Entrevista a José Miguel Barrio, alcalde de Reinosa
Pregunta. - ¿Qué balance hace de lo que llevamos de 2017?
Respuesta.- Positivo. Estamos cumpliendo nuestros objetivos. La imagen de la ciudad está cambiando a mejor a través de actuaciones necesarias, imaginativas y, como siempre, escuchando las peticiones de los ciudadanos. Todo ello respetando, como tiene que ser, la estabilidad presupuestaria. Nuestro Ayuntamiento paga las facturas de sus proveedores como media a los once días y esto da solvencia al Consistorio y les ofrece confianza a nuestros proveedores. Quiero recordar que este año hemos tenido un superávit presupuestario histórico en la gestión municipal.
Por otro lado, el empleo es, sin duda, nuestra máxima prioridad. En breve, contrataremos 57 trabajadores en colaboración con el Gobierno regional y seguimos luchando por impulsar el Polígono Industrial de la Vega que, no nos duelen prendas en decirlo, es nuestra asignatura pendiente. Es un recurso que tenemos que poner en valor apoyándonos en la Consejería de industria y exigiendo la complicidad de SEPES, organismo nacional dueño de las parcelas.
P.- El Ayuntamiento de Reinosa contará este año, como novedad, con una partida de 100.000 euros para desarrollar los presupuestos participativos. ¿Qué proyectos se van a desarrollar?
R.- Nos sentimos muy satisfechos con la participación y el compromiso mostrado por nuestros vecinos proponiendo obras en su ciudad dentro del marco de los presupuestos participativos 2017, a los que se ha destinado una partida de 100.000 euros.
Las ideas seleccionadas se han conocido tras la celebración de un proceso de votación ciudadana en el que los reinosanos han propuesto medio centenar de iniciativas. Las 4 finalistas estarán financiadas, cada una de ellas, con 25.000 euros y se refieren a la organización de actividades destinadas a preadolescentes y adolescentes en el Impluvium; actuaciones en el entorno de Iglesia Parroquial de San Sebastián; la recuperación de equipamientos deportivos, recreativos y de estancia ciudadana en la construcción del Parque Fluvial del Río Híjar que ejecuta la Confederación Hidrográfica del Ebro y que, en este caso, intentaremos que la propia CHE recupere antiguas estancias que luego serán complementadas desde el ámbito municipal. Asimismo, se ha propuesto construir una acera en el tramo de la Avenida Castilla aledaño a la factoría de Cuétara.
P.-Recientemente Emuprosa ha recepcionado el Impluvium. ¿Cuál será su contenido?
R.- El Impluvium queremos que sea “una gran plaza de estar cubierta”. Lugar de encuentro que facilite la convivencia y donde se celebrarán talleres de todo tipo, conciertos de música, mercados agroalimentarios, ferias, grandes eventos… El Impluvium tiene grandes posibilidades. Después del desgraciado incendio que destruyó la Plaza de Abastos, los reinosanos hemos conseguido crear un espacio público envidiable que pronto esperamos verlo en plena ebullición. No podemos olvidar que este edificio, en sí mismo, supone un especial atractivo tanto para los reinosanos como para los visitantes por su belleza y singularidad arquitectónica.
P.-Por último, que nos depararán este año las Fiestas de Santiago.
R.- Santiago es el preludio de las fiestas mateas que, por cierto, este año y con motivo de la conmemoración del 75 aniversario del Gran Desfile de Carrozas Artísticas, contaremos con 10 carrozas, por lo que quiero mostrar en nombre de todos los reinosanos y en el mío propio nuestro agradecimiento al compromiso de las peñas de jóvenes con su municipio.
En cuanto a Santiago, celebraremos la elección de la Reina y Damas, gozaremos con “Mucha música” en la calle: góspel, Banda de Música de Reinosa, Snow music… Bolos, petanca, verbenas, XIV Mercado Campurriano, el Encuentro Folclórico Internacional a la Ribera del Ebro: al son de pandereteras reinosanas, jotas aragonesas, bailes ucranianos y folclore alemán.
En fin, muchísimos espectáculos, mucha participación ciudadana, mucha alegría… Por lo que esperamos un aluvión de visitantes que seguro disfrutarán como nunca de la hospitalidad de nuestros convecinos y de las bellezas naturales de Reinosa y comarca.
21 de julio
20:00h. Festival Muchas Músicas- Black Light Góspel. Lugar: Plaza España
22 de julio
Campeonato de España - Lucha de Brazos. Lugar: Polideportivo Juan Jesús Gutiérrez Cuevas
Liga Infantil de Bolos. Lugar: Bolera Las Fuentes
20:00h. Festival Muchas Músicas, Hugo Selles. Lugar: Teatro Principal de Reinosa
23 de julio
13:00h. Festival Muchas Músicas, Banda de Música de Reinosa. Lugar: Plaza de la Constitución
16:00h. Final Torneo de Bolos Santiago. Lugar: Campo Colorado
28 de julio
Pádel Pro Circuit. Lugar: Pistas Municipales (28, 29 y 30 de julio)
I Feria del Traje Campurriano. Lugar: Casona de Reinosa (28 al 30 de julio)
29 de julio
Exposición Concurso Carteles de San Mateo 2016. Lugar: La Casona
11:00 a 21:30h. XIV Mercado Campurriano en Plaza Mayor
13:00h. Encuentro Folclórico a la ibera del Ebro. Lugar: Puente de Carlos III.
11:00 A 01:00h. Snow & Music Day 2017. Actividades para jóvenes y mayores. Hinchables para los más pequeños. Lugar: Finca Los Obesos.
18:00h. Encuentro Folklórico Internacional. A continuación presentación de Reina y Damas. Lugar: Plaza España
23:00h. Concierto Melopea. Lugar: Plaza Díez Vicario. A continuación Verbena Nueva Avenida. Lugar: Plaza Diez Vicario
30 de julio
Día del Rabel durante todo el día. Lugar: Parque de las Fuentes
11:00 a 15:00h. XIV Mercado Campurriano en Plaza Mayor
12:00 X Torneo de Petanca Santiago 2017
14:00h. Clausura del Mercado Campurriano. Rabelistas Campurrianos. Lugar: Plaza de España