Numerosos estudios han demostrado que es nocivo para la salud de personas, animales y medio ambiente y así lo ha declarado la Organización Mundial de la Salud, incluso en pequeñas exposiciones.
La práctica de deportes, o el simple paseo por el campo en zonas fumigadas, pueden dar lugar a efectos perjudiciales para la salud.
Hoy es el herbicida más utilizado en el mundo, aniquila todo tipo de plantas y perjudica nuestra salud por su alta toxicidad, estando a nuestro alrededor en parques, jardines, huertas, cunetas de carreteras y caminos, sin que lo sepamos. La marca más vendida es el RoundUp, comercializado por Monsanto, y es utilizado por nuestras Administraciones locales y regionales y agricultores mientras que en media Europa ya se prohibe.
Numerosos estudios han demostrado que es nocivo para la salud de personas, animales y medio ambiente y así lo ha declarado la Organización Mundial de la Salud, incluso en pequeñas exposiciones.
La práctica de deportes, o el simple paseo por el campo en zonas fumigadas, pueden dar lugar a efectos perjudiciales para la salud. Pruebas toxicológicas independientes han revelado toxicidad subaguda, toxicidad crónica, daños genéticos, trastornos reproductivos y cancerígenos. Pero además sus efectos se multiplican al ser muy soluble al agua y persistente hasta 6 meses.
Alternativas
Para el control de la vegetación natural en agricultura, se recomienda un buen manejo del suelo, rotaciones de cultivos y abonos verdes, así como el uso de medios manuales (labores superficiales), mecánicos (desbrozadoras) y térmicos (quemadores con infrarrojos) que son aplicados en la mayoría de los países de la UE.
En el espacio público es factible su control con suelos tapizados con vegetación natural, y control mediante siega, y el desbrozado en cunetas de carreteras.
Saber más:
http://www.ecologistasenaccion.org/article31675.html