La Asociación Regional de Familias Adoptantes de Castilla y León hace un llamamiento a la comunidad educativa para que muestre "tolerancia cero"
La Asociación Regional de Familias Adoptantes de Castilla y León (Arfacyl) invita a los profesores a convertirse en 'cómplices' contra el racismo, la xenofobia y la discriminación que sufren de forma cotidiana en los centros educativos, y en su entorno, los niños y adolescentes adoptados y acogidos en la Comunidad.
Para ello ha organizado una jornada por la tolerancia que se desarrollará en Valladolid este sábado, 1 de abril, cuyo objetivo es denunciar estos hechos, pero sobre todo concienciar de los efectos que causan estos ataques en su autoestima, en su integración y en el desarrollo de su identidad, así como ofrecer estrategias que ayuden a las familias, a los profesores y a las propias personas adoptadas a enfrentarse a este tipo de situaciones.
Natividad Bueno, maestra, logopeda, miembro de Arfacyl y moderadora de la jornada, subraya que los profesores pueden decidir "ser parte del problema o parte de la solución". Por este motivo, hace un llamamiento a la comunidad educativa para que muestre "tolerancia cero" y se convierta en "cómplice" que ayude a resolver estas situaciones. "Cuando suceden episodios de racismo o de discriminación en un aula, en el patio, no pueden dejarlo en un 'es cosa de niños' porque realmente son cosas importantes".
De ahí que incida en la importancia de trabajar los valores de respeto y tolerancia para evitar situaciones de racismo y xenofobia hacia un "colectivo minoritario y especialmente vulnerable" como son los niños y adolescentes adoptados y acogidos. El acto también va dirigido a otros profesionales, a estudiantes y a familias, en la medida en que, como tutores de resiliencia que son, deben acompañar a sus hijos.
17,00 h. Presentación. Consejería de Educación. Dirección General de Innovación y Equidad Educativa
17,15 h. Mesa redonda. Modera Nati Bueno, Comunica CDI. ARFACyL
“El arte como herramienta para romper estereotipos” Angélica Dass. Fotógrafa. Proyecto Humanae.
“Los delitos de odio en España: racismo y xenofobia” Esteban Ibarra, Presidente de Movimiento Contra la Intolerancia.
“Adopción y racismo. Visión desde la experiencia”. Cari McCay, adoptada. Trabajadora social y Master en Mediación Familiar.
“Racismo: la identidad atacada” Lila Parrondo. Psicóloga. Directora de Adoptantis, Madrid.
“Puntos y rayas dentro del aula”. Concha Antón. Departamento de Psicología Social y Antropología. Universidad de Salamanca.
18,55 h. Descanso. Café
19,20 h. Turno de preguntas. Debate-coloquio
20,15 h. Clausura. Presidente de ARFACyL.
Salón de actos del Centro Cívico José María Luelmo (Parque Alameda) de Valladolid. Calle Armuña, nº 3. Habrá servicio de guardería. Para tener acceso a este servicio es imprescindible incscribirse en el 983 298 963 o en arfa@arfacyl.org. Entrada libre hasta completar el aforo.