Poco después de un mes de su toma de posesión como primer edil de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez presenta algunos de los puntos que marcarán su gestión.
Entre tanto, ya están aquí las fiestas patronales de Nuestra Señora y San Roque, el epicentro de un verano que, como es habitual, se vive en Cervera de forma muy intensa.
Pregunta. Hace apenas un mes de la llegada de la nueva corporación y ya tienen que hacer frente a todas las actividades propias del verano.
Respuesta. El verano se vive de una forma muy intensa, la población se llega a multiplicar por cinco. Cervera siempre ha tenido ese foco de atracción, los cerveranos somos además gente hospitalaria, que nos gusta recibir a los visitantes y sabemos tratarles. Somos una comarca que ha dado gente a la inmigración y ahora recibimos a los hijos y nietos de nuestros paisanos. Cervera es un buen destino para venir, pero en estos días más, porque desborda vida, somos el único pueblo grande de esta zona que tiene sus fiestas en agosto, con lo cual es mucha la gente que se anima a visitarnos. Y, si nos acompaña el tiempo, que yo creo que sí, las fiestas serán un éxito.
P. ¿Cómo se presentan este año?
R. Serán, sobre todo, unas fiestas muy participativas. Peñas y asociaciones se han movido para tomar parte activa en muchos eventos que se van a desarrollar a lo largo de toda la semana porque, si bien la fiesta como tal se reduce a cuatro días, la actividad es constante desde el fin de semana anterior. Tanto peñas como asociaciones son las partes fundamentales que dotan de vida a las fiestas. Desde el Ayuntamiento hemos mantenido reuniones con los colectivos para elaborar la programación de actos. Marcamos unas pautas muy sencillas que sirven de base y, a partir de ahí, se incluyen las actividades que las peñas demandan y generan. Ellos son los que marcan cómo quieren que se desarrollen las fiestas y son una parte fundamentar para dotarlas de contenido. Entre las novedades y sorpresas, destacaría la exhibición de deporte rural, que no se había hecho nunca y que puede ser interesante porque es una forma de recrear las tradiciones y ver cómo eran los trabajos de antes. También en el capítulo deportivo, una edición más del Premio Villa de Cervera de Ciclismo, que alcanza los 40 años de vida y que siempre convoca el interés de los vecinos.
P. ¿Y cómo las vivirá en su recién estrenado papel de alcalde?
R. Me imagino que será una novedad para todos, espero que sean tranquilas y que no tengamos sobresaltos ni sorpresas en lo que a organización se refiere.
P. ¿Cómo están siendo estos primeros días al frente del Ayuntamiento?
R. Aquí te come el día a día porque nada más tomar posesión ya tienes encima el verano y tienes que multiplicar los servicios pensando en la gente de aquí y en toda la que nos va a acompañar a lo largo del verano. Fiestas, San Cristóbal, San Juan… Confío en que cuando llegue el otoño podamos centrarnos en desarrollar el programa con el que nos presentamos.
P. ¿Cuál será la medida que tiene pensado poner en marcha de forma más inmediata?
R. Una página web y redes sociales. Estamos en el siglo XXI y, si queremos vendernos al mundo, necesitamos una buena página web, sencilla, intuitiva… es fundamental y espero que a partir de agosto pueda salir adelante.
P. Y a un plazo más largo, ¿cuáles son los frentes sobre los que habrá que incidir?
R. El problema más evidente es el de siempre, el del agua, que, por otra parte, ya sabíamos que nos lo íbamos a encontrar. Por cantidad de agua, el municipio de Cervera está preparado para dar abastecimiento a una población y un consumo muy superior. Hay agua, pero el problema está en las conducciones, hay que cambiarlas porque están obsoletas desde hace años. Además, según la normativa europea de hace más de diez años es obligatorio sustituir las tuberías porque son de fibrocemento. Hace falta una renovación completa de las infraestructuras y vamos a necesitar la participación de administraciones superiores para resolver este problema porque, lógicamente, el Ayuntamiento no puede acometer esta obra solo.
P. Un problema común a todos los municipios de la comarca es el de la despoblación.
R. La despoblación es un problema transversal, es un mal que viene desde los años 40 y que, en el fondo, está presente en todos los puntos que planteamos en nuestra campaña. Por eso en el programa incluimos un plan de desarrollo local en el que las claves son unos buenos servicios públicos, con plazas definitivas, impulsar ayudas a jóvenes emprendedores y solucionar el problema de la vivienda. No tenemos casi vivienda, ni de alquiler ni compra, y la que hay es excesivamente cara. Es una lucha constante. Cuantos menos somos, más difícil resulta establecerse y eso no tiene sentido. Éramos un pueblo de casi 4.000 habitantes, ahora somos poco más de 2.000 y no hay viviendas disponibles. Algo está fallando. Para subsanarlo queremos hacer una bolsa de viviendas de alquiler en la que el ayuntamiento ejerza como intermediario y facilitar así la llegada de nuevos vecinos.
Programa de fiestas de Nuestra Señora y San Roque 2019
Jueves, 15 de agosto - NUESTRA SEÑORA
Charanga
13:00 horas.- Procesión, ofrenda floral y misa, cantada por la Coral Santa María del Castillo
14:00 horas.- Actuación Banda de Gaitas El Castro. Lugar: Plaza Mayor
17:00 horas.- Final de Petanca. Lugar: Junto Bolera Municipal (Parque del Plantío)
17:00 horas.- Carrera Autos locos. Lugar: C/Cueva de la Virgen
18:00 horas.- Concurso de Bolos. Lugar: Bolera Municipal (Parque del Plantío)
19:00 horas.- Chopodisco. Lugar: Plaza Mayor
22:30 horas.- Gran Verbena orquesta “Versión Original”. Lugar: Plaza Mayor
00:00 horas.- Espectáculo de Fuegos Artificiales. Lugar: El Ferial
Construcción Arco de San Roque. C/ Los Labradores
Viernes, 16 de agosto - SAN ROQUE
Charanga
12:30 horas.- Procesión, misa Castellana cantada por los Marceros
14:00 horas.- Actuación Grupo Baile Tradicional Alto Pisuerga. Lugar: Plaza Mayor
De 16:30 a 17:15 horas.- Inscripción Juegos Populares para mujeres. Lugar: Bolera Municipal (Parque del Plantío)
18:00 horas.- Actuación Musical “Mayalde”. Lugar: Junto al Arco de San Roque C/Los Labradores
19:00 horas.- Charanga
20:00 horas.- Títeres reciclando cuentos. Lugar: Plaza Ayuntamiento
22:30 horas.- Macrodisc “Sound Station”. Lugar: Plaza Mayor
Sábado, 17 de agosto
10:30 horas.- IX Encuentro ecuestre y “Feria Vaquera Cerverana”. Lugar: La Bárcena
De 10:00 a 12:30 horas.- Exhibición Tiro con Arco. Lugar: Bolera Municipal (Parque del Plantío)
12:30 horas.- Exhibición de deporte rural. Lugar: Plaza Mayor
14:00 horas.- Comida y gincana de Peñas. Lugar: Parque del Plantío
18:00 horas.- 39ª Gran premio Villa de Cervera de Pisuerga de ciclismo. Salida y Meta: Ayuntamiento
20:00 horas.- Pancetada. Lugar: Estación de Autobúses
22:30 horas.- Gran Verbena, orquesta “Flamingo”. Lugar: Plaza Mayor
00:00 horas.- Entierro de la Trucha. Salida: Plaza Ayuntamiento
Sábado, 18 de agosto
10:00 horas.- Ruta BTT infantil (hasta 12 años), organiza C.D. MTB Cervera. Salida: Parking La Bárcena
10:30 horas.- Taller de grafitti. Lugar: Patio del Colegio
19:00 horas.- Gincana urbana. Lugar: Plaza Mayor
20:30 horas.- Chocolatada en Churrería el Riojano. Lugar: Plaza Jardinillos
21:00 horas.- Actuación Zarigüeyas. Lugar: Plaza Mayor
Sábado, 24 de agosto
23:30 horas.- Concierto “Alberto Beltrán”. Lugar: La Ruina Mundo Raro