la Junta de Castilla y León y que tendrá lugar entre el 28 y el 30 de agosto.
La visita institucional de la presidenta de la Diputación a la localidad palentina sirvió además para conocer el resultado de las obras acometidas para la rehabilitación y equipamiento de un edificio municipal donde ha sido posible instalar un centro Sociocultural polivalente con la ayuda de cerca de 60.000 euros de la institución provincial.
Las actuaciones llevadas a cabo han consistido principalmente en la sustitución de la carpintería exterior y la ejecución de un drenaje perimetral para evitar humedades por filtración y capilaridad en los cimientos. Todo ello en un edificio que además alberga el consultorio médico de la localidad y una vivienda. Asimismo, la institución provincial ha contribuido en las obras de acondicionamiento ejecutadas en el tele club.
La subvención es cofinanciada entre la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y la institución provincial, en virtud del convenio suscrito entre ambas a tal efecto el 29 de junio de 2020. El plazo para la presentación de solicitudes finalizará el próximo día 15 de septiembre.
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, acompañada del diputado de Acción Territorial, Urbano Alonso, el diputado provincial de zona, Juan Antonio Obispo; y el alcalde de Villamuriel de Cerrato, Roberto Martín, han visitado las actuaciones que se han llevado a cabo en el municipio en colaboración con la institución provincial en los últimos años.
Un proyecto que ha supuesto una inversión total de unos 600.000 euros, de los cuales la institución provincial ha invertido 159.800 euros, para el acomodo del CEAS en este espacio, así como en el equipamiento necesario para su funcionamiento. La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañó al alcalde del municipio, Jorge Domingo Martínez, en esta apertura oficial de puertas del edificio.
El Ayuntamiento ha remitido una carta a la subdelegación del Gobierno de Palencia para poner en conocimiento la problemática existente durante las noches de inicio del fin de semana y madrugada del sábado al domingo al proliferar botellones en diferentes espacios públicos.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, ha adjudicado a la empresa ‘Cotodisa Obras y Servicio, S. A.’ por importe de 1.179.205,81 euros, la construcción de una nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable y un depósito de regulación. Las obras se ubicarán en el entorno de las actuales, en una zona unos 14 metros más elevada, lo que favorecerá la distribución por gravedad, muy justa de presión en algún punto del municipio.
Ante la publicación en redes sociales y en varios de medios de comunicación de unas imágenes en las que varios jóvenes festejan a ritmo de charanga sin respetar la distancia de seguridad y en algunos casos sin mascarilla, quieren recalcar que desde el Consistorio siempre se han apoyado, se vienen apoyando y se apoyarán todas las medidas establecidas por las distintas administraciones en la lucha contra el Covid-19.
Cuenta con un importe de 50.000 euros y los beneficiarios serán los propietarios de palomares, con independencia de que sean personas físicas o jurídicas. El objetivo es apoyar estas construcciones tradicionales en su conservación, rehabilitación y restauración con el fin de añadir valor paisajístico y fomentar el turismo en la provincia de Palencia.
Aquellos que opten por llevar a cabo esta peregrinación nocturna organizada por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Palencia, deberán de cumplir unas mínimas recomendaciones como es llevar ropa reflectante y el obligado uso de mascarilla en todo momomento. Este itinerario transita por lo que fue, en tiempo de los romanos, la conocida como Vía Aquitana que discurría entre Burdeos (Francia) y Astorga, y utilizada posteriormente por los peregrinos medievales.
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén ha acompañado al alcalde de Villalobón y también diputado provincial, Gonzalo Mota, en la visita institucional al municipio, donde han conocido las últimas actuaciones que se ha acometido o se van a acometer en la localidad y que cuentan con la colaboración de la institución provincial. La obra en la carretera Villalobón-Palencia cuenta con una aportación de 155.000 euros por parte de la institución provincial.
El presupuesto de licitación es de 2.256.136 euros y para una población de 7.714 habitantes equivalentes. El Ayuntamiento financia el 20% y el resto la Administración Regional. Somacyl mantiene y explota la infraestructura durante 25 años.
La directora general de Turismo, Estrella Torrecilla, que acompañada de la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha presentado hoy la III edición ha señalado que, de esta forma y a través de la Estrategia de Promoción Turística de Castilla y León, se ponen en valor las iniciativas ecoturísticas y de desarrollo rural que se están realizando en la Comunidad y que están ayudando a la consolidación de Castilla y León como principal destino turístico de interior.
El convenio impulsará la utilización del portal web de Correos Market, con la finalidad de que los productores radicados en la provincia y adheridos al sello de calidad, dispongan de un vehículo para la comercialización de sus productos. Gracias a este acuerdo los productores obtendrán descuentos en los costes de distribución del 2%, que podría ser mayor en función del número de productores que se adhieran a la plataforma.
Alfonso Fernández Mañueco, y los presidentes de las nueve diputaciones provinciales han suscrito dos protocolos de colaboración que inciden en dos líneas prioritarias en el mundo rural: Internet y el acceso a la vivienda. Las diputaciones se adhieren también al programa Rehabitare para desarrollar un total de 82 actuaciones, con un presupuesto que alcanza los 4,26 millones de euros.
Los tradicionales actos festivos previstos del 31 de julio al 2 de agosto de 2020 “quedan anulados oficialmente dada la situación actual provocada por la actual crisis sanitaria. Se ratifican así los comunicados y anuncios emitidos con anterioridad”, han anunciado desde el Ayuntamiento. Al mismo tiempo se hace “un llamamiento a la prudencia y la cautela de la población".
Por importe de 260.000 euros dicha cantidad se distribuirá en cuatro anualidades, hasta 2023, según el convenio de colaboración que aprobó la Junta de Gobierno.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, ha adjudicado a la empresa Construcciones Rama de Cervera S.L. las obras de rehabilitación de la vivienda propiedad del Obispado, dentro del Rehabitare, por 48.218 euros.
En vista a los nuevos brotes comunicados y los protocolos de seguridad para la vigilancia epidemiológica y el protocolo básico de actuación en lo referido a las competiciones federadas y profesionales los organizadores han decidido la suspensión. La decisión se toma con pena, pero desde la responsabilidad con el objetivo de garantizar la seguridad y salud de todos los turistas, visitantes y deportistas.
Si bien la ordenación del territorio ha representado el principal tema del encuentro, el vicepresidente ha tratado con los asistentes otras cuestiones de interés, como la atención sanitaria en la Comunidad –y en la zona, en particular- o las actuaciones que el ámbito cultural y patrimonial está desarrollando la Junta de Castilla y León.
Veintiséis iglesias y tres museos incluidos en el programa de ‘Apertura de Monumentos’ abren sus puertas el sábado 18 de julio gracias al convenio de colaboración suscrito entre la Diputación y el Obispado. Además comienza ´Palencia en seis rutas', visitas guiadas gratuitas a algunos de los templos más representativos de la provincia, hasta el 29 de agosto.
Se trata de un total de 6 talleres, al que se suma también un circuito de acondicionamiento físico, rutas de senderismo y una semana ambiental. Una programación gratuita, que se desarrollará entre el 17 de julio y el 31 de agosto, siendo imprescindible inscripción previa, que se realizará en los propios ayuntamientos hasta tres días antes del inicio de la actividad.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha presentado hoy el convenio entre el Ayuntamiento de Grijota y la Sociedad de Medio Ambiente de Castilla y León, Somacyl, para la construcción de una nueva estación depuradora de aguas residuales, cuya licitación se publicará mañana en la Plataforma de contratación del Estado y en la web de Somacyl, con una inversión prevista de 7.615.483 euros -financiando el 20% el Ayuntamiento y el resto por Somacyl, con la colaboración del fondo europeo Feder- y un plazo de ejecución de 24 meses.
El espacio natural de Las Tuerces, el valle de Tosande, la Villa Romana La Olmeda y el Canal de Castilla serán los cuatro emblemáticos escenarios donde se desarrollará a lo largo del mes de agosto este programa multiaventura, organizado por el Servicio de Deportes, Ocio y Tiempo Libre de la Diputación de Palencia, para fomentar entre los más jóvenes la práctica de actividades físicas, deportivas y recreativas en el medio natural y el turismo provincial.
Una herramienta de información fundamental para conocer los lugares de interés de la provincia de Palencia, sus recursos culturales, naturales, los recursos más adaptados para disfrutar en familiar, gastronomía, etc., todos ellos categorizados y geolocalizados, lo que permite situar al visitante geográficamente e indicarle los puntos de interés más cercanos que por proximidad puede visitar.
El consejero de Economía y Hacienda reclama al Gobierno el aprovechamiento de las infraestructuras de las térmicas para nuevos proyectos generadores de energía, proyectos empresariales y el desarrollo de empresas locales con el apoyo de las eléctricas. La Junta ha aprobado medidas de apoyo a las cuencas mineras, en 2020, por valor de 3,7 millones de euros para la contratación de 340 desempleados en los municipios mineros de León y Palencia.
Un balance del que destacan su "eficiencia, innovación, apuesta por la formación y las nuevas tecnologias". La institución, con el objetivo de avanzar en una recaudación más adaptada a las necesidades de cada contribuyente, pondrá en marcha en 2021 un plan personalizado de pago.
Participarán agentes en 11 comunidades autónomas, los cuales agrupados por especialidades, darán una protección especial de Camino de Santiago y garantizarán la seguridad de los peregrinos. El operativo tuvo que ser suspendido durante la vigencia del estado de alarma. Los peregrinos contarán con una nueva cartelería con consejos de seguridad y la función Guardián Benemérito de la app Alertcops.
Está previsto que se lleven a cabo entre julio y octubre de este año e incluirán tanto trabajos de campo como de estudio y documentación de materiales. Con la inversión prevista para 2020 la cantidad que la Administración autonómica ha destinado desde 2014 a financiar este tipo de trabajos en excavaciones de la provincia alcanza los 309.208 euros.
Desde la asociación aseguran que tienen el deber y el compromiso de velar por el Turismo, en una zona donde hay concentración de Románico, una de las más importantes de Europa, y parte de esta joyas arquitectónicas de los siglos XI, XII y XIII se encuentran en las proximidades a esos proyectos, por lo que los olores que desprenden ahuyentarían al turismo de calidad por el que llevan muchos años trabajando.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado esta mañana el resultado de las obras de reconstrucción y remodelación del puente de Saldaña, en la CL-615, de Palencia a Guardo, que quedó inutilizado tras las riadas e inundaciones de este invierno. Las obras fueron declaradas de emergencia y se iniciaron inmediatamente.
Las medidas de precaución para evitar contagios del Covid-19 hacen muy atractivo este verano el turismo de naturaleza como alternativa a destinos tradicionalmente masificados. La Fundación Oso Pardo colabora con el Proyecto LIBERA para frenar las consecuencias del abandono de residuos en los espacios naturales.
La biodiversidad de los humedales se ve favorecida gracias a las labores de mejora de la inundación y gestión hídrica de dos humedales de Tierra de Campos, con una buena representación de especies de fauna y flora. En total, se ha detectado la reproducción de 16 especies de aves, 14 en la laguna de Boada y 12 en la laguna de Pedraza.
A pesar de la nueva realidad que se presenta, la Institución ha querido construir un calendario de actividades con el objetivo de ofrecer una oferta cultural y de ocio de calidad que además cumpla con todos los protocolos de seguridad ante el Covid-19. La programación, que se desarrollará entre el 31 de julio y el 30 de agosto, está diseñada con actividades variadas y para todo tipo de público como cuentacuentos, narraciones orales familiares, teatro, danza o música y cuenta con un presupuesto de 172.720 euros.
Bajo el título ‘Caminos de Santiago, Caminos de Europa. Una mirada al Año Santo y Xacobeo 2021’, el congreso analizará durante tres días el presente y el futuro del Camino de Santiago. La Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (FEAACS) organiza este encuentro trienal que se celebra desde 1987.
Suárez-Quiñones ha firmado sendos protocolos con los alcaldes de los ayuntamientos de La Serna, Villada, Meneses de Campos, Villasarracino y Barruelo de Santúllan para incorporar nuevas viviendas al parque público de alquiler social que la Junta pone a disposición de las familias del medio rural con dificultades económicas. Palencia fue la primera provincia donde se puso en marcha 'Rehabitare' y cuanta hasta hoy con 27 viviendas rehabilitadas y cedidas en régimen de alquiler.
Armisén ha hecho balance del primer año de mandato en el área de Acción Territorial subrayando que desde la Intitución se ha seguido manteniendo "la inversión en los municipios, las obras y las convocatorias para los ayuntamientos, de cara a no perder el impulso de la economía provincial". El presupuesto de este área se eleva a casi 23 millones de euros, y de ellos corresponden a los servicios de Planes Provinciales y Contratación (11,25 M€), a Extinción de Incendios (1,29 M€) o Infraestructuras Urbanas y Ambientales (3,63 M€).
Tras la petición de información solicitada por el PSOE en la Diputación Provincial, el Equipo de Gobierno “se lava las manos” dejando indefensos a los vecinos. Los socialistas recuerdan que en el pasado pleno perdió una gran oportunidad de posicionarse acerca del proyecto de ejecución de 16 granjas industriales porcinas en la provincia, 14 de ellas promocionadas por una única empresa.
El salto de agua de Viñalta, uno de los puntos clave del Canal de Castilla a su paso por la capital ha sido el escenario elegido por la Diputación para hacer balance del primer año de mandato en este área. Un balance que la presidenta ha calificado de “positivo; aunque diferente y complicado”, sobre todo en la segunda parte de este año, cuyas acciones han estado marcadas por la Covid-19.
La Asociación de Municipios del Camino de Santiago ha presentado hoy la campaña Albergues Seguros, una Red de albergues de acogida tradicional y municipales que asesorados por la AMCS abren sus puertas a partir de la primera semana de julio permitiendo ya la peregrinación de larga distancia desde Aragón y Navarra hasta Santiago.
La apuesta constante de la entidad por aplicar las nuevas tecnologías al patrimonio y al turismo, para facilitar su sostenibilidad, ha sido la clave para su admisión en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), de la que forman parte cerca de 150 integrantes, entre destinos, instituciones y empresas colaboradoras.
La institución provincial hacía esta mañana balance del primer año de mandato en materia de Promoción Económica, Empleo, Agricultura y Desarrollo Rural. Un balance que la presidenta ha calificado de “positivo; aunque en un periodo especial y complicado”, sobre todo en la segunda parte de este año, cuyas acciones han estado marcadas por la aparición de la pandemia.
La Institución Provincial reactiva el periodo de reflexión estratégica que se inició el pasado mes de febrero, para posicionar la provincia como espacio para la inversión, la innovación y el emprendimiento. Y lo hace a través a través de la segunda jornada “Focus”. El fin último es la determinación de las acciones más eficaces que la Diputación puede llevar a cabo para favorecer el emprendimiento y la inversión empresarial en la provincia de Palencia, como factor de generación de riqueza y calidad de vida de los ciudadanos.
Se han programado actividades al aire libre y se reforzará la realización de sendas interpretadas por los Espacios Naturales. El aforo máximo será de 25 personas por actividad, incluido monitor o guía, y se tendrá que concertar cita previa.
El Consejo de Gobierno ha conocido hoy la declaración de emergencia de la contratación de obras en carreteras de la provincia de Palencia, en la CL-626, en la localidad de Vado, en el término municipal de Dehesa de Montejo, por un importe de 140.000 euros; y en la P-210, en la localidad de La Lastra, en el término municipal de Triollo, por un importe de 175.897 euros. En ambos casos, los tramos de carretera han sufrido movimientos de tierras con desprendimientos y deslizamiento con el consiguiente riesgo para la seguridad del tráfico.
San Telmo ha sido el escenario elegido por la Diputación de Palencia para hacer balance del primer año de mandato en materia de Servicios Sociales. Un balance que la presidenta ha calificado de “positivo; aunque especial y complicado”, sobre todo en la segunda parte de este año, cuyas acciones han estado marcadas por la aparición del coronavirus. Destaca el incremento presupuestario del programa de ayuda a domicilio (+22,6%), que ronda los 6,3 millones. Un programa que este último año ha llegado a más de 1.600 personas en la provincia.
Minimizar las pérdidas materiales y humanas que entrañan las inundaciones o tormentas repentinas. Éste es el objetivo de Inundatio, un proyecto europeo desarrollado dentro el programa Interreg Sudoe, en el que participan entidades de España, Francia y Portugal. Hasta 2022 trabajarán en el desarrollo de un sistema, basado en las nuevas tecnologías y el big data, que permita detectarlas con antelación y prevenirlas.
La Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia (EVAP) ha concedido el Premio EVAP Profesionalidad a la presidenta de Honor de la compañía galletera. El premio reconoce una carrera de más de 30 años en los que la empresa ha crecido hasta convertirse en la líder del segmento de la galleta salud con una cuota de mercado del 30%.
La Junta de Gobierno celebrada esta mañana por videoconferencia ha dado luz verde a convenios por importe de 424.540 euros. Entre ellos, el convenio con la Casa de Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y menores, por importe de 7.252 euros, a través del Ayuntamiento de la capital, para la atención directa y personal a mujeres que requieran un tratamiento específico en función de sus problemas y necesidades a través de los Servicios de centros de acogida.
También se realizan en este espacio trabajos de ensayo con plantaciones arbustivas para analizar su viabilidad técnica y económica en nuestra provincia y experiencias de cultivo de quinoa. La colaboración entre ambas partes se constituye como un vector dinamizador del sector agrícola ganadero palentino, además de ser un referente para el resto de provincias.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través del Servicio de Restauración y Gestión Forestal, ha adjudicado el contrato para llevar a cabo tratamientos selvícolas preventivos de incendios y otras actuaciones de mejora del medio natural en la comarca palentina del Cerrato a la empresa ‘Euroservicios y obras forestales S.A.’ por valor de 511.812,14 euros.
Podrán adquirir y certificar competencias profesionales en los sectores sociosanitario, hostelero y turístico gracias a la participación en estos nuevos itinerarios integrados de inserción sociolaboral. El objetivo general del proyecto ‘Quédate en Palencia II’ es la integración e inserción de las personas más vulnerables. Las personas interesadas pueden consultar toda la información del programa y solicitar la inscripción en la página web www.quedatenpalencia.es.
El contrato servirá para el conocimiento de la morfología y características constructivas del inmueble e incluye, entre otros, a Ntra. Sra. de la Asunción de Boadilla del Camino, Santa María de Carrión de los Condes, San Facundo y San Primitivo de Cisneros, Santa Cecilia de Herrera de Valdecañas, San Juan Bautista de Santoyo, San Hipólito de Támara de Campos o Ntra. Sra. del Castillo de Villalcón.
Durante su intervención la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha destacado que la red afrontaba esta comisión plenaria: “con cambios, como los que exigirán los protocolos para promocionar destinos seguros; pero con la misma misión con la que se creó esta red: cooperar para crear una auténtica marca de calidad al servicio de la sociedad y del turismo del siglo XXI”.
Ambas entidades colaboran desde hace tiempo en el desarrollo de “Raíces de Barrio”, un programa dirigido a estimular el crecimiento económico, el empleo y la calidad de vida de determinadas comunidades locales. El convenio da continuidad a las acciones desarrolladas hasta el momento y establece el marco general para impulsarlo de cara al futuro.
La resolución se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia del lunes día 1 de junio, concediéndose becas a deportistas de 15 modalidades deportivas. Con estas ayudas, que oscilan entre los 600 y los 3.000 euros se pretende colaborar en el desarrollo y perfeccionamiento técnico de los deportistas. Desde el Servicio de Deportes de la Institución provincial se espera que estas becas sirvan de estímulo para los jóvenes deportistas empadronados en la zona rural.
La Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Cultura y Turismo ha aprobado el gasto de 4.235 euros, para la contratación del Estudio de materiales recuperados en las excavaciones del asentamiento de Santa María de La Aldea de Baltanás. El contrato ha sido adjudicado a SERCAM, Servicios Culturales y Ambientales S.C.L.
No se han podido abrazar, ni tocarse, ni tan siquiera rozarse, pero no ha importado; han podido verse, sentirse cerca, charlar y emocionarse. Tras casi 100 días de aislamiento, esta semana se retoman las visitas en Tercera Actividad, el centro de atención a personas mayores que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo. Eso sí, controladas, para garantizar la seguridad y evitar riesgos. Si la situación lo permite, el siguiente paso será la reapertura del centro de día.
Tendrán gratuidad todas las personas que hayan realizado una consumición superior a 15 euros en cualquier establecimiento de hostelería y restauración de la provincia (excluyendo pernoctaciones), en los cuatro días anteriores incluyendo el de la visita, hasta el 15 de septiembre. Y los naturales residentes en Palencia con la presentación del DNI o por ser menores de 12 años, desde la reapertura hasta el 31 de julio.
Marta Zapata y Vanesa Marcos son enfermeras, forman parte del equipo sanitario que la Fundación Santa María la Real tiene en sus centros de atención a personas mayores en Aguilar y Valdelafuente. Ambas han recibido con emoción la noticia de la concesión del Premio Princesa de Asturias de la Concordia aunque esperan que invite a la reflexión y que sirva para mejorar los recursos y equipos tanto en los hospitales como en residencias y centros asistenciales.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha resuelto la concesión del sello ambiental ‘Centro Educativo Sostenible’ a 20 centros por sus iniciativas de ambientalización integral, basadas en la educación y la gestión ambiental. Este sello ambiental es una iniciativa conjunta de las consejerías de Fomento y Medio Ambiente y de Educación creado en 2018.
Estas ayudas, que se inscriben en el Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros, otorgan prioridad tanto a trabajadores procedentes de empresas extractivas, térmicas y auxiliares del sector, como a los colectivos con más dificultades de acceso al mercado laboral.
La Diputación Provincial pondrá en marcha próximamente una convocatoria de subvenciones a Ayuntamientos de la provincia para la mejora y adecuación de áreas de servicio para autocaravanas, con un importe de 50.000 euros. Cabe señalar que un 70% de los turistas extranjeros que recibe la Oficina de Turismo viajan en autocaravana hasta Palencia.
La directora general de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, María Pardo –acompañada por la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén; el delegado territorial de la Junta, José Antonio Rubio, y la alcaldesa de Cisneros, Rosa María Aldea-, ha entregado en dicho municipio las llaves de una vivienda en un inmueble propiedad del Ayuntamiento cedida a la Junta para su rehabilitación y posterior incorporación al Parque Público de alquiler social dentro del programa 'Rehabitare'.
La entrega de los premios este año, que se realizará simbólicamente de manera telemática, a través de la página web de la Diputación, está enmarcada en el programa de actos de la Quincena del Medio Ambiente que ha preparado la institución y va a consistir en la proyección de diversos vídeos con los proyectos de los premiados y uno más con la filosofía del proyecto y la importancia que tiene este premio como referente en valores sociales para el medio rural.
En la operación, que ha desarrollado la Guardia Civil en los municipios de Palencia y Villamuriel de Cerrato, se ha procedido a la detención de dos hombres de 48 y 50 años de edad como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas y han sido incautados 50 gramos de cocaína y más de 4000 euros en efectivo. La operación continúa abierta no descartándose más detenciones o registros.
Dichas máquinas, tienen como aplicación específica la desinfección de vehículos, salas y también la eliminación de olores; son, por tanto, sistemas que podrán desinfectar instalaciones, equipos de trabajo y material para evitar el contagio del COVID-19. Tienen unas dimensiones de 40x20x16 cm; por lo que permiten su portabilidad y, por tanto, el préstamo de estos aparatos a las entidades locales que lo soliciten.
Todos los Grupos políticos con representación en la Institución Provincial (PP, PSOE, Ciudadanos y Mixto), han acordado realizar un reconocimiento conjunto a la labor de los miles de trabajadores de la fábrica de Renault y de toda la industria auxiliar de la automoción en la provincia. Un esfuerzo que se plasma en el mantenimiento de la actividad de la marca automovilística en nuestra tierra.
La medida implica la exoneración de cuotas a la Seguridad Social de forma temporal y una prestación equivalente al 70% de la base reguladora. El delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, destaca que casi el 20% de los beneficiarios son emprendedores hosteleros. En Castilla y León más de 72.000 autónomos cobrarán la prestación extraordinaria por la crisis de la Covid-19.
Los grupos políticos en la Institución Provincial apoyan la utilización de los recursos disponibles para acometer la recuperación social y económica de la provincia para superar los efectos de la crisis del Covid-19, con la creación de un Fondo de Contingencia que financie las medidas que se adopten para afrontar la citada crisis, señalando una serie de prioridades en las iniciativas y objetivos que se planteen.
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, participó esta mañana, junto al resto de presidentes de las diecisiete diputaciones y de la provincia italiana que componen este grupo, en la videoconferencia convocada para avanzar en actividades de promoción y apoyo a los sectores agroalimentario y hostelero. El objeto no era otro que poner en común la iniciativa para establecer de manera conjunta futuras colaboraciones con el fin de favorecer dicho sector.
Se aprobaron además otros dos convenios en materia de cultural, por importe de 35.000 euros, con la Asociación Cultural "Fray Domingo de Aguirre" y con el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán para la apertura, mantenimiento y difusión del Centro de Interpretación de la Minería. Y recibieron el visto bueno en el apartado de Desarrollo Agrario los convenios con la Federación Frisona de Castilla y León y con la Asociación Etnobotánica Palentina, por importe de 19.500 euros.
La Comisión de Hacienda, que preside la diputada Mª José de la Fuente, informaba en su reunión de ayer de los pormenores de la propuesta de creación del mismo y el Pleno de la Corporación del próximo 28 de mayo será quien apruebe tanto la cuantía del mismo, como las condiciones para su utilización, junto a una propuesta de acuerdo para sentar los principios políticos a la hora de actuar.
La institución provincial ha puesto en marcha la campaña 'Todo va a cambiar. Volver a ser, Palencia'. Dirigida a toda España aseguran que esta provincia es el lugar "que tantos buscan". Así a través de un vídeo, presentan a Palencia y su medio rural como "un modelo de vida alejado de las superpoblaciones, del amontonamiento sin proximidad personal...".
La administración provincial ha usado como criterio de reparto la cifra de población mayor de 65 años que reside en cada municipio. La institución ha dedicado ya 85.000 euros al suministro de este medio protector para sus propios servicios y para la entrega a los pueblos. También asumió la distribución por la provincia de 12.400 mascarillas quirúrgicas proporcionadas por la Subdelegación del Gobierno.
La Red Natura 2000 es clave para la conservación de nuestros osos y para un desarrollo rural sostenible. La Fundación Oso Pardo (FOP) celebra esta jornada con los habitantes de territorios oseros. Y es que los cerca de 330 osos que habitan en la Cordillera Cantábrica y el medio centenar que viven en los Pirineos encuentran la mayor parte de su territorio dentro de la Red Natura 2000 cuyo papel protector ha sido y sigue siendo clave en la recuperación de esta especie emblemática.
Concretamente para desarrollar la segunda fase del proyecto Campos de Renacimiento y el VI Taller de Restauración de obras de arte de carácter mueble. Los trabajos para reparar 35 piezas artísticas con cargo al acuerdo actual ya se han retomado y se prolongarán hasta final de septiembre. La institución provincial amplía en dos meses y medio el plazo para las obras de la segunda fase en los templos de Tierra de Campos.
Los socialistas piden a la presidenta provincial del PP, Ángeles Armisén, que aclare si su partido está trabajando por superar los efectos de la pandemia o por presentar mociones de censura en los ayuntamientos. Piden que inste a sus ediles a trabajar por los municipios y respeten la importante labor que se está desarrollando por aquellos que se encuentran legítimamente al frente de los ayuntamientos.
La Comisión de Desarrollo Rural daba cuenta esta mañana de la renovación de la colaboración con varias asociaciones que tienen que ver con este ámbito, que se llevará a la próxima junta de Gobierno de la institución provincial. Por un lado se mantiene la ayuda a la Asociación Etnobotánica Palentina, que tiene como finalidad recoger los conocimientos populares del uso tradicional de las plantas en nuestras comarcas y ponerlo sobre el papel y por otro a la Federación Frisona de Castilla y León con el fin de dar soporte a sus actividades.
La institución tramita ya las 168 inversiones que han presentado los ayuntamientos y las juntas vecinales, el 49% del total anual. Asimismo, 113 obras por importe global de 3,3 millones se hallan en fase de contratación o en delegación a ayuntamientos y juntas vecinales. Los Planes Provinciales incluyen en este ejercicio 342 actuaciones por un importe superior a los nueve millones de euros.
FEAACS participará en la elaboración de un documento de recomendaciones concretas de actuación con la vista puesta en el Xacobeo y el próximo Año Santo. Conjuntamente con la seguridad, la creación de un Observatorio del Camino será otro de los temas en los que se trabajará con objeto de impulsar la digitalización de fondos y contenidos y permitir su universalidad, más allá de la Biblioteca Digital Galiciana.
La institución considera de gran interés para el turismo provincial que la Unesco vuelva a incluirlo en su red en el periodo 2021-2024. En este sentido, la Diputación mantiene un convenio de colaboración con la Asociación para la Reserva Geológica Las Loras que gestiona el geoparque. Desde 2017 esta zona del norte de Palencia y Burgos es el primer geoparque mundial de la región declarado por Naciones Unidas.
El objetivo de la institución provincial es cooperar con los cultivadores y vendedores de patatas de esta provincia, y así dar salida a la producción almacenada, y compensar la pérdida de algunos canales de comercialización debido a la actual crisis sanitaria del coronavirus. La iniciativa, incluida en el programa Alimentos de Palencia, valora la calidad culinaria de la patata de La Ojeda, El Boedo y La Valdivia.
La obra de más entidad con un presupuesto de 130.400 euros ha servido para renovar redes de agua y alcantarillado en varias calles de Baños de Cerrato. Asimismo, esta semana concluye la mejora del pavimento en diversas vías de Dueñas, otra de las inversiones más elevadas con 123.000 euros. La institución provincial tiene previsto que comiencen antes de un mes otras seis actuaciones que ya están adjudicadas por una cantidad que se aproxima a los 540.000 euros.
Se aprobaron once convenios con las entidades sociales, por importe de 81.380 euros, para permitirles la liquidez necesaria en el cumplimiento de su actividad. También recibieron el visto bueno las propuestas en el área de acción territorial para distribuir en dos anualidades el millón de euros que se destinará a adecuar y reestructurar el edificio provincial en la Plaza de los Juzgados y la prórroga en la vigencia de los convenios con el Obispado, para el taller de restauración y Campos del Renacimiento.
Adjudicado a dos empresas, cuenta con un presupuesto de 120.618 euros (años 2020 y 2021), de los cuales el 70% corresponde financiar al Consorcio, y el 30% a las Organizaciones Agrarias, y está organizado en dos lotes: mitad Norte y mitad Sur.
Las fiestas patronales en honor a San Gregorio, en Baltanás, tendrán que esperar hasta 2021. A pesar de ello, el consistorio quiere celebrar este día tan especial. Para ello, han lanzado una campaña en redes sociales para animar a todos los baltanasiegos y visitantes del Cerrato a subir una fotografía en sus perfiles celebrando San Gregorio 2020. Entre todos los participantes, el Ayuntamiento sorteará 6 bonos valorados en 100 euros para gastar en la hostelería de Baltanás y Valdecañas de Cerrato.
En este nuevo entorno de trabajo debemos ser especialmente cuidadosos con las brechas de seguridad y también con la protección de los datos que tratamos y por ello, la Diputación de Palencia ha organizado un webinar sobre Protección de Datos para las entidades locales de la provincia.
Las ayudas a pymes y autónomos, que cuentan con un presupuesto de 500.000 euros, tienen como fin mejorar la liquidez de estos profesionales, subvencionando los intereses derivados de operaciones de crédito integrado en la línea de avales ICO-Covid-19. Por su parte, las subvenciones del Plan de Empleo Local, por importe de 824.474 euros, se conceden de manera directa a 186 municipios de la provincia menores de 5.000 habitantes.
La iniciativa pondrá en contacto al agricultor con las tiendas y supermercados para dar salida a una patata de gran calidad que no se ha podido comercializar a causa de la pandemia. Este tubérculo palentino es un cultivo fundamental para el campo de la provincia, donde se siembran unas 900 hectáreas todos los años. Si bien se cultiva en todo el territorio provincial, goza de especial fama en determinadas comarcas, como Boedo-Ojeda o Valdivia.
En el recorrido además del contacto con los representantes de los mayores, se hicieron paradas especiales para dar cuenta de una donación que ha ayudado mucho en el trabajo físico, una grúa para movilizar personas, y por otra, al nuevo equipo de profesionales que está trabajando en la Planta 0, para atender los casos de prevención y aislamiento.
El pleno del mes de abril, celebrado telemáticamente, ha pedido a través de una Declaración Institucional que en cuanto las circunstancias sanitarias lo permitan se realice un funeral de Estado en homenaje a las víctimas del coronavirus. Además, se ha aprobado la adenda covid-19 que modifica el acuerdo marco de cofinanciación de servicios sociales para los próximos cuatro años con la aportación de 514.236 euros por parte de la Junta.
La reunión telemática de los miembros del Consejo del Diálogo Social en la Diputación, presidido por Ángeles Armisén, sirvió para informar de las actuaciones que se están acometiendo desde la institución ante la crisis por la pandemia y completar las reuniones previstas con los distintos sectores socioeconómicos, para avanzar en la elaboración de las propuestas “Palencia en Marcha”.
Por un lado 45.666 euros se destinarán para atender el derecho básico de alimentación infantil, en las situaciones de vulnerabilidad en que se encuentran los afectados por el cierre de centros educativos debido a la pandemia, y por otro, a través de la creación del Fondo Social Extraordinario destinado exclusivamente a las consecuencias sociales del covid-19, a otras necesidades sociales generadas, como las generadas en la residencia de mayores, como en la adquisición de material y equipos de protección, por un importe total de 468.570 euros.
La primera reunión ha sido con el Consejo Agrario Provincial para avanzar varias propuestas de apoyo al sector agropecuario, para el próximo miércoles está prevista la segunda con el Consejo del Dialogo Social, y posteriormente se irán fijando con otros sectores profesionales, como el de la hostelería y el turismo, la peluquería, las entidades del tercer sector o la construcción, comercio, autónomos, y otros sectores.
El rejoneador burgalés Óscar Borjas ha organizado el sorteo benéfico de una potra Pura Sangre Lusitana de la yeguada ubicada en Cascón de la Nava que agotó las participaciones por toda España. El sorteo se realizó el pasado domingo y en los próximos días se entregará el material tras haber consultado sus necesidades al Hospital Río Carrión y la Residencia San Telmo.
En el apartado de Desarrollo Agrario se vio a favor el convenio de colaboración con la Universidad de Valladolid para el mantenimiento de la Cátedra de Micología en este ejercicio 2020, por importe de 15.000 euros. Además de una decena de convenios con las entidades sociales, por importe de 80.060 euros, para permitirles la liquidez necesaria en el cumplimiento de su actividad.
Los socialistas consideran que la presidenta de la Diputación y del PP de Palencia lleva semanas instalada en la crítica al Gobierno de España, mientras se limita a "vender humo" de su propia gestión de forma reiterada, anunciando medidas para los autónomos que solo benefician a los bancos, ayudas a los habitantes del medio rural que asfixian aún más a los ayuntamientos, proclamas de autocomplacencia por la buena situación de la Residencia “San Telmo” debida únicamente a la labor profesional de la plantilla o llamamientos al consumo de lechazo pero sin una línea concreta de apoyo al sector.
Se ejecuta con la colaboración de la Junta de Castilla y León y un montante superior a los 800.000 euros. La institución provincial tiene previsto convocar en estos días la mesa del diálogo social para informar sobre este asunto y empezar a tramitar los presupuestos concretos cuanto antes con el fin de avanzar en este programa anual que tiene como fin la contratación de trabajadores a través de los Ayuntamientos de la provincia.
En el encuentro con Pedro Sánchez se ha acordado la celebración de una reunión de la FEMP con el Jefe del Ejecutivo cada quince días y encuentros, esta misma semana, con los titulares de Sanidad y Transición Ecológica para perfilar la desescalada y la participación local en este proceso. La FEMP pide que superávit y remanentes de Ayuntamientos, Diputaciones, Cabildos y Consells se utilicen en cada territorio para afrontar ambos procesos. Caballero ha reiterado la colaboración leal y abierta de las Entidades Locales durante la crisis por el coronavirus.
El Consorcio Provincial de Residuos de Palencia cumple con su labor de servicio público esencial y con las medidas y protocolos de seguridad ante el covid-19 establecidos con el inicio del estado de alarma. Los objetivos para cumplir esta labor pasan por implementar protocolos de trabajo y medidas de seguridad, informar de la manipulación correcta de los residuos en el hogar, reforzar el servicio de inspección en el CTR y solicitar los EPIS necesarios para las 15 mancomunidades.
La donación forma parte del proyecto #Alimentos_solidarios que la organización de mujeres rurales FADEMUR junto a La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos está desarrollando con la colaboración de Red Eléctrica Española. Se trata de una iniciativa solidaria que ayuda a explotaciones agrarias familiares en crisis y dona sus productos a colectivos vulnerables.
Una decisión histórica que muestra la trascendencia del momento que estamos viviendo con la crisis sanitaria del coronavirus. El Consistorio destinará la cantidad económica destinada a los festejos a apoyar a los autónomos y pequeños empresarios localizados en el municipio y que hayan tenido que cesar su actividad empresarial durante el estado de alarma. Además se han suspendido todas las actividades que estaban programadas para el mes de mayo.
Es un conjunto de medidas para aportar liquidez y mejorar la adaptación de los pagos durante el estado de alarma y en la vuelta a la normalidad de empresas y familias de la provincia de Palencia.
Desde el área de Servicios Sociales de la Diputación, una de las psicólogas del equipo de apoyo a familias de la Mancomunidad del Cerrato, Mª Jesús Mellado, ha elaborado un documento que facilita orientaciones sobre cómo organizar el día a día de los niños, sus rutinas o cómo sostenerles emocionalmente.
Ha sido en la categoría de material didáctico, por el curso 'Conceptos de administración electrónica'. El material creado en formato multimedia, infografías, vídeos, y tests de autoevaluación, se basa en la identificación electrónica, administración electrónica, firma electrónica, servicios en la administración electrónica, navegadores web y software.
La institución ha puesto en marcha, con la financiación de la Junta de Castilla y León a través de una adenda al Acuerdo Marco de cofinanciación de los servicios sociales, una respuesta inmediata a esta necesidad por el cierre de los centros educativos con una financiación de 45.600 euros. La comisión de infancia e inclusión social, será quien valore definitivamente los expedientes y realizar los trámites oportunos para su concesión. La previsión aproximada es de 268 ayudas a menores de la provincia, que podrán hacerse efectivas a lo largo del mes de abril.
Bajo el título #YoBuscoEmpleoDesdeCasa, el Área de Empleo de la entidad ha organizado un ciclo de webinars o charlas formativas online entre los días 6 de abril y 18 de mayo. Las sesiones se llevarán a cabo durante siete lunes consecutivos, de 11 a 12 horas, con profesionales y especialistas en orientación laboral. Búsqueda de empleo online, herramientas para el teletrabajo y nuevos modelos de entrevistas digitales son algunos de los contenidos que se impartirán en las charlas, en las que también se hablará de consejos para actualizar el currículum o sacar más partido a las redes sociales.
La dación de cuenta de la liquidación del Presupuesto de 2019 de la Diputación Provincial de Palencia, ha sido tratada hoy en el pleno extraordinario y urgente, celebrado por videoconferencia. Tras su aprobación el 28 de febrero, cumpliendo lo dispuesto en la normativa, que establece la necesidad de aprobar la liquidación con anterioridad al mes de marzo de 2020.
La institución provincial tiene preparado el soporte técnico para que este próximo miércoles 1 de abril, se desarrolle el primer pleno por medios telemáticos de esta administración, debido al confinamiento que supone el estado de alarma en este país. El programa incluirá subvenciones a ayuntamientos para refuerzo de personal y fondos para pagos a empresas.
La tramitación electrónica de 442 expedientes y 8.972 documentos electrónicos en tan solo una semana, da buena cuenta de la agilidad de la actividad municipal, resaltan desde el servicio de Asistencia a Municipios (SAM). Desde el servicio se facilita no solo la atención continua a las entidades locales, sino también se ponen a disposición seminarios y cursos on line para mejorar y ampliar el conocimiento, uso y funcionalidades de la plataforma e impulsar y generalizar su uso.
Fruto de la colaboración de la Diputación con la Junta de Castilla y León en su acuerdo marco de Servicios Sociales, se desarrolla esta iniciativa cuyo objeto es además de fijar población, conciliar la vida familiar y laboral en nuestros pueblos y garantizar el acceso a estos servicios a las familias que deciden apostar por vivir en ellos, en igualdad de condiciones y con la calidad precisa.
El periodo de duración de la prórroga, se estima que puede establecerse inicialmente por un periodo de tres meses, comprendidos entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2020, sin perjuicio de que la misma pueda reducirse o extenderse hasta que comience la ejecución del nuevo contrato.
Se trata de garantizar la cobertura de las necesidades básicas de atención social más urgentes de los ciudadanos, así como el cumplimiento de las medidas de confinamiento de la población, reduciendo los desplazamientos. Aseguran que se ha informado ya por correo electrónico, cartelería e información general del servicio a: los secretarios del Ayuntamiento de la provincia, Centros de Salud, Guardia Civil y Policía locales, donde proceda, Delegación de la Junta de Castilla y León, Gerencia territorial de Servicios Sociales y Subdelegación de Gobierno.
Armisén ha anunciado que se va a poner en marcha desde la institución la Comisión Especial “Palencia en marcha” que servirá para coordinar la colaboración público- privada y marcar las líneas de trabajo de apoyo al sector empresarial de la provincia de Palencia tras la situación que se ha generado con la terrible crisis del coronavirus. En esta comisión se trasladarán ideas, iniciativas y medidas para que al día siguiente al que esto acabe, esté en marcha nuestro sector industrial y productivo.
La iniciativa ya se ha convertido en un gran movimiento, cuenta con más de 120 personas imprimiendo desde su casa y desde los dispositivos de la compañía, a las que se han querido sumar el resto de empleados apoyando al movimiento a través del crowdfunding organizado. Toda esta solidaridad unida ha permitido que se hayan distribuido, en los primeros cuatro días de este proyecto, más de 2.000 mascaras entre hospitales y residencias de ancianos de Valladolid, Palencia, Málaga y Jerez.
Los primeros puntos clave están siendo Residencias de ancianos del medio rural, en concreto se están realizando trabajos en residencias de Herrera de Pisuerga, Cervera de Pisuerga, Venta de Baños, Cevico de la Torre, Dueñas y Grijota. También se han llevado a cabo labores de desinfección por varios municipios.
La institución provincial ya ha enviado a todas las entidades locales de la provincia estas sugerencias de limpieza viaria y espacios públicos ante esta pandemia. Dichas instituciones continuarán atentas a la normativa e instrucciones que al respecto puedan ir publicando las distintas administraciones públicas para actualizar dicho protocolo, haciéndoselo llegar a los ayuntamientos de la provincia.
La presidenta de la institución ha ofrecido una valoración de la situación de la provincia durante estos días de emergencia sanitaria en materia social, de transporte y de colaboración entre administraciones. Armisén asegura que en la Residencia de Mayores 'San Telmo' se aplican todas las medidas y recomendaciones de la autoridad sanitaria y las emanadas con carácter general y específico para este tipo de centros por la Junta. Por otro lado, ha anunciado que la institución ha cedido a la Junta una de sus carpas utilizadas para las ferias gastronómicas para ser colocada como carpa asistencial.
En este difícil contexto que estamos viviendo, medio centenar de empleados de Renault ha puesto en marcha su creatividad e ingenio para ayudar a la sociedad. Un grupo de colaboradores está haciendo mascaras para hospitales y residencias de ancianos en las impresoras 3D de sus domicilios. Asimismo están colaborado con un grupo nacional en el diseño de respiradores que también se realizarán en impresoras 3D.
El pleno de marzo y las comisiones informativas quedan suspendidas tras declararse el estado de alarma para combatir el COVID-19. Se facilitará el teletrabajo, pero todo el personal de la institución deberá estar disponible y conectado por teléfono en el horario laboral. Los servicios de carácter administrativo continuarán prestándose a los ciudadanos de forma no presencial, utilizando la sede electrónica y los medios telefónicos y telemáticos disponibles.
Se trata de dar soluciones a todos aquellos peregrinos que han podido quedar en “situación de bloqueo”, en especial los extranjeros, después de las últimas medidas adoptadas por la alerta sanitaria. Un sistema que se está tratando de replicar en las otras cuatro comunidades autónomas de esta gran ruta de peregrinación.
La Institución provincial creó ayer un comité de coordinación que se ha reunido esta mañana en el Palacio Provincial con el objetivo de afrontar este problema complejo y coordinar acciones de los servicios de la institución en el marco de las medidas que establezcan las administraciones competentes en materia de sanidad y salud pública. Apelan a la responsabilidad individual y colectiva.
La Diputación de Palencia, a través de la Escuela de Formación Tablares, colabora mediante su convenio de colaboración con el Instituto tecnológico Agrario (Itagra), en la programación de estos cuatro cursos en esta edición de 2020, que se desarrollarán entre el 20 de marzo y finales de septiembre.
La presidenta de la institución, Ángeles Armisén, ha mantenido el habitual encuentro anual con los representantes de los empresarios y los trabajadores donde les ha trasladado que el programa de Promoción Económica ronda en 2020 los 4,4 millones de euros. El conjunto de inversiones y gastos que fomentan el desarrollo y el empleo alcanza los 16 millones de euros, el 23% del Presupuesto.
Entre otros trabajos se han acometido la reconstrucción de una aleta del Puente Romano de Rojadillo que ha supuesto 1.200 euros de inversión, la realización de desbroces de matorral para la mejora del hábitat de la Perdiz pardilla, y la homologación de nueve de los senderos que integran la red de uso público del Parque. Los programas de educación ambiental Veen y Life Natura 2000+Oso, en colaboración con la Diputación y la Fundación Oso Pardo respectivamente, han permitido acercar en 2019 a más de 2.500 escolares a la Casa del Parque.
El grueso de las actuaciones, con cerca de medio millón de euros, se está destinando a subsanar los principales desperfectos causados por las inundaciones en las carreteras de su titularidad, una red que supera ligeramente los mil kilómetros de recorrido por todo el territorio provincial palentino. Otros 180.000 euros se aplican para restaurar sendas turísticas, deportivas y de ocio del Románico, del Camino Lebaniego y del Carbón de Cok.
La presidenta de la Diputación formuló estas declaraciones momentos antes de inaugurar la jornada que la institución ha organizado en Villada con motivo de la celebración el próximo domingo, 8 de marzo, del Día Internacional de la Mujer.
En las próximas semanas será sometido a información pública y oficial, con la publicación del correspondiente anuncio en el BOE. El presupuesto estimado de las obras asciende a 131,8 millones de euros.
Una iniciativa que, mediante la adaptación del programa de contabilidad y la participación de todos los servicios de la institución, ha hecho un innovador ejercicio de transformación presupuestaria; asignando a cada partida un objeto y una meta, lo que permitirá seguir su evolución en la ejecución del presupuesto.
Alimentar recuerdos y crear instantes para activar la memoria de las personas y revivir con ellas la historia del territorio. Es lo que han logrado Nerea Soto y Francisco Antonio Brera con su acción 'Memoria del Territorio', un paso previo al I Taller Creativo del Paisaje Cultural, organizado por la Fundación Santa María la Real, gracias a la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte, que se celebrará del 13 al 15 de marzo en la Montaña Palentina.
La Junta de Gobierno ha aprobado hoy la adjudicación del servicio con el voto favorable del equipo de gobierno, del PP, y la abstención de los demás grupos políticos (PSOE, Ciudadanos y Mixto-Ganemos Palencia). Alrededor de mil seiscientos habitantes se benefician de este programa cuya adjudicación ha correspondido a una unión temporal de empresas integrada por Clece y Onet Iberia Soluciones tras analizar las siete ofertas presentadas en el proceso de licitación.
Durante la visita, conocieron las diferentes fases de elaboración de los productos de Cascajares, concluyendo su estancia en la empresa con una cata en la que pudieron degustar recetas de su nueva gama “Como en casa”, entre las que figuran cocido a la madrileña o fabada asturiana. En total, son 28 las empresas familiares asociadas a EFCL las que participan este curso en el programa, junto a 32 centros de toda Castilla y León.
La institución provincial tramitó con urgencia esta actuación tras quedar arrasado en la carretera provincial 6201 el puente sobre el Pisuerga. Armisén ha destacado en su visita que la Diputación está ejecutando doce obras más por importe de 750.000 euros para reparar los daños del temporal y ha anunciado que en la actualidad están valorándose las ofertas para redactar el proyecto de un nuevo puente sobre el río Pisuerga cuyo coste se estima en unos 700.000 euros.
El Camino es eje vertebrador de desarrollo en los municipios por los que transcurre y lo es, gracias a la combinación con el tejido empresarial o a la implicación de los agentes de cada territorio. Así pudieron comprobarlo hace unos días los 13 expertos y replicadores europeos del proyecto RURITAGE que, procedentes de Austria, Eslovenia, Rumania, Hungría y Francia, recorrieron las localidades de Carrión de los Condes, Castrojeriz, Sahagún y Villalcazar de Sirga, acompañados por técnicos de la Fundación Santa María la Real.
En total son 212 plazas las que se ofrecen a los jóvenes y 1.350 horas. Las novedades pasan por la impartición de un curso de monitor de Tiempo Libre en Saldaña, de Socorrismo en Aguilar de Campoo, de Escuelas de Verano en Guardo y un curso monográfico de multiaventura, en Palencia. Todos ellos cuentan con titulación oficial de la Junta de Castilla y León (los recogidos por la ley de Juventud) o de las Escuelas de Animación Juvenil y Tiempo Libre y entidades acreditadas (ECyL).
El 5 de marzo se celebrará la jornada que se centra en los nuevos requerimientos que establece la última modificación del Código Técnico de la Edificación, que eleva las exigencias constructivas en materia de eficiencia energética para los edificios tanto de obra nueva como para la rehabilitación: Los Edificios de Consumo de Energía Casi Nula.
La Diputación de Palencia ha organizado una jornada de trabajo sobre el papel protagonista de las mujeres en el desarrollo sostenible, con la que se sumará el próximo jueves 5 de marzo a las celebraciones con motivo del Día Internacional de la Mujer, institucionalizado en 1975 por Naciones Unidas en cada 8 de marzo. Además, el pleno de la institución aprobó hoy por unanimidad de todos los grupos políticos una declaración que reclama financiación para impulsar políticas locales de igualdad.
Sobre las propuestas que presentaron las OPAS destacar que solicitaron apoyo institucional para afrontar las demandas ante la situación actual crítica del sector, en cuanto a rentabilidad, con altos costes de producción y bajos de venta; la sensibilización al ciudadano sobre el profesional de la agricultura y la ganadería así como estar informados sobre las decisiones y acuerdos que se tomen en la comisión de seguimiento de acciones preventivas contra el topillo campesino dentro de una estrategia de gestión integrada.
La presidenta de la Diputación ha visitado en el Seminario Menor las dependencias del taller, donde trabajan diez personas en la restauración de pinturas, esculturas y patrimonio textil. La institución coopera con la Diócesis de Palencia en esta iniciativa, que volverá a destinar en el ejercicio de 2020 alrededor de 120.000 euros y, que posibilitará en este curso reparar piezas de Alejo de Vahía, Juan de Valmaseda y Juan de Villoldo.
Sociales, de desarrollo agrario y culturales para su labor en la provincia por un importe total de 168.900. Así por ejemplo, en el apartado de Cultura, se aprobó un convenio con la Asociación de Amigos del Cine por importe de 14.000 euros para patrocinar la realización de la vigésimo novena edición de la MCIP, en concreto en la parte que se refiere a “Cine y Escuela” relativo a la programación infantil, con el premio al mejor cortometraje que otorgan los niños de varios centros educativos de la provincia.
La institución provincial ha recibido esta nominación al mejor proyecto en responsabilidad social corporativa y alineación con ODS (Agenda 2020) por la iniciativa titulada “Hacia una diputación sostenible: la integración de los ODS en la gestión”. Una iniciativa que, mediante la adaptación del programa de contabilidad y la participación de todos los servicios de la Institución Provincial, ha hecho un innovador ejercicio de transformación presupuestaria; asignando a cada partida un objeto y una meta, lo que va a permitir seguir su evolución en la ejecución del presupuesto.
Mostrar el modelo de gestión del Camino de Santiago en Castilla y León a posibles replicadores de distintos territorios europeos. Es una de las metas que persigue el proyecto RURITAGE, en el que participa la Fundación Santa María la Real, junto a otras entidades españolas. Para lograrlo, tras la constitución de un HUB o punto de encuentro en torno al Camino, un grupo de replicadores y expertos procedentes de Austria, Eslovenia, Rumania, Hungría y Francia recorrerá algunos de los enclaves estratégicos del Camino a su paso por León, Palencia y Burgos.
El importe de licitación del contrato supera los 2 millones de euros y el objetivo es favorecer las operaciones y maniobras de trenes en tránsito por la línea ferroviaria, con destino y origen en el Puerto de Santander y la factoría de Fasa-Renault (Valladolid). El proyecto prevé la prolongación de la vía 3 de apartado y estacionamiento hasta alcanzar los 750 m, una actuación que además incluye la renovación de balasto, traviesas y carriles del tramo de vía 3 existente, la modificación de instalaciones de seguridad y comunicaciones y la electrificación de la vía a prolongar.
La institución provincial programa de febrero a noviembre dieciséis cursos, talleres y seminarios de motivación empresarial, hostelería, sostenibilidad ambiental, turismo, artesanía e imagen vendedora. Las actividades se impartirán en Aguilar, Astudillo, Baltanás, Becerril, Carrión, Cervera, Frómista, Grijota, Paredes de Nava, Saldaña y Villamuriel de Cerrato, además de la capital. Aparte de esta formación, la Escuela organiza un segundo programa mediante convocatoria pública con acciones a demanda por parte de empresas, autónomos o emprendedores sobre materias que necesitan.
Los trabajos se realizaran en las zonas de uso público de Las Tuerces y Covalagua, La Nava y el Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña Palentina. Entre otras acciones, se llevarán a cabo mejoras en la señalización y en los aparcamientos además de la limpieza de Áreas Naturales Protegidas y la vigilancia, información y seguimiento de especies.
La Diputación de Palencia gestiona y cofinancia con 150.000 euros esta iniciativa en cooperación con la Junta de Castilla y León (300.000 euros). El equipo humano está formado por 32 personas, repartido en siete cuadrillas que coordinan un ingeniero técnico forestal y un capataz. Los equipos cubren todo el territorio con bases en Aguilar de Campoo, Baltanás, Fuentes de Nava, Guardo, Herrera de Pisuerga y Saldaña.
La Diputación constituye la comisión de seguimiento del plan, que incluye cinco grandes líneas de trabajo para el cuatrienio 2019-2022. Además de la prevención, el programa plantea medidas de reducción de riesgos, ocio alternativo, formación y convenios con entidades. En este sentido, el documento aborda no solo el problema de las drogodependencias sino también emergentes adicciones sin sustancias, como la ludopatía. Una de las estrategias básicas radica en cooperar con las familias, así como con las instituciones y organizaciones sociales del sector.
La Diputación de Palencia pone en marcha un periodo de reflexión estratégica para posicionar la provincia como espacio para la inversión, la innovación y el emprendimiento. Y lo hace, en primer término, a través de las jornadas “Focus”: dos sesiones de trabajo, una en Madrid y otra en Palencia, que se desarrollarán el 14 de febrero y durante el mes de marzo respectivamente.
La iniciativa surge, por un lado, de la necesidad de impulsar entre las empresas y en el ámbito universitario la Formación Dual, y por otro, de la importancia de vincular el empleo y la formación para incrementar las oportunidades laborales y el desarrollo económico en la provincia de Palencia y en la Comunidad. El consistorio se une así al propósito de entidades como la Cámara de Comercio de España de prestigiar la FP Dual ante la sociedad, y de sensibilizar y ayudar a las pymes para que compaginen la formación en el aula con la experiencia empírica en la empresa.
En su visita al norte de la provincia de Palencia, el secretario general del PSOE de Castilla y León, ha reclamado a la Junta una solución definitiva a la falta de pediatra en Guardo al tiempo que exigió al Gobierno de Castilla y León “que gobierne” porque “no se podrá luchar contra la despoblación si se dan peores servicios públicos en zonas rurales”. Por otro lado, Tudanca se ha dirigido a Junta y Gobierno para que “no abandonen” a las comarcas que han sufrido las consecuencias del cambio climático y el fin del carbón y las centrales térmicas, como la de Velilla del Río Carrión, para que se lleve a cabo una transición ecológica justa.
El Campeonato Provincial de Piragüismo dará comienzo a las 10:30 horas desde el embarcadero del puente de 25 ojos de Torquemada, donde se ha diseñado un recorrido de 3.000 metros para las categorías alevines e infantiles y de 5.000 metros para las modalidades cadete, junior, sub-23, sénior y veteranos. La prueba, que contará con alrededor de 250 piragüistas, reunirá a clubes palentinos, además de distintos clubes de diferentes puntos de la península, congregando a deportistas de 30 clubes distintos.
Los primeros talleres arrancarán el 6 de marzo en Carrión y el 7 en Villamuriel y Grijota. Mientras que el 8 de mayo se iniciarán en Villarramiel y el 9 en Barruelo.
Hoy ve la luz una nueva Estrategia Integral que permitirá lograr una mayor eficacia en la lucha contra estos roedores compuesta por la propia Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y las diputaciones provinciales de Burgos, León, Palencia y Valladolid. La Diputación de Zamora, también presente en el acto, previsiblemente suscribirá el acuerdo cuando finalicen los trámites jurídicos necesarios.
Los ayuntamientos de Alar del Rey, Baltanás, Frómista, Santervás de la Vega, Velilla del Río Carrión, Villada y Villarramiel son los siete municipios palentinos que buscan nuevos pobladores mediante esta iniciativa, que seleccionará una veintena de ideas de emprendimiento rural en toda España y facilitará su puesta en marcha mediante seis sesiones de asesoramiento personalizado impartido por AlmaNatura. La iniciativa persigue conectar pueblos en recesión demográfica con personas que poseen intereses o inquietud por comenzar una nueva vida en un entorno rural.
El presidente ha confiado que en el Consejo de Política Fiscal y Financiera que se celebra hoy se anuncie el pago de los 142 millones que el Gobierno adeuda a la Comunidad. La Junta va a poner en marcha el polígono industrial más grande de la provincia, el de Magaz de Pisuerga, con casi medio millón de metros cuadrados y una inversión de 39,5 millones de euros. Mañueco ha subrayado además la apuesta a la “Palencia industrial” también a través del apoyo al Plan de Renault y al sector de la automoción.
Los socialistas piden la comparecencia de la consejera de Sanidad para que informe sobre el proyecto piloto de actuación comunitaria previsto para Barruelo de Santullán. En palabras del procurador, Jesús Guerrero, “a este paso la Consejería de Sanidad en vez de recursos sanitarios va a ser experta en recursos eufemísticos para esconder lingüísticamente lo que no es sino un recorte puro y duro de la atención primaria en una comarca envejecida y a 130 km de su hospital de referencia”. A día de hoy, de los 11 médicos de plantilla que debiera de tener esta zona básica, sólo están activos 5 profesionales médicos.
El director general de Patrimonio Cultural, Gumersindo Bueno, y el delegado de la Junta, José Antonio Rubio, junto con la jefe del Servicio Territorial de Cultura, Isabel Landa y la presidenta de la Diputación Ángeles Armisén, han visitado los trabajos de restauración del cuerpo superior y las actuaciones para posibilitar la recepción de visitantes a la torre del Castillo de Belmonte de Campos. La Administración Regional ha financiado las obras con un montante de 47.430 euros, encaminadas a garantizar la seguridad y estabilidad del monumento permitiendo su puesta en valor.
La diputada provincial de Cultura ha agradecido la generosidad de la donación de la familia Rodríguez-Robles, residentes en Madrid y palentinos al igual que sus antepasados. Carolina Valbuena ha entregado, como muestra de gratitud, una reproducción del edificio del Palacio Provincial a Rita María Rodríguez Robles, hija del matrimonio donante, que ha disculpado la ausencia de sus padres por su avanzada edad. El Centro Cultural Provincial acogerá desde el lunes 17 una exposición de recientes adquisiciones y donaciones del fondo artístico de la Diputación.
El documento incluye las 677 inversiones previstas en los dos años por un importe global que supera los 18,5 millones de euros. La institución financiará así el 70% y el 30% restante corresponde a los ayuntamientos y las juntas vecinales. Los Planes llegan a todos los municipios del medio rural, si bien dieciocho acumularán su inversión en la segunda anualidad. Una de cada dos obras (53%) mejora la urbanización y una de cada seis (17%) se destina a edificios de titularidad municipal. Los otros dos grandes bloques son el ciclo del agua potable y alcantarillado (106 obras) y alumbrado público (55 inversiones).
La institución provincial mantiene abierto hasta el 18 de febrero el plazo para optar a esta línea de subvenciones. Treinta y siete pueblos palentinos mejoraron en 2019 los equipamientos de sus centros con ayuda de la Diputación. La administración provincial asume el 70% de la inversión, mientras cada ayuntamiento aporta el 30% restante.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha firmado sendos convenios de colaboración con los representantes de las tres entidades propietarias de los terrenos sobre los que se asienta zona húmeda protegida de la laguna de La Nava: el Ayuntamiento de Fuentes de Nava, el Ayuntamiento de Mazariegos y la Junta Agropecuaria Local de Mazariegos. La duración es de cuatro años (período 2020-2023) con una inversión que se eleva a 160.848 euros, lo que supone 40.212 euros al año, que se distribuyen de acuerdo a la superficie aportada.
La institución provincial recibirá 24,56 millones de euros, el 6% más que en el anterior convenio, para sufragar gran parte de la ayuda a domicilio y de los programas de drogodependencias y familia. La Diputación aportará así cerca de 600.000 euros al año para los servicios que engloba el acuerdo marco, lo que supone un aumento del 14% con respecto a la anualidad del acuerdo 2017-2019.
También han puesto en marcha, tras esta reunión del Consejo, los trámites para una nueva contratación pública para el funcionamiento y gestión del Centro de Tratamiento de Residuos (CTR).
Los contratos incluirán además trabajos de mejora del tránsito por las pistas forestales, caminos rurales y vías de acceso, así como la reparación de cerramientos ganaderos existentes, el repaso de mojoneras, la construcción de puntos de agua para la carga de camiones de extinción, mantenimiento de áreas recreativas, etc.
También ha habido unanimidad a la hora de aprobar una declaración institucional que intará al Ministerio de Fomento, a ADIF y a Renfe para que garanticen a largo plazo el mantenimiento de la venta presencial de billetes en las estaciones de la provincia de Palencia, más allá de la recuperación temporal de la venta física en las estaciones de Aguilar de Campoo, Guardo y Osorno. Un documento que también solicita el mantenimiento de los servicios de trenes AVE en la línea León-Madrid.
El pleno de la institución impulsa sendos planes cuatrienales para obras de abastecimiento y depuración en el medio rural, dotados en total con más de dos millones de euros. La tercera edición del programa, cuyo presupuesto global rondará los nueve millones de euros, incidirá no solo en las inversiones sino en la sostenibilidad de este servicio básico. El III CIMA 2020-2023 incluye cinco líneas de actuación que recogen la experiencia de los dos planes anteriores y ahondan en la necesidad de un consumo más responsable.
La Diputación de Palencia colabora con las corporaciones locales en su obligación legal de mantener actualizada su relación de bienes y derechos, lo que redunda en una mejor gestión de su patrimonio. Los municipios reciben además de una copia en formato papel todo el soporte informático con la pertinente licencia de usuario para efectuar consultas y las modificaciones que vayan surgiendo. La Institución Provincial vuelve a destinar en este ejercicio 2020 una partida de 30.000 euros para esta iniciativa que se gestiona a través del Servicio de Asistencia a los Municipios (SAM).
La FEMP reclama medidas urgentes para paliar los daños ocasionados por las borrascas y temporales que han afectado a extensas zonas de nuestro país, de modo que las entidades locales puedan acometer las reparaciones con el superávit de 2020, ampliando el catálogo de Inversiones Financieramente Sostenibles, sin incurrir en déficit y sin que el importe destinado a este fin contabilice en techo de gasto. Asimismo, la FEMP pide igualmente la habilitación de una línea especial de financiación a estos efectos.
La Junta de Gobierno de la Diputación ha aprobado un protocolo de colaboración con la Consejería de Agricultura y varias diputaciones más, que se suscribirá en próximas fechas y que pretende enmarcar las actuaciones que se realizan en la lucha contra el topillo campesino dentro de un programa, con un modelo de gestión integrada de carácter preventivo, permanente y atemporal, basado en el manejo continuo del territorio; que define un ámbito geográfico para la ejecución de unas prácticas fitosanitarias mínimas, que incluye diversas comarcas de la comunidad autónoma de las provincias de Palencia, Burgos, León, Valladolid y Zamora, que incluya a todos los agentes implicados en la gestión de este problema, incluidas las Diputaciones Provinciales.
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha hecho entrega, en el marco de FITUR, a la Diputación de Palencia del Sello de Turismo Familiar, con el que se certifica como destino especialmente adaptados a las familias. La diputada de Cultura y Turismo, Carolina Valbuena ha mostrado su satisfacción tras la recepción del distintivo para Palencia; ya que “uno de los motores clave para el desarrollo económico y social y que, sin duda, aporta gran valor al turismo, al generar un negocio anual que en 2019 superó los 18.500 millones, son las familias”. Además, “la recepción de este sello supone un hito más, un reto más superado, dentro del marco del Plan Estratégico de Turismo que impulsa la diputación que presido”.
El presidente de la Junta destaca que Castilla y León es la Comunidad líder en oferta de enoturismo a nivel nacional , con el mayor número de rutas certificadas y una oferta diversificada, creciente y de calidad. Las distintas Rutas del Vino recibieron casi 3 millones de visitantes en el conjunto del país, de los cuales medio millón fueron los visitantes a las Rutas de Castilla y León, con casi un 6 % de incremento frente a 2017. Durante su visita al stand de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco ha descubierto los bellos rincones de la provincia de Palencia de la mano de la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén.
La presidenta de la institución provincial valora la inclusión de este recurso en la Red DTI como una «gran oportunidad» para reforzar su interés para el viajero y que ayude al desarrollo rural. Ángeles Armisén aboga por aprovechar la experiencia gestora del Consorcio Turístico del Canal para aunar la cooperación institucional y las iniciativas privadas que fomenten su atractivo. Los 20.000 usuarios que los barcos ‘Marqués de la Ensenada’ y ‘Juan del Homar’ han sumado en 2019 son una muestra del potencial turístico de esta obra de ingeniería y sus entornos.
El presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha mantenido esta semana la primera reunión con Ángeles Armisén tras su elección como presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias.Entre los temas, la renovación y mejora del Acuerdo Marco de Servicios Sociales, que aumenta su vigencia de 3 a 4 años para dar una mayor estabilidad y establece un nuevo calendario de pagos que aporta más liquidez y certeza a la entidades locales. La dotación inicial es de 448 millones de euros entre 2020 y 2023, lo que supone 112 millones de euros por anualidad.
La primera de las Comisiones de Trabajo de la Federación se pone en marcha desde hoy bajo la Presidencia de Francisco Reyes, titular de la Diputación de Jaén, y con Javier Aureliano García Molina, Diputación de Almería, como Vicepresidente. Dar mayor visibilidad a las Entidades Locales Intermedias y ganar peso en la lucha contra la despoblación se han marcado como principales objetivos de trabajo en la reunión constituyente, que se ha celebrado en la sede de la FEMP.
Casado pretende con estos encuentros -es el primero en el que se reúne con las nueve diputaciones a la vez- dar a conocer las líneas básicas de actuación para los próximos años, tratar temas comunes a todos ellos y establecer canales de diálogo y colaboración para atender las necesidades que se detecten. En la reunión se ha recordado que Castilla y León es la CCAA más extensa y a la vez la que tiene menor densidad de población (25.67 habitantes/km2) y una esperanza de vida superior a la media (84.3 años).
La institución ha realizado una primera evaluación a través de su departamento de Desarrollo Rural, de la aptitud del sur de nuestra tierra para el cultivo de guindilla en invernadero. Un informe que se transforma en una propuesta de proyecto de investigación que se materializaría a través programa de investigación con la Universidad de Valladolid, al amparo de un artículo 83. La misma fue presentada el pasado 9 de enero en Comisión informativa, y los responsables serán los investigadores del Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales de la Universidad de Valladolid (Campus de Palencia).
De los 347.585 peregrinos que llegaron a la meta del Camino, según datos aportados por la Oficina del Peregrino de la Catedral Compostelana, 44.657 pasaron por tierras palentinas, registrándose un aumento de casi el 2 por ciento con referencia al año anterior, lo cual pone fin a la tendencia a la disminución de peregrinos, que recorren nuestra región, registrada los dos años anteriores. Según el Director del Centro de Estudios y Documentación del Camino de Santiago, Ángel Luis Barreda, el Camino está siendo sometido a diversas modificaciones y aunque éstas no son especialmente radicales sí se dejan sentir en varios capítulos como el aumento y mejora de los albergues con la aparición de empresas privadas y una mayor utilización de la hostelería tradicional.
La institución provincial convoca una línea de subvención para estos centros del medio rural siempre que sean de titularidad municipal y no pertenezcan al programa Crecemos de la Junta con los entes locales. Ocho ayuntamientos podrán acogerse a esta cofinanciación: Aguilar de Campoo, Carrión de los Condes, Cervera de Pisuerga, Dueñas, Grijota, Venta de Baños, Villalobón y Villamuriel de Cerrato. La línea de ayudas, que en ningún caso bajará de los siete mil euros, financiará parte de los gastos derivados del funcionamiento de las escuelas infantiles de primer ciclo acometidos entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2018, lo que incluye los costes de personal, los gastos generales de funcionamiento y los correspondientes a la alimentación del alumnado.
La Diputación de Palencia valora positivamente la demanda de sus recursos turísticos en 2019 aun careciendo de un evento extraordinario como el ejercicio anterior, con la exposición de ‘Las Edades del Hombre’. Solo la iglesia de San Martín de Frómista, que superó las 58.000 visitas en 2019, registra un nivel de afluencia de viajeros similar al que atraen la villa de Pedrosa de la Vega con su renovado museo en Saldaña. De hecho, el barco Juan del Homar ubicado en la villa del milagro, superó el pasado año los 12.000 viajeros, triplicando la demanda registrada en 2015 en su anterior ubicación en Villaumbrales, lo que revela el acierto de su traslado.
Después de los intensos trabajos de limpieza y acondicionamiento, en los que han colaborado durante días con el IES ‘Santa María la Real’, el equipo del Rom volverá a su actividad normal el 14 de enero. “Hemos trabajado duro, con mucha impotencia, achicando agua día y noche, pero a partir de mañana podremos abrir como siempre: de martes a viernes en horario de 16 a 19.30 horas y los fines de semana de 10 a 14 y de 16 a 20 horas”, explica su coordinador, César del Valle.
Este dato representa un 1,2% más que en 2018 lo cual tiene merito tras la ausencia de un gran evento como son Las Edades del Hombre. En cuanto a los monumentos, un año más la iglesia de San Martín de Tours fue el templo más visitado de la villa del milagro y de la provincia palentina con 58.238 personas. Los registros de la Cámara Web que controla el cruce del Canal de Castilla y el Camino de Santiago anotaron el paso de 169.120 personas.
El Director General de Fundación Santa María la Real, Juan Carlos Prieto, y la Directora General de Fundación Telefónica, Carmen Morenés, han rubricado el convenio de colaboración para poner en marcha esta nueva iniciativa, que contará con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. Esta nueva modalidad de Lanzaderas, con más componentes digitales adaptados a diferentes colectivos, se implantará en más de un centenar de ciudades de todo el país durante los próximos cuatro años. Servirá para impulsar la transformación digital y mejorar la empleabilidad de más de 6.000 personas.
La presidenta de la Institución Provincial, Ángeles Armisén, se compromete con la asociación de criadores a renovar el convenio para proseguir en 2020 con las actividades de mejoras en la raza y de promoción de productos. La provincia cuenta con una treintena de ganaderías productoras de carne y leche integradas en los sistemas de calidad de la Asociación de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra-ANCHE.
El Grupo de Diputados del PSOE en la institución provincial ha calificado de absolutamente insuficiente la partida que el Equipo de Gobierno ha destinado a los planes de actuación prioritarias en materia de depuración y abastecimiento de aguas que han sido dotados con 300.000 euros cada uno de ellos. El Grupo Socialista recuerda que en numerosas ocasiones se ha planteado consignar una dotación presupuestaria acorde con la idiosincrasia de la provincia, con cantidades por encima del millón de euros sólo para saneamiento, lo cual ha sido rechazado por el PP sistemáticamente.
La Diputación de Palencia ha convocado las subvenciones para ayuntamientos y entidades locales menores del medio rural destinadas a la creación, adecuación y conservación de infraestructuras rurales de titularidad pública para usos agrícolas y ganaderos, dotada con 75.000 euros con cargo al presupuesto del actual ejercicio de 2020. La institución provincial mantiene la dotación presupuestaria y abre el plazo hasta el 30 de enero para presentar solicitudes.
El premio al mejor belén novel lo consiguió la Familia García Varona (de Villodrigo); el premio “Antonio Lafuente” la Parroquia de Tariego de Cerrato y el premio a la originalidad es para el Ayuntamiento de Husillos. El Jurado considera cumplido el fin de estimular el esfuerzo que realizan numerosos colectivos y particulares en las fechas navideñas, instalando los tradicionales belenes y nacimientos, tan profundamente arraigados en la cultura popular española, y específicamente en nuestro ámbito provincial. Prueba de ello es que el Belén ubicado en el Centro Cultural Provincial ha recibido ya 8.560 visitas.
Los belenes reciclados son el resultado de la campaña puesta en marcha por el Consorcio de Residuos de cara a la Navidad para seguir fomentando en el día a día las actuaciones respetuosas y responsables con el medio ambiente, como es la recuperación y el reciclaje de residuos. De esta forma, el belén ganador de esta edición de Salinas de Pisuerga “La era de plástico” se suma a la lista de obras ganadoras del Concurso de Belenes Reciclados compuesta por las asociaciones de Villalcázar de Sirga, Alba de Cerrato, Husillos y Villaherreros con sus belenes “Un belén en el camino”, “Entre culturas al portal”, “Belén con encanto” y “Belén de película” respectivamente.
Este descenso coincide, en gran parte, con el aumento registrado en el año 2018 en que las Edades del Hombre se celebraron en la localidad palentina de Aguilar de Campoo. De estos 17.693 turistas y peregrinos que hicieron la visita turística al Real Monasterio de San Zoilo 1.729 han sido extranjeros, lo que supone una disminución de 305 personas en relación al pasado año, y 15.964 de nacionalidad española. Entre los foráneos encabezan la lista los franceses quedando los británicos, que habitualmente se sitúan en primera posición, relegados al segundo lugar, alemanes e italianos, continúan ocupando la tercera y cuarta posición, respectivamente.
El objetivo de la Diputación Provincial con estas ayudas no es otro que facilitar la creación de nuevas empresas en nuestro territorio, así como consolidar las actividades empresariales ya existentes. A lo largo del año 2019, esta convocatoria anual de ayudas ha respaldado 47 negocios en todas las zonas de la provincia, lo que ha permitido la creación de 110 nuevos empleos y consolidar cerca de 400 puestos de trabajo.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se ha reunido este viernes con la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén y han abordado actuaciones de interés para ambas administraciones, entre ellas, vivienda rural, internet, depuración en pequeños municipios y transporte en la provincia de Palencia. En la reunión han estado también presentes los dos vicepresidentes de la Insitución Provincial, Luis Calderón y María José de la Fuente, además del Diputado de Acción Territorial, Urbano Alonso. Así como el delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio Mielgo.
En total se han editado 10.000 calendarios de pared, con las imágenes ganadoras del XXX Certamen Provincial de Fotografía, un concurso convocado anualmente desde el departamento de Infraestructuras Urbanas y Ambientales que en esta edición se ha dedicado a ‘Eventos y actividades en el medio natural’. Los calendarios se distribuirán en la provincia a través de los Ayuntamientos para su reparto entre los vecinos a partir de hoy mismo y una parte de esta tirada estará disponible para el público en la Oficina de Turismo de la calle Mayor a partir del lunes 30 de diciembre.
Las crecidas de los cauces, tras los temporales que ha sufrido la provincia en los últimos días, han provocado daños cuantiosos en tierras de labor cercanas a los ríos, anegando zonas sembradas de cereal y otros cultivos a punto de recolectarse como remolacha, sin olvidar pérdidas económicas por daños en infraestructuras de riego o maquinaria agrícola. Aseguran que en Nestar las riadas inundaron una explotación ganadera, acabaron con la vida de un ternero y dos perros, y provocaron cuantiosos daños materiales.
La presidenta de la institución provincial, Ángeles Armisén, junto al director General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Gumersindo Bueno y los respectivos alcaldes, Carlos Gutiérrez, Luis Calderón y Rosa Aldea; han visitado esta mañana las localidades terracampinas de Fuentes de Nava, Paredes de Nava y Cisneros para conocer de primera mano la marcha del proyecto Campos del Renacimiento, y las actuaciones que se van realizando en los distintos templos.
Estas actuaciones de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, contratadas a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, a Red Producciones S.L, se centrarán en la zona de exposiciones ubicada en la planta baja del edificio. Podrán realizarse gracias a la colaboración de la Fundación Oso Pardo, que ha cedido muchos de los elementos expositivos que se van a utilizar en este nuevo espacio.
Somete a información pública, a efectos de expropiaciones, los terrenos necesarios para desarrollar el proyecto de construcción de plataforma del tramo Palencia Norte-Amusco. Este trámite es uno de los pasos administrativos previos necesarios para la licitación de las obras. El tramo presenta una longitud aproximada de 20,79 km definidos para la explotación de tráfico de viajeros y está constituido por 1,98 km de plataforma para vía única de alta velocidad, 0,56 km de transición de vía única a vía doble y 18,25 km de plataforma para vía doble de alta velocidad.
El pleno ordinario de diciembre debatirá el viernes 20 este programa, cuya inversión global por año sube más del 30% en una década gracias al aumento de la financiación provincial y a su gestión bianual. Cerca de la mitad de los proyectos (53%) corresponde a obras de urbanización de vías y espacios públicos, mientras que una de cada seis inversiones (17%) se destinan a edificios de titularidad municipal. La mejora del abastecimiento de agua y alcantarillado -106 obras- y del alumbrado público -55 actuaciones- son los otros dos grandes bloques inversores de los planes para el próximo bienio.
El viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández Sobrino, acompañado del obispo de Palencia, Manuel Herrero, y del alcalde de la localidad palentina de Villalcázar de Sirga, Moisés Payo, ha inaugurado la exposición monográfica ‘Santa María la Blanca, Villalcázar de Sirga (Palencia) 1919-2019’, que conmemora los 100 años de la declaración de la iglesia de Santa María la Blanca como Monumento Nacional, en el marco de un acto que ha celebrado dicha efeméride, que supone los cien años de la publicación de la Real Orden de 1919 que reconoce el valor histórico y cultural del templo.
El importe total de este acuerdo es de 40.000 euros (20.000 euros por cada parte) y servirá para acercar el conocimiento de los recursos ambientales de nuestros ríos y del geoparque Las Loras a los alumnos de diez colegios de la provincia de Palencia. Con esta colaboración se pretende promover el conocimiento sobre diferentes temas ambientales y dar respuesta a la creciente sensibilidad de los pequeños municipios sobre la conservación del entorno natural.
La presidenta Ángeles Armisén, acompañada del diputado de Acción Territorial, Urbano Alonso y los técnicos del servicio de Red Viaria, se acercaron hasta la carretera del monte con el objetivo de comprobar in situ el resultado de los trabajos de mejora de la plataforma y el firme en 4,85 kms. y dar continuidad a la vía para ciclistas, con una prolongación de 2,75 kilómetros, así como mejorar las características superficiales de los tramos existentes.
La directora general de Vivienda, María Pardo, y el delegado de la Junta, José Antonio Rubio Mielgo, han visitado la vivienda de alquiler social que ha entregado el Ayuntamiento de Baltanás a sus nuevos inquilinos y cuya rehabilitación se incluye dentro del programa ‘Rehabitare’ de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. La vivienda, de más de 65 años de antigüedad, que se encontraba desocupada, presentaba la totalidad de sus instalaciones y acabados obsoletos.
Entre los km 108,7 y 110,5, en el tramo Aguilar de Campoo-Mataporquera. Además, se mejorará el drenaje de la plataforma del FFCC Santander – Palencia, paralelo a la zona de actuación, sustituyendo la tajea existente por dos tubos de 800 mm hincados bajo la plataforma y otros dos tubos de 800 mm bajo el camino de titularidad municipal hasta el punto de vertido, el canal que desagua en el río Rubagón.
La diputada de Cultura, Carolina Valbuena ha presentado junto al coordinador del espectáculo y reconocido mago castellano y leonés, Juan Mayoral, la gala navideña de carácter eminentemente familiar, que llegará al Teatro Ortega de Palencia el 1 de enero de 2020 a las 19:30 horas, donde presentarán sus espectáculos Huang Wen Yu (China), Elastic & Francesca (Bélgica), Ta Na Manga (Portugal), Kenris Murat (Francia) y Arno (Francia).
Como novedad, este año la convocatoria abría dos líneas de ayudas con las que se ampliaba el tipo de beneficiarios: A, para los estudiantes de Bachillerato y de ciclos formativos de grado superior de la provincia y tipo B, para los estudiantes universitarios. De las 114 subvenciones concedidas, 99 son para estudiantes universitarios y las otras 15 restantes corresponden a estudiantes de Bachillerato y Grado Superior de la provincia.
La Institución Provincial mantiene tres cauces de colaboración con esta entidad social: un convenio en materia de servicios sociales para atender las necesidades básicas de subsistencia en situaciones de urgencia social en la provincia de Palencia, por valor de 13.050 euros; otro para el desarrollo de actividades formativas y comunitarias, por importe de 15.400 euros y finalmente, el programa de Teleasistencia Domiciliaria dirigido a personas mayores,que ha contado en 2019con un presupuesto de 202.176 euros.
Los procuradores del PSOE por Palencia, Jesús Guerrero, Consolación Pablos y Rubén Illera, han reclamado a la Junta de Castilla y León la creación de un programa de rehabilitación del Arte Mudéjar Palentino dotado con recursos económicos suficientes en los presupuestos de la Consejería de Cultura y Turismo. La petición recoge también la puesta en marcha de un Centro de Interpretación y la promoción de rutas turísticas que den a conocer los testimonios más relevantes de este estilo artístico.
La Diputación de Palencia ha abierto al público dos excelentes belenes artísticos que podrán visitarse hasta el 10 de enero de 2020 en el vestíbulo del Palacio Provincial y en el Centro Cultural Provincial, dentro de su programa de apoyo a la tradición del belenismo. Además, la institución expone esta Navidad un árbol con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y un belén con material reciclado en una campaña general de sensibilización ecológica en estas fiestas.
En la sesión ordinaria, celebrada hoy en la Casa del Parque de Cervera de Pisuerga y presidida por el delegado de la Junta, José Antonio Rubio Mielgo, se ha dado cuenta de la memoria provisional de actividades y resultados cinegéticos de la presente temporada. Una vez finalizada la temporada de caza actual el próximo 31 de marzo, se informará sobre los resultados cinegéticos y económicos definitivos.
Música, teatro, magia y tradición belenista. Sobre estos cuatro ejes girará la programación cultural de Navidad organizada por la Diputación de Palencia, que empezará este jueves, 5 de diciembre, con la apertura al público de cuatro espectaculares nacimientos que se mostrarán durante todas las navidades en el Palacio Provincial, el Centro Cultural Provincial, la Villa Romana La Olmeda (Pedrosa de la Vega) y el Ayuntamiento de Villada. Cerca de una treintena de actividades, que se celebrarán en veinticinco localidades de la provincia, además de la capital, se engloban en el programa navideño.
El objetivo es instalar nuevos elementos de contención ante posibles accidentes, así como adecuar otros a la normativa actual en materia de seguridad vial, en ciertos tramos de las vías titularidad de la Diputación en cuyas márgenes hay obstáculos o desniveles próximos a la calzada que, en caso de salida de los vehículos, podrían causar daños a los ocupantes o a terceros. Los lugares se han elegido considerando la cantidad de tráfico que soporta la vía, el riesgo de accidente y su eventual gravedad. La institución provincial destina este 2019 más de 3,7 millones de euros a mejorar su red viaria y su parque de maquinaria.
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, y la alcaldesa de Aguilar, María José Ortega, han rubricado esta mañana el documento mediante el cual se hace efectiva la colaboración entre ambas partes para la nueva edición de este Festival Internacional de Cortometrajes, que este año pasa a denominarse Aguilar Film Festival y se celebrará del 3 al 8 de diciembre. La Institución provincial es consciente de la importancia de esta cita cultural así como la repercusión que este evento tiene para la comarca de Aguilar de Campoo, y para la provincia en general, como plataforma de promoción turística, económica y cultural.
El Consejo Comarcal Socialista de Centro-Vega denuncia el cierre a partir del lunes de todos los consultorios dependientes del Centro de Salud de Carrión de los Condes. Desde el Consejo Comarcal se ha exigido la retirada inmediata del modelo de asistencia sanitaria en el medio rural elaborado por la Junta porque supondría el cierre de 2.215 consultorios de la comunidad, 6 de cada 10, dejando a los municipios de menos de 200 habitantes sin consultorio médico.
Un proyecto básico que tiene un premio fijado en 12.100 euros; un anticipo al que debemos sumar a través de un procedimiento negociado con el ganador, del proyecto de ejecución y la dirección facultativa de la obra. El jurado ha destacado que este proyecto ha sido el mejor valorado puesto que además de ser una propuesta “respetuosa con el entorno y los materiales primitivos, así como la recuperación de la imagen del conjunto”, también supone que “la intervención que se plantea huye de mimetismos historicistas que camuflan el valor real de las estructuras originales”.
Todos los intervinientes en la reunión han acordado aplicar la Instrucción 15/TV-88 de la DGT, en relación con el uso obligatorio de cadenas, asociado al nivel rojo. Según dicha instrucción, se hace necesario llevar neumáticos de invierno en los vehículos que transiten por aquellos tramos de la vía, cuyo trazado discurra de manera consecutiva y secuencial a cielo abierto y en túnel, por lo que la circulación sobre la A-67 en esos tramos, solo se permitirá a los vehículos que lleven ese tipo de neumáticos, o neumáticos mixtos.
Si bien es el Obispado de Palencia el titular de la propiedad de los edificios religiosos, desde la institución provincial se valora la necesidad de apoyar las obras de reparación y conservación de las iglesias y ermitas que lo requieren, con la condición de que estén situadas en la provincia de Palencia, y que no tengan la condición de bienes de interés cultural, puesto que tienen una consideración diferente. En total son 125.700 euros por cada una de las partes para acometer las obras, que serán justificadas hasta octubre de 2020.
Una localidad cargada de simbolismo, ya que Pilar Cardeñoso, la víctima número 39 de este 2019; tenía raíces en la localidad paredeña. Se trata de un sencillo homenaje a las víctimas que se iniciará 19:00 horas donde se procederá a la lectura pública de un manifiesto y una suelta de globos. Desde la Institución se ha animado a los ayuntamientos de la provincia a replicar el acto principal en cada uno de sus municipios.
Con el fin de fomentar en el medio rural la tradición belenista durante la época navideña, la Diputación de Palencia, a través de su Servicio de Cultura, con la colaboración de la Asociación Belenista Palentina ‘Francisco de Asís’, ha convocado el XIV Concurso Provincial de Belenes. Las entidades y familias del medio rural palentino que participen pueden formalizar su inscripción hasta el 10 de diciembre, fecha en la que el jurado empezará a visitar los nacimientos para su valoración.
La Consejería de Economía y Hacienda rebajará el precio de 3.600.000 metros cuadrados de suelo empresarial disponibles, actualmente a la venta, como medida para reactivar la actividad económica. Asimismo, se encuentra en construcción más de 3,7 millones de metros cuadrados destinados a garantizar la instalación de empresas en el futuro. El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fdez. Carriedo, ha participado en Magaz de Pisuerga en un desayuno de trabajo con empresarios en donde se han analizado las necesidades de las empresas y las vías de colaboración entre los distintos sectores de actividad económica del municipio palentino.
Un documento que se someterá a votación en el pleno ordinario del próximo 28 de noviembre. La institución provincial elabora su plan económico del próximo año con arreglo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Tres de cada diez euros que gestionará en 2020 la Diputación se destinarán a inversiones en infraestructuras y una cantidad similar se empleará en servicios sociales. El nivel de endeudamiento de la administración que preside Ángeles Armisén bajará del 25% de los recursos corrientes, lejos del límite legal establecido en el 110%.
La Diputación y la Junta de Castilla y León patrocinan el programa cultural, que coordina el especialista en historia y gestión de arte Víctor del Campo y, que recordará la figura del artista flamenco en la ciudad donde residió y trabajó la última década de su vida, hasta su muerte en 1519. En la capital palentina dejó varias obras maestras como las tablas del retablo mayor de la Catedral de Palencia, cuya ‘Crucifixión’ se conserva hoy en El Prado. En este sentido, la Biblioteca Pública acogerá los días 28 y 29 de noviembre un ciclo de seis conferencias magistrales con expertos en el artista, su época y sus coetáneos. Por su parte, la Escolanía del Monasterio del Escorial ofrecerá un concierto en la iglesia de San Lázaro, para cuyo retablo mayor pintó también ocho magníficas tablas.
Dinero que destinarán a financiar su proyecto de Empleo con Apoyo (ECA), que favorece la integración laboral de los jóvenes con discapacidad intelectual en empresas ordinarias. El acto, celebrado la pasada noche en el Salón Circular del hotel Westin Palace de Madrid ante unas 450 personas, fue conducido por la periodista Marta Robles y los actores Jesús Vidal y Santiago Segura. A este acto solidario asistieron numerosas personalidades del mundo social, político y económico, incluida la Infanta Elena de Borbón que quiso apoyar a ambas Fundaciones con su presencia.
La Institución Provincial centra este año las actuaciones previstas para el Día de la Infancia en el derecho a la salud; un derecho fundamental de los niños al que debería acceder cualquier niño, independientemente del país o la zona en la que resida. La Diputación apoya la natalidad en la provincia con ayudas destinadas al fomento de la natalidad, que este año han contado con una dotación presupuestaria de 120.000 euros. De ellas, se han beneficiado hasta la fecha más de 214 familias.
Trabajan en el Plan de Seguridad, Ecología y Sostenibilidad para que el polígono sea referencia de vanguardia en estos tres aspectos con el objetivo de crear puestos de calidad.
El municipio dispone de una nueva vivienda destinada al alquiler social gracias a la inversión de 45.000 euros del Ayuntamiento de la localidad y la ayuda directa de la Diputación de Palencia de 30.500 euros (67% del presupuesto), concedida con cargo al ejercicio de 2018. La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, ha visitado hoy junto a la alcaldesa, Sara Esteban, el resultado de las obras de una casa que dispone de 94 metros cuadrados útiles. Los Planes Provinciales de este año permitirán además mejoras en el Camino de Valles y el consultorio médico.
La presidenta de la Diputación de Palencia participa en el encuentro junto con el alcalde de la localidad y el diputado provincial de Deportes. El Pabellón ‘Padre Adolfo Nicolás’ acoge esa cita organizada con deportistas que pueden ser referente para jóvenes del medio rural. El acto aprovechó la presencia del combinado español en Palencia por el amistoso con Francia que juega el domingo en la capital.
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén ha visitado el centro junto con el alcalde de la localidad, Mariano Martínez, y el diputado provincial delegado del Área de Servicios Sociales, Alfonso Polanco. Unos 180 niños y sus familias se benefician de este servicio entre los diecinueve pueblos palentinos donde está implantado. La Institución Provincial coopera con la Junta para financiar este servicio en el medio rural, al que este año se ha incorporado Santervás de la Vega. El programa supondrá este ejercicio una aportación a los municipios que ya supera los 280.000 euros incluido el coste de la teleasistencia.
Los titulares de Sanidad han acordado diseñar un convenio que satisfaga a ambas partes y de cobertura en urgencias, medicina interna y radiología a los habitantes de Valdebezana, Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga. A partir de ahora, las dos comunidades autónomas intercambiarán información para elaborar el convenio y, una vez perfilado, se volverán a reunir para valorar el texto final antes de su firma definitiva.
La Junta de Gobierno también aprobó un convenio con la Caja de Burgos Fundación Bancaria, para el desarrollo de programas de educación y voluntariado ambiental, por importe de 20.000 euros.
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha mantenido esta semana una reunión de trabajo con el consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega, en la que abordaron diversos proyectos e iniciativas en ambas áreas —Cultura y Turismo— que resultan de interés para la provincia de Palencia y en las que pueden colaborar ambas administraciones. Además propone a la Consejería de Cultura que se sume al Taller Provincial de Restauración que cofinancia con el Obispado e insta a la Administración Regional a incluir los recursos turísticos de la provincia en los recorridos que organiza para los turoperadores.
Se ha ampliado y consolidado la superficie del mosaico hallado el pasado año del que se han tomado muestras para realizar pruebas de radiocarbono. Todo parece indicar que podría datar del siglo I a.C y que formaría parte de una zona de baños, posibilidad que se estudiará con una especialista en la materia. Por quinto año se ha desarrollado una intervención arqueológica en el enclave romano aguilarense en el que se han realizado dos catas en el área 1 y una en el área 3. También se ha descubierto una canalización que podría llevar agua al poblado romano desde la zona de ‘Fuente Quintana’. En la campaña han participado 22 jóvenes de un campo de trabajo, seis arqueólogos del ‘IMBEAC’ y dos colaboradores.