Una mujer gobierna por primera vez el Ayuntamiento de Sahagún: la joven Paula Conde, quien encabezó la lista del PP en las elecciones del 26 M, desbancando del sillón municipal a su antecesor en el cargo, el socialista Lisandro García. “Buscaremos promocionar Sahagún como centro del Camino de Santiago, así como dar a conocer el inmenso potencial patrimonial que poseemos. Asimismo, favoreceremos la implantación de servicios que faciliten la vida a los ciudadanos y se contribuya al crecimiento económico y subsistencia del pequeño comercio”, subraya en esta entrevista.
Pregunta. Supongo que estará satisfecha de que su partido haya recuperado la alcaldía de Sahagún.
Respuesta. Satisfecha e ilusionada. Formamos un equipo nuevo y con muchos proyectos y ahora, gracias a la confianza de los vecinos, podremos ir sacando a delante todos ellos con esfuerzo y amor por nuestro pueblo.
P. ¿En qué cambiará la forma de dirigir el consistorio bajo su mandato?
R. No creo que sean buenas las comparaciones. Desde que hemos empezado vamos sacando todo adelante, siempre pensando en el bien común y en las necesidades y derechos de nuestros vecinos. Hay que devolver a Sahagún el lugar y la importancia que se merece, mirando hacia el futuro. Eso es lo que Sahagún necesita, prosperar.
P. ¿A qué cuestiones dará prioridad absoluta?
R. Buscaremos promocionar Sahagún como centro del Camino de Santiago, así como dar a conocer el inmenso potencial patrimonial que poseemos, desde iglesias del siglo XII hasta una tumba real, la de Alfonso VI, el cual contribuyó con el esplendor de nuestra villa, llegándose a conocer ésta como el “Cluny español”. Pero todo esto no sería posible si no cuidamos también a nuestros ciudadanos, por lo que favoreceremos la implantación de servicios que les faciliten la vida y se contribuya al crecimiento económico y subsistencia del pequeño comercio,
P. ¿Qué proyecto de calado le gustaría poner en marcha?
R. Tenemos muchos proyectos, pero hay uno muy especial para el que estamos intentando conseguir ayudas. Se trata de hacer visitable la torre del reloj. Está situada en las ruinas del monasterio Real de San Benito que fue un monasterio muy importante en la Edad Media. Esto sería una pequeña parte del gran proyecto que tenemos en torno a este gran patrimonio.
P. ¿Cómo ve el futuro de su pueblo?
R. Tenemos mucho trabajo por delante, pero lo vamos a cimentar en un gran grupo de trabajo y una sólida hoja de ruta que ya marcamos antes de la campaña electoral. Estoy segura de que nuestro futuro será consecuencia directa de lo que hagamos como gobierno, y las facilidades que demos a los empresarios que quieran asentarse en nuestro municipio, haciendo que el medio rural llegue a ser atractivo.
P. Hablando de futuro, ¿hay expectativas de que el puerro de Sahagún, tan reclamado a nivel gastronómico, se convierta en un cultivo mayoritario?
R. Aquí tenemos que recalcar que el puerro de Sahagún es único en toda la provincia, debido a los estudios que así lo aseguran y que llevaron a que se consiguiese la Marca de Garantía en esta hortaliza. Para conseguir que el cultivo sea mayoritario debemos concienciar antes a nuestros agricultores de que el puerro de Sahagún tiene una salida al mercado nacional, y estudiaremos las posibles vías de llevarlo a cabo.
P. Se acerca la Feria de San Simón, que alcanzará la 47ª edición. ¿Se introducirán novedades en la programación?
R. Es un formato que se viene haciendo desde muy atrás, pero entendemos que se ha de hacer una reestructuración completa del evento, e introduciremos novedades de cara a la 48ª edición. En la actual, seguiremos ofreciendo una gran cantidad de novedades en los stands habilitados, además de degustaciones para todos los asistentes, y el puerro de Sahagún como principal referente de la zona.
P. ¿Qué atractivos tiene este evento?
R. Es una feria agroalimentaria que siempre gusta y que atrae a la gente de la zona, y a todo aquél que esté interesado en adquirir maquinaria, o simplemente informarse de todo lo que acontece al sector primario, pero también hay sitio tanto para los más pequeños, contando con una ludoteca y, para los no tan niños, con stands donde degustar un buen vino, un queso de la zona, productos varios como empanadas y embutidos, conocer más de nuestra Semana Santa, o apoyar a los alumnos y alumnas del IES de Sahagún.
P. Lance una invitación a nuestros lectores para que se acerquen alguno de los días de celebración de la feria a su municipio.
R. La 47ª edición de la Feria de San Simón promete no dejar indiferente a nadie que nos visite, tanto por la alta cantidad de expositores y stands, como por la riqueza gastronómica, patrimonial y artes que se muestran en su interior, y por la maquinaria que se oferta en su exterior. Ven y disfruta con los más pequeños de todo lo que te podemos ofrecer.
FERIA DE SAN SIMÓN
Viernes 26 DE octubre
17.00 h.- Apertura del recinto ferial
De 18.00 a 21.00 h.- Actividades en el stand de la Ludoteca municipal infantil
De 19.00 a 20.00 h.- “Silla de los cuentos”. Lugar: Stand librería luna
20.30 h.- Degustación de chichurro (morcilla leonesa), por gentileza del ayuntamiento de Sahagún. Lugar: carpa exterior
21.00 h.- Cierre del recinto ferial
Sábado 27 de octubre
11.00 h.- Apertura del recinto ferial
De 11.00 a 14.00 h.- Actividades y talleres de sensibilización y prevención del consumo de drogas para todas las edades
Cruz Roja juventud.Lugar: Explanada exterior
12.00 h.- Finalización del plazo para presentarse al premio “Mejor docena de puerros”. Lugar: Stand del ayuntamiento
De 12.00 a 14.00 h.- Actividades en el stand de la Ludoteca municipal infantil
De 12.00 a 13.00 h.- Taller de tatuajes. Lugar: Stand librería Luna
12.00 h.- Recepción de autoridades. Lugar: Ayuntamiento
12.30 h.- Inauguración oficial de la 46 Feria de San Simón 2019 por el Subdelegado del gobierno de España en León, Faustino Sánchez Samartino, junto con la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde Huerta y demás autoridades. El acto contará con la actuación de la Banda de música de Sahagún
14.00 h.- Degustación de “lentejas de Tierra de Campos con puerros”, por gentileza de la I.G.P. “Lenteja de Tierra de Campos”, cocinadas por el restaurante del Hotel Puerta de Sahagún
Lugar: Carpa exterior
14.30 h.- Cierre del recinto ferial
17.00 h.- Apertura del recinto ferial
De 17.00 a 18.00 h.- Taller de "juegos lunáticos”. Lugar: Stand librería Luna
De 18.00 a 21.00 h.- Actividades en el stand de la Ludoteca municipal infantil
19.00 h.- Degustación de larpeira gallega. Lugar: Stand Dulces Lozano
De 19.00 a 20.00 h.- Taller de repostería creativa para menores: elaboración de cupcakes
Imparte: Peggy Herrera. Lugar: Stand Ludoteca municipal infantil
20.00 h.- Degustación de “ensalada de puerros”, por gentileza del Centro de Iniciativas Turísticas de Sahagún (CIT) .Lugar: Carpa exterior
21.00 h.- Cierre del recinto ferial
21.15 h.- Entrega de la máxima distinción del ayuntamiento de Sahagún, “Puerro de oro 2018”, a la Asamblea comarcal de Cruz Roja española de Sahagún
Finalizará con la actuación del coro Facundino
Lugar: auditorio municipal
Domingo 28 de octubre
11.00 h.- Apertura del recinto ferial
De 12.00 a 14.00 h.- Actividades en el stand de la Ludoteca municipal infantil
De 12.00 a 13.00 h. – Taller de tatuajes. Lugar: Stand librería Luna
12.00 h. – Canal cocina: grabación en directo de la elaboración de un plato a base de puerros por un restaurador local para ser difundido por el canal de televisión multiplataforma especializado en cocina.Lugar: Explanada del pabellón
13.00 h.- Máximo óptimo: espectáculo de música, humor y malabares. Lugar: Explanada exterior
14.00 h.- Entrega de los premios a la “Mejor docena de puerros” y al “Stand mejor decorado"
14.15 h.- Degustación de “alubias plancheta con puerros y bacalao” por gentileza de la empresa “La mejor alubia”, de Bercianos del Páramo (León), cocinadas por el Restaurante Luis
Lugar: Carpa exterior
14.30 h.- Cierre del recinto ferial
17.00 h.- Apertura del recinto ferial
De 17.00 a 20.00 h. - Actividades en el stand de la Ludoteca municipal infantil
18.30 h.- Taller de repostería creativa para menores: elaboración de cupcakes imparte: Peggy Herrera . Lugar: Stand Ludoteca municipal infantil
20.00 h.- Chocolatada fin de feria.Lugar: Carpa exterior
20.30 h.- Clausura de la 45 Feria de San Simón 2018