Este conjunto arqueológico, almacenado hasta ahora en el Museo de Palencia, ha sido cedido por un periodo de 5 años prorrogables
El Museo de Palencia albergaba 80 piezas de cerámica procedentes de Tabanera de Cerrato que no estaban expuestas al público ni tampoco se contemplaba incorporarlas a su exposición permanente. Por este motivo la Dirección General de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León decidió el pasado 15 de junio ceder temporalmente por un período de 5 años prorrogables este conjunto arqueológico al Museo del Cerrato Castellano de Baltanás, ya que contribuye a comprender mejor la historia de la comarca cerrateña.
Este lote está fechado entre los siglos XVIII y XIX y su interés reside en que es bastante numeroso, está bien conservado y puede alumbrar datos importantes sobre las prácticas de enterramiento en el interior de los templos.
Escudillas, cuencos, tazones, tazas y platos, propias del menaje doméstico, conforman este conjunto de piezas. La mayoría pertenece a lo que se denomina “de basto”, más toscas de elaboración, de carácter utilitario y de producción local, y otras son de loza, vidriadas en blanco, normalmente de uso más fino de mesa, y originarias de alfares ajenos a la comarca.
“Cada vez son más las cerámicas de esta época que se recuperan y que, junto a su indudable interés histórico, tienen un evidente valor estético, dentro de la sencillez de formas que caracterizan una producción como la cerámica, verdadera memoria de la vida tradicional, con una permanencia de formas, técnicas y usos que se han mantenido inalterables a lo largo de siglos hasta llegar prácticamente a nuestros días”, han explicado los expertos.