El objetivo, asegurar que no se produzcan desplazamientos desde y hacia afuera de la Comunidad Autónoma más allá de los permitidos por la normativa. Se establecerán 1.132 controles en autovías, autopistas, carreteras nacionales, comarcales y locales de las ocho provincias que lindan con otras Comunidades Autónomas.
La administración de las primeras dosis comenzará, una vez que sean puestas a disposición por parte del Ministerio de Sanidad, de acuerdo con los grupos de riesgo establecidos. La previsión es disponer a más de 126.000 unidades durante el primer mes. Las características de la vacuna hacen precisa una amplia logística que abarca desde su recepción a su conservación, restitución, administración y farmacovigilancia.
La secretaria de Organización del PSOECyL anunció hoy que el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en las Cortes una petición de comparecencia en pleno del presidente de la Junta para que dé explicaciones e informe de las funciones de asesor de la Presidencia que ejerce el que fuera director de la Policía Nacional Ignacio Cosidó, presuntamente implicado en la trama de corrupción 'Kitchen'. Ana Sánchez espera que Mañueco "no se dedique, una vez más, a tapar la corrupción".
El BOCYL publica hoy la modificación de la Ley de Servicios Sociales que permitirá la regulación del Servicio de Teleasistencia, su planificación, dirección y el establecimiento de criterios comunes, además de la financiación necesaria. De esta prestación, gestionada hasta el momento por las corporaciones locales, se beneficiaron el pasado año en la Comunidad casi 26.000 personas.
Se permitirán los encuentros familiares de hasta 10 personas, sin superar los dos grupos de convivencia, en los días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo. El cierre perimetral de la Comunidad se mantiene hasta el 10 de enero, pero se permitirá el tránsito de personas que acudan al domicilio habitual de familiares, no de allegados, entre el 23 y el 26 de diciembre y entre el 30 de diciembre y el 2 de enero.
Ha pasado de los 393 registrados el año pasado a los 329 de este, según los datos analizados en la reunión plenaria, celebrada vía telemática, de la Sección de Agresiones al personal de centros sanitarios del Observatorio de la Comunidad, desarrollada para dar cuenta de los datos del Registro de Agresiones a 30 de septiembre de 2020, y su comparación con el mismo periodo de los años 2019 y 2018.
El respaldo a las mujeres, como sector clave en el desarrollo rural, se traduce en 17 millones de euros, dentro de la 'Estrategia de emprendimiento de la mujer rural', de los que 3,5 millones son aportados para acciones totalmente nuevas. Otros ejes fundamentales para la Consejería son: los seguros agrarios, que crecen un 36 %, pasando de los 7,8 a los 10,6 millones de euros o los regadíos, que crecen un 32 % alcanzando casi 52 millones de euros.
Aseguran que esta campaña tan ambiciosa, precisa de una infraestructura, tanto en recursos humanos como materiales al tiempo que recuerdan que no se puede hacer el doble de trabajo con los mismos recursos y seguir prestando una atención de calidad.
La reunión del Gabinete de Crisis del Gobierno ha acordado proponer al Consejo de Gobierno del jueves no prorrogar las medidas extraordinarias y mantener las propias del Nivel 4 de alerta sanitaria. Esto supone la apertura de la hostelería, gimnasios y centros comerciales en las provincias de Palencia, Soria, Valladolid, Zamora y Burgos, en este caso con la excepción de su capital.
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, y el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han firmado esta mañana un Protocolo de Gestión de la atención a personas bloqueadas o retenidas en carreteras de Castilla y León ante una situación declarada de emergencia por fenómenos meteorológicos adversos.
El presidente Alfonso Fernández Mañueco señala que las cuentas están diseñadas para afrontar la pandemia, la recuperación y la modernización de Castilla y León para 2021. Crecen más del 18 % los recursos para los tres departamentos sociales, que concentran el 80 % del gasto no financiero, con un especial refuerzo en Sanidad.
El presidente de la Junta de Castilla y León refuerza la coordinación con ayuntamientos, diputaciones y el Consejo Comarcal del Bierzo para afrontar el alivio de las restricciones establecidas el 6 de noviembre en la Comunidad. Ha destacado que el Gobierno autonómico ha destinado 93 millones de euros a las entidades locales para hacer frente a la pandemia.
Ambas administraciones firman un protocolo para analizar la situación de Internet de banda ancha en Castilla y León y emprender conjuntamente las acciones necesarias para incrementar el esfuerzo que permita que este servicio llegue a todos los ciudadanos.
La campaña, en esta segunda acción, refuerza la promoción de Castilla y León como destino turístico nacional e incide en el apoyo al sector empresarial de la Comunidad.
La Junta firma con el MITECO y la FEMP el protocolo para elaborar Convenios de Transición Justa en las cuencas mineras de León y Palencia. En el proceso de participación pública puesto en marcha por el Ministerio para la elaboración de los convenios han participado más de 200 agentes del territorio, que han remitido más de 800 ideas y propuestas de proyecto.
Bajo el vocablo latino ‘LUX’, Burgos, Carrión de los Condes y Sahagún albergarán la vigésima quinta edición de la exposición de Las Edades del Hombre, enmarcada en la celebración del Año Santo Jacobeo 2021 y el VIII Centenario de la Catedral de Burgos. La Junta ha concedido una subvención de 2 millones de euros a la Fundación Las Edades del Hombre para la organización de una muestra que, si las condiciones sanitarias lo permiten, tendrá lugar entre los meses de mayo y diciembre.
La Junta prorroga las medidas preventivas extraordinarias frente a la Covid-19 por el nivel 4 de alarma sanitaria. El Consejo de Gobierno ha aprobado su continuidad a partir de las 00 h del 20 de noviembre y por un plazo de 14 días, hasta el 3 de diciembre incluido. Junto a las medidas restrictivas se prorroga también el cierre perimetral de la Comunidad hasta esa misma fecha. La Administración Regional planteará con los sectores afectados posibles medidas de relajación vinculadas a que baje la incidencia del coronavirus.
El comité nombrado por la Fundación de Castilla y León, impulsora del proyecto "El tiempo de la libertad. Comuneros V Centenario", ha seleccionado los proyectos que recibirán apoyo económico, centrados fundamentalmente en la celebración de exposiciones, recreaciones históricas, visitas teatralizadas, jornadas gastronómicas, mercados de época, publicación de materiales didácticos para escolares, conferencias o cine.
En los primeros ocho meses del presente año, las incautaciones de plantas de cannabis suponían ya el 75% de lo decomisado en todo el año anterior. El número de detenidos por Policía Nacional y Guardia Civil hasta el 31 de agosto de 2020 era de 454 personas, un 73% del total de los detenidos de 2019, que fueron 618.
Juan Carlos Suárez-Quiñones ha celebrado por viodeoconferencia una reunión sobre los protocolos de intervención en cada una de las provincias de la Comunidad en materia de protección civil dentro de la campaña de riesgos invernales a fin de maximizar la coordinación. La campaña de riesgos invernales, comenzó el pasado 1 de noviembre y se alargará hasta el 30 de abril de 2021.
Solo estará permitido cruzar los límites de la Comunidad en casos justificados como la asistencia a centros sanitarios, educativos, para el cuidado de dependientes o por el cumplimiento de obligaciones laborales. El presidente autonómico ya ha informado a los ministros de Sanidad, de Interior y de Exteriores de mantener la medida para “contener la propagación de infecciones causadas por la Covid-19".
Las cuatro CCAA que gestionan las poblaciones de lobo más numerosas y mejor conservadas defienden la necesidad de compatibilizar la existencia de las manadas en el medio rural con la ganadería extensiva y la viabilidad de las explotaciones ganaderas. Han remitido una carta a la ministra para trasladarle los perjuicios de la prohibición de cazar esta especie al norte del río Duero y la dificultad para realizar controles poblacionales donde el sector ganadero sufre los ataques.
Fernández Mañueco ha reconocido que las medidas que se van a adoptar desde las 00:00 horas del 6 de noviembre y las que se han puesto en marcha hasta ahora son "duras" pero ha justificado su necesidad con el objetivo de "mitigar el impacto" del coronavirus limitando los contactos sociales al máximo.
El anuncio se ha producido tras la reunión en Ávila con los presidentes de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, para la coordinación en la lucha contra la pandemia y donde ha pedido un "autoconfinamiento inteligente" y la reducción al máximo del "calor familiar".
El presidente del Ejecutivo autonómico asume con lealtad y responsabilidad la delegación de la autoridad en las comunidades autónomas que confiere el nuevo estado de alarma decretado por el Gobierno de España. Se mantendrán las actuales restricciones de aforo y la limitación de la libertad de circulación entre las 22.00 y las 6.00 horas.
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Acuerdo por el que se limita parcial y temporalmente la libertad de circulación de las personas en la Comunidad castellana y leonesa, por motivos muy graves de salud pública. El período inicialmente establecido será de catorce días naturales. El BOCyL publicará el 24 de octubre a las 6 h una edición extraordinaria que dé publicidad al Acuerdo, en vigor desde ese momento. Los confinamientos perimetrales establecidos actualmente decaerán a las seis de la mañana de este sábado, 24 de octubre.
Los servicios jurídicos están trabajando en la mejor fórmula para dar respuesta urgente y extraordinaria a la actual situación de expansión creciente del virus y de aumento de la presión sobre el sistema sanitario. El presidente ha recordado al ministro de Sanidad que los principales problemas del sistema de salud siguen siendo la financiación, la falta de profesionales, y la necesidad de unos criterios comunes.
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, reclama que la regulación del toque de queda se defina cuanto antes. El documento aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud establece nuevos niveles de alerta y tipos de riesgo.
Entre los días 26 y 28 de noviembre tendrá lugar la celebración on-line de la Bienal AR&PA, que se ha denominado AR&PA 2.0. Debido a la actual situación sanitaria la edición será digital, manteniendo así su esencia y conservando su carácter presencial en futuras ediciones. Además, ante esta situación, la Consejería de Cultura y Turismo ha puesto en marcha el programa AR&PA Territorio, que consta de 50 actividades que se desarrollan durante este segundo semestre del año, en toda la Comunidad.
Este año en Castilla y León se ha adelantado las fechas de la vacunación para reducir las complicaciones que puede provocar la coincidencia de la gripe y la Covid-19, especialmente en los pacientes de riesgo. Con el lema “Una vacuna más, una gripe menos”, la actual campaña de vacunación contra la gripe pretende conseguir tanto una protección individual como colectiva, más aún en la situación pandémica actual, con la coexistencia de dos patologías respiratorias.
Los cambios ahora publicados en el BOCyL se refieren a la limitación a un máximo de seis personas de la participación en reuniones familiares o sociales y a la prohibición del consumo en barra o de pie en hostelería y de fumar en terrazas. Las medidas adoptadas tendrán vigencia en toda la Comunidad autónoma a partir de las 00 horas del 17 de octubre.
Conscientes de la gravedad de la violencia machista, han considerado necesario profundizar en las medidas de protección en los casos en los que no se haya materializado denuncia, pero se detecte la necesidad de protección. Con este protocolo se busca una mejora de la respuesta institucional, así como garantizar una actuación integral sobre las mujeres víctimas, menores víctimas y casos de especial vulnerabilidad. En Castilla y León, 2.948 mujeres cuentan con atención policial.
La Feria Internacional de Turismo Interior de Valladolid adapta su formato ante la segunda ola de la pandemia de la Covid19 y las restricciones que esta ha motivado en buena parte del país. Los organizadores del evento han decidido reducirlo a una sola jornada, el día 19 de noviembre, que estará dedicada a los profesionales y aplazan hasta 2021 los contenidos dirigidos al viajero.
Esta subvención de la Consejería de Empleo e Industria, a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, permitirá que 20 titulados universitarios y 40 titulados de Formación Profesional reciban formación práctica, a través de la figura de prácticas no laborales, durante 10 y 4 meses, respectivamente. De este modo, se impulsa la creación de empleo estable y de calidad, contribuyendo a reducir el desempleo entre los jóvenes de la Comunidad.
Las fechas habituales de esta acción preventiva se adelantan por la pandemia, con el fin de evitar las complicaciones que, en pacientes pertenecientes a los grupos de riesgo sanitario, podría causar la coincidencia de la gripe y de la Covid-19. ‘Una vacuna más, una gripe menos’ es el lema elegido para resaltar la importancia de la vacuna antigripal en la prevención de una enfermedad que es un relevante problema de salud tanto por su mortalidad y complicaciones como por sus costes sociales.
El presidente de la Junta ha defendido el protagonismo de los empresarios para que los fondos de la recuperación culminen en proyectos de modernización, impulso económico y empleo en Castilla y León. Entre las apuestas de la Junta en el nuevo escenario económico destaca una mayor apertura de la economía hacia el exterior, con un nuevo Plan de Internacionalización en 2021 que buscará duplicar la presencia de la Comunidad en 20 países.
Las nuevas intervenciones incorporadas en la Declaración de actuaciones coordinadas en Salud Pública para responder a la situación de especial riesgo derivada del incremento de casos positivos por la Covid-19 pretenden reforzar el control de la transmisión comunitaria del SARS-CoV-2 y la respuesta asistencial en el conjunto del territorio nacional.
Hasta el momento, la suma total de listados de PCRs positivos remitidos para su control por la Junta de Castilla y León a las subdelegaciones de estas provincias es de 2.147 personas, entre las que ya se han realizado esos 341 controles (15,9%) durante el fin de semana y ayer, lunes. El delegado del Gobierno destaca el compromiso de las FCSE y las nueve subdelegaciones con el protocolo de colaboración firmado con la Administración Regional.
Castilla y León colaborará en el diseño de un Plan Estratégico único para toda España donde se plantee la aplicación de la nueva PAC en el conjunto del país, recogiendo las particularidades de la agricultura de los diferentes territorios. Fernández Mañueco ha recordado la firme postura de Castilla y León en defensa del mantenimiento de la actual financiación de la PAC, ya que los nuevos enfoques medioambientales más exigentes pueden poner en riesgo explotaciones.
De ellos, 5.591 a las tres palentinas. Bajo estrictos protocolos de seguridad, se han desarrollado más de 240 actividades vinculadas con la educación ambiental, el voluntariado y el disfrute de la naturaleza. De la programación establecida, las acciones de voluntariado ambiental y la realización de sendas fueron las más demandadas, teniendo una ocupación superior al 83%.
Los alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial y los estudiantes de ESO matriculados en CEIP son los primeros en regresar a las aulas. 1.068 centros docentes abren sus puertas sin incidencias destacadas y preparados para ofrecer una educación presencial segura. La Junta de Castilla y León traslada un mensaje de tranquilidad y confianza a toda la comunidad educativa, a los alumnos y sus familias.
La Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León compartirán estudios de seroprevalencia y rastreo para analizar la movilidad entre las regiones y mantendrán contactos "diarios" para una gestión "coordinada" de la pandemia del coronavirus, especialmente, en lo relativo a la vuelta al colegio. Así lo han anunciado sus presidentes tras mantener una reunión para encontrar una estrategia común en materia de sanidad, educación, transportes y empleo, en sus territorios, y en colaboración con el Gobierno de España.
El incremento de docentes es el mayor de los últimos años, con un total de 35.314 profesionales. Asimismo, la Junta fortalece la digitalización educativa: todos los centros públicos de la Comunidad, inician el curso con conexión ultrarrápida y aulas virtuales. Además, aumenta la oferta de FP con 20 nuevos ciclos centrados en la industria 4.0 y el sector sanitario.
Estas medidas para las que incrementará el presupuesto en tres millones de euros, tienen como objetivo solventar tanto situaciones puntuales como otras más duraderas en el tiempo e incluye a menores de 12 años y personas dependientes que deban permanecer confinadas ante posibles contagios por Covid-19.
El objetivo de la Consejería de Cultura y Turismo es ofrecer una programación cultural permanente de alto nivel y atraer nuevos públicos a los espacios culturales que gestiona, mejorando la difusión de todas las actividades previstas mensualmente en las nueve provincias, motivo por el que se ha duplicado el presupuesto de actividades para 2020 en los centros provinciales.
El presidente autonómico ha asegurado que no se puede perder el esfuerzo realizado durante todos estos meses por la gran mayoría de la población por la insolidaridad de algunos, que ponen en riesgo la vida y la salud de todos. Ha destacado que es necesario intensificar la vigilancia por parte del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, en coordinación con las policías locales.
El documento recoge la necesidad de retomar “de forma prioritaria” la actividad educativa presencial adoptando para ello una serie de medidas de prevención, higiene y promoción de la salud. Así deberán de mantener una distancia interpersonal de 1,5 metros, se establecerán grupos de convivencia estables, la mascarilla será obligatoria a partir de los 6 años; ventilación de las aulas e higiene de manos y se designará una persona responsable para los aspectos relacionados con la Covid-19.
El presidente autonómico ha asegurado que Castilla y León está preparada para iniciar el curso escolar con las máximas garantías de seguridad. Las medidas establecidas en el protocolo de prevención y organización de la actividad lectiva supondrán un coste adicional de 75 millones este curso.
Durante la pandemia, se ha prestado ayuda a 900 mujeres en la Comunidad en situación administrativa irregular y especialmente vulnerables gracias a este proyecto que se desarrolla en colaboración con diversas entidades especializadas en la atención a víctimas de trata y prostitución y a las que la Junta destina 200.000 euros.
El Sindicato de Enfermería lleva reclamando desde hace años, y con especial énfasis desde el inicio de la pandemia, la generalización de la enfermera escolar porque, entre otras funciones, supone una figura imprescindible para la prevención, vigilancia y control de la transmisión del coronavirus a los menores en los centros educativos.
Las comunidades autónomas de Castilla y León, Asturias, Cantabria y Galicia, en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, desarrollarán a partir del 1 de septiembre el primer censo genético nacional de la población cantábrica de oso pardo de forma coordinada y simultánea en toda su área de distribución.
El presidente de la Junta de Castilla y León ha mantenido una reunión con los alcaldes de municipios de más de 20.000 habitantes para coordinar medidas "claras y acertadas" y pedir máxima colaboración para frenar el coronavirus. En este sentido, ha recordado que la coordinación y la seguridad jurídica son elementos esenciales para contener a un virus que no entiende de fronteras administrativas.
El presidente de la Junta ha insistido en reclamar mecanismos jurídicos que permitan a las comunidades autónomas ordenar limitaciones de movimientos y confinamientos localizados. En el día en el que entran en vigor nuevas medidas para frenar los contagios, Mañueco ha apelado a la responsabilidad y precaución personal para evitar riesgos para la salud, evitar medidas más duras y facilitar la recuperación económica.
El presidente de la Junta de Castilla y León que hoy ha visitado la zona de la Tebaida berciana, ha destacado la importante labor de las cuadrillas de tierra que realizan tareas de prevención y restauración de las áreas incendiadas. Durante su visita, también ha conocido las obras de rehabilitación del Monasterio de San Pedro y de la Ermita de Santa Cruz, en la localidad de Montes de Valdueza.
El objetivo de dicho operativo es dar cobertura de seguridad en Castilla y León a los desplazamientos que se producirán durante estos días por carretera. Desde el aire, Tráfico vigilará tanto las carreteras convencionales como las vías de alta capacidad con los helicópteros y drones de los que dispone que están distribuidos por todo el ámbito de actuación de la DGT.
La Autoridad sanitaria, cumpliendo con lo establecido por el juez en su anterior Auto, somete a su autorización un nuevo plazo de siete días con el que enfrentar la situación epidemiológica en ese municipio burgalés, en el que los datos reflejan una situación de transmisión comunitaria de la Covid-19.
El objetivo principal es facilitar a los ayuntamientos y otras entidades locales y agentes de Castilla y León un canal de información, formación y asesoría especializada sobre la adecuación de las disposiciones en materia de seguridad aplicables a las instalaciones que sean de su titularidad, a las nuevas medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria por la Covid-19.
Las altas temperaturas se verán acompañadas de vientos de cierta intensidad en algunas provincias, probabilidad de tormentas con poca precipitación y alta inestabilidad atmosférica. Estos factores incrementan la probabilidad de ignición y la velocidad de propagación por viento de los incendios que se inicien, en especial en las horas centrales del día y primeras horas de la tarde.
La exposición 'León, Castilla y Borgoña, lazos fraternos' puede visitarse en La Farinier de la Abadía de Cluny, en Francia, hasta el 18 de octubre, y posteriormente se ubicará en el Monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes. La Junta de Castilla y León pertenece a la Federación Europea de Sitios Cluniacenses y al Itinerario Cultural Europeo 'Red de Sitios Cluniacenses' para contribuir a su conservación patrimonial y a su promoción turística.
El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy esta línea de subvenciones cuya finalidad es el apoyo a pymes y autónomos que se hayan visto afectados por las medidas adoptadas para la gestión de la crisis ocasionada por el Covid-19, pertenecientes a los distintos sectores culturales, que realicen proyectos de inversión dirigidos a la modernización, innovación y digitalización de productos, servicios y canales comerciales, incluidas las medidas técnicas del teletrabajo.
El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) publica hoy las bases para la concesión de subvenciones destinadas a mejorar la protección de los trabajadores y de los usuarios de los centros de personas mayores y de personas con discapacidad. La cuantía de la ayuda será del 80% de la actuación subvencionable, hasta un máximo de 2.000 euros por centro de atención social.
Dentro de la campaña ‘Castilla y León. Inspira’, esta iniciativa pretende llegar a 4,5 millones de impactos en público objetivo, en uno de los emplazamientos más emblemáticos y transitados de la Comunidad de Madrid, principal emisora de turistas.
El Consejo de Gobierno ha aprobado una modificación del Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, que también aborda otros aspectos como la obligación de aislamiento o cuarentena de personas con sintomatología compatible con infección por SARS-CoV-2, la prohibición del uso compartido de dispositivos de inhalación de tabaco o la adopción de medidas preventivas y epidemiológicas en el sector laboral temporero agrario.
La Consejería de la Presidencia, en su labor de localización y personalización de la Agenda en el territorio de Castilla y León, detecta que más del 60 % de los objetivos de la Agenda 2030 sólo pueden lograse a nivel no estatal o local. El consejero ha expuesto ante la Conferencia Sectorial, que será un acuerdo de Junta el que marcará los ejes de acción política del Gobierno autonómico, una hoja de ruta para lograr el mayor bienestar para castellanos y leoneses, particulares y empresas.
Una inversión que servirá para hacer frente al incremento de gasto originado por la pandemia del coronavirus y que se centrará en reforzar la atención que se presta en las residencias de la Comunidad, además de potenciar los servicios de proximidad como la teleasistencia y la ayuda a domicilio. Asimismo, se pretende incidir en las ayudas destinadas a las familias, a los menores y a las personas sin hogar para poder cubrir sus necesidades básicas.
El Sindicato de Enfermería denuncia que, en lugar de implementarse en cada autonomía un “plan de Choque” en verano para mejorar la asistencia a pacientes Covid-19 y al resto de personas con cualquier otra patología o problema de salud y reducir las listas de espera, se ha priorizado el ahorrar dinero a costa de la salud y seguridad de ciudadanos y pacientes.
El importe de la ayuda asciende a 300 euros, el equivalente a una cuota mensual de la Seguridad Social satisfecha por un autónomo para soportar el gasto financiero de préstamos relacionados directamente con su actividad profesional. Esta subvención ayuda a afrontar el coste financiero de los préstamos que se soliciten en los seis primeros meses desde la declaración del estado de alarma.
El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia de la Junta, Francisco Igea, ha inaugurado hoy el Primer Foro Virtual de Turismo de Castilla y León, en donde ha afirmado que viajar por la Comunidad es una “experiencia única” que “cambia la forma de ver las cosas”. En palabras del vicepresidente, “no hay ningún sitio en España para disfrutar de tantos espacios y de tantas maneras como los hay en Castilla y León”.
Adapta la normativa al escenario actual para garantizar que estos complementos, dotados con seis millones de presupuesto, puedan llegar a personas que van a sufrir durante más tiempo la suspensión de su empleo o la reducción de su jornada. Publicadas las bases reguladoras del programa ‘Reincorpórate’, que orientará las subvenciones a los autónomos con menos ingresos que se vieron obligados a interrumpir su actividad por la crisis del Covid-19 y ahora reabren su negocio.
El nuevo formato de la feria, pionera en turismo de interior, permitirá diferenciar claramente los contenidos de divulgación dirigidos al viajero y aquellos que tienen carácter comercial y de negocio. Asimismo, la Institución Ferial de Castilla y León ha elaborado un protocolo de actuación para garantizar la celebración de los certámenes en un entorno seguro, cumpliendo la normativa sanitaria respecto al Covid-19.
El presidente de la Junta de Castilla y León ha apostado por un profundo proceso de modernización de la Comunidad basado en el impulso de la Nueva Economía, la transformación digital, la sostenibilidad, los servicios públicos y el mundo rural. Además, ha defendido que la actuación del Ejecutivo autonómico durante los peores meses de la pandemia se ha basado en la anticipación, el diálogo, la transparencia y la puesta en marcha de líneas de actuación concretas.
La cita escénica anual en Ciudad Rodrigo se reinventa para cumplir las medidas sociosanitarias y de distanciamiento social, sin perder sus señas de identidad. La Feria compensará la reducción de un 25 % en el número de compañías participantes, con la programación de varias funciones de cada una; celebrará buena parte de sus propuestas en escenarios al aire libre y potenciará su apartado 'online'.
El Parque Tecnológico de Boecillo (Valladolid) ha logrado aumentar su facturación respecto a 2018 el 10´7 % hasta sumar 766´37 millones de euros y 3.755 empleos directos. Los alquileres empresariales en estos recintos tecnológicos cuentan con bonificaciones a emprendedores y nuevas empresas.
Los dispositivos estarán desplegados al máximo el próximo 1 de julio y ambas administraciones garantizan una organización eficiente de recursos y medios. Además del operativo de la Junta de Castilla y León, compuesto por 4.500 profesionales, hay que sumar los medios aéreos del MITERD, el Ministerio de Defensa en relación a la Unidad Militar de Emergencias y la colaboración de la Guardia Civil y la Policía Nacional.
La Consejería de la Presidencia ha distribuido esta información a la Federación Regional de Municipios y Provincias para su difusión general, así como a los delegados territoriales de la Junta de Castilla y León, ayuntamientos de más de 20.000 habitantes, diputaciones provinciales, Delegación del Gobierno en Castilla y León y Consejo Comarcal del Bierzo, con el objetivo de facilitar la comprensión frente a la normativa y recomendaciones básicas en la apertura de las piscinas.
En una declaración institucional con motivo del fin del estado de alarma, el presidente de la Junta de Castilla y León ha realizado un llamamiento a la responsabilidad individual y colectiva para afrontar esta nueva etapa. La Junta acaba de aprobar un plan de transición a la normalidad dirigido a garantizar la seguridad sanitaria y contribuir a la recuperación económica y social. También ha destacado la unidad existente, donde se ha logrado un pacto por la recuperación económica, el empleo y la cohesión social firmado por todos los grupos parlamentarios.
El Consejo de Gobierno ha autorizado el Acuerdo, que se publicará mañana en el BOCyL y que, con carácter general, establece la apertura de establecimientos aunque con limitaciones, dependiendo de sus características concretas y del principio sanitario de precaución ante una crisis sanitaria pandémica que no ha finalizado.
El BOCYL publica hoy la convocatoria de plazas para el programa de Campamentos de la Junta de Castilla y León que, este año y con motivo del Covid-19, se ofrecen en la modalidad de campamentos diurnos rurales bajo la denominación de ‘Rural Camps CYL’.
El acuerdo, firmado por Junta, PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos y Por Ávila, establece 86 medidas que se centran en cinco grandes ejes de actuación, que son sanidad de calidad y equidad, economía y empleo, protección social, servicios públicos y financiación de la Comunidad tanto a nivel nacional como en la Unión Europea. El objetivo es garantizar la estabilidad política, económica y social para impulsar el futuro de Castilla y León tras la crisis sanitaria.
La Consejería de Cultura y Turismo colabora con 60.000 euros en este proyecto que contempla localizaciones en las provincias de León, Palencia y Burgos y que se emitirá a finales de año o principios del próximo, con motivo del Jacobeo 2021 en Amazon Prime.
Un 26,8 por ciento de enfermeras y enfermeros han sufrido la Covid-19 en Castilla y León, según la encuesta difundida por el Sindicato de Enfermería SATSE, que concluye que estos profesionales ponen de nota un 3,5 sobre diez a la gestión de la Consejería de Sanidad a la hora de solucionar sus problemas durante la crisis sanitaria. También suspenden con un 3 sobre 10 la cantidad y calidad del material de protección que han tenido a su disposición.
El presidente de la Junta de Castilla y León reclama al Gobierno que se dupliquen los fondos de Educación para poder afrontar la vuelta a los colegios con total seguridad. Fernández Mañueco ha vuelto a reivindicar la necesidad de que el Gobierno de España recalcule el fondo extraordinario para que llegue a las comunidades que más han sufrido la pandemia, como Castilla y León.
El paciente permanece ingresado en estado estable y en aislamiento, y se han adoptado las medidas epidemiológicas y asistenciales previstas, tanto en lo referido a su tratamiento como a la identificación y control de contactos.
Abierto el plazo para solicitar las plazas para participar en el programa, que tras la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, contará con mayores medidas de seguridad con el fin de garantizar la salud de los menores de entre 3 y 12 años que participen en esta actividad, que tiene por objeto favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral de los progenitores o representantes legales de los niños. Este año, además, cuenta con novedades, como la ampliación de los días, la apertura a las tardes y se oferta la posibilidad del servicio de comedor.
El presidente de la Junta ha criticado que el actual reparto no paga la factura del Covid-19 y los sobrecostes reales sobre los servicios públicos. Ha vuelto a solicitar la gestión del Ingreso Mínimo Vital, así como una mayor coordinación para evitar duplicidades entre las distintas administraciones. Asimismo, ha considerado que el borrador del decreto-ley para la postalarma genera dudas jurídicas, por lo que Castilla y León ya ha propuesto clarificar las competencias de cada administración y que las decisiones se tomen por consenso y no por mayoría.
La Delegación del Gobierno en Castilla y León impulsará la firma de convenios VIOGEN con los principales ayuntamientos de la Comunidad en los próximos meses. A fecha de hoy se contabilizan 2.829 casos activos de mujeres con atención policial en la Comunidad Autónoma, de las que 1.289 cuentan con protección, 11 de ellas de riesgo alto. El número de llamadas al 016 creció un 88,32% en abril de 2020 con respecto al mismo mes del año anterior.
La consejera de Educación ha presentado las actividades que tendrán lugar en los centros docentes durante la Fase 2 que empieza el próximo lunes. Del 12 al 23 de junio, los alumnos que se examinan de EBAU podrán asistir a sus centros para resolver dudas y reforzar contenidos. En los centros de Educación Especial, además, se retomarán los servicios de fisioterapia educativa.
En la reunión derivada de la Mesa Sectorial de Educación se ha establecido el plazo del 5 al 30 de octubre para la presentación de solicitudes para las oposiciones de Enseñanza Secundaria y otros cuerpos que se celebrarán en 2021. Los opositores podrán incorporar nuevos méritos a la solicitud ya entregada, hasta el 30 de octubre.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presidido la reunión del Consejo del Diálogo Social, primera que se celebra con la nueva consejera de Empleo e Industria, Carlota Amigo. Junta, patronal y sindicatos, de acuerdo en reclamar la convocatoria urgente de una Mesa Nacional para la Automoción y en la petición de que Castilla y León pueda gestionar el Ingreso Mínimo Vital.
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega Álvarez, ha presentado hoy el sello ‘Turismo de Confianza’, promovido por la Consejería de Cultura y Turismo, al que podrán adherirse de manera voluntaria y gratuita los establecimientos turísticos de Castilla y León, con el objetivo de ofrecer al visitante un distintivo que le ofrezca todas las garantías necesarias para mantener a la Comunidad como referente de turismo de calidad, saludable y sostenible.
En concreto, 1.402 empresas de Castilla y León han recibido, desde el pasado 23 de marzo, fecha en la que se habilitaron cuatro nuevas líneas de apoyo financiero extraordinario, un total de 104,8 millones de euros desde la Lanzadera Financiera. Las líneas de crédito a favor de las empresas de la Comunidad son necesarias para mantener la actividad económica.
Alrededor de 9.000 alumnos de Castilla y León se presentarán a los exámenes de la EBAU los días 1,2 y 3 de julio. Los nuevos edificios estarán ubicados en Palencia –IES Alonso Berruguete-, Segovia - IES ‘Andrés Laguna’-, en el Barco de Ávila -IES Aravalle-, dos en Ponferrada -IES Gil y Carrasco y el IES Virgen de la Encina-, dos en Burgos -Facultad de Derecho y Escuela de Artes- y en Medina de Pomar - IES ‘Castela Vetula’-.
Firman sendos protocolos de prevención y extinción de incendios forestales y de coordinación de centros 112. Ambos Gobiernos concretan también un acuerdo para actuar en emergencias que tengan lugar en túneles y crean una Zona de Actuación Conjunta ante Incendios Forestales (ZACIF) de 5 km a ambos lados de la línea divisoria. Cuando se declare un incendio en la ZACIF, prevalecerá la rapidez de respuesta al criterio geográfico y territorial y no será necesaria la petición previa de ayuda para que Castilla y León actúe en un incendio declarado en la región vecina y viceversa.
Ha rechazado que se produzcan acuerdos bilaterales que rompan la igualdad y aumenten el desequilibrio entre territorios, tanto en la gestión del ingreso mínimo como en la participación de las comunidades en los fondos europeos para la recuperación. Ha reivindicado conocer cuanto antes los criterios de reparto del fondo no reembolsable, que sólo será justo si tiene en cuenta el impacto de la pandemia en cada comunidad, ha defendido el mantenimiento de las ayudas de la PACy ha exigido la urgente constitución de la Mesa de la Automoción.
El lunes 15 de junio se abre el plazo de matriculación para los alumnos que deseen realizar estos exámenes que se extenderá hasta el miércoles 17. Educación destaca que será obligatorio el uso de mascarilla, guardar todos los objetos personales en una bolsa transparente y no compartir ningún tipo de material. Las universidades restringirán el acceso a toda persona ajena a la prueba y señalarán los accesos de entrada y de salida.
Ha subrayado que Ana Carlota Amigo se incorpora a una Gobierno a pleno rendimiento y en un momento en el que las políticas de empleo e industria son fundamentales para lograr la recuperación económica de la Comunidad. El presidente ha recordado el éxito del camino avanzado en materia de Diálogo Social, un espacio donde se han alcanzado grandes acuerdos desde el diálogo, el consenso y la generosidad.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades aprueba varias medidas con el objetivo de facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, entre las que destaca la ampliación del programa Conciliamos a partir del 24 de junio y durante los meses de julio y agosto. Además refunde su oferta de campamentos de verano bajo la denominación 'Rural Camps CyL', que se adapta a los nuevos requisitos sanitarios, ya que podrán participar en cada uno de ellos un total de 48 niños de entre 12 y 17 años, divididos en dos grupos de edad.
A partir del lunes, casi el 70% de la población española podrá retomar las actividades recogidas en la fase 2. El ministro de Sanidad ha hecho un llamamiento a la prudencia y a la responsabilidad: “El riesgo de posibles rebrotes existe y, por tanto, la cautela es el mejor aliado”. Salvador Illa ha agradecido a las CCAA “el enorme trabajo que están realizando y su convencida colaboración para adoptar, en el proceso de desescalada, decisiones con el mayor grado de consenso”.
La Red de Espacios Naturales de Castilla y León, con 32 espacios naturales protegidos y más de 800.000 hectáreas, se convierte en un destino preferente como lugar de esparcimiento para un disfrute ordenado y respetuoso del medio natural.
El programa de empresas tractoras sumó en el último ejercicio 71 empresas nuevas y logró captar 98 proyectos de inversión para Castilla y León. El ICE trabaja para implicar a las empresas que pueden tener un efecto multiplicador en la actividad del sector productivo autonómico ante la situación creada por el Covid-19.
Tras la declaración del estado de alarma por el Gobierno el día 14 de marzo, las Fuerzas Armadas activaron la Operación Balmis para contribuir a preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo y calamidad, y garantizar la prestación de los servicios que permitieran la protección de personal, bienes y lugares. La UME realizó 1.079 acciones de desinfección en las nueve provincias. Por su parte, el Ejército llevó a cabo otras 709 desinfecciones y 780 misiones de patrulla en 155 poblaciones y principales carreteras, con un total de 3.555 efectivos.
Economía y Hacienda convoca hoy, a través del ICE, la nueva edición de la Aceleradora de empresas, programa que refuerza el tejido productivo aportando recursos y servicios a emprendedores con nuevas ideas. Esta nueva edición presta especial atención a los aspectos empresariales derivados de la crisis, prioriza los sectores estratégicos para salir de ella y crea nuevas oportunidades. 163 nuevas empresas innovadoras ya cuentan con este apoyo de la Junta para acelerar su crecimiento.
La resolución de este procedimiento es esencial para garantizar el comienzo del curso 2020-2021 y para otorgar estabilidad a las plantillas de los centros educativos. Estos funcionarios deberán incorporarse a sus nuevos centros docentes el 1 de septiembre.
El importe se ha calculado una vez conocidos los animales sacrificados en el año 2019 para poder atender a todos los ganaderos afectados. La orden recoge la reposición de los animales sacrificados por las campañas de saneamiento e incluye otras enfermedades como la tuberculosis caprina y las sometidas a programas voluntarios de control como el maedi-visna y la agalaxia contagiosa.
En la reunión entre el presidente de la Junta de Castilla y León y los portavoces de todos los partidos políticos con representación en el Parlamento autonómico se ha acordado continuar trabajando en cinco grandes ejes sobre los que debe girar el pacto de Comunidad.
El Proyecto Monachus de GREFA logra por primera vez en décadas que nazcan en la Sierra de la Demanda dos pollos de esta especie amenazada. Este éxito ha sido posible gracias a las liberaciones de buitres negros realizadas desde 2017 con el apoyo de la Junta de Castilla y León y el Gobierno de La Rioja. GREFA avanza hacia el objetivo de comunicar las colonias españolas de buitre negro con las de Francia y otros países.
El presidente de la Junta de Castilla y León, que ha presidido la segunda reunión de la Conferencia de Alcaldes y presidentes de Diputación, ha agradecido la colaboración de las entidades locales en la lucha contra el Covid-19 y ha solicitado su implicación en el futuro pacto por la recuperación económica de la Comunidad a través de las aportaciones que consideren oportunas.
La Consejería de Economía y Hacienda aplaza por tercer mes consecutivo los plazos para la presentación y pago del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, para mejorar la liquidez y evitar posibles tensiones en tesorería de familias, pymes y autónomos.
El presidente de la Junta de Castilla y León ha trasladado a hosteleros, comerciantes y autónomos que de esta crisis se saldrá si todos caminan en el mismo sentido, extremando las medidas de seguridad e higiene según se avanza en la desescalada. Además, ha incidido en la necesidad de mantener la unidad y adoptar medidas sensatas, como mejor fórmula para lograr el prestigio y el sello de calidad que necesita la Comunidad para reactivar la economía.
La Junta pretende favorecer que las pymes de la Comunidad continúen o reanuden su actividad garantizando la salud y seguridad de sus trabajadores. La orden de convocatoria que hoy publica el Boletín Oficial de Castilla y León fija en 2.000 euros la cuantía máxima de la subvención por beneficiario.
El presidente de la Junta ha realizado un llamamiento a la responsabilidad individual y colectiva para mantener la distancia de seguridad. La consejera de Sanidad contactará con los principales ayuntamientos y diputaciones provinciales para explicar las medidas que se deben adoptar para poder pasar de fase. Asimismo, ha planteado que las autonomías que han optado por una mayor prudencia en la desescalada tengan también una mayor financiación para afrontar los gastos y la recuperación económica.
El Consejo de Gobierno ha conocido la declaración de emergencia de la contratación de diversos suministros, entre ellos la compra de mascarillas, guantes, gafas e impermeables, y del servicio de logística y equipamiento, que incluye hospitales de campaña, compra de ordenadores portátiles y servicio de seguridad en determinadas instalaciones de la Junta, todo ello por un importe de 5.413.171, con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad para 2018, prorrogados para 2020.
El presidente de la Junta y el secretario regional del PSOE han mantenido hoy una reunión que ha discurrido con cordialidad y con ánimo de llegar a un entendimiento y un acuerdo para la recuperación de Castilla y León. Han acordado avanzar en cinco ejes, que son sanidad de calidad y equidad, protección social, recuperación de la actividad económica y el empleo, funcionamiento de los servicios públicos y financiación de la comunidad tanto a nivel nacional como de la UE.
La Comunidad cuenta en la actualidad con 1.289 operadores certificados lo que supone un incremento del 22% respecto a 2018. En 2019, el número de explotaciones ganaderas ecológicas en Castilla y León ha aumentado hasta las 134. Con la situación del Covid-19 los ciudadanos están apreciando los valores de calidad y cercanía de los alimentos, objetivos que comparte la producción ecológica.
El consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, ha destacado la comunicación y el trabajo constante con todos los sectores dependientes de la Consejería para afrontar el Plan de Desescalada y planificar respuestas eficaces y minimizar el impacto económico. Ortega ha tendido la mano a los grupos parlamentarios para alcanzar consensos sólidos.
Educación publica hoy en el Bocyl la resolución de la convocatoria de ayudas universitarias para el curso 2019-2020 a la que ha destinado más de 1,08 millones de euros. Tras la paralización de los trámites administrativos, debido al estado de alarma, la Junta ha conseguido desbloquear estas becas que ayudarán a mitigar la situación económica de algunas familias.
El presidente de la Junta de Castilla y León ha realizado hoy una visita a las instalaciones de Mercasalamanca, donde ha comprobado como el sector de la distribución de alimentos ha logrado garantizar el abastecimiento desde el inicio de la crisis. Fernández Mañueco también ha visitado el Banco de Alimentos, que ha incrementado su actividad de reparto un 10%, y ha asegurado que las personas más vulnerables siguen siendo la prioridad de la Junta de Castilla y León durante esta crisis.
Ayer llegó a España un nuevo vuelo procedente de Chica con un envío de 125.000 test rápidos adquiridos por la Junta de Castilla y León que se utilizarán para analizar la presencia de anticuerpos de Covid-19 en pacientes de los servicios de Atención Primaria y Atención Hospitalaria de la Comunidad, profesionales sanitarios y trabajadores y usuarios de las residencias socio-sanitarias. Este lote se suma a los 125.000 test que llegaron la semana pasada y que ya se han distribuido por la Comunidad. El cargamento, incluye 423.000 batas.
La importancia que la raza de Lidia tiene para Castilla y León se pone de manifiesto al considerar que es la segunda Comunidad Autónoma en número de ganaderías y Salamanca, la provincia con mayor número a nivel nacional tanto de explotaciones como de animales censados. El censo de ganaderías, 228, supone el 20 % de la cifra total del ámbito nacional ascendiendo el número total de reses a casi 44.000.
La Consejería de Economía y Hacienda pone en marcha, a través del ICE, una iniciativa público-privada de asesoramiento personalizado para empresas y autónomos, y de asistencia remota a los profesionales con necesidades de formación tecnológica e información especializada a los más cualificados.Esta colaboración se desarrolla con agentes del sector TIC integrados en el Digital Innovation Hub de Ciberseguridad: Aetical, AEI de Ciberseguridad, Incibe y centros tecnológicos.
La consejera de Sanidad ha subrayado que en pocas semanas, el sistema sanitario castellano y leonés se reorganizó atendiendo a la complejidad de una emergencia de Salud Pública de semejante calado e intensidad. Castilla y León participará, junto con las demás comunidades autónomas, en el estudio nacional sobre seroprevalecia de la COVID-19 en España.
En próximas fechas llegarán otros 125.000. Los test se utilizarán para analizar la presencia de anticuerpos del coronavirus en pacientes de los servicios de Atención Primaria y Atención Hospitalaria de la Comunidad, profesionales sanitarios y trabajadores y usuarios de las residencias socio-sanitarias. El cargamento, que ha llegado esta madrugada a España, incluye también 56.500 batas y 28.350 buzos de protección.
El presidente de la Junta ha realizado hoy una declaración institucional con motivo del Día de Castilla y León, en la que se ha mostrado orgulloso de la región como autonomía útil para luchar contra los problemas e impulsar el futuro de España al tiempo que ha subrayado que saldremos de esta crisis con el compromiso y el esfuerzo de todos. Asimismo, ha asegurado que la Junta afronta este grave momento trabajando sin descanso e integrando los esfuerzo de los agentes públicos y privados, haciéndolo, además, con lealtad hacia el Gobierno de España, proporcionalidad en las medidas y plena transparencia.
El estudio sobre seroprevalencia del SARS_CoV-2 comenzará la próxima semana con el objetivo de ofrecer una imagen lo más real posible sobre el grado de expansión del virus en la sociedad española. La información que se obtenga se antoja imprescindible para orientar futuras medidas de salud pública relacionadas con el control de la Covid-19, ya que actualmente no hay una referencia clara sobre el total de infectados, tanto para el conjunto de la población española como a nivel local.
El directorio disponible en el Portal de Datos Abiertos permite buscar los establecimientos por su ubicación, tipo de producto a la venta o denominación comercial, y obtener los datos básicos de contacto para encargar la compra. La Consejería de Empleo e Industria ha incorporado las referencias de las primeras 600 tiendas de la Comunidad y actualizará la plataforma de forma permanente. Esta iniciativa de servicio público pretende facilitar la distribución de productos durante el confinamiento, y apoyar y promocionar el pequeño comercio.
La Dirección General de Patrimonio Cultural ha informado a instituciones y particulares de bienes muebles e inmuebles de patrimonio cultural de la Comunidad sobre la correcta desinfección y conservación de cualquier elemento representativos del patrimonio para evitar el daño que puede producirse, agradeciendo, asimismo, el esfuerzo de todas las personas que están realizando estas tareas de limpieza y conservación de estos elementos patrimoniales, que se volverán a disfrutar tras esta situación de pandemia sanitaria.
La Consejería de Economía y Hacienda extiende un mes más los plazos para la presentación y pago del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Alcanzará a más de 70.000 contribuyentes que podrán ver aplazado el pago de 77 millones de euros. El objetivo es mejorar la liquidez y evitar posibles tensiones en tesorería para familias, pymes y autónomos de Castilla y León.
La Administración autonómica ha distribuido en torno a 18,6 millones de artículos para personal sanitario, de servicios sociales en todos los centros de la Comunidad y para personal de servicios esenciales.
El presidente de la Junta de Castilla y León, que ha presidido la reunión del Consejo Financiero de Castilla y León, ha pedido a las entidades financieras sensibilidad y medidas para hacer frente al impacto que la crisis sanitaria del COVID-19 está provocando en las empresas de la Comunidad. Entre otras medidas, la Junta ha destinado 100 millones de euros para aportar liquidez a 3.000 empresas de la Comunidad.
El plan contempla medidas de apoyo para la cultura, el patrimonio, el turismo y el deporte y contarán con una dotación de 8,5 millones de euros en una primera fase. Por su parte, la segunda fase estará compuesta de medidas de reprogramación de actividad, adaptación de las líneas de subvenciones existentes, programación cultural, deportiva y turística.
A través de este acuerdo, firmado en el marco del comité de dirección del Plan de Protección Civil de Castilla y León entre la Junta de Castilla y León y la Delegación del Gobierno en Castilla y León, se pretende mejorar la respuesta coordinada e integral de las acciones y los medios de las administraciones en relación a las labores de vigilancia, desinfección, atención, mantenimiento y seguimiento de los Centros Residenciales de mayores y discapacitados que lo precisen. La Comunidad cuenta con 1.214 centros.
UGT y CCOO creen que las recomendaciones de seguridad del Gobierno son de difícil aplicación en la gran mayoría de centros de trabajo de nuestro país, por lo que exigen que, ante cualquier duda, se priorice el criterio de seguridad y no se retome la actividad. Ambos sindicatos recuerdan que las empresas deben adoptar las medidas organizativas y proveer de los medios necesarios para que los trabajadores puedan protegerse y garantizar la distancia interpersonal porque nadie puede hacer elegir entre trabajar seguro o mantener un empleo.
El presidente de la Junta ha reiterado al jefe del Ejecutivo nacional la necesidad de dotar a los trabajadores de equipos de protección personal, así como la convocatoria urgente de la comisión de expertos para abordar la desescalada. Fernández Mañueco también ha exigido a Sánchez una mayor coordinación con las comunidades autónomas, que están resistiendo con eficacia esta crisis, pero a las que no se está informando con la suficiente antelación y transparencia.
Durante un encuentro telemático con Cruz Roja, Cáritas, EAPN, ACCEM, Fundación Secretariado Gitano y PROCOMAR, quedó patente la “destacable labor de estas organizaciones, que llegan”, dijo el delegado del Gobierno, “a donde no llegan las administraciones”. Una reunión en la que Izquierdo repasó con los representantes de las entidades las medidas aprobadas por el Ejecutivo dirigidas a los colectivos sociales más desfavorecidos.
El reparto se ha realizado a través de las asociaciones más representativas en el ámbito autonómico del transporte de mercancías y de viajeros y a través de los ayuntamientos en el sector del taxi. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente recuerda a los transportistas las normas básicas de protección que deben tener en cuenta en el desarrollo de su labor.
En el transporte recibido hoy en la central logística de XPO se incluyen también 5.500 batas sanitarias. Se trata del segundo envío recibido en la Comunidad Autónoma tras la llegada este domingo de 25.000 mascarillas más, remesas a las que se sucederán otras a lo largo de los próximos días hasta completar la previsión de material asignado a Castilla y León desde el Ministerio de Sanidad.
La Consejería de Cultura y Turismo continuará potenciando la Semana Santa como uno de los recursos culturales, patrimoniales y turísticos más importantes de la Comunidad. Se suma a la campaña #SemanaSantaEnCasa recordando años anteriores a través de sus canales online. El III Concurso de Fotografía de Semana Santa buscará las mejores imágenes de años pasados, con el objetivo de impulsar y afianzar el certamen como herramienta de promoción de cara al futuro.
Los controles se realizan en todo tipo de vías y los agentes comprueban el motivo de dicho desplazamiento, denunciando a aquellos que incumplen la restricción establecida. El fin de semana anterior la ATGC realizó más de 7.000 controles, en los que se controlaron más de 128.000 vehículos y se interpusieron 3.700 denuncias. Los movimientos se redujeron un 92%.
La Comunidad se convierte así en la séptima de España en utilizar esta tecnología, facilitada por el Ministerio de Sanidad, para la detección del Covid-19. Hasta el momento este equipamiento robótico, ubicado en el Hospital Río Hortega de Valladolid, se empleaba para diagnosticar otras enfermedades como el VIH o la hepatitis.
El presidente autonómico ha mantenido hoy una reunión por videoconferencia con representantes del tercer sector a los que ha informado que, ante el cierre de los centros escolares, se atiende a las familias con niños que tienen beca de comedor, en colaboración con las corporaciones locales, a las que la Junta destinará más de 1,7 millones de euros para este fin. Ha garantizado también el abono puntual de las nóminas de renta garantizada de ciudadanía, de pensiones no contributivas, de Integración Social de personas con discapacidad y de Programas de Exclusión Social.
El objetivo es que puedan resolver problemas con sus teléfonos móviles. Este servicio está integrado dentro de la campaña ‘#YoMeQuedoEnCasa con CyL Digital’, que ofrece recursos formativos online para aprender sobre el uso de las tecnologías en la vida diaria.
La Administración Regional ha recibido 24.990 solicitudes de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) de empresas con centro/s de trabajo en Castilla y León desde el lunes, 16 de marzo, en el contexto de la crisis del coronavirus COVID-19. Estos expedientes afectan a un número potencial de 139.811 trabajadores en la Comunidad. De ellos, en Palencia se han presentado ya 1.459 solicitudes que afectan a 6.738 trabajadores.
El Ministerio del Interior hace públicos los resultados de la actividad policial en todo el país, en los que la Comunidad Autónoma despunta como quinta en número de denuncias. Policía y Guardia Civil seguirán actuando con rigor en la vigilancia del respeto a las limitaciones de circulación.
El número de movimientos de largo recorrido cayó a la mitad del 13 al 14 de marzo en Castilla y León, y continúa en descenso. El 24 de marzo se registraron 52.245 movimientos de largo recorrido en la comunidad, un 13,1% del total en el país, frente a los 137.103 del viernes anterior al Estado de Alarma. 28.173 de esos movimientos fueron de tráfico pesado. Asimismo, la caída del transporte de mercancías es mucho menor, lo que supone que el abastecimiento de productos básicos sigue funcionando.
El Consejo de Ministros destina 1,7 millones a la Comunidad para garantizar el derecho a la alimentación de niños y niñas en situación de vulnerabilidad ante el cierre de comedores escolares. Se aprueban también otros 17,6 millones para Castilla y León que podrán gestionar el Gobierno Autónomo, ayuntamientos y diputaciones, para hacer frente a situaciones de necesidad derivadas del COVID-19.
En total, desde el 10 de marzo se han distribuido más de 4 millones de mascarillas a pacientes y profesionales sanitarios. Se han reforzado también los procesos de adquisición de mascarillas a través de nuevas compras de partidas mucho más numerosas, que llegarán a España a lo largo de la próxima semana. El Ministerio ha adquirido además una partida de 640.000 test rápidos de detección de COVID-19 y hoy se ha procedido al reparto de los primeros 8.000 en la Comunidad de Madrid.
Fernández Mañueco ha avanzado también que desde el Sacyl impulsará un plan de fidelización de los 424 MIR del último año con contratos de adjuntos de dos años prorrogables por uno más en los hospitales donde se necesiten reforzar servicios.
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, confirma operativos específicos de patrullaje que vigilarán los límites interprovinciales y con comunidades autónomas limítrofes. Se insta una vez más a la responsabilidad de todos y se recuerda la posibilidad de ser objeto de denuncia si no se respetan los límites a la libertad de circulación, a pie o en vehículo
El presidente de la Junta de Castilla y León ha informado hoy que la Administración autonómica aplaza un mes distintos impuestos para las empresas, periodo que se ampliará si se extiende el estado de alarma. Esta medida dejará 42 millones en los bolsillos de 38.000 contribuyentes. Ha avanzado, además, que inyectará de forma inmediata, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) y en colaboración con Iberaval, 100 millones de euros de liquidez para llegar a 3.000 empresas para que prosigan con su actividad.
Estas visitas, realizadas en el día de ayer, se han centrado en entrevistas con el personal responsable de las residencias y centros de mayores para conocer la situación de los mayores y sus necesidades. Los agentes han visitado residencias ubicadas en 1.709 localidades de España. Asimismo, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad establecen mecanismos de comunicación y colaboración con el entorno de las personas mayores, concertando con ellos reuniones en las que los expertos policiales puedan ofrecerles asistencia técnica y apoyo.
Los ciudadanos de Castilla y León deben llamar al teléfono 012 ante situaciones de especial vulnerabilidad y urgente necesidad, ya que el principal objetivo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades es seguir garantizando la atención a las personas en estos días. Asimismo, se reforzarán las ayudas a las entidades locales para poder hacer frente a las ayudas de urgencia social.
La Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago ha realizado una campaña intensiva a través de las plataformas digitales y se han habilitado una serie de puntos de información específicos en distintos lugares del norte de España y Francia. Asimismo, para poder prestar asistencia a peregrinos en caso de urgencia, se ha habilitado un servicio de albergues-refugio a los que dirigirse hasta el momento de su salida a sus lugares de origen.
Los consejeros han trasladado por video conferencia a los sindicatos CCOO y UGT y a la Confederación de Organizaciones Empresariales (Cecale) que los esfuerzos del Ejecutivo de Castilla y León se centrarán en el apoyo a las empresas –en particular a pymes y micropymes–, a los autónomos, a los trabajadores afectados por Expedientes de Regulación de Empleo y a los colectivos más vulnerables.
Este Plan permite a las administraciones, Junta de Castilla y León, Delegación del Gobierno y corporaciones locales, hacer frente a las situaciones de grave riesgo colectivo, calamidad pública o catástrofe extraordinaria.
Pasarán a disposición de las consejerías autonómicas todos los recursos de la sanidad privada en sus respectivos territorios. Se adoptarán asimismo medidas para garantizar la disponibilidad de profesionales sanitarios y el suministro de bienes y material sanitario. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad actuarán de forma coordinada bajo el mando del Ministerio del Interior con el objetivo de hacer cumplir el control de los movimientos, entre otras funciones.
La orden dictada por Grande-Marlaska pone a disposición de los profesionales y de la labor sanitaria las capacidades de todos los cuerpos policiales. También establece medidas para garantizar la prestación o distribución de servicios y productos esenciales para la ciudadanía o para el control de los movimientos.
Ante la declaración del estado de alarma, el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha ofrecido al Ejecutivo central el sistema de protección civil y emergencias de la Comunidad, así como todos los recursos humanos y materiales a su alcance.
Salud Pública registra 77 nuevos positivos de COVID-19 en Catilla y León, con lo que el número actual de caso confirmados es 169, con tres fallecidos en las últimas horas, todos ellos personas de avanzada edad y con pluri patologías previas: en el Hospital ‘Santiago apóstol’, en Miranda de Ebro (Burgos), fallecía una mujer de 89; en Salamanca, en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca un varón de 81 años; y en el Complejo Asistencial de Segovia moría una mujer de 98.
La Consejería de Sanidad ha confirmado 21 nuevos casos de infección por SARS-CoV-2, con lo que el número total de afectados alcanza los 92, de los 63 se encuentran en aislamiento domiciliario y 29 precisan hospitalización. Con estos nuevos positivos se registran 61 casos en la provincia de Burgos, diez en León, seis en Salamanca, nueve en Segovia, cuatro en Valladolid y dos en Zamora.
La Gerencia Regional de Salud ha remitido instrucciones a las gerencias de los 14 hospitales de Sacyl por las cuales se restringen las visitas en las áreas de hospitalización, con la intención de evitar la difusión del coronavirus ante el incremento de casos. Así, en consultas externas, el paciente deberá ir solo o como mucho acompañado por una persona si fuera necesario. Se recomienda, así mismo, no acudir antes de la hora de la cita y, si es posible, no solicitar consulta de revisión en el próximo mes.
Castilla y León pone el foco de atención en el cotagio masivo que se está produciendo en Miranda de Ebro, donde se están registrando la mayoría de casos de coronavirus en la Comunidad en una ramificación de la expansión del COVID-19 surgida en Vitoria. Entre la mediadas, se restringirá el acceso de acompañantes y visitantes a los centros sanitarios, públicos y privados.
La Consejería de Sanidad ha confirmado quince nuevos casos de infección por SARS-CoV-2, con lo que el número total de afectados alcanza los 71, de los que 45 se encuentran en aislamiento domiciliario y 26 precisan hospitalización. Concretamente, con estos nuevos positivos se registran 46 casos en la provincia de Burgos, nueve en León, cinco en Salamanca, siete en Segovia, tres en Valladolid y uno en Zamora.
La Bienal, que tendrá lugar en Valladolid entre el 12 y el 15 de noviembre, se celebrará en el Centro Cultural Miguel Delibes con la participación de más de 250 entidades y un calendario de más de 200 actividades. Además de Francia, países como Portugal, Italia, Austria y México ya han confirmado la presencia de instituciones en el evento.
La Consejería de Sanidad ha confirmado un total de dieciséis nuevos casos positivos de infección por SARS-CoV-2, quince en la provincia de Burgos y uno más en Segovia. Además, Educación ha anunciado que hasta el 18 de marzo de 2020 permanecerán cerradas tres aulas del Colegio de Educación Infantil y Primaria Anduva, ubicado en la localidad de Miranda de Ebro. La Junta de Castilla y León dispone del teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus, accesible las 24 horas del día.
Esta decisión afecta a 81 alumnos y 11 profesores en total, siguiendo las instrucciones dadas por la Consejería de Sanidad en aplicación de los criterios de contención de la transmisión del virus COVID 19. Con estos siete nuevos positivos, Castilla y León suma 40 casos confirmados: 24 en la provincia de Burgos, seis en León, cuatro en Salamanca, tres en Segovia y tres en Valladolid.
La Junta de Castilla y León ha informado este lunes a mediodía de cinco nuevos casos positivos de coronavirus y de que se han descartado dos de los informados en la tarde del domingo que afectaban a una mujer y a un hombre en asislamiento domiciliario en Burgos. De esta forma, los casos totales ascienden a 33 distribuidos de la siguiente forma: diecinueve casos en la provincia de Burgos, cinco en León, tres en Salamanca, tres en Segovia y tres en Valladolid.
Los casos de Burgos son una mujer adulta, ingresada en el Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro; y un hombre adulto, un menor y una mujer adulta que se encuentran, los tres, en aislamiento domiciliario. Por otro lado, el caso de León es un hombre adulto que permanece ingresado en el Complejo Asistencial Universitario de León. Sanidad insta a la cancelación temporal de los besamanos y otras actividades religiosas que pueden conllevar riesgos para la salud pública.
Se trata de una mujer joven, calificada como ‘contacto estrecho’ de un caso confirmado de la provincia de Burgos. Permanece estable, en aislamiento domiciliario. De esta forma en la Comunidad se han registrado cuatro casos en la provincia de Burgos, cuatro en León, dos en Salamanca, dos en Segovia y dos en Valladolid. Sanidad insta a la cancelación temporal de los besamanos y otras actividades religiosas que pueden conllevar riesgos para la salud pública.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha informado hoy sobre la resolución de las convocatorias de subvenciones 2019 destinadas a la rehabilitación de edificios, publicada hoy en el BOCYL, que ha distribuido 4.565.868 euros para las obras de mejora entre 66 comunidades de propietarios y 29 propietarios únicos, con un total de 1.123 viviendas que se podrán rehabilitar en Castilla y León y una inversión global de obra de 15 millones de euros.
En la provincia de Salamanca, un varón joven calificado como ‘contacto estrecho’ de un caso confirmado en la Comunidad de Madrid ha dado positivo en las analíticas y permanece, estable, en aislamiento domiciliario. En Valladolid, la nueva confirmación afecta una mujer joven, con sintomatología por coronavirus leve y cuyo estado de salud es estable.
La Consejería de Sanidad ha confirmado un nuevo caso positivo de infección por COVID-19, en la provincia de Burgos, lo que eleva la cifra de pacientes con coronavirus en Castilla y León a doce. Estos casos se distribuyen por las distintas provincias: Palencia 0, Ávila 0, Burgos 4, León 4, Salamanca 1, Segovia 2, Soria 0, Valladolid 1 y Zamora 0.
La Consejería de Sanidad ha recibido en las últimas horas la confirmación de tres nuevos casos positivos de infección por SARS-CoV-2, dos en la provincia de Burgos y uno más en Segovia, lo que eleva la cifra de pacientes confirmados con coronavirus en la Comunidad a once. La Junta de Castilla y León ha habilitado desde el pasado 7 de febrero el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus, disponible las 24 horas del día.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural destina a este cultivo 22 millones de euros al año de la Política Agrícola Común, entre ayudas acopladas (12 millones) y agroambientales (10 millones). La fábrica de Azucarera en Toro ha pasado de molturar 20.000 toneladas hace 75 años a casi 300.000 en la actualidad.
Las jornadas se celebrarán a finales de octubre en el museo de Valladolid y estarán centradas en el estudio de la escultura románica en la Extremadura castellana. Se trata de una de las principales novedades del catálogo de actividades culturales de la Fundación Santa María la Real, que se ha presentado hoy en el Auditorio Fundos, ante más de 300 personas. En el acto se han dado a conocer una treintena de propuestas, entre viajes, cursos o talleres; y se ha podido disfrutar de un concierto del joven pianista vallisoletano Guillermo Hernández Barrocal.
El Centro Cultural Miguel Delibes acogerá mañana este concierto con motivo del 30º Aniversario de la Asociación de Jugadores Patológicos Rehabilitados de Valladolid. El mismo arrancará con el show del humorista vallisoletano, JJ Vaquero y con la intervención del presidente de la entidad, Ángel Aranzana. Seguidamente actuarán 'Irish Treble', una agrupación de música y danza irlandesa.
El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana la contratación del servicio para la elaboración del Informe de Evaluación de las Repercusiones sobre la Red Natura 2000 y del Informe de Afección al Medio Natural, por un importe de 3.131.672 euros. El encargo lo desarrollará la empresa Tecnologías y Servicios Agrarios, Tragsatec, en un plazo de 57 meses a partir del 1 de abril de 2020. El valor de estos espacios proviene de la gestión sostenible de los recursos naturales realizada a lo largo del tiempo.
La Consejería de Cultura y Turismo ha concluido las obras de restauración integral de la capilla catedralicia de Salamanca, aumentando su valor artístico y patrimonial al sacar a la luz las pinturas murales góticas ocultas tras el retablo. Además, para conseguir la contemplación de ambos bienes, se ha diseñado una innovadora estructura móvil que permitirá disfrutar de las pinturas que han estado ocultas durante cinco siglos.
El Camino del Reciclaje, puesto en marcha por la Junta de Castilla y León y Ecoembes, busca proteger el entorno por el que transcurre la Ruta Jacobea a su paso por Castilla y León. Un total de 117 albergues de la Comunidad han sido equipados con herramientas y puntos de reciclaje para favorecer el retorno de envases. Además, se han repartido más de 37.000 bolsas reutilizables -hechas con botellas de plástico recicladas- entre los caminantes para evitar la basuraleza a lo largo del Camino.
El Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León ha llevado a cabo la restauración del cuadro 'Procesión en Noviercas’, obra del pintor Valeriano Domínguez Bécquer. Esta actuación se enmarca en la colaboración y el apoyo de la Consejería de Cultura y Turismo a los actos de celebración del 150 aniversario del fallecimiento de los Hermanos Bécquer, en Soria.
La Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valladolid, la Diputación y la Fundación Miguel Delibes han alcanzado un acuerdo para hacer realidad la Casa-Museo y sede de la Fundación. Tras la reunión mantenida por todas las partes implicadas en el proyecto, la Junta se ha comprometido a adquirir un edificio singular en Valladolid y, posteriormente, las tres instituciones asumirán las obras de acondicionamiento y la adecuación museística del inmueble, que albergará el legado del escritor, cedido por la familia y valorado en cerca de cinco millones de euros.
La Consejería de Educación ha convocado una reunión, derivada de la Mesa Sectorial de Educación en la que están presentes los sindicatos CSIF, STES, ANPE, CCOO y FeSP-UGT, para negociar el borrador de convocatoria del concurso-oposición de 1.401 plazas para profesores de Enseñanza Secundaria y otros cuerpos. Esta convocatoria se publicará la primera semana de marzo. Las primeras pruebas se realizarán el día 20 de junio, repartidas por todas las provincias en un total de 36 especialidades.
Desde su puesta en marcha, el Registro Poblacional de Tumores Infantiles de Castilla y León ha recibido un total de 470 notificaciones. Los diagnósticos oncológicos malignos son mayores en niños que en niñas y se concentran entre los menores de cinco años. El 15 de febrero, la Comunidad se suma a la conmemoración internacional de Día del Niño con Cáncer, como herramienta para la concienciación social y de apoyo tanto a la investigación como a los niños y familias que sufren patologías oncológicas.
Con motivo del Día Europeo del 1-1-2, el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, presentó el balance anual 2019 del Centro de Emergencias 1-1-2, que registró un total de 297.494 incidentes, lo que supuso una media diaria de 815. En ese mismo periodo de tiempo, se atendieron 1.049.927 llamadas, con una media de 2.877 al día, lo que equivale a una cada 30 segundos. El consejero hizo un especial hincapié en el compromiso y profesionalidad de las más de 130 mujeres y hombres que prestan sus servicios en la sala del 1-1-2 y en el Centro de Coordinador de Emergencias.
En Palencia, el aula del río y las casas de La Nava y Fuentes Carrionas crecieron en un 9,18 % en visitantes (de 19.434 a 21.218). El centro del cangrejo aumentó en 60 usuarios (de 6.124 a 6.184); La Nava subió un 23,06 % (4.223 a 5.197) y el centro ubicado en Cervera de Pisuerga llegó a los 9.837 visitantes frente a los 9.087 del año 2018.
La donación procede de la recaudación obtenida con la campaña ‘Reciclando sonrisas ¿Nos ayudas?’ desarrollada en Castilla y León durante los meses de abril a octubre de 2019. En el año 2018 en Castilla y León se han recogido 49.557.345 kilos de vidrio a través de los 17.217 contenedores distribuidos en todos los municipios de la Comunidad. La media de recogida en Castilla y León se sitúa en 20,6 Kg/habitante y año, superior a la media nacional de 18 kg/habitante y año.
Bajo el título “Dicen que tienes veneno…” el grupo Atrox ha diseñado una exposición que recala en el Museo de la Ciencia de Valladolid hasta el 8 de septiembre y en la que se pueden contemplar 16 terrarios y dos acuaterrarios con diferentes animales venenosos.
Las nuevas tecnologías funcionan como claros indicadores del cumplimiento de los agricultores con la normativa, ampliándose ahora los controles a toda la zona central de Castilla y León. La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural defiende una nueva PAC en busca de la sostenibilidad económica, social, ambiental y climática. Carnero manifiesta así que el presupuesto del nuevo período 2021-2027 no puede ser víctima del Brexit, ni de otros compromisos medioambientales como la transición hacia una economía climáticamente neutra en 2050. La Comisión Europea, tras el reciente Consejo de Ministros, propone que el año 2021 sea un año de transición en el que seguirán aplicándose las normas PAC actuales.
La Dirección de los Servicios Jurídicos de la Consejería de la Presidencia ha contestado a la demanda interpuesta por Ecologistas en Acción frente a la autorización ambiental para la ampliación de la actividad de la factoría de Fasa Renault de Valladolid otorgada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente en 2018. Para los Servicios Jurídicos, con esta ampliación de actividad, no hay una especial afectación de incremento del ozono en la ciudad, como se alega por Ecologistas, ya que se trata de un problema medioambiental internacional y no local.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha elaborado para 2020 una oferta que incluye un total de 34 destinos nacionales e internacionales y refuerza además el número de plazas en primavera. En total son 32.950 plazas de viaje, 212 más que el año anterior y destacan entre otros, el programa específico por Castilla y León ‘Ruta 60’, la Ruta Jacobea por nuestra Comunidad y el programa “Viajes para Todos”, destinado a personas que necesitan apoyos especiales, con 500 plazas y dos nuevos destinos.
La gripe en la Comunidad presenta actualmente un nivel de intensidad media, con 256,44 casos por cada cien mil habitantes. Un mayor conocimiento de las recomendaciones, tanto individuales como colectivas, frente a la gripe facilita el adecuado abordaje de la enfermedad y un uso más racional de los servicios asistenciales. Sacyl refuerza los servicios hospitalarios con 118 profesionales sanitarios más y ha habilitado 132 camas adicionales. La línea de información gripal (900 222 000), dependiente de la Gerencia Regional de Salud, es accesible las 24 horas del día para consultas ciudadanas
Castilla y León presenta en la feria FITUR de Madrid su potencial como principal destino enoturístico. La marca turística ‘Rutas del Vino Castilla y León’ engloba a las ocho rutas del vino certificadas por ACEVIN. En este sentido, el Grupo de Acción Local Adri Cerrato Palentino y la ruta del Vino Arlanza promocionarán la comarca y los atractivos turísticos y gastronómicos palentinos de la mano del X Aniversario del Museo del Cerrato Castellano, ubicado en Baltanás, y la elaboración del vino de manera tradicional.
La medida se enmarca dentro de la campaña de vigilancia y control de las condiciones del vehículo que se desarrolla durante esta semana y en las que se comprobarán neumáticos, alumbrado, parabrisas… El riesgo de fallecer o resultar herido grave se multiplica por dos al comparar los accidentes ocurridos con vehículos de 10 a 15 años de antigüedad, en relación con vehículos de menos de 5 años, motivo por el cual el mantenimiento adecuado de todos los elementos de seguridad del vehículo se convierte en una actividad imprescindible para combatir la siniestralidad.
La Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, colabora desde el pasado curso con el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL) en la actividad ‘Educar en Justicia’. El programa, promovido por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pretende acercar el sistema judicial a los estudiantes de la Comunidad mediante el conocimiento directo de cómo funciona la Administración de Justicia y cuál es la labor de jueces y magistrados. Los estudiantes ejercerán durante unas horas de fiscales, letrados, abogados, acusados, testigos y peritos.
Con motivo de la concentración Motorista Invernal Internacional Pingüinos 2020 que se celebra durante este fin de semana en Valladolid, la Dirección General de Tráfico, en colaboración con el Ayuntamiento, pone en marcha un dispositivo especial de seguridad para los miles de motoristas que desde toda España y otros países europeos se trasladan hasta el mencionado evento motero. Se incrementarán los controles de velocidad (por tierra y aire) de alcohol y drogas, así como las conductas arriesgadas en los alrededores de la concentración.
La Asociación Española de Vacunología, el Consejo General de Enfermería y especialistas en Obstetricia y Ginecología insisten en la importancia de la vacunación antigripal durante la gestación, y llaman a las embarazadas a que aprovechen los últimos días de campaña de vacunación frente a la gripe para protegerse a ellas mismas y al feto de esta enfermedad. En cuanto a la cifra global de personas vacunadas esta campaña, los datos indican que se han vacunado en la Comunidad un total de 465.913, lo que supone 6.203 más que en el mismo periodo de la temporada anterior.
El Programa de Termalismo de la Junta de Castilla y León, que dispone de 2.600 plazas y se realiza en colaboración con los balnearios de Castilla y León, busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores de la Comunidad. Los socios del Club de los 60 podrán ir acompañados de otra persona, mayor de edad, residente en Castilla y León, que será el Amigo del Club de los 60. Además, con el fin de facilitar el desplazamiento a las personas mayores hasta los balnearios del programa, se han diseñado unas rutas en autobús que incluyen transporte de ida y vuelta.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha advertido del incremento registrado en esas franjas de edad y ha insistido en la importancia que tienen las medidas de concienciación para combatir el maltrato. Asimismo, ha recordado que la Junta de Castilla y León ya ha puesto en marcha una Red de detección de situaciones de violencia de género en el mundo rural, puesto que se trata de una sociedad con roles más tradicionales donde las víctimas en ocasiones son más reacias a denunciar. Actualmente en Palencia hay 119 mujeres con protección oficial asignada, en diferentes grados. A fecha de 31 de octubre se han presentado en Palencia un total de 100 denuncias por violencia de género.
Así se desprende del último censo, correspondiente al año 2018, que elaboran de manera conjunta las comunidades autónomas de Cantabria, Castilla y León, Asturias y Galicia. Unas cifras que invitan al optimismo en cuanto a la conservación de la especie y la esperanza de que en pocos años esta especie emblemática de la Cordillera Cantábrica pueda ser considerada como en fuera de peligro de extinción. De las 38 hembras censadas, 31 se encuentran en la subpoblación occidental, de tal manera que 22, con 38 crías, pertenecen a la zona occidental de Asturias, y 9, con 14 crías, al oeste de León. Los 7 restantes, que tienen a su cargo 14 crías, se hallan en el núcleo oriental, repartidas entre Palencia (4), León (2) y Cantabria (1).
La delegada del Gobierno en esta comunidad autónoma, Mercedes Martín Juárez, y el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han hecho un seguimiento esta mañana de los principales medios con los que cuentan para afrontar la campaña de vialidad invernal 2019-2020 que comenzó el 1 de noviembre y que finalizará el próximo 30 de abril, si bien, como han dejado claro, “esto no significa que no estemos atentos y preparados si se producen episodios antes o después de estas fechas”. Ambos han coincidido en señalar que es imprescindible la colaboración ciudadana para minimizar riesgos.
El Grupo Parlamentario Socialista registró hoy en las Cortes de Castilla y León una Proposición de Ley para modificar la Ley del Juego de la Comunidad con el objetivo de incrementar los controles, aumentar las restricciones y establecer un tipo impositivo adicional del dos por ciento, entre otros. Se trata, según explicó el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Luis Tudanca, de una proposición de ley que recoge el aumento de las distancias de este tipo de centros a colegios o bibliotecas (de 100 a 500 metros lineales); aumento de 300 metros a un kilómetro de los distintos establecimientos de juego; el control previo de acceso o la obligación de que las máquinas tragaperras tengan un sistema de encendido.
Los grupos parlamentarios del PP y Ciudadanos impidieron hoy la tramitación de la Ley de Igualdad Social de la diversidad sexual y de género y de políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, presentada por PSOE y Podemos. La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Virginia Barcones, pide coherencia a Ciudadanos que votó a favor de esta propuesta en la pasada legislatura.
La película “Öndög (Huevo de dinosaurio)”, producción de Mongolia del realizador chino Wang Quan’an, ha ganado la Espiga de Oro de la 64 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. Al máximo galardón hay que sumar el premio a la mejor dirección de fotografía, de la que es responsable Aymerick Pilarski. Öndög es el séptimo largometraje del director, considerado como uno de los directores y guionistas más importantes e influyentes en el mercado cinematográfico chino.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha presidido esta mañana la reunión de coordinación con el viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, la directora de la Agencia de Protección Civil y los delegados territoriales de las nueve provincias de Castilla y León. La reunión ha tenido como objetivo profundizar y actualizar los protocolos de actuación en cada una de las provincias para garantizar la coordinación y colaboración. La campaña de riesgos invernales, que se desarrolla desde el 1 de noviembre al 30 de abril de 2020, moviliza personal y medios materiales de todas las administraciones y miles de profesionales y voluntarios de protección civil.
El trabajo realiza recomendaciones para evitar la habituación de osos a las basuras humanas y otras fuentes de alimentación de su procedencia, aunque concluye que actualmente no existe un problema importante. Para el estudio piloto de campo se han seleccionado dos municipios con presencia permanente de osos: Villablino, en León, y Somiedo, en Asturias. El estudio se ha realizado con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica, y LIBERA, de SEOBirdLife en alianza con ECOEMBES, entidad que sensibiliza y aporta soluciones en contra del abandono de residuos.
Una mujer gobierna por primera vez el Ayuntamiento de Sahagún: la joven Paula Conde, quien encabezó la lista del PP en las elecciones del 26 M, desbancando del sillón municipal a su antecesor en el cargo, el socialista Lisandro García. “Buscaremos promocionar Sahagún como centro del Camino de Santiago, así como dar a conocer el inmenso potencial patrimonial que poseemos. Asimismo, favoreceremos la implantación de servicios que faciliten la vida a los ciudadanos y se contribuya al crecimiento económico y subsistencia del pequeño comercio”, subraya en esta entrevista.
Los consejeros de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, se han comprometido a renovar los protocolos entre ambos territorios a la hora de actuar frente a incendios forestales y emergencias en zonas limítrofes de ambas regiones con el fin de alcanzar las máximas cotas de colaboración y coordinación y dar la respuesta que la ciudadanía espera ante situaciones de riesgo.
El Sindicato de Enfermería, el más representativo de la Sanidad en la Comunidad, realiza esta petición tras ver las informaciones que se están difundiendo sin que la Consejería de Sanidad haya transmitido información alguna a los sindicatos. Recuerdan que existen antecedentes judiciales que respaldan que no se pueden llevar a cabo pilotajes que supongan una modificación de las condiciones laborales de los trabajadores si se llevan a cabo sin la previa convocatoria de la Mesa de Negociación.
La Noche Europea de los Investigadores, que tuvo lugar el 27 de septiembre, inauguró la programación diseñada por el Museo de la Ciencia de Valladolid para este último trimestre del año. Una cartelera que incluye cuatro secciones: Celebraciones Especiales; Actividades Educativas, dirigidas al alumnado de centros escolares; Programas de Planetario; y Exposiciones Temporales.
La Consejería de Cultura y Turismo ha fallado los premios de la segunda edición del Concurso de Fotografía de Semana Santa, organizado con el objetivo de apoyar e impulsar la Semana Santa de la Comunidad como recurso turístico a nivel nacional e internacional. Se ha valorado el trabajo presentado por 47 participantes, que han presentado series de tres imágenes. El jurado ha otorgado el primer premio a la serie ‘Zamora en blanco y negro’, de María de los Ángeles Rodríguez Roncero.
La Junta de Castilla y León ha convocado este galardón que reconoce la trayectoria profesional, méritos y actividades o iniciativas de personas, entidades o instituciones que hayan contribuido a la promoción y difusión de sus valores culturales de la Tauromaquia en Castilla y León.
Tras más de dos horas de reunión entre los sindicatos más representativos en el sector público de Castilla y León, CSIF, CCOO y UGT, y los representantes de la Junta de Castilla y León, en la tarde de ayer no se llegó a ningún acuerdo a pesar de los intentos por parte de los agentes sociales de reconducir una negociación que ya empezó según señalan con la clara intención, por parte de la Junta, de no cumplir los acuerdos.
El procurador palentino defendió en su intervención que la proposición socialista es una iniciativa de interés general para ampliar derechos por ley y cumplir el artículo27.4 de la Constitución, que, literalmente, dice: "la enseñanza básica es obligatoria y gratuita". En este sentido, Guerrero subrayó que el debate ha dejado "claras las prioridades de cada grupo. Las dos derechas pringadas de verde apuestan cada vez más por la subvencionar a los colegios privados concertados y el PSOE aboga por destinar recursos a programas de la pública, entre ellos la gratuidad universal de los libros de texto".
Tolerancia cero ante la violencia de género, proporcionar una atención de calidad a los personas mayores que prevenga la dependencia y eliminar las barreras para lograr la plena igualdad de las personas con discapacidad, son algunas de las cien medidas del programa de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Además, destaca una inversión de 50 millones de euros con el fin de potenciar las actuaciones en centros públicos de carácter social. Para lograr estos objetivos Blanco apuesta por reforzar el diálogo con asociaciones, entidades del tercer sector, sindicatos, organizaciones empresariales, administraciones y entidades locales.
Tendrá lugar desde este domingo, 4 de agosto, hasta el 18 bajo el lema 'Imaginario Habitado', con el que el festival -dirigido por el palentino Álex Rodríguez- reivindica el papel de la cultura como herramienta para dinamizar y mantener vivos los pueblos de Tierra de Campos.
La Asociación Española para la Salud el Confort y la Calidad de Ambiente Interior fomenta la investigación y la difusión científica de la calidad del aire.
Este galardón pretende valorar a los consistorios españoles y latinoamericanos con las mejores iniciativas para lograr la máxima inclusión, en todas las facetas, de las personas con discapacidad en sus respectivos municipios.
El conjunto vallisoletano tampoco ha sufrido esta temporada para mantenerse en la máxima categoría española de balonmano y se confirma como un club de tabla media en adelante.
La Sala Sinfónica del Auditorio Miguel Delibes de la capital vallisoletana acogerá el próximo sábado, 13 de abril, el concierto de la icónica banda del nuevo flamenco dentro la gira 'No estamos locos tour 2019', que comenzará a las nueve de la noche.
El Ayuntamiento de la localidad vallisoletana y Juan Villa ponen en marcha este proyecto que permite acudir a visitar este insólito museo instalado en su imponente fortaleza. Su página web www.elcastilloencantado.es aloja toda la información relativa a horarios de visita y precios de las entradas
La exposición, que se presenta bajo el título “Cataluña en el corazón de Castilla y León” y que permanecerá montada hasta el 14 de abril, pretende rendir un homenaje a los artistas y al arte que nacen de Cataluña, desde los años 70 hasta hoy, y que enriquece a todos los españoles.
La Junta de Castilla y León potencia el atractivo turístico de la Semana Santa, a través de un programa de promoción, coordinado con las juntas de cofradías de Semana Santa de la Comunidad, con acciones promocionales para este año, en seis comunidades autónomas y nueve países. La consejera de Cultura y Turismo ha presentado la Semana Santa en Madrid, mercado prioritario para la Comunidad, ante agentes de viaje y prensa especializada. Castilla y León lidera la oferta turística de Semana Santa a nivel nacional, con ocho declaraciones de interés turístico internacional.
Ha instalado de forma permanente en diferentes espacios del inmueble el sistema de bucle magnético o lazo de inducción de audiofrecuencia. Un servicio que facilitará el acceso a la oferta museística de personas con discapacidad auditiva, usuarias de audífono y con implante coclea
Las localidades por las que discurrirán sus etapas jalonan esta afamada ruta cultural y servirán de hilo conductor de la carrera que se disputará del 26 al 28 de abril. Los ciclistas participantes transitarán de este a oeste por el norte de la Comunidad a través de las provincias de Burgos, Palencia y León, para proclamar al campeón de esta edición de la competición deportiva por excelencia de Castilla y León. De este modo, una vez más, este evento aúna deporte y patrimonio cultural en un formato de tres etapas
En el encuentro, de carácter profesional y promocional, participaron agentes de viaje y prensa especializada de Portugal, junto a representantes de las ocho semanas santas de Interés Turístico Internacional de Castilla y León.
El Hospital Clínico Universitario de Valladolid acoge desde hoy el programa, con el que la Junta de Castilla y León pretende acercar e incentivar el hábito de lectura a las personas ingresadas para contribuir a su bienestar. El objetivo es que este programa se extienda a todos los centros hospitalarios de la Comunidad.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha visitado hoy la XXXIX edición de la Feria de Turismo FITUR, donde ha destacado que la Comunidad ha superado las previsiones para esta Legislatura en crecimiento turístico, sobrepasando los 30 millones de turistas en estos años, siete millones de ellos de procedencia extranjera. Además, el incremento en el número de viajeros del 35,3 % y del 35,5 % en pernoctaciones convierten a 2018 en un año de récord histórico en el conjunto de establecimientos turísticos.
La Consejería de Educación ha presentado a los representantes de las organizaciones sindicales las localidades donde se realizarán las pruebas selectivas de la Oferta de Empleo Público correspondiente al Cuerpo de Maestros, con 1.026 plazas, previstas para el 22 de junio de 2019, y 30 plazas del Cuerpo de Inspectores, cuya fecha aún está por determinar. También se ha establecido que de las 1.026 plazas divididas en siete especialidades que se prevé convocar, 103 estarán reservadas para personas con discapacidad. Con este número de plazas, se alcanzará una tasa de interinidad del 8 % para el Cuerpo de Maestros en Castilla y León.
El monasterio de Nuestra Señora de Prado alberga esta muestra hasta el 28 de febrero. La Colección de Arte Contemporáneo de Castilla y León, de gran riqueza y variedad, está integrada por más de 800 obras catalogadas. Asimismo, en la exposición se exhiben obras significativas prestadas por otras instituciones y particulares.
La muestra, organizada por la consejería de Cultura y Turismo de la Junta, en colaboración con el coleccionista privado y comisario de la exposición, Víctor Miguélez Fernández, hace un recorrido histórico por los antecedentes del constitucionalismo español, desde la Constitución de 1812, conocida como “La Pepa”, hasta la vigente Constitución.
La sede del Parlamento autonómico acoge del 14 al 16 de diciembre la IV edición de ‘Dulce Tentación’, la exposición y venta de productos artesanales elaborados por 31 monasterios y conventos de la Comunidad. Con esta iniciativa, la Fundación Villalar-Castilla y León pretende, además de seguir acercando el Parlamento a la sociedad, divulgar el rico y extenso patrimonio cultural de la Comunidad, ayudar a la conservación de los conventos y monasterios, y dar a conocer la producción de calidad que las Comunidades religiosas elaboran.
La sala de teatro experimental “Álvaro Valentín” del centro Miguel Delibes de Valladolid acoge la tercera edición de “Teatro en el Delibes”, que se inauguró el pasado 24 de noviembre con la obra “Las maravillosas aventuras de Ulises”, dirigida a niños a partir de los 6 años y escenificada por Cándido Producciones. La nueva temporada de este ciclo teatral, que se extenderá hasta el 2 de marzo de 2019 y que está protagonizado por compañías de Castilla y León, estará arropada por 17 montajes dirigidos a adultos y al público familiar.
La XXII edición de la Feria de Turismo de Interior, Intur, ha abierto hoy sus puertas. La Junta de Castilla y León centra su participación integrando toda la oferta turística de la Comunidad a través de la temática ‘La gastronomía es cultura’, apostando por estos dos ejes como elementos diferenciadores en Castilla y León. Intur se ha convertido en un certamen turístico de referencia nacional reforzado por un desarrollo turístico en Castilla y León que supone el mejor ciclo histórico para el turismo de la Comunidad.
La muestra, de entrada gratuita y que reúne 67 imágenes, se inauguró el pasado 11 de octubre y permanecerá expuesta hasta el 24 de marzo de 2019. Las imágenes poseen una gran fuerza visual y se han realizado en colaboración y asesoramiento de las asociaciones de criadores de razas autóctonas, que, a través de sus representantes, ganaderos y veterinarios, han sido las encargadas de seleccionar los ejemplares más representativos de cada una de ellas.
Al máximo galardón hay que sumar el premio al Mejor Director para el canadiense Philippe Lesage y el de Mejor Actor para su protagonista, Théodore Pellerin. Genèse es el tercer largometraje del director, tras ‘Los demonios’ (2015) y ‘Copenhague A Love Story’ (2016). En la gala de clausura se produjeron algunos pataleos por las películas premiadas en este palmarés, por cierto, no correspondieron con las más comentadas, como ya había sucedido a la salida de la proyección de algunas de ellas.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, acompañado por el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, y el director de Gerencias y Cuentas Clave de Ecovidrio, Félix Reneses, visitaron la exposición itinerante “20 añazos del reciclaje de envases de vidrio” que Ecovidrio instaló entre este día y el 21 del mismo mes en Valladolid para conmemorar estas dos décadas de logros ambientales.
A partir del presente curso, la Escuela en su oferta formativa el máster en Enseñanzas Artísticas: Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea. Estos estudios nacen con el reto de situarse en un lugar transdisciplinar entre las raíces filosóficas y las fuentes artísticas, y el objetivo de dar respuesta a los desafíos creativos del siglo XXI. Su plan de estudios se dirige a un perfil de alumno heterogéneo: por un lado, a estudiantes interesados en el pensamiento y la investigación escénica; por otro, a aquellos atraídos por una creación que apueste por el diálogo entre las artes, la reflexión crítica y la escena.
La clase magistral va dirigida a compositores, bajistas y contrabajistas de cualquier nivel interesados en el jazz y pretende explorar las diferencias, similitudes y paralelismos en la utilización de los sonidos graves de los instrumentos tradicionales de las músicas de raíz popular, abordando su adaptación al contrabajo y al lenguaje de la música actual. Asimismo, se analizarán los patrones y líneas de bajo características y su función armónica, melódica y rítmica en el marco de los distintos recursos rítmicos que pueden albergar el jazz y otras músicas de raíz popular.
Una propuesta para estimular los cinco sentidos, nuestro oído, tacto, vista, olfato y gusto a través de este delicioso manjar, sus métodos de fabricación, su importancia en la gastronomía y la buena mesa en la que participarán más de una veintena de quesos artesanales procedentes de distintos puntos de España. Además, aparte de los expositores de quesos, el mercado contará con otros productos que pueden ser muy buenos acompañantes del queso como son el pan, el aceite o el vino.
Los habitantes de los pueblos colindantes de Valoria la Buena también se acercan a las Fiestas de Verano de esta localidad vallisoletana. Así lo confirma su regidor, Javier Calvo, quien aún no ha decidido si va a presentarse de nuevo como candidato del PP a la alcaldía. Calvo señala como obras destacables de esta última legislatura la II fase de Urbanización de Regeneración Urbana; el nuevo bar-restaurante en las instalaciones del polideportivo, que comenzará a ejecutarse a finales de año; y las gestiones realizadas tanto para la ejecución de la Estación Depuradora de Aguas Residuales como para la reconcentración parcelaria.
Esta campaña cuenta con un total de 4.369 profesionales para proteger los bosques castellanoleoneses. De éstos, 2.405 son trabajadores públicos del organismo regional (ingenieros, agentes medioambientales y forestales, celadores y personal fijo discontinuo de centros provinciales de mando, torres de vigilancia y autobombas), 519 trabajadores han sido contratados para las cuadrillas helitransportadas, 1.235 profesionales de las cuadrillas dedicadas a tratamientos selvícolas y 210 de la tripulación de medios aéreos y retenes de maquinaria.
David Esteban tomó hace un año el testigo de Artemio Domínguez para dirigir el Ayuntamiento de Medina de Rioseco cuando el segundo dimitió por motivos personales. En esta entrevista el nuevo regidor hace un balance de esos 365 días al frente de la alcaldía, habla de los proyectos ejecutados y de los futuros y, por supuesto, de las fiestas de San Juan de la Ciudad de los Almirantes.
Este programa permitirá comprender de forma visual, sencilla e intuitiva la distribución del presupuesto municipal: de dónde vienen los ingresos y en qué y cómo se gastan. Este visor será accesible a través de la web www.cuentasclaras.valladolid.es o mediante un enlace en la página web del consistorio. Y con él se puede acceder a las cuantías repartidas según las políticas municipales, desde las grandes cifras hasta el detalle, conociendo el gasto en personal, inversiones en vehículos del servicio de bomberos o subvenciones para fomento del empleo, por ejemplo.
La celebración ha servido para reconocer el esfuerzo y el buen hacer de estas pequeñas y medianas empresas del sector en aspectos como la innovación, la calidad o la mejora de la competitividad.
El Bocyl ha publicado hoy la convocatoria de una nueva línea de subvenciones incluida en el Plan de Choque para el Empleo, que podrá solicitarse a partir de mañana.
El trágico balance desde el año pasado ha sido de un muerto, 14 heridos graves y 180 leves en los 15.462 accidentes de tráfico producidos por corzos y jabalíes principalmente.
El Consejo de Gobierno ha aprobado la modificación del Acuerdo 78/2020 incorporando esta medida preventiva excepcional frente a la pandemia, con una vigencia inicialmente prevista de catorce días.
De ellos, seis son para Palencia. Hasta el momento muchos ciudadanos han tenido que guardar cola en la calle por los protocolos de seguridad de la Covid-19.
El sindicato inicia hoy una ronda con los grupos parlamentarios para eliminar la tasa de reposición en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado.
Denuncian que durante el confinamiento algunos compradores aprovecharon que la producción agropecuaria se almacenaba en las naves por el cierre de las compras para ofertar precios escandalosos a los productores.
La duración del módulo podrá reducirse al mínimo previsto en la normativa estatal. Asimismo, los centros podrán diseñar una propuesta de actividades alternativas o integrarse el módulo de prácticas en el del proyecto final.
Las entidades beneficiarias desarrollarán trabajos de atención a embarazadas en situación de vulnerabilidad, víctimas de maltrato y explotación sexual y jóvenes en situación de riesgo.
El Informe PISA 2018 subraya que, en la actualidad, el alumnado de Castilla y León demuestra ser el más empático de España y uno de los mejores del mundo a la hora de actuar por el bienestar colectivo.
El BOCYL recoge que, ante la situación actual por la pandemia, está prohibida la celebración presencial de congresos, reuniones de negocios, conferencias y eventos.
Los que hayan entrado antes del cierre podrán atravesar las distintas provincias. Además, se prevé que existan albergues abiertos, cumpliendo toda la normativa sanitaria necesaria.
La Gala del Cine y el Audiovisual de Castilla y León tendrá lugar hoy en el Teatro Zorrilla y en ella se entregará la Espiga de Oro de Honor a la actriz salmantina Charo López.
En estos meses de 2020, el Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León ha atendido llamadas por un total de 36 intoxicaciones por gas, en las que se ha atendido a un total de 65 personas afectadas, dos de las cuales han resultado fallecidas.
Estudiará las condiciones para poner en marcha la preautorización automática del visado de la triple terapia y baraja la posibilidad de solicitar la supresión de éste al Ministerio de Sanidad.
Esta convocatoria complementa las ayudas recibidas por las entidades deportivas de la Comunidad para dotarlas de liquidez ante la situación por la Covid-19.
La sesión plenaria del Consejo de Políticas del Juego se ha reunido para buscar un modelo normativo y tecnológico que facilite el intercambio de datos entre comunidades autónomas.
La palentina Podcast2u es una productora independiente de podcast a medida en español con vocación internacional. Actualmente, trabaja con más de diez plataformas de podcast y altavoces inteligentes y cuenta con más de 2 millones de descargas anuales.
En su visita a una explotación ganadera, el presidente de la Junta ha anunciado la inmediata puesta en marcha de una campaña de promoción para el consumo de vacuno de carne.
Se llevarán a cabo al menos 52 controles semanales en locales comerciales y de prestación de servicios. El objetivo es contribuir a generar confianza en el sector y reactivar la demanda.
Aseguran que es necesario retrasar el inicio del curso una semana para que dé tiempo a los centros a organizarse y a tener a todo el profesorado necesario contratado.
El objetivo financiar la realización de acciones de promoción de su Semana Santa de 2020 que hubieran realizado con anterioridad a la suspensión de esta celebración y a la declaración del estado de alarma.
La Dirección General de Comercio y Consumo ha tramitado 1.630 peticiones de información y activación de este procedimiento para la resolución de conflictos entre los meses de junio y julio, tantas como en el conjunto de 2019.
Los días hábiles para la caza serán los martes, jueves, sábados, domingos y festivos de carácter autonómico y nacional. Las especies cazables son la codorniz, urraca, corneja, conejo y zorro. A partir del 25 de agosto también se podrá cazar tórtola común, paloma torcaz y paloma bravía.
Aseguran que desatender esta medida implica riesgos de propagación de enfermedades y quebrantos económicos inasumibles en la maltrecha economía de los ganaderos y agricultores.
La Consejería de Empleo e Industria ha recibido 15.723 solicitudes para las subvenciones convocadas para la reincorporación de los autónomos que hayan cesado su actividad por la crisis sanitaria de la Covid-19.
Va dirigida a las entidades del Tercer Sector Social aunque también contempla que puedan ser beneficiarias las fundaciones cuyo objeto social sea el deporte, las federaciones deportivas y los clubes deportivos de CyL.
Los establecimientos podrán desarrollar su actividad hasta la una y media de la madrugada, habilitándose media hora más para su desalojo, con lo que deberán estar cerrados al público a las dos.
Pide la institucionalización de un protocolo de actuación que permita agilizar la respuesta ante eventuales crisis sanitarias futuras que así lo demanden.
Tras el procedimiento legal correspondiente se ha procedido al nombramiento para un puesto que anteriormente estaba ocupado por Pablo Gómez, actualmente en la Fundación Intras.
El Consejo de Administración de la UEMC ha acordado nombrar rector al doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, quien ha asumido cargos de gestión universitaria en la institución desde 2011.
Una parte importante de las actuaciones se refieren a servicios sociales, especialmente relacionadas con el funcionamiento y carencias de las residencias de ancianos.
Se subvencionará el 100 % del proyecto de inversión con un importe máximo de 50.000 euros por beneficiario. Estas instalaciones minimizan la posible influencia de la fauna silvestre como reservorio y fuente de contagio de algunas enfermedades.
Se mantiene el incremento del límite máximo de ingresos hasta 3 veces el IPREM y el aumento del porcentaje de subvención hasta el 50 % para jóvenes menores de 35 y mayores de 65 años.
Los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y el V Centenario de la primera vuelta al mundo son las temáticas elegidas para este año. La Consejería de Educación ha diseñado diversas actividades que trabajan competencias como la lectoescritura, el cálculo o el inglés, entre otras. Este recurso educativo está dividido por etapas: Infantil, Primaria y Secundaria.
El Colegio Profesional colaborará en la Bolsa de Empleo de la Universidad, así como en acciones formativas relacionadas con el Grado en Ingeniería de Organización Industrial. Los colegiados y sus familiares podrán beneficiarse de bonificaciones en la matrícula del mencionado grado, así como del nuevo Máster en Fabricación Digital en Industria Conectada.
Forman parte de las 1.142 plazas de esta especialidad que la Consejería de Sanidad tiene previsto adjudicar en sucesivas convocatorias. El 73 % de las nuevas profesionales de Sacyl son mujeres.
El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León anima a donantes habituales a que se conviertan en ‘embajadores’ e inviten a personas de su entorno a que donen también, utilizando para ello la cita previa en los puntos fijos establecidos.
La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza FSIE CyL apuesta por desdoblar las clases e incrementar el profesorado para ofrecer una educación segura frente al coronavirus.
El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves el aumento de las transferencias de capital para apoyar a los autónomos y micropymes de la Comunidad frente a la crisis causada por el coronavirus.
El Comité Ejecutivo del Consejo de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León ha mantenido una reunión virtual para hacer balance de las actuaciones llevadas a cabo desde el inicio del Estado de Alarma.
Tras las informaciones que apuntan a que la Consejería ha comunicado a estos centros que en junio dejará de proveerles de equipos de protección, SATSE alerta del riesgo de desproteger a trabajadores y residentes.
El Centro de Conservación y Restauración de la Fundación habilita canales de consultoría para el tratamiento y manipulación de bienes artísticos en la desescalada.
El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) publica hoy una línea de ayudas centrada en las excedencias y en la reducción de la jornada laboral, con el objetivo principal de contribuir a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de los ciudadanos de Castilla y León. Dichas ayudas podrán solicitarse desde el próximo lunes, 11 de mayo, hasta el 31 de agosto.
La agrupación publica un vídeo reivindicativo en el que vuelve a plasmar la necesidad de dar visibilidad a la despoblación, éxodo juvenil y falta de oportunidades en Castilla y León. Lanzan un mensaje de esperanza apelando a la lucha por el futuro de la región, una vez pase la crisis del Covid-19.
En el primer envío se ha querido reforzar las zonas de León, Salamanca, Segovia y Soria, que son las zonas con más pacientes y residencias. Por su parte, Palencia ha recibido 3.744 test.
La medida ha sido tomada en el Consejo de Gobierno de la institución en señal de duelo y ante la pérdida de vidas humanas por la pandemia de la Covid-19.
El secretario general de CCOO Servicios Castilla y León, Marcos Gutiérrez, ha enviado una carta al director general de Comercio y Consumo, Luis del Hoyo, argumentando los motivos de su petición.
Esta medida se suma a la de prorrogar por dos meses la renovación automática de todas las recetas electrónicas, facilitando así el confinamiento domiciliario de los pacientes frente al Covid19.
Todos los autónomos obligados a cerrar por el estado de alarma o con una caída de ingresos del 75% tienen ya derecho a la prestación aprobada en el último Consejo de Ministros, independientemente de su condición.
De ellas, 8.433 consultas se han centrado en la información y el inicio de trámites para formalizar expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor, lo que supone el 40,3 % del total de la actividad.
Existe un acuerdo total sobre la necesidad de mantener el examen, aunque no se ha tomado ninguna decisión al respecto, las administraciones coinciden en la conveniencia de modificar el calendario previsto, tanto ordinario como extraordinario.
En Castilla y León la cifra de ERTs solicitados alcanza los 321 solicitudes. La Consejería de Empleo e Industria ha decidido simplificar al máximo posible todas las gestiones administrativas con el objetivo de prestar un servicio más ágil y eficiente a las empresas.
Este llamamiento de la Junta está abierto a profesionales sanitarios en general, residentes que estén a punto de finalizar su formación sanitaria especializada y a otros profesionales sin especialidad.
Solo se permitirá la entrada en territorio nacional por vía terrestre a ciudadanos españoles; personas residentes en España; trabajadores transfronterizos y aquellos que acrediten, documentalmente, causas de fuerza mayor o situación de necesidad. La medida se comenzará a aplicar desde hoy y estará vigente mientras dure el estado de alarma. La medida no afecta al transporte de mercancías.
Esta iniciativa busca que los profesionales se conviertan en informadores sobre la importancia de la donación y ayuden a reclutar nuevos donantes. La cifra de donaciones diarias que se necesitan en Castilla y León ronda entre las 400 y las 450. Las acciones de la campaña incluyen sesiones divulgativas a los profesionales y reparto de materiales informativos a los ciudadanos, entre otras medidas.
Una vez valorado su estado de salud por los especialistas y completada la encuesta epidemiológica, no cumple con los protocolos establecidos por la OMS y adoptados en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. La paciente será dada de alta en las próximas horas.
Los principales objetivos de este Grupo, que se enmarca dentro de la Red Social, se centran en identificar pautas y definir procedimientos que faciliten la detección temprana en materia de violencia de género para poder llevar a cabo las intervenciones necesarias. Además pretende potenciar el desarrollo e impulso de programas de prevención, así como actividades de sensibilización y formación con el fin de evitar situaciones de maltrato. Asimismo, las actuaciones que se deriven de este Grupo de Trabajo contra la Violencia de Género permitirán elaborar un Protocolo de Actuación.
La Semana Internacional de Cine de Valladolid, que se desarrollará del 19 al 26 de octubre, programará 18 largometrajes a concurso en una selección que apuesta por el cine europeo, ya que 13 de los títulos son producciones o se han realizado en coproducción con algún país de nuestro continente, y por mujeres directoras, con siete en competición, de las que seis optarán al premio Pilar Miró al Mejor Nuevo Realizador.
María Ángeles Valdés Cuchet es la promotora de 'Otra Historia', en la calle Angustias 9 de Valladolid, una tienda especializada en la que podemos descubrir el mundo del té, así como el café.
La 19 Muestra Internacional de Cine y Diversidad Sexual Cinhomo proseguirá su programa de actividades hasta el 12 de abril. En esta nueva edición se proyectarán 25 largometrajes de ficción, 15 de ellos en la Sección Oficial a concurso y el resto en las secciones de “Caleidoscopio” y “Joya”. Esta última acogerá el ciclo Xavier Dolan, “L'enfant terrible”, con la filmografía completa del realizador canadiense (excepto su último largometraje no estrenado en España).
Esta feria de maquinaria bienal acogerá jornadas técnicas y un concurso de máquinas innovadoras. Los expositores que acudirán a este evento proceden de Galicia, Cataluña, Castilla y León, Castilla La Mancha, Aragón, Madrid, Navarra, Andalucía y Comunidad Valenciana. Además, participarán empresas francesas y portuguesas e importadores de marcas alemanas e italianas.
En esta muestra el autor plantea un recorrido por diversos momentos de la vida del toro y presenta una serie de retratos de algunos de los diestros más destacados de la comunidad autónoma.En todas las obras seleccionadas que conforman esta colección se observa cómo el cuidado dibujo y el detalle van consiguiendo que el espectador se adentre en el mundo taurino y en la descripción de la dehesa, de la hacienda, de las fiestas y de los encierros.
Su objetivo es promover el conocimiento, la divulgación y el disfrute de las áreas naturales protegidas que configuran la Red de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León, así como la Red Natura 2000 en la comunidad autónoma, impulsando el incremento de un turismo sostenible y responsable con la adecuada conservación de estas zonas, creando nuevos puestos de trabajo en el medio rural y conservando los existentes, favoreciendo con ello la consolidación de su población.
Las ilustraciones se caracterizan por la nitidez y seguridad en su ejecución, y una cierta ingenuidad que se acomoda perfectamente con el contenido de esta novela que tiene como protagonista a un niño, “Daniel, el Mochuelo”, que recuerda experiencias, juegos y travesuras con sus amigos de la infancia.
El objetivo es el de prevenir las agresiones sexuales en la región y rechazar así cualquier tipo de comportamiento contra la voluntad de las personas. Asimismo, esta iniciativa transmite pautas preventivas y de actuación ante situaciones de riesgo y ejemplos sobre las relaciones sociales y sexuales saludables basadas en el respeto mutuo y el consentimiento, además de orientar sobre qué hacer cuando se es testigo de un ataque.
Un grupo de científicos del grupo Bioforge de la Universidad de Valladolid (UVA), dentro del consorcio formado por investigadores de esta institución académica y la Universidad Queen Mary de Londres, han desarrollado un nuevo método para crear materiales mineralizados con potencial para regenerar tejidos duros como el esmalte dental y el hueso.
La 51ª Feria del Libro de Valladolid incluye un amplio y variado programa que presta especial atención a los futuros lectores, niños y jóvenes, y al público general y contará con casetas de firmas con los autores más actuales, encuentros literarios, recitales, charlas, diálogos,... Y, como novedad, esta edición estrena la figura de país invitado, que será Portugal.
Decenas de personas participarán el próximo martes 1 de mayo en la XII edición de la Marcha de las Vías Verdes, que transcurrirá entre Villalón de Campos y Cuenca de Campos.
El número máximo de participantes es de 50 (en solitario o parejas), que podrán optar a una de las dos categorías participativas: poemas aliñados “de autoría propia” y poemas aliñados de “otro poeta”. Los poemas deberán ser recitados o leídos con la debida entonación e interpretación, apoyándose en elementos de atrezo, vestuario, acompañamiento musical, etc.
Retratos y escorzos de desnudos en posturas incómodas, con “un fiel reflejo de la topografía de la piel”, según sus palabras, y una fidelidad a la anatomía deslumbrantes. Modelos y su propio cuerpo reflejados en sus cuadros de tamaño uniforme que se reparten por esta singular Sala de Exposiciones de la Diputación de Valladolid.
En la exposición de Valladolid, que estará instalada hasta el 7 de septiembre, se puede admirar una reproducción a tamaño real (187 cm. de largo y 51,3 cm. de ancho) del sarcófago de Tutankamón, así como muebles, joyas, amuletos y elementos ceremoniales encontrados en la tumba en el momento de su descubrimiento por el arqueólogo y egiptólogo Howard Carter en 1922.
Estos son los dos espectáculos que el Hotel-Restaurante Venta del Alón, de Villalón de Campos, organiza para los sábados 17 y 24 de este mes de febrero a partir de las 0,30 horas. Música y buen rollo para los fines de semana en Villalón de Campos.